La capital de mi crimen (9)

Por: | 08 de febrero de 2013

El escritor Toni Hill sigue con su crónica diaria de lo que ocurre en BCNegra en clave de ficción.
Un forma diferente de acercarse a la actividad de la que estos días se convierte en la capital mundial de la novela negra. A Julia, la misteriosa protagonista, le quedan seis horas de vida. O, al menos, eso dice el narrador.

Lea todas las entregas del relato de Toni Hill desde BCNegra.

Siga la cobertura de EL PAÍS en BCNegra.

Jueves. Siete de febrero. La temperatura ha bajado en Barcelona. Un viento caprichoso recorre las calles desafiando a un sol tibio y deslucido. Los transeúntes aceleran el paso, se impacientan cuando el semáforo de turno les obliga a detenerse, fuman con caladas rápidas en las puertas de los bares odiándose un poco a sí mismos por no poder resistirse a un vicio que los tiene a la intemperie en un día como éste. Por mi parte, me siento inmune al frío que se ha apoderado de la ciudad. Avanzo con calma, sin prisa, saboreando cada instante de este jueves que, de repente, se ha convertido en la fecha clave, la que grabarán en la lápida de Julia cuando la entierren.

Las charlas de hoy tienen lugar en una ubicación distinta, la Facultad de Comunicación Blanquerna, y a pesar de que el nuevo entorno es cómodo, yo echo de menos el ambiente casi romántico de la Capella. La primera mesa de la tarde se dedica al futuro de las librerías bajo un título que se me antoja premonitorio: Asesinato o muerte natural. Me queda claro, al final, que esos profesionales que aman los libros se enfrentan con valor a un porvenir incierto en el que cada vez va a ser más importante la especialización y el trato personalizado con sus clientes. A ratos miro hacia la puerta, pero sin demasiado interés, os lo juro. Sé a ciencia cierta que hay un evento de esta tarde que Julia no va a perderse: la entrega del premio Pepe Carvalho a la veterana escritora Maj Sjöwall que tendrá lugar a las siete en el Ayuntamiento de Barcelona. Julia es una fan de Sjöwall y su difunto marido, Per Wahlöö, y en gran parte su interés por asistir a estas jornadas de novela negra radicaba en poder ver de cerca a una de sus autoras favoritas. Claro que cabe la posibilidad de que no acuda sola: eso es algo con lo que tendré que enfrentarme cuando llegue el momento.

De manera que me relajo y procedo a escuchar a los siguientes ponentes. Víctor del Árbol, Eugenia Tusquets, Juan Bolea y Begoña Huertas nos hablan de sus novelas. Secuestros, desapariciones, México, Zaragoza, Amalfi, la capacidad de sobrevivir al dolor, el poder del autoengaño. Me sumerjo en sus discursos, en esas historias protagonizadas por pintores de alma rota, abogados y delincuentes mexicanos, y los sesenta minutos transcurren en un suspiro. Miro el reloj y, ahora sí, noto que el pulso se me acelera. Por un momento observo a los autores, que están firmando libros en la mesa, y comprendo cómo se sienten al decidir sobre el destino de sus personajes. No se imaginan, sin embargo, la sensación casi abrumadora que te invade cuando ese poder no se limita al mundo de la ficción.

Son las seis de la tarde. Es curioso: si todo va bien, a Julia le quedan, como mucho, seis horas de vida.

Hay 1 Comentarios

Disfruto con tus crónicas tanto como con tus novelas. Tengo la obra completa del matrimonio Sjówall-Wahlöö. Extraordinarias.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Elemental

El blog de novela negra de El País

Puede que el protagonista no sea lo que parece y que el asesino no resulte ser el que temíamos, pero este espacio sí lo es. Un blog de novela negra para comentar y compartir críticas e informaciones sobre clásicos y novedades del género. Realizado por periodistas de EL PAÍS de distinto origen pero con una pasión común.

Coordinado por Juan Carlos Galindo

Eskup

Blogs recomendados

Papeles perdidos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal