El comisario Harry Hole está solo y desesperado. Más solo y desesperado que nunca. En su nuevo despacho tiene tres fotos que no ha colgado todavía en la pared. Son las imágenes de sus tres compañeros caídos, el Club de los Policías Muertos. Él no está muerto, pero casi. Su vida se consume entre sus adicciones, el alcohol y la búsqueda de la verdad en los sus casos, y su querida Rakel ya no está a su lado.
Descargar The_Snowman_trailer.mov (en exclusiva, en español). Participe en el sorteo de tres ejemplares de la novela.
Una mujer desaparecida, extrañas coincidencias con otras desapariciones y un tétrico muñeco de nieve sacan a Hole de su volcán de autodestrucción y le ponen, a la desesperada, tras la pista de un asesino en serie brutal, que juega con él y le lleva al límite. Un punto de partida apasionante para El muñeco de nieve (traducción de Carmen Montes y Ada Bernsten), la última y la mejor novela de Jo Nesbo (Oslo, 1960). Y eso es mucho decir. Una historia redonda, con giros sorprendentes pero creíbles (lejos de los fuegos artificiales que tanto gustan a algunos habitusles del thriller) y con un Harry Hole inmenso, dolorosamente humano, roto por el dolor y la soledad, encaramado al primer puesto de la tabla clasificatoria de los policías más atormentados y adorables de la novela negra actual. Un hombre que no puede dejar de buscar la verdad, aunque se tenga que cuestionar todo, aunque tenga que convertirse en un muerto en vida.
“Pronto volverán las primeras nieves. Y entonces volverá a aparecer: el muñeco de nieve. Y cuando la nieve haya desaparecido, otra se habrá llevado consigo a alguien. Lo que tienes que preguntarte es:¿Quién ha hecho el muñeco de nieve? ¿Quién hace muñecos de nieve? ¿Quién dio a luz a The Murri? Porque el muñeco de nieve no lo sabe”
Esta inquietante carta, con más datos sobre Harry Hole de lo que le gustaría a nuestro espigado y querido policía noruego, le llevan definitivamente a creer que hay un patrón, algo inquietante, inasible pero oscuro en una serie de desapariciones de mujeres a lo largo de varios años. No hay cadáveres, pero se sabe que hay tragedia. Hole lo sabe, lucha porque le crean, empuja a sus jefes a investigar en ese sentido. Y lo hace como siempre: con instinto y genialidad, con una tenazidad fuera de límites, obstinado, saltándose las reglas, obviando las jerarquías, por la vía de los hechos consumados, a lo bestia. Y lo hace a riesgo de lo de siempre: asomarse a sus demonios, caer de nuevo en el alcoholismo que arrastra desde antes de cumplir veinte años. Y lo hace solo. O casi. Porque en esta ocasión Hole tiene una compañera Katrine, atractiva, dura y desesperada. O, en palabras del narrador: “Ella podría haber sido su madre o su hija. Estaban hechos del mismo material. Un material duro, rígido y pesado. Con grandes grietas”.
Con Katrine, uno de los grandes aciertos de una novela que encuentra en la complejidad de algunos personajes otra de sus grandezas, Hole mantiene un diálogo bestial sobre la vida, el miedo y el trabajo policial. Me van a perdonar la extensión de la cita (en el libro el diálogo es todavía más largo), pero es que es sencillamente salvaje.
- Pero, ¿qué haces- dijo Katrine apartándose un mechón de la cara-. ¿Para no venirte abajo enseguida?
- Haz como los boxeadores. Sigue el impulso del golpe. No te resistas. Si algo de lo que ocurre en el trabajo te afecta, tienes que permitir que te afecte. De todas maneras, a la larga no consigues evitarlo. Hazlo paso a paso. Déjalo salir, como se deja salir el agua de una presa, no dejes que se acumule hasta que se agriete el muro. (...) Sí, todo eso ya te lo explicó el psicólogo policial cuando eras estudiante. Ahora viene el punto clave. Incluso aunque lo dejes salir todo lo que puedas, trata de tomar conciencia de lo que provoca en ti. De notar si te destruye.
- De acuerdo- dijo Katrine- ¿Y qué haces si notas que te destruye?
- Entonces te buscas otro trabajo.
- ¿Y tú qué hiciste, Harry? ¿Qué hiciste cuando notaste que te estaba destruyendo?
- Se me olvidó buscar otro trabajo.
El muñeco de nieve tiene un inicio más pausado que, por ejemplo Némesis, otra novela de la serie de Harry Hole y que posee, posiblemente, uno de los mejores y más trepidantes inicios de la novela negra contemporánea. Pero despliega una trama compleja y muy sólida y te atrapa sin esfuerzo alguno.
Nesbo se la juega al ir detrás de un asesino en serie. Es un tema trillado, ¿cuál no?, y los precedentes son tan buenos que es una apuesta suicida. Pero el autor noruego sabe lo que hace. El psicópata no es el protagonista, no aparece descrito, detallado, para que admiremos lo brillante o pérfido que es. No hace falta. Es, más bien, una presencia, una sombra, una sensación, una paranoia, un miedo. Sabes que está ahí, pero no sabes cómo es, no sabes quién es. Sabes que volverá con las primeras nieves, que está cerca, que nos observa, pero no sabes desde dónde. E intuyes, aunque te equivoques varias veces a lo largo de la novela, que le mueve la venganza.
Hole es complicado, arisco, solitario, problemático, alcohólico irredento, temperamental, cabezota hasta la desesperación. Pero también es justo, honesto, alguien que sabe querer y ser querido. O al menos lo intenta, lo intentó, con Rakel y su hijo Oleg, un niño también solitario y bueno que ve a Hole como su padre. La imposible relación de nuestro querido policía con los dos es otro punto a favor de esta novela. Como Hole y como aquellos que no se han quedado por el camino, estos personajes están mejor en El muñeco de nieve que en las obras anteriores, son más complejos, tienen más aristas, se entienden mejor sus motivaciones.
En un mundo de excesos, Petirrojo (tercera novela de la serie de Harry Hole, primera de la trilogía de Oslo que se completa con Némesis y La estrella del diablo) fue elegida como la mejor novela negra escrita jamás en Noruega. Ya pueden borrar ese título de donde quiera que lo hayan puesto y si Nesbo, ese brillante economista, cantante y escritor de éxito mundial se ha dejado llevar por la vanidad y lo ha colgado en la pared de su casa ya lo puede tirar. El muñeco de nieve es mucho mejor. Es muy buena. Es cruda, inquietante, duele, se saborea. Lean y disfruten.
Hay 7 Comentarios
¿Y porque las dos primeras novelas no están traducidas al español? ¿sabe alguien si lo van a estar? Me declaro incondicional de Nesbo, he leido Petirrojo y Némesis y me parecen geniales.
Publicado por: Emilio | 23/08/2014 8:08:15
Hola José Antonio. En caso de que leas en inglés, tienes el orden completo aquí http://jonesbo.com/ EN ESPAÑOL: RBA ha editado Petirrojo, Némesis, La estrella del diablo, El redentor y El Muñeco de Nieve, que son las 3,4,5,6 y 7 de la serie. Más información : http://www.serienegra.es/articulo/novelas/nuevos_autores_novela_negra/1334/muneco_nieve.html Un saludo,
Publicado por: Juan Carlos Galindo | 07/10/2013 21:24:29
Buenas tardes.
Acabo de descubrir a Jo Nesbo. Me gustaría saber el orden para leer los libros que ha publicado.
Muchas gracias.
Publicado por: José Antonio | 07/10/2013 20:10:23
No solamente están traducidas al inglés, también lo están al italiano, francés, alemán ... La ultima que he leído en italiano (hace más de un año) es "Policía" y es tremenda. No veo la hora de que publique otra novela, me apasiona su desencanto y esa visión nada lírica de Noruega, que se corresponde con lo que yo pude ver cuando estuve (solo por Nesbo).
Publicado por: Pilaruski | 20/09/2013 15:30:23
Esta novela promete. Después de leer "Petirrojo" (nazis en Noruega) esta nueva entrega será igual de buena.
Publicado por: Sergio | 06/09/2013 22:10:57
Algún día alguien escribirá un libro sobre los traumas de los blogueros y críticos "intelectuales" con los asesinos en serie. Sí, hay un asesino en serie en la novela de Nesbo, y mola, como cualquier trama negra bien escrita y cualquier serial killer interesante. Los lectores no sólo queremos crítica social y restaurantes varios, queremos muertes y sangre, violencia y horror, para eso las novelas son negras, carboncillo, grafito, no pastel o acuerela.
Publicado por: Fuegosdesantelmo | 06/09/2013 16:04:16
Fantástico Jo Nesbo como siempre. Ya hay más novelas escritas después de el muñeco de nieve que nos llega tarde en la traducción al español. Tres novelas más le siguen: la pantera, el fantasma y Policía. Ya traducidas al inglés, esperemos verlas pronto en español en RBA.
Publicado por: Xose | 06/09/2013 14:26:03