Siete razones para amar a Charlie Parker

Por: | 04 de abril de 2013

John Connolly en 2010 | FOTO: Mark Condren

John Connolly en 2010 | FOTO: Mark Condren 

 

Violento, y muy violento, si es necesario, atractivo, leal, justiciero, solitario pero necesitado de amor, inteligente... como cualquier buen héroe de novela negra, el detective Charlie Parker tiene sus aristas, sus virtudes y sus defectos pero es ante todo, para sus fans, una cita obligada y una diversión. Me incluyo entre los que adoran a este hombre marcado por el dolor, sensible e íntegro que tan bien ha definido John Connolly (Dublín, 1968) en sus doce novelas publicadas hasta el momento.

En España, Tusquets ha editado 11 obras, las 10 de la serie (falta la última The Wrath of Angels) más la novela corta Más allá del espejo, publicada después pero situada entre El camino blanco y El Ángel Negro (todas traducidas al español por Carlos Milla menos El Camino blanco, obra de Silvia Barbero). Siguiendo el camino iniciado por Ana Alfageme con sus diez razones para amar a Harry Bosch, vamos con los motivos por los que me fascina Bird.

1.- Su nombre. Charlie Parker, conocido también como Bird, recibe ese nombre de unos padres que no tienen ni idea de que le están bautizando como a uno de los más grandes músicos de jazz de la historia. Para remate, a Parker no le gusta especialmente el jazz. Entrañable.

2.- La empatía por el débil manda. Como otros personajes de la novela negra (se me ocurre ese Harry Bosch de “todo el mundo importa” o ese sheriff Walter Longmire que se inicia en las labores policiales investigando la muerte de una prostituta que no le importa a nadie en la guerra de Vietnam) Parker es capaz de complicarse la vida sobremanera para que se haga justicia y el mal no quede impune. Como asegura el propio autor: “Es un hombre lleno de dolor y rabia, pero por otro lado tiene una gran empatía: ha sufrido tanto que es incapaz de aguantar y permitir que otros sufran de manera similar”.

3.- Condenado por un dilema. Un hombre que pierde a su mujer y a su hija de tres años a manos de un psicópata que las asesina en casa mientras él se emborracha y tira su vida por la borda tiene un pesado lastre con el que vivir. Si además es capaz de sentir su presencia de una u otra manera, su vida se puede complicar. Sin embargo, Parker busca rehacer su vida con la bella Rachel y con otra hija. Vuelvo al autor: “Si eres un hombre violento, un hombre que encuentra cierto alivio en la violencia, ¿es posible que tengas la perfecta vida familiar? Además, si eres un hombre que ha perdido a una mujer y a una hija en el pasado y siente que ha fracasado al protegerlas, ¿no tendrías la tentación de distanciarte de otra mujer y otra niña en caso de que tengas que acabar con otros hombres violentos que se acerquen?” Ahí está el dilema y Parker lo sufre.

4.- Un hombre en busca de la redención. Condicionado por esa carga moral, Bird busca continuamente redimirse: en su lucha contra la injusticia, en su búsqueda de amor, en su relación con el mal y con el más allá, en su lucha contra el alcohol y sus demonios...

5.- Dos amigos: Angel y Louis. Sólo un hombre como Parker puede, a pesar de haber estado media vida del lado de la justicia y de ganarse el pan como detective, tener como  grandes amigos a semejantes personajes. Como en toda buena novela negra, estos dos hombres son esenciales para romper con el monólogo del protagonista y resultan adorables e inquietantes. Angel, hortera ochentero, ladrón hábil y expresidiario. Louis, negro elegante, culto y educado, asesino letal y ultraprofesional. Los dos son gais, pareja, amigos leales e inseparables y colaboradores necesarios de Parker hasta las últimas consecuencias.

6.- Un enemigo : El Coleccionista. Si la estatura de un hombre se mide por sus rivales, Parker tiene mucho que decir. Cyrus Naym o Mr Pudd son inquietantes, duros, muy peligrosos y aterradores. Pero es el Coleccionista el malo que da la verdadera talla de nuestro detective, el que siembra las dudas en el lector porque es, ni más ni menos, que el reverso de nuestro héroe llevado al extremo. Pocas veces se ve una relación tan estrecha entre un protagonista y un antagonista.

7.- Justiciero y violento. Lo siento pero me encantan los personajes que creen que se puede y se debe ser violento, que se puede hacer el mal para que el bien triunfe. Y Bird es de los que lleva esto hasta sus últimas consecuencias. Por su empatía, por su deseo de redención, por su pasado, por sus amistades, porque entiende que el mal trabaja y que alguien tiene que combatirlo. Moralmente peligroso, sí. Y atractivo.

Hay alguna esencia más que me gustaría desarrollar, pero tampoco quiero destripar algunos argumentos y claves.

Ahora les toca a ustedes ¿Cuáles son sus razones para adorar a Charlie Parker?

Hay 14 Comentarios

Lo que me fascina del detective es la naturalidad con que navega entre dos mundos: el real y el de las tinieblas.

Siento que la formula esta por terminar. Dadas las pistas que ha ido dejando a lo largo de sus novelas. Sus ultimas se han vuelto repetitivas en cuanto a la trama y al desenlace. Seria lo justo para el heroe.

Si algún día se lleva al cine 'Todo lo que muere', sólo veo a Kiefer Sutherland como Parker...

Me encanta Charlie Parker y la serie completa aunque sigo pensando que la primera es la mejor: Me sobra bastante toda la parte esotérica que en ocasiones ahoga la acción y en mi opinión no aporta nada. La pareja de amigos es fantástica pero Angel es espectacular. En ocasiones una querría ser como e´l y poder deshacerse de cualquier indesaeble con esa tranquilidad

Hola a todos . Muchas gracias por compartir su opinión sobre nuestro querido Parker. Liss, gracias por la apreciación . No puede tener más razón . Me despisté con mi adoración por Maine. Connolly quien, por cierto, es muy simpático y está a la altura de su personaje, es literatura europea . Saludos. Lean y disfruten.

Adoro a Connolly, su prosa y calidad literaria es lo que me atrapa de sus novelas sin menospreciar el carácter "especial" de Charlie Parker; ser medio angel medio demonio, casi sobrenatural por sus extraños orígenes y experiencias paranormales.

Yna pequeña crítica al autor del artículo , John Connolly es irlandés por lo tanto habría que etiquetarlo en literatura europea.

Gracias por el resumen, tengo casi todos los libros y no he leido ninguno. Me ha animado a leerlos. Interesante personalidad.

Ah, otra cosa, para todos los amantes de Parker, no se pierdan los cd´s que saca Conolly con las "bandas sonoras" de sus libros, no son muy fáciles de conseguir pero si tienen la oportunidad no las dejen escapar.

@matilde Todas las novelas de Parker son "sobrenaturales". Es uno de mis preferidos, aunque lo me más me gusta son los "malos"; algunos están muy logrados. Algo a criticar: las novelas cada vez son más flojitas, aunque la última publicada en España parece remontar un poco el vuelo, espero The Wrath of Angels siga con el ascenso, aún no la he leído. Salud.

creo que he leído todas las novelas de Bird, me ha gustado menos A través del espejo por los aspectos sobrenaturales. Las otras son excepcionales y los personajes magistrales.Debería ser más conocido aunque tal vez no sea para todo el mundo

Me gustan este tipo de personajes. Es como Jack Bauer en 24. Hay que hacer "Todo lo que haga falta" y siempre por un bune fin.

Suscribo todas las razones esgrimidas por el articulista. Conocí a Charlie Parker en su segunda novela, y fue un descubrimiento, de manera que he leído todo lo que se ha publicado hasta ahora, y soy un incondicional. Los héroes (de ficción) que tenemos, están también para perdonarles las faltas. Porque cuando disfrutas tanto con las cosas buenas que te ofrecen eres capaz de pasar por alto que algunas novelas no sean lo buenas que te habría gustado.

Soy una fan incondicional de Connolly. Recuerdo haber leído el primer libro de la serie de Charlie Parker despues de oir a Carlos Boyero hablar de el por la radio, mientras yo caminaba por la calle. Entre en la primera libreria que vi y me lo compre. Creo que es una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. Y desde entonces espero con ansia cualquier novedad sobre mis queridisimos Bird, Angel y Louis. ¿Alguién sabe cuando saldrá The wrath of angels en castellano? Y hoy no puedo esperar a salir del curro para ir a comprarme Malvados, que ya se que no es de la serie Charlie Parker, pero me huelo que va a ser bueno.

He leído varios libros del Charlie Parker de John Connolly y me ha atraído la complejidad psicológica del personaje, bien retratada en el artículo. Sin embargo, he llegado a un punto en el que esa complejidad psicológica se me transforma en un conjunto de estereotipos: el hombre imperfecto en busca de la justicia como redención, los dos amigos gays pero sanguinarios y sin escrúpulos. Y, sobre todo, me termina cansando la truculencia de las tramas. Los libros parecen una carrera en busca de un argumento cada vez más obsceno. A mi juicio Connolly oscila entre la novela negra y la novela de terror, y muchas veces da la impresión de ser una novela de terror protagonizada por un detective que una novela negra.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Elemental

El blog de novela negra de El País

Puede que el protagonista no sea lo que parece y que el asesino no resulte ser el que temíamos, pero este espacio sí lo es. Un blog de novela negra para comentar y compartir críticas e informaciones sobre clásicos y novedades del género. Realizado por periodistas de EL PAÍS de distinto origen pero con una pasión común.

Coordinado por Juan Carlos Galindo

Eskup

Blogs recomendados

Papeles perdidos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal