Catarata de historias

Por: | 16 de mayo de 2012

Radicales libres (Galaxia Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores), el último libro de José María Ridao, está lleno de historias. Hay dos de ellas que ilustran muy bien el afán que tiene el libro por rescatar figuras que avanzan contra la multitud, con voz propia, al margen de las pautas establecidas y de las interpretaciones canónicas. Una está protagonizada por Otto Rosenberg, un gitano que vivía en Berlín cuando el gobierno de Hitler ordenó que los miembros de su comunidad fueran confinados en "centros de descanso". La otra se refiere a Marek Edelman, uno de los cinco dirigentes del gueto judío de Varsovia que consiguió escapar a su destrucción. Son dos hombres que no fueron arrastrados por el remolino del rencor y el resentimiento, que quisieron abandonar su condición de víctimas para seguir viviendo y que rechazaron la venganza. Rosenberg fue conducido a Auschwitz cuando tenía diecisiete años y, en sus recuerdos que dictó a Ulrich Enzenberger, "buscaba desesperadamente en cada episodio de su dramática biografía ese mínimo gesto, ese destello imperceptible que le permitiría reafirmarse en la certeza de que la compasión no puede ser abolida". Edelman realizó para el Bund, el partido socialdemócrata en el que militaba cuando las tropas alemanas entraron en Polonia, un informe sobre la guerra y se presentó en él no como víctima sino como superviviente. No quiso en ningún momento erigirse en "custodio del recuerdo, para reclamar el monopolio de la versión auténtica de la historia"; más bien testificaba "para liberarse de las consecuencias del pasado, para vivir la vida que la invasión alemana y la destrucción del gueto estuvieron a punto de truncar". Ridao apunta: "Es como si hubiese interiorizado, y combatido, la subrepticia contradicción sobre la que se funda la mayor parte de los traumas: la contradicción de haberse librado de lo que pasó para, acto seguido, quedar encadenado a ello para siempre".

Ridao01-1
El libro de Ridao (la fotografía es de Samuel Sánchez) tiene algo que ver con esas largas conversaciones que siguen un itinerario caprichoso, que cambian de objeto, que abundan en minucias o que, de pronto, se distancian de lo que se está tratando para hacer una consideración general. Es un libro que convendría leer caminando por el monte, si es que esto fuera posible: vagando un poco a la deriva, para así dejar que su voz sirviera de compañía en ese combate interior de ideas y afectos, de recuerdos y emociones, que suelen asomar cuando uno va de un sitio a otro por el puro gusto de desplazarse. Lo que  Ridao hace en Radicales libres es tejer de manera cronológica los apuntes que ha ido escribiendo a partir de sus lecturas, de una película, de un viaje, de una información, para que fueran sucediéndose como los fragmentos de un largo diálogo consigo mismo. O, lo que es lo mismo, de una invitación al lector para ir atravesando sus cosas que, al fin y al cabo, son las cosas de todos: la lucha contra la muerte y la ignominia, la celebración de los pequeños placeres de la vida, la complicada convivencia con el miedo, los delicados hilos de la memoria que nos agarran al pasado. Todo eso. ¿Dónde estábamos, parece preguntar? Sí, en la vejez. Y entonces va a El gatopardo, y toma la historia del príncipe Salina para ilustrar ese "doloroso descenso hacia la extinción y la nada" que tan bien contó Giuseppe Tomasi di Lampedusa.

Cuando se refiere a Sin destino, el libro de Imre Kertész, Ridao rescata una larga cita en la que este confiesa que, cuando decidió escribir novelas, y no una autobiografía, se vio obligado a seleccionar sus recuerdos: "En este sentido, los utilizo como si fueran cajones de un armario. Sólo abro los que resultan necesarios para la composición del relato". Algo de eso hay en este libro de Ridao. Ha cogido del almacén lo que le venía bien para ocuparse de los "radicales libres", esas moléculas que en química se describen como altamente inestables y muy reactivas. Digamos que aparecen y ponen  todo patas arriba y nos obligan a repensar el mundo.

Como aquel gitano, Otto Rosenberg, que cuando todo había acabado se encontró un día en una calle de Berlín con uno de los Kapos del Lager, y se precipitó de inmediato a saludarlo. El tipo se hizo al loco y salió zumbando. "Aunque en el campo de concentración él me había pegado palizas, yo estaba contento de estar libre y no le habría hecho nada", explicó. Cosas de Rosenberg que, también, cubrió el número que le asignaron en Auschwitz con otro tatuaje: "Ahora esa infamia está tapada por el dibujo de un ángel".

Hay 4 Comentarios


ILEGALES

TIEMPOS NUEVOS, Tiempos Salvajes

http://www.youtube.com/watch?v=Dg18ihT_MYA&ob=av3e

Tiempos nuevos, tiempos salvajes
toma una arma, eso te salvará
LEVÁNTATE Y LUCHA
ESTA ES TU PELEA
levántate y lucha,
no voy a luchar por ti.

Tiempos nuevos, tiempos salvajes
toma tu parte,
NADIE TE REGALA NADA
NO HAY NADA SIN LUCHA,
NI AIRE QUE RESPIRAR

NO ERES UN JUGUETE,
LEVÁNTATE Y LUCHA YA
tiempos nuevos, tiempos salvajes
toma un arma, eso te ayudara
levántate y lucha,
esta es tu pelea
levántate y lucha,
no voy a luchar por ti.


homenaje al 15 M (LWOL)

Publicado por: tiempos MODERNOS, y la LUCHA CONTINÚA (LWOL) | 16/05/2012 22:14:55


"Una vez que se quedaron solos, Robin se dirigió al joven y le dijo, ‘pues bien, muchacho, cuéntame tus inquietudes, háblame libremente. Un caudal de palabras siempre aligera las penas del corazón. Es como abrir la presa cuando está a punto de desbordarse. Ven, siéntate a mi lado, y desahógate."

HOWARD PYLE, Las aventuras de Robin Hood, 1911

"Dios nos libre del árbol de la esperanza que no echa flores."

MARK TWAIN, Carta a Joe Goodman, 1891

"No son los más fuertes de la especie los que sobreviven, ni los más inteligentes. Sobreviven los más flexibles y adaptables a los cambios."

CHARLES DARWIN, El origen de las especies, 1962

"La resiliencia no es un don exclusivo ni excepcional; es una cualidad natural que se construye con la magia ordinaria que todos practicamos en el día a día."

ANN S.MASTEN, Resiliencia, 2001

"Todas las crisis encierran peligro y oportunidad. Con independencia de la peligrosidad de la situación, en el corazón de cada crisis se esconde una gran oportunidad. Abundantes beneficios esperan a quienes descubren el secreto de encontrar la oportunidad en la crisis."

ANTIGUO PROVERBIO CHINO

"El mundo esta lleno de sufrimiento, pero rebosa de personas que lo han vencido y en su lucha descubrieron algo valioso."

HELLEN KELLER, El mundo en que vivimos, 2004

"Para quienes han vivido en el bosque oscuro de la depresión y han conocido su inexplicable agonía, la salida del abismo es como el ascenso trabajoso del poeta que finalmente surge de las profundidades desgarradoras del infierno y entra en un mundo reluciente."

WILLIAM STYRON, La oscuridad visible, 1990

"¿Por qué será que quienes han destacado en filosofía y en otras artes son individuos melancólicos, afligidos por la enfermedad de la bilis negra?"

ARISTÓTELES, Problemas, 350 a.C.


fuente de los MIX: http://www.luisrojasmarcos.com/citas.htm


MUCHAS GRACIAS don Luis

Publicado por: tiempos duros, tiempos de PERSPECTIVA ZEN - y - tal 3 | 16/05/2012 21:59:34

MIX REACCIÓN

"Tengo la fuerte sensación de que lo opuesto al amor no es el odio; es la apatía, la indiferencia… Es importarte un bledo"

LEO BUSCAGLIA, Vivir, amar y aprender, 1983

"Cuando Salomón se convirtió en rey de Israel, sólo le pidió a Dios que le concediera sentido común, lucidez y un corazón comprensivo con el que juzgar al prójimo."

EMMET FOX, Diagramas para vivir, 1968

"La mente más sabia siempre tiene algo que aprender."

JORGE SANTAYANA, Razón y sentido común, 1923

"Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad."

CONFUCIO, 500 b.C.

"-¡Pero no hay a quien juzgar!– exclamó el Principito. -Te juzgarás a ti mismo– le respondió el Rey, -Es lo más difícil. Es mucho más difícil juzgarse a sí mismo que a los demás. Si logras juzgarte bien a ti mismo eres un verdadero sabio.-"

ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY, El principito, 1943

"Mi vida no tiene propósito, ni dirección, ni finalidad, ni significado, y a pesar de todo soy feliz. No lo puedo comprender. ¿Qué estaré haciendo bien?."

CHARLES M. SCHULZ, Charlie Brown, 1999

"Qué extraño, dondequiera que fijo los ojos, siempre ven las cosas desde mi punto de vista."

ASHLEIGH BRILLIANT, Pensamientos, 1985

"Amaos el uno al otro, pero dejad que en vuestra unión crezcan los espacios y que los vientos del cielo dancen entre vosotros… Hasta las cuerdas del laúd están separadas, aunque vibren con la misma música."

JALIL GIBRAN, El profeta, 1923

"Cuando tienes que elegir y no eliges, esa es tu elección."

WILLIAM JAMES, Principios de psicología, 1918

"Nada es demasiado maravilloso para ser verdad."

MICHAEL FARADAY, Historia de una vela, 1861

"Los profanos en estas cosas se sentirán sorprendidos al saber que en el campo de concentración había sentido del humor. El humor es una de las armas con las que el alma lucha por su supervivencia."

VIKTOR E. FRANKL, El hombre en busca de sentido, 1946

"El verdadero optimismo sólo brilla en las tragedias."

MADELEINE L’ENGLE, Una arruga en el tiempo, 1935

"He tratado a muchos cientos de pacientes, y no he visto ni uno, mayor de treinta años, cuyo problema, al final, no fuese encontrar una perspectiva espiritual de la vida."

CARL JUNG, Entrevista en Time, 14 de febrero de 1955

Publicado por: tiempos duros, tiempos MODERNOS 2 | 16/05/2012 21:44:25

MIX SALVAJISMO

"Los niños empiezan queriendo a sus padres; a medida que se hacen mayores los juzgan; a veces los perdonan."

OSCAR WILDE, The picture of Dorian Gray, 1891

"Deberíamos simplificar todas las cosas lo más posible, pero no más."

ALBERT EINSTEIN, El mundo como yo lo veo, 1949

"Los medios de comunicación tienen el poder de educar y de embrutecer, de despertar y de adormecer, de humanizar y de endurecer, de iluminar y de oscurecer…"

MARSHALL MCLUHAN, Los medios, 1965

"A menudo escucho que os referís al hombre que comete un delito como si él no fuera uno de vosotros, como un extraño y un intruso en vuestro mundo. Mas yo os digo que de igual forma que ni una sola hoja se torna amarilla sin el conocimiento silencioso de todo el árbol, tampoco el malvado puede hacer el mal sin la oculta voluntad de todos vosotros."

JALIL GIBRAN,El profeta, 1923

"Los lobos no entienden de remordimiento ni los piojos vacilan… En este planeta del Sol tener siempre la conciencia clara y libre de dudas es el signo paradigmático de las bestias."

WISLAWA SZYMBORSKA, La honra de sentirte mal contigo mismo, 1976

"Los seres humanos somos capaces de entrar en el dolor ajeno e imaginarnos lo que siente el que sufre... Nadie se habría preocupado de liberar a los esclavos a no ser que se hubiera podido poner en el lugar del esclavo... Pero esta es también la base sobre la que se apoya la capacidad del hombre para la crueldad. Su deseo de dominar, torturar y humillar a otro ser está claramente relacionado con su habilidad para entrar imaginariamente en la agonía de la víctima."

ANTHONY STORR, La agresión humana, 1968

"He aprendido que las personas se olvidan de lo que dices, también se olvidan de lo que haces, pero nunca se olvidan de cómo las haces sentirse."

MAYA ANGELOU, Entrevista en Readers Digest, 1995

"No hay barrera más insuperable en el camino del amor que el sentimiento de que no nos lo merecemos."

NATHANIEL BRANDEN, Pilares de la autoestima, 1994
"Las conexiones con otras personas tejen la red de neuronas de la que brota la mente."

DANIEL J. SIEGEL, El desarrollo del pensamiento, 1999

"Para quienes han vivido en el bosque oscuro de la depresión y han conocido su inexplicable agonía, la salida del abismo es como el ascenso trabajoso del poeta que finalmente surge de las profundidades desgarradoras del infierno y entra en un mundo reluciente."

WILLIAM STYRON, La oscuridad visible, 1990

"¿Por qué será que quienes han destacado en filosofía y en otras artes son individuos melancólicos, afligidos por la enfermedad de la bilis negra?"

ARISTÓTELES, Problemas, 350 a.C.

Publicado por: tiempos duros, tiempos SALVAJES 1 | 16/05/2012 21:40:41


San Esteban:

http://es.wikipedia.org/wiki/Esteban_(m%C3%A1rtir)

A principios del siglo I, el Cristianismo era una secta más del Judaísmo.
Según los Hechos de los Apóstoles, Esteban era el líder de los siete diáconos nombrados por los apóstoles en DEFENSA de los JUDÍOS HELENISTAS, (JUDÍOS de la DIÁSPORA que hablaban griego a pesar de vivir en Jerusalén).
Esteban DENUNCIARÁ las PREFERENCIAS que la Iglesia daba a los JUDÍOS HEBREOS FRENTE A los JUDÍOS HELENISTAS,
condenando a su vez el uso del Templo de Jerusalén como asiento de la idolatría contraria a la Ley de Moisés y afirmando que SÓLO JESÚS estaba llamado a ESPIRITUALIZAR el culto del templo.

http://en.wikipedia.org/wiki/Saint_Stephen

Stephen is tried before the Sanhedrin. His defense is presented as ACCUSING THE JEWS of PERSECUTING THE PROPHETS WHO HAD SPOKEN OUT AGAINST THE SINS OF A NATION.
While on trial, he experienced a theophany in which he saw both God the Father and God the Son:
"Behold, I see the heavens opened, and THE SON OF A MAN STANDING ON THE RIGHT HAND OF GOD."

Publicado por: ...y SAN ESTEBAN dijo: "Señor, no les tomes en cuenta este pecado". ... | 16/05/2012 19:55:33

Reciclaje emocional

http://www.protestantedigital.com/ES/Magacin/articulo/4686/Reciclaje-emocional


Hechos de los Apóstoles MIX

2
"Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen.
Moraban entonces en Jerusalem Judíos, varones religiosos, de todas las naciones debajo del cielo.
Y cuando esto fue divulgado, se juntó la multitud; y estaban confusos, porque cada uno les oía hablar en su propia lengua.
Y estaban atónitos y maravillados, diciéndose unos a otros: Mirad, ¿no son galileos todos estos que hablan?
¿Cómo, pues, les oímos nosotros hablar cada uno en nuestra lengua en la que hemos nacido?
Partos y medos, y elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea y en Capadocia, en el Ponto y en Asia,en Frigia y Panfilia, en Egipto y en las partes de Libia que está más allá de Cirene, y romanos extranjeros, tanto judíos como prosélitos, cretenses y árabes, les oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios.
Y estaban todos atónitos y perplejos, diciéndose unos a otros: ¿Qué significa esto?
Esto es lo que fue dicho por el profeta Joel:
"Y será que en los postreros días, dice Dios: Derramaré de mi Espíritu sobre toda carne; Y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán; Y vuestros jóvenes verán visiones; Y vuestros ancianos soñarán sueños:
Y de cierto sobre mis siervos y sobre mis siervas derramaré de mi Espíritu en aquellos días, y profetizarán".

4
..."que por boca de David, tu siervo, dijiste: ¿Por qué se amotinan las gentes, y los pueblos piensan cosas vanas?
Se levantaron los reyes de la tierra, y los príncipes se juntaron en uno contra el Señor, y contra su Cristo.
...Y ahora, Señor, mira sus amenazas, y concede a tus siervos que con todo denuedo hablen tu palabra;
...y todos fueron llenos del Espíritu Santo, y hablaron la palabra de Dios con denuedo".


5
"Es preciso obedecer a Dios antes que a los hombres"
..."Si esto es consejo u obra de hombres, se disolverá; pero si viene de Dios, no podréis disolverlo"...


6
Y Esteban, lleno de fe y de poder, hacía grandes prodigios y milagros entre el pueblo...
Entonces todos los que estaban sentados en el concilio, puestos los ojos en él, vieron su rostro como el rostro de un ángel...


7
..."Y Esteban dijo: Varones hermanos y padres, oíd: El Dios de gloria apareció a nuestro padre Abraham, estando en Mesopotamia, antes que morase en Harán,
y le dijo: SAL DE TU TIERRA Y DE TU PARENTELA, Y VEN A LA TIERRA QUE TE MOSTRARÉ.
Entonces salió de la tierra de los caldeos, y HABITÓ EN HARÁN: y de allí, muerto su padre, Él le trasladó a *esta tierra, en la cual vosotros habitáis ahora.
Y NO LE DIO HERENCIA EN ELLA, NI SIQUIERA PARA ASENTAR UN PIE; mas LE PROMETIÓ QUE SE LA DARÍA EN POSESIÓN A ÉL, Y A SU SIMIENTE DESPUÉS DE ÉL, cuando él aún no tenía hijo.


Y dijo DIOS a ABRAHAM:

Que SU SIMIENTE SERÍA EXTRANJERA EN TIERRA AJENA, y que LOS REDUCIRÍAN A SERVIDUMBRE Y LOS MALTRATARÍAN POR 400 AÑOS.
Mas YO JUZGARÉ, dijo DIOS, a la NACIÓN A LA CUAL SERÁN SIERVOS; y DESPUÉS de esto SALDRÁN Y ME SERVIRÁN *EN ESTE LUGAR"...


Y le dio el PACTO pacto de la CIRCUNCISIÓN; y así Abraham engendró a Isaac y le circuncidó al octavo día; e Isaac a Jacob, y Jacob a los doce patriarcas...

*ISRAEL


Publicado por: ...los hechos de los Apóstoles HABLAN ALTO y CLARO... | 16/05/2012 19:24:45

La verdad que ver a personas que tuvieron éxitos en esos tiempos y estar vivos, para contar las tiene su merito...

Juega al mejor simulador político, económico y militar; gratuito y por navegador web: http://xurl.es/n2yw0

Vivo en Toulouse y hace un tiempo en el instituto Cervantes dio una conferencia Juan Goytisolo, que en conversación posterior sobre Manuel Azaña me habló de Ridao. Así empecé a leer sus artículos. En mi último paseo por una librería en Madrid, hace tres semanas, encontré estos Radicales libres, que está en mi pila de lecturas pendientes y que, gracias a su artículo, acaba de pasar a ocupar el primer puesto de esa cola de espera.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0168eb898b7f970c

Listed below are links to weblogs that reference Catarata de historias:

El rincón del distraído

Sobre el blog

El rincón del distraído es un blog cultural que quiere contar lo que pasa un poco más allá o un poco antes de lo que es estrictamente noticiable. Quiere acercarse a lo que ocurre en la cultura con el espíritu y la pasión del viajero que descubre nuevos mundos y que, sorprendido e inquieto, intenta dar cuenta de ellos.

Sobre el autor

José Andrés Rojo

(La Paz, Bolivia, 1958) entró en El PAÍS en 1992 en Babelia. Entre 1997 y 2001 fue coordinador de sus páginas de libros y entre 2001 y 2006 ha sido jefe de la sección de Cultura del diario. Licenciado en Sociología, su último libro publicado es Vicente Rojo. Retrato de un general republicano (Tusquets, 2006), XVIII Premio Comillas. Correo: @elpais.es.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal