Las mejores firmas de EL PAÍS

Blog de Distintos autores analizan la campaña electoral

Anabel Díez

SOBRE EL AUTOR

Cada día, una firma de EL PAÍS: Muñoz Molina, Cuerda...

febrero 2008

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29    

Suscríbase a este sitio

¿Qué es RSS?

Es una tecnología que envía automáticamente los titulares de un medio a un programa lector o agregador. Para utilizar las fuentes RSS existen múltiples opciones. La más común consiste en instalar un programa llamado 'agregador' o lector de noticias.

« La apoteosis de la tribu | Inicio | ¿Ha roto usted un plato? »

26 febrero, 2008 - 05:47

Combate nulo en el Chaminade

por Juan Cruz

Vimos el debate con estudiantes del Colegio Mayor Chaminade; en un tiempo fue marianista (pero no de Mariano, sino de los Hermanos Marianistas). A juzgar por el aplausómetro, el combate fue nulo, y esto tiene su mérito, porque las porras del centro han ido a favor del PSOE en las últimas elecciones. Nos condujeron dos colegiales, Rafael Álvarez, de Gran Canaria, del PSOE, y Pedro Rubio, de Logroño, del PP, a quien se sumó Adrián Rodríguez, también popular. Antes de entrar en el salón de actos a ver la tele (eligieron La Uno), quince colegiales comentaron la jugada: tratarían de morder lo justo, "habrá sangre", "Rajoy va a atacar a machete", "ZP se pondrá nervioso pero no perderá los nervios", "quien gane o quien pierda dependerá del periódico que leamos mañana", "esto es un adorno de la campaña"... Después les pedimos a los quince un voto a mano alzada; antes del debate ganó ZP por trece a dos. Uno dijo: "Como en las encuestas". Empatan pero gana uno.

¿Y en el debate? Había 150 colegiales; había más de Zapatero (según las estadísticas), pero los aplausos para Rajoy fueron espasmódicos y más frecuentes. Los de ZP fueron más cerrados. Debo decir que el silencio, tamizado a veces con risitas (para los dos), fue bastante poderoso, hasta el final. Me pareció que la despedida de Rajoy encantó menos (si encanto es una palabra justa) que la del otro candidato; la apelación a la niña orgullosa de ser española sonaba en este ambiente colegial como una oración subordinada, y el manifiesto de Zapatero sobre el futuro pareció más en consonancia con el presente de indicativo. Se revolvieron en sus asientos cuando surgió el tema de los artistas untados; hubo respingos cuando Rajoy dijo que Zapatero era de Chávez y de Evo, mientras que él era de Merkel y Sarkozy, y cuando el candidato Zapatero explicó que era un patriota (por haber defendido a Aznar ante Hugo Chávez) escuché a mi lado acaso la única imprecación de la noche: "¡Ahora es patriota!". Esa pregunta que triplicó Zapatero ("¿Hará el trasvase del Ebro?") fue coreada con cierta ansiedad, como el refrán que ZP le regaló a su oponente hablando del cambio climático: "A buenas horas mangas verdes". Sorprendió lo que dijo Rajoy, "yo no tuve ningún Gobierno", y alguien lo preguntó: "¿Ha dicho que no tuvo ningún Gobierno?". ¿Empate? ¿Victoria? "Según el periódico donde lo leamos".

Comentarios

Estamos en el mismo punto anterior al debate , se ha dicho y se ha revatido lo mismo que en los cuatro ultimos años. Ha sido un empate , y dadas las ultimas encuestas favorecería a PSOE .Todo partiendo de lo subjetivo que es todo esto , ver primera página Pais , en el debate Solbes- Pizarro y la misma en la Razón

Pues la actitud de los chicos refleja claramente el cinismo con el que ven todo el proceso. Una lástima que las nuevas generaciones tengan tan poca confianza en nuestro sistema democrático. El formato del debate (cerrado, sin preguntas de periodistas, todo calculado al milímetro) no ayuda nada a animar la participación y el entusiasmo de los ciudadanos, mucho menos de los más jóvenes.

Empate y muy bajito para los dos. Monólogo tras monólogo, sin ningún tipo de 'conversación' real. Un reflejo de lo que ocurre en nuestra sociedad estos días: cada uno va cantando su copla, caminando por aceras paralelas. ¿Dónde quedó el espacio común de convivencia de la democracia?

Los dos púgiles, ya que de combate hablamos, parecían más preocupados en evitar los golpes del contrario que en lanzar los propios. Es decir, los contendientes hablaron más del pasado que del futuro; más de lo que hicieron cada uno gobernando o oponiéndose. De lo que harán cado uno si ganan el 9 de marzo nada de nada. Mensajes esperanzadores, retóricos y vacuos, sí que hubo, pero propuestas e ideas, pocas. Así que los indecisos seguimos sin saber que decidir.

Creo que hay analizar el debate con distancia y objetividad. A mí entender, hubo un empate que, en este caso, beneficia siempre al que ha ido con vitola de probable perdedor. Ambos cometieron errores, aunque Zapatero dijo algunas cosas que seguramente habrán desconcertado al ciudadano de a pie, como lo de los precios de la vivienda(que en proporción a las hipotecas y a la subida del costo de lavida, no es tal bajada). También dijo que con el gobierno del PP las relaciones con Francia no eran buenas, cuando todo el mundo sabe que fue Mayor Oreja quien ínició la actual colaboración de Francia con España en cuanto al terrorismo. También no estuvo fino en escudarse en el apoyo de los artistas o en el Oscar de Bardem. Rajoy sólo estuvo francamente mal en sus palabras de despedida. No fue brillante, pero creo que dejó en la gente la importante impresión de que está tan capacitado para gobernar como cualquiera.

penoso, penoso, penoso. No me extraña nada que a los chicos les pareciese un circo absurdo. en lugar de reirse deberían llorar viendo el panorama político

Creo que el debate ha servido para depositar la confianza de los populares en Rajoy del que desconfiaban algunos. Hemos visto a un Rajoy con madera de presidente, tansolo falló en el agua, en la confusión con la encuesta y en el final en el que intentó sin éxito hacernos mella, pero ganó en todos los otros aspectos.
A mi parecer el que ha salido vencedor es Mariano, simplemente por la desconfianza que se habia depositado ante él en este debate.

Estoy realmente harta de escuchar tan solo los nombres de ZP y Rajoy resonar en mi cabeza. ¿dónde quedó el pluralismo político del que se hace gala? Creo que el bipartidismo se está convirtiendo en algo realmente peligroso en este país y que la gente aún no se ha percatado de la magnitud de esta cuestión. Los dos poderes fácticos poseedores de nuestros derechos, economía, libertad y seguridad se dedican a tirarse los trapos sucios y a lanzar pelotas fuera. Defensa y ataque constante durante cuatro años que se traduce en crispación para la ciudadanía.
Y sin ganas de hacer demagogía tan solo quiero decir que estoy cansada de que callen tácitamente los gritos de la ciudadanía, para vetar a candidatos realmente interesantes de los medios de comunicación ¿motivos? tácitamente también todos lo sabemos.
¿Hasta donde llegan los hilos manejados por la política? Tan solo se ve detrás de una campaña política, que se vuelve una carrera de obstáculos sembrados por el "enemigo"
voten con cabeza, pero sobre todo voten, y si es a partidos no mayoritarios para promover el cambio desde abajo, mejor que mejor.

Un saludo,


www.upyd.es

jua jua jua jua leame y aprenda a ser libre hombre de dios

Me he agarrado con todas mis fuerzas a UPyD porque en este momento es la gente que me ayuda a combatir del terror que pueden ser cuatro años más de bipartidismo con salsa de nacionalismos que esperan con la lista de compensaciones y peajes políticos y no de propuestas para convivir.

El bipartidismo está tocado, sufre síntomas de endogamia. No convence y estamos ante el peligro de la Abstención Y Voto en Blanco que tanto temen los políticos. POr otro lado a partidos o movimientos ciudadanos como UPyD los silencia la mayoría de la prensa.

No veo ganadores ni en PP ni en PSOE

TSUNAMI POLÍTICO EN ESPAÑA

La personalidad de Rosa Díez ante las masas y convincente oratoria empiezan a despertar recelo en los grandes santuarios del poder y en el corazón del "stablesmen" periodístico , donde se teme a los que son difíciles de manipular y poseen el recurso supremo en democracia, el de poner al pueblo de su parte.
Tsunami

ZP no garantizó que se pueda estudiar en castellano en cualquier región de España; Rajoy, sí. ZP fue capaz de "contar" y "comparar" muertos de una y otra legislatura; Rajoy, no es capaz de esto, ni de decir que de "esos muertos", 192 lo fueron con una finalidad política, la de darle el gobierno a ZP. Tampoco es capaz Rajoy de "contar" y "comparar" los concejales mártires de ETA, de cada partido político. Las 40 interrupciones de ZP a Rajoy, son 40 ataques a la democracia, son el pacto del Tinell; que no hablen, que no se expresen, excluirles.
La gran MENTIRA: El PP sostuvo que los autores del 11-M fueron terroristas de ETA, cuando ya sabía que eran terroristas ISLAMICOS, para ganar las elecciones. Esta es la gran MENTIRA que ha sido utilizada por los enemigos del PP durante cuatro años y siguen utilizándola. El PP, el PSOE, el PNV, entre otros, sospecharon la autoría de ETA desde el primer momento, y lo dijeron. Cuando apareció la furgoneta de Alcalá de Henares, el Gobierno (PP) dijo públicamente que se iniciaban nuevas vías de investigación. Y antes de las elecciones, antes del 14-M, el Gobierno (PP) había detenido a todos los islamistas, participantes en los atentados, que luego han sido juzgados con el PSOE en el Gobierno. ¿Donde está la gran mentira?. ¿No es mayor mentira decir que no se negocia con ETA, al tiempo que sufrimos el escarnio de De Juana Chaos o las legalizaciones de ETA a través de distintas siglas cuando convenía (cuando lo imponía ETA en su negociacioón) y su ilegalización también cuando convenía, para buscar los votos de aquellos que siempre estuvieron en contra de esa negociación?. Dicen que no hubo negociación y por eso la ruptura de ETA. Sí hubo negociación y cesión (ANV, DE Juana Chaos)solo que no se cedió a todo lo que ETA quería, pero sí se cedió en lo que todos sabemos. Lo peor, llevar a ETA a las instituciones europeas como interlocutor. ¿No puede considerarse eso una agresión a las víctimas?. Y a la sociedad.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00e55081b9a98833

Listed below are links to weblogs that reference Combate nulo en el Chaminade:

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal