Elemental

El blog de novela negra de El País

Puede que el protagonista no sea lo que parece y que el asesino no resulte ser el que temíamos, pero este espacio sí lo es. Un blog de novela negra para comentar y compartir críticas e informaciones sobre clásicos y novedades del género. Realizado por periodistas de EL PAÍS de distinto origen pero con una pasión común.

Coordinado por Juan Carlos Galindo

Eskup

Blogs recomendados

Papeles perdidos

“Esta novela nace de la indignación”

Por: | 31 de enero de 2013

Andreu Martín / FOTO: CONSUELO BAUTISTA
Un 20 de mayo es asaltado el banco secreto de dinero negro de unos empresarios chinos, camuflado e una tienda de ropa al por mayor, en la calle de Trafalgar en Barcelona. Dos días después, aparece la cabeza de una mujer en el techo de un vehículo. Parece una máscara de carnaval. El resto del cuerpo está oculto bajo otro coche y es descubierto cuando el conductor arranca. Los Mossos d’Esquadra creen que se trata de una banda latina; el veterano inspector Diego Cañas, del Cuerpo Nacional de Policía, está convencido de que es un caso de chinos. Así empieza Sociedad Negra (RBA y en La Magrana en catalán), la novela con la que Andreu Martín ganó el Premio Crímenes de Tinta que concede anualmente el Departamento de Interior de Cataluña.

Seguir leyendo »

Jim Thompson se abre las venas en 'Aquí y ahora'

Por: | 30 de enero de 2013

28_jimthompson
Aquí y ahora no es una novela al uso. Tampoco es una novela negra a pesar de que la escribiese Jim Thompson (1906-1977) y de que en español la haya publicado este mes RBA en su sello Serie Negra (Hay una edición de Bruguera en 1981). Aquí y ahora por momentos no parece ni siquiera una novela. Es una brutal expresión autobiográfica, desesperante a veces, desesperada siempre. Un libro esencial para entender las claves de la obra del autor de The Killer inside me.

Seguir leyendo »

'Faithful Place' o el escondite de la Europa quebrada

Por: | 29 de enero de 2013

Tana French en Dublín /KIM KAUGHTON
La novela de Tana French dibuja el escenario en el que la Europa quebrada esconde a los que ya no sueñan con una vida mejor.Vaya por delante una confesión. Cuando esta periodista se atrevió a escribir una novela negra y a enviárselo a quien luego ha resultado su editora, Anik Lapointe, se encontró un amable “todavía no” y varios valiosos consejos.

Seguir leyendo »

Yasmina Khadra, el gran narrador del terrorismo en Argelia

Por: | 28 de enero de 2013

YasminaKhadraEn los estertores de la guerra civil argelina, surgió una escritora, Yasmina Khadra, que a través de novelas policiacas describía el amargo panorama de una sociedad que se debatía entre la brutalidad del terrorismo islamista y la podredumbre de un régimen de partido único, minado por la corrupción. Su protagonista, el comisario Llob, convierte a Bernie Gunther, el protagonista de la serie de novelas de Philip Kerr ambientadas en el entorno de la II Guerra Mundial o Philip Marlowe, en sumiso corderito. "Joder ¿Dónde encuentras tus calificativos?", le pregunta su compañero. "En el cagadero", responde Llop. La primera entrevista que se le hizo en este diario se realizó a cuenta de su primera novela, Morituri, que alcanzó rápidamente un éxito internacional en 1997. Ignacio Cembrero, el corresponsal para el Magreb, revelaba en julio de 1998 que sólo consiguió hacerle llegar unas preguntas a través de su editor y por fax. "Soy una escritora musulmana practicante, casada a los 18 años y madre de dos hijos. Residimos en un edificio sórdido como el de cualquier intelectual argelino que se respete. Vivo entre mis compatriotas. Comparto sus escasas alegrías y sus múltiples pesares". El fax estaba escrito a máquina, pero con anotaciones a mano con letra femenina. Ante las sospechas del periodista de que había algo raro en su identidad, entre otras cosas porque sus novelas relevan un conocimiento profundo de las sentinas del estado argelino y de la lucha feroz contra el terrorismo, utilizando a veces métodos similares, Khadra repondía: "No practico un estúpido juego del escondite. Para hacerme perdonar el anonimato le invito a que se dé una vuelta por nuestros cementerios. No es que tenga miedo: creo que Argelia cuenta ya con bastantes mártires y nuestro deber es seguir con vida, por y para ella".

Hace muchos años que Yasmina Khadra reveló su auténtica identidad, también hace tiempo que dejó atrás la literatura puramente policiaca. Tampoco vive ya en Argelia aunque sí es uno de los escritores árabes más respetados del Magreb en lengua francesa. Muchas cosas han cambiado desde entonces pero las novelas de Mohamed Moulessehoul (Orán, 1955), un ex comandante del Ejército argelino, siguen representando un viaje extraordinario y terrible a los confines de la violencia. También permiten entender muchas cosas de Argelia y, tras el secuestro que acabó en masacre de decenas de extranjeros, en el sur del país, son una lectura que desgraciadamente vuelve a estar de actualidad. Porque las ondas de choque de aquella guerra civil (que empezó con un golpe de Estado apoyado por Occidente para impedir que los islamistas llegasen al poder) llegan hasta la tragedia de la planta de gas en In Amenas.

Seguir leyendo »

La novela negra supera a la histórica en España

Por: | 26 de enero de 2013

El-sueno-eterno
Fotograma de El sueño eterno, película basada en la novela de Raymond Chandler

Hasta hace muy poco tiempo la novela histórica era el género preferido de los lectores, la que mezcla un poco de historia, un poco de suspense y un poco de amor, pero parece que los gustos están cambiando: la novela negra va por delante de la histórica, según datos del estudio Nielsen. Esta es la parte buena, la mala es que entre 2010 y 2012 la facturación total de la novela negra en España bajó un 50%, no es un fenómeno específico de este género, los libros, como todo, llevan mal la crisis.

Seguir leyendo »

"La mayoría de escritores nórdicos son nefastos"

Por: | 24 de enero de 2013



Si alguien imagina que Maj Sjöwall es una venerable anciana, silenciosa y con escaso carácter se equivoca de plano. En esta entrevista muestra cómo tiene las ideas tan claras como cuando escribió con su esposo Per Wahlöö la decena de novelas de las que se embriagaron toda una generación de jóvenes y no tan jóvenes de los países escandinavos. Ello dio pie a que finales del siglo XX y principios del siglo XXI se extendieran por  Europa un grupo de escritores nórdicos que se inspiraron en ellos y que triunfaron, algunos de ellos de manera inexpicable.

Seguir leyendo »

Maj Sjöwall y Per Wahlöö muestran las vergüenzas del mito sueco

Por: | 23 de enero de 2013

SW�Scanpix

Lo sentimos. Suecia no es un paraíso. No. Es un país carcomido por la imposibilidad de un sueño, dominado por la ineficacia de un Estado gigantesco y burocratizado, feo, en el que la policía es un mal necesario. En el mejor de los casos. Ese es el esquema que, siguiendo su estilo habitual, desarrollan Maj Sjöwall (1935) y Per Wahlöö (1926-1975) en su décima y última novela, Los terroristas, que el jueves publica RBA y de la que hoy adelantamos en exclusiva el primer capítulo.

Seguir leyendo »

'Crimen en la colina', un cuento trágico de miedos y venganzas

Por: | 21 de enero de 2013

Flamigni
Una novela negra sin detective, en un pueblo perdido en la Romaña. Un pequeño cuento de fondo trágico. Pederastia, venganzas, tradiciones, silencios y vidas rotas por los errores y los abusos de otros. Estos son los ingredientes con los que Carlo Flamigni (Forli, 1933) nos sorprende en Crimen en la colina, primera entrega de la serie protagonizada por los Casadei, una familia peculiar liderada por Primo, un lúcido detective amateur de pasado algo turbio.

Adelantamos el primer capítulo de una novela muy bien escrita, de lectura adictiva y que ahora publica Siruela.

Seguir leyendo »

Juan Madrid, romántico empedernido

Por: | 20 de enero de 2013

 

MADRID
Juan Madrid en 2007/ FOTO: Julián Rojas


 

“Escribir y follar son actos que relajan la vida y alejan la muerte”. Lo asegura Juan Delforo (sí de aquí del foro), uno de los personajes de Juan Madrid (Málaga, 1947) y un trasunto del propio escritor, que ahora vuelve a impartir doctrina en su nueva novela Los hombres mojados no temen la lluvia. El amor, lo que puede acarrear su pérdida y un romanticismo exacerbado planean por esta nueva entrega de uno de los pioneros del género policiaco en español. Como en otros títulos de este autor, Delforo se mueve en un discreto segundo plano alrededor del protagonista, en este caso Liberto Ruano, un abogado mujeriego, juerguista y gran conocedor de los bajos fondos de la ciudad, que se ve implicado en una rocambolesca historia por culpa de un DVD comprometedor para un empresario conectado con una de las grandes fortunas del país.

Seguir leyendo »

Rayner sabe escarbar bajo el glamour de Las Vegas

Por: | 19 de enero de 2013

Vegas
El viento del diablo,
de RICHARD RAYNER

Esta novela retrata una corrupción quieta, velada y medular. La fuerza de una mujer es el motor de la intriga. Veamos por qué es atípica y por qué es grande.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal