Juan Madrid, romántico empedernido

Por: | 20 de enero de 2013

 

MADRID
Juan Madrid en 2007/ FOTO: Julián Rojas


 

“Escribir y follar son actos que relajan la vida y alejan la muerte”. Lo asegura Juan Delforo (sí de aquí del foro), uno de los personajes de Juan Madrid (Málaga, 1947) y un trasunto del propio escritor, que ahora vuelve a impartir doctrina en su nueva novela Los hombres mojados no temen la lluvia. El amor, lo que puede acarrear su pérdida y un romanticismo exacerbado planean por esta nueva entrega de uno de los pioneros del género policiaco en español. Como en otros títulos de este autor, Delforo se mueve en un discreto segundo plano alrededor del protagonista, en este caso Liberto Ruano, un abogado mujeriego, juerguista y gran conocedor de los bajos fondos de la ciudad, que se ve implicado en una rocambolesca historia por culpa de un DVD comprometedor para un empresario conectado con una de las grandes fortunas del país.

Tratándose de un bufete que empieza a despuntar en el Madrid de ahora mismo, la novela, cómo no, arranca en un juzgado con un acuerdo entre las partes. La defensa de una ONG, que representa  las prostitutas, consigue que el propietario de una cadena de puticlubs indemnice a las denunciantes por estafa en el cobro del trabajo sexual. ¿Se lo imaginan? Con el dinero ganado tras la sentencia, las denunciantes vuelven a sus países de origen, con el propósito de montar una peluquería pero, a partir de ahí y con esa cartera de clientes preferente, Liberto Ruano y su socio, un exilado argentino, se verán involucrados en el caso de una prostituta, amenazada por uno de sus clientes. Le acusa de haber robado una grabación altamente comprometedora que quiere recuperar a toda costa. La muerte de la muchacha, estrangulada en su domicilio, complica la vida de  Liberto Ruano, señalado como sospechoso del asesinato e involucrado a su pesar en una investigación para tratar de esclarecer las claves de un misterio cargado de elementos cada vez más turbios. Ruano recurre a la ayuda de su informante, Aurelio Pescador, quien en un cuaderno que le entrega va desvelando los increíbles lazos que unen a los personajes entre sí y a los que no son ajenas organizaciones como la 'ndrangheta’ calabresa, una de las mafias más influyentes, menos conocidas y mejor organizadas del mundo.

Con esa trama en la que nada ni nadie es lo que parece, un abogado sin coche ni teléfono móvil decide investigar hasta el final sin más apoyo que su intuición y la información que le van prestando algunas de sus escasas fuentes. Profundamente enamorado, de una mujer casada con un “contrato” matrimonial bien peculiar, Liber, como lo llaman sus amigos, lucha únicamente por salvar esa relación.

Como en otros de sus exitosos títulos, Madrid consigue enganchar al lector a base de enfrentar a los lpersonajes a la más cruda realidad. Nuevamente sus descripciones de la ciudad, son evocadoras. Como antes lo hiciera Toni Romano, el abogado Liberto Ruano  va dando cuenta de los lugares por donde camina. Si pasea por Fernando VI, encuentra atrancada la puerta que daba acceso al pub de Santa Bárbara, donde se juntaban en los años ochenta, después de trabajar, periodistas, escritores y toda suerte de abogados. “Por aquel entonces las noches eran largas, nosotros jóvenes y el mi memoria el futuro era prometedor”, dice el protagonista. Se nota que el autor, afincado entre Madrid y Benalmadena, vive la ciudad con unas gotas de nostalgia. Hay mucho recuerdo de la época en que los menús costaban 25 pesetas y se servían en mesas de madera con manteles de cuadros. Pero nada es como antes aunque Liber siga frecuentando locales como La Taberna de Carmencita, La Extremeña o Casa Salvador.

Junto al abogado en momentos puntuales, resurge al escritor Juan Delforo, un descreído como el propio Madrid, para el que el destino, al menos el de los personajes de la novela, está trazado de antemano y es poco menos que inevitable. “Ningún escritor debe incluir el azar en las historias que cuenta”, argumenta en la novela. Su literatura no es más que un trasunto de lo que piensa sobre la sociedad en la que vive. Su obra, como la del propio Madrid en los últimos tiempos, pasa desapercibida para los críticos. Aunque los periodistas informen de la salida de sus libros puntualmente, Delforo lleva más de diez años sin que se publique una reseña de sus títulos en los suplementos literarios, pero eso a él eso no parece importarle. Está convencido de que construye una literatura útil, muy útil. Como Los hombres mojados no temen la lluvia.

La novela se alzó con el XIV Premio Unicaja de novela Fernando Quiñones y se publica en Alianza editorial a finales de enero. Madrid vuelve por tanto a ocupar el puesto que le corresponde entre los escritores de novela negra. Periodista acostumbrado a las crónicas en primera persona, dejó el reportaje por la literatura. Autor, entre otros, de  Días contados, que luego fue llevada al cine, y del guión de la serie de televisión Brigada Central, Madrid  fue el creador de Toni Romano, un aprendiz de boxeador que dejo el cuerpo de policía harto de perseguir a los “honrados” delincuentes habituales para buscarse la vida . Cuando Madrid empezó a publicar sus relatos policiacos en los años ochenta la soledad era total. Ahora, en el frenesí de escritores negros, nacidos en los rincones más recónditos del mundo, desde Suecia a Sudáfrica, cuesta imaginarlo. Juan Madrid fue con Manuel Vázquez Montalbán, González Ledesma y Andreu Martín, uno de los padres de la novela negra española. Y su vuelta al género siempre es bien acogida.

Hay 3 Comentarios

¿Su vuelta al género? Nunca lo ha abandonado, ¿no? Parece que la "industria cultural" no lleva bien a los insobornables...

El mayor misterio del gran Juan Madrid es el destino de su novela y su película Tánger. La escribió, la publicó y logró dirigir su adaptación al cine; hoy no pueden encontrarse ni la novela ni el DVD, han desaparecido. ¿Donde estarán ambos?

Muy de acuerdo con la primera cita, escribir te eleva mucho más alto que lo que ningún avion o imaginación pueden conseguir..

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Elemental

El blog de novela negra de El País

Puede que el protagonista no sea lo que parece y que el asesino no resulte ser el que temíamos, pero este espacio sí lo es. Un blog de novela negra para comentar y compartir críticas e informaciones sobre clásicos y novedades del género. Realizado por periodistas de EL PAÍS de distinto origen pero con una pasión común.

Coordinado por Juan Carlos Galindo

Eskup

Blogs recomendados

Papeles perdidos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal