Los huesos del invierno. Homenaje a una obra dura, ignorada, magistral

Por: | 25 de septiembre de 2013

 

Hay novelas que son como una patada en el estómago. Empiezas a leerlas, te agarra la ansiedad, se te hace un nudo en las tripas y no respiras hasta que no terminas. Y luego, a veces, lloras. No es la emoción surgida de una estructura perfecta llena de sorpresas. No. Es la sensación de que tienes en las manos un libro que habla de la vida, del lado oscuro, de la cara b, de la miseria.

Los huesos del invierno (Alba, Traducción de Concha Cardeñoso) es un gran ejemplo. Daniel Woodrell (Misuri, 1953) relata en esta novela, negra de principio a fin, la historia de una chica de 16 años que lucha a muerte por salvar a su madre y a sus dos hermanos de un desahucio seguro tras la desaparición del padre. En un invierno crudo, en la miseria más asquerosa de los paletos que pueblan la meseta de Ozark, Misuri, rodeada de fabricantes y consumidores de metanfetamina, sin recursos pero con una escopeta del calibre 22, Ree Dolly busca a su padre en una aventura conmovedora, violenta y cruel.

 

Ree Dolly está en problemas. Tiene dos hermanos de los que hacerse cargo y una madre inválida, que perdió la razón, a la que mantener. Su padre, Jessup Dolly, famoso fabricante de meta, presidiario, miembro de una casta legendaria de bandidos y criminales de mayor o menor calibre, ha desaparecido estando en libertad condicional. Si no lo encuentra en 30 días, perderá la casa.

Empieza así una lucha por la supervivencia en la que Ree sufre, pasa hambre y frío, recibe palizas y amenazas de quienes no están interesados en que encuentre a su padre, vivo o muerto. Pero no se rinde. Esta descripción que hace Woodrell de ella es perfecta y da una idea también del tono del libro, una de las joyas de lo que se ha dado en llamar country noir:

 

“Ree, pelo castaño, cutis lechoso y abruptos ojos verdes, estaba con los brazos al aire cara al viento, que le agitaba el vestido amarillo y le enrojecía las mejillas como a bofetones.  Parecía más alta con las botas militares, fina de talle pero fuerte de brazos y hombros. Un cuerpo a medida para saltar sobre la necesidad. Olía la amenaza húmeda y helada de las nubes, pensaba en la cocina sombría y en la nevera desprovista, miraba la mermada reserva de leña, se estremecía”

La heroína sufre, saca los dientes, camina cuando no tiene coche, dispara si hace falta, vuelve a casa a calentar y alimentar a sus hermanos pequeños y a peinar a su madre, regresa a la calle, pelea, sobrevive. En un momento de la trama, cuando parece que ya va a perder definitivamente la casa, uno de sus tíos, uno de los menos criminales, le ofrece quedarse con los hermanos. Esta es su respuesta:

 

“Eres un hijo de puta. Vas a ir directo al infierno y te vas a freír en tu propia grasa. Antes que pasar una noche contigo, Sonny y Harold morirán en una puta cueva, con mi madre y conmigo. Maldito seas, Milton el Rubio, debes de creer que soy idiota o algo”.

 

Amén de esta heroica lucha por la vida, la novela es un repaso a una sociedad rural, corrupta, atrasada, anclada en luchas atávicas. El repaso que Woodrell hace de esa gente, algunos honestos, la mayoría detestables, todos pobres, es magistral: vidas en caravanas o en cuevas o en casas destartaladas, tráfico de drogas, violaciones, sexo en la propia familia, matrimonios no deseados.. y mucha miseria moral y material.

El paisaje es el otro protagonista. El invierno que amenaza con acabar, literalmente, con la vida de los Dolly está presente, atenaza, oprime. Y está descrito de manera sencilla, sin alardes.

Woodrell es considerado, y lo dice el maestro Dennis Lehane, como “el más importante de los escritores menos conocidos de Estados Unidos”. La adaptación de la novela al cine en una película del mismo título protagonizada por Jennifer Lawrence y dirigida por Debra Granik fue un enorme éxito: Premio en Sundance y cuatro candidaturas a los Oscar. Ayudó, además, a que la novela fuera más conocida. No lo suficiente. Es una obra maestra. Lean y disfruten.

Hay 9 Comentarios

Me lo apunto para leerlo, me habéis convencido!
Gracias chic@s!!!
Saludos al blog!

Personalmente me parece una película con todos los tópicos que se esperan de una indie

Un pelicula muy bien contada... con un clima agobiante y crudo como pocos... Jennifer Lawrence merecía el Oscar por ésta antes que por "El lado bueno de las cosas"... Muy pero muy recomendable....

El libro no lo he leído. La película es muy buena, Jennifer Lawrence está muy bien, la recomiendo.

Es una autentica maravilla! la recomiendo a todo el mundo

"Ree Dolly está en problemas" es lo que te da el traductor de google.......

No he leído el libro, la película es excelente, y la de Jennifer Lawrence es una gran interpretación.

"Ree Dolly está en problemas"??
Ree Dolly is in trouble.. Habéis traducido literalmente.
Pero quién narices escribe en los periódicos hoy día?? Con la de gente bien formada y en paro que hay en España!!
Por Dios...

Un peliculón!! Película dura y cruda que te engancha desde el primer momento. Con los comentarios que haceis, entran unas ganas enormes de leer el libro.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Elemental

El blog de novela negra de El País

Puede que el protagonista no sea lo que parece y que el asesino no resulte ser el que temíamos, pero este espacio sí lo es. Un blog de novela negra para comentar y compartir críticas e informaciones sobre clásicos y novedades del género. Realizado por periodistas de EL PAÍS de distinto origen pero con una pasión común.

Coordinado por Juan Carlos Galindo

Eskup

Blogs recomendados

Papeles perdidos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal