Elemental

El blog de novela negra de El País

Puede que el protagonista no sea lo que parece y que el asesino no resulte ser el que temíamos, pero este espacio sí lo es. Un blog de novela negra para comentar y compartir críticas e informaciones sobre clásicos y novedades del género. Realizado por periodistas de EL PAÍS de distinto origen pero con una pasión común.

Coordinado por Juan Carlos Galindo

Eskup

Blogs recomendados

Papeles perdidos

Portada de Castilla Drive
Rescatamos esta pequeña joya de Valentín Vañó, publicada el pasado sábado en BABELIA.
En ella se analizan tres ediciones que reúnen lo mejor de los dos géneros y formatos.

El cómic y lo policial siempre se han llevado bien. Lo policial, lo detectivesco, el enigma y el noir, los negros géneros del misterio y el crimen han tenido una notoria representación en clave de viñeta. Desde lo descriptivo o documental hasta la pura mitología, son innumerables los personajes y series, clásicas y actuales. Dick Tracy, Rip Kirby, The Spirit, Néstor Burma, Alack Sinner, Sin City, por ejemplo.

Se reúnen estos días, en las mesas de novedades, tres títulos diversos que dan cuenta de esa relación saludable. Curiosamente, los tres son europeos, dos actuales y una reedición de los ochenta: Castilla Drive, de Anthony Pastor; La banda de los postizos, de David B. y Hervé Tanquerelle y Ab Irato; La Naturaleza de la bestia, de Enrique Sánchez Abulí y Jordi Bernet.

Seguir leyendo »

El detective que sueña con enseñar literatura

Por: | 24 de febrero de 2013

Sex pistolsCada autor modela a su gusto cómo debe ser el detective encargado de escarbar entre la basura que generan nuestras acomodadas sociedades. Los hay de toda clase y condición pero el de Don Winslow acaba de cumplir 11 años y está sin blanca. Nada en él resulta destacable. ¡Mejor!, la capacidad para pasar desapercibido entre la multitud es una buena cualidad para un carterista. Pero la vida es una mierda y cuando uno cree haber sacado unos cuantos pavos llega el tipo que te persigue se quita el brazo y te lo lanza a la cabeza. Claro que la cosa puede arreglarse y lo que en principio huele a fracaso puede ser el inicio de una gran amistad:

- "Quieres un trabajo?", le pregunta el manco que ya ha recuperado la prótesis

-"Sí,cuándo empiezo"

Seguir leyendo »

Literatura negra e histórica: el género bastardo por excelencia

Por: | 23 de febrero de 2013

 

Hace tiempo que existe en la literatura un matrimonio muy bien avenido. Es el que forman el género negro y el histórico, dos corrientes literarias que unas veces rivalizan y otras se cruzan, complementan y enriquecen. La aparición en las últimas semanas de varias apuestas editoriales en este sentido pone de nuevo en manos del lector una combinación que Umberto Eco, Philip Kerr o Lindsey Davis han convertido en apuestas entretenidas, apasionantes y llenas de calidad.

Hablamos con expertos, editoriales y alguno de los autores que estrenan obra en este género bastardo para conocer sus atractivos, buscar explicaciones a su éxito y tratar de descubrir por qué se apuesta tanto por un momento histórico concreto: la II Guerra Mundial.

Seguir leyendo »

Dejamos que sucediera

Por: | 22 de febrero de 2013

La escritora noruega Anne Holt. / JOAN SÁNCHEZ
Anne Holt ya era conocida en Noruega cuando publicó, en 1993, su primera novela, La diosa ciega. Se había licenciado en derecho en la Universidad de Oslo, trabajó como editora y presentadora de informativos en televisión, ingresó en el departamento de policía de Oslo como consultora y fue ministra de Justicia durante un breve periodo de tiempo. La diosa ciega, la justicia, naturalmente, sorprendió y obtuvo diversos premios y sobre todo le dio en su país una enorme popularidad que no ha hecho sino crecer. Narra la dificultad de la policía para encontrar pruebas en un caso de tráfico de drogas en el que están implicados importantes abogados e incluso el secretario de Estado de Justicia.

La novela analiza la corrupción a través de una trama negra muy ágil. Esta es la clave de la maestría de Anne Holt (1958). Trasciende la peripecia policíaca para abordar temas como la política, la religión, los derechos humanos, la injusticia, la intolerancia, la corrupción, el tráfico de drogas o la violencia y refleja al mismo tiempo la realidad de su país. Y esto es lo que ha hecho, una vez más, en su nueva novela, Lo que esconden las nubes oscuras (Roca Editorial),  traducida del noruego por Bente Teigen Gundersen y Mariano González. 

Lea el primer capítulo de la novela de Anne Holt .

Aquí dejamos también una entrevista a la autora en la pasada BCNegra

Seguir leyendo »

Resultado del concurso 'Gana las 10 novelas Maj Sjöwall Per Wahlöö'

Por: | 22 de febrero de 2013

Hola a todos. 

Ya tenemos ganadora del concurso para conseguir las diez novelas de los padres de la novela negra sueca. Es Esther Utrera Esteban. Responderé uno a uno a todos los que han participado, más de 600, para que sepan el resultado en caso de que no lean este post. 

Quiero dar las gracias a todos por la extraordinaria acogida. Más de 600 respuestas correctas para un blog que no ha hecho más que empezar su andadura es un registro extraordinario. He de decir que he disfrutado y he seguido aprendiendo mucho con los comentarios sobre los personajes y escritores preferidos de cada uno. Iremos rindiéndoles homenaje en el blog.

También quiero dar las gracias a Itziar y a RBA por el esfuerzo y el detalle con los lectores de EL PAÍS, detalle que se completa con una sorpresa: tras su visita a Barcelona, la propia autora firmó para el ganador el ejemplar de Los terroristas, la última de las 10 novelas de Maj y Per. 

Las obras, por cierto, han sido traducidas por Martin Lexell y Cristina Cerezo (la primera ), Marrtin Lexell y Manuel Abella (las cinco siguientes), Martin Lexell en colaboración Elda García Posada (la séptima) y esta última en solitario las tres finales.

Kate
La escritora Kate Atkinson, en Edimburgo. /Colin McPherson /Corbis 

Vive inmersa en su escritura en Edimburgo, ciudad que eligió para vivir y desarrollar su carrera literaria.  Kate Atkinson  (York, 1951) antes de dedicarse de pleno a la literatura trabajó como secretaria y profesora de Literatura Americana. Su obra es variada: va del cuento a la novela y de vez en cuando hace incursiones en el género policíaco. En su cabeza la novela negra va surgiendo de forma espontánea, pone pistas para atraer al lector y no le gusta saber el final de la trama “porque perdería el interés o el gusto por el libro”. Acaba de editarse en España  Me desperté temprano y saqué a pasear al perro (Lumen).

Seguir leyendo »

Simenon visita Greeneland

Por: | 20 de febrero de 2013

Simenon

Alfred Hitchock llamó por teléfono una vez a Georges Simenon y le dijeron que estaba ocupado. "Acaba de empezar un libro". A lo que el gran director respondió: "No se preocupe, espero en línea". Esta anécdota, recogida por Pierre Assouline en su biografía del narrador belga, refleja la rapidez con la que el creador del inspector Maigret redactaba sus novelas. Georges Simenon (Lieja, 1903 – Lausana, 1989) es uno de los más prolíficos escritores que se recuerdan, con casi 200 obras publicadas con su nombre y un número indeterminado (seguramente hasta 300) con seudónimo. Pese a esta excesiva producción, alcanzó un respeto literario casi universal y sus obras han acabado por obtener el mayor homenaje que puede recibir un autor en lengua francesa: ser incluidas en La Pléiade, la mítica colección de Gallimard dedicada a los clásicos entre los clásicos (en la que sólo hay cuatro autores españoles: Cervantes, Lorca, San Juan de la Cruz y Santa Teresa, además de antologías de poesía, teatro del siglo de oro y picaresca).

Seguir leyendo »

Los dilemas del sheriff Longmire

Por: | 16 de febrero de 2013

Sheriff

Hay personajes marcados para siempre por la soledad y el silencio, por las heridas del pasado. Personajes que creen en unos valores llevados hasta el final. Personajes duros que hacen lo que creen que hay que hacer aunque les gustaría poder evitarlo. Personajes que se definen a través de una mirada, un gesto, que se alejan del heroísmo innecesario. Personajes grandiosos en su cotidianidad, propios de otro tiempo ya pasado.

Walter Longmire es uno de ellos. El sheriff creado por el autor norteamericano Craig Johnson (Huntington, Virginia, 1961) reúne en Una muerte solitaria (editada por Siruela y traducida por María Porras Sánchez) algunas de las esencias del western y de la novela negra. Adelantamos el primer capítulo de una excelente obara que esta semana ha llegado a las librerías españolas. 

Primer capítulo de Una muerte solitaria, de Craig Johnson.

Seguir leyendo »

George V. Higgins: infravalorado, sórdido y genial

Por: | 12 de febrero de 2013

George V. Higgins
George V. Higgins (Brockton, Massachusetts, 1939-1999) fue un escritor especial. Hay que serlo para escribir una de las grandes novelas negras de la historia y pasar casi desapercibido. Hay que serlo para crear personajes geniales y no utilizarlos nunca más, no vivir de ellos, no apegarse a sus beneficios. George V. Higgins escribió Los amigos de Eddie Coyle (1970) y otras 27 obras posteriores, aunque nunca repitió el éxito, la calidad y la honestidad brutal de la primera. Es lo que tienen los mitos. The Rough Guide to crime fiction, editada por Penguin, le considera uno de los escritores más subestimados de la historia reciente.

Seguir leyendo »

Corrupción y oscura realidad en una brillante BCNegra 2013

Por: | 09 de febrero de 2013

Negra & Criminal : FOTO: Carles Ribas
BCNegra 2013 llega este sábado a su final después de una trepidante semana en la que más de 60 autores y miles de aficionados se han dado cita en Barcelona. Ocho días en los que la corrupción ha ocupado un lugar prioritario, quizás porque la novela negra es el género más próximo a la realidad y esta se encuentra como se encuentra. Este sábado, para rematar, vinos, cañas y mejillones en la ya mítica librería Negra y Criminal con Paco Camarasa como anfitrión.  Kostas Vaxevanis, Maj Sjöwall, Andrea Camilleri o Andreu Martín son algunos de los nombres propios de esta semana trepidante.

Ofrecemos un repaso a lo que ha dado de sí una de las citas más importantes del mundo para los amantes del género negro. Lea, además, todas las entregas del relato de Toni Hill desde BCNegra, una forma distinta de contar lo que allí ocurre que ha enganchado a numerosos lectores.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal