Mafia, África y piratas en la obra póstuma de Elmore Leonard

Por: | 01 de octubre de 2013

YiAurora Intxausti

Si alguien podía contar ese oscuro mundo que se mueve alrededor de los piratas en aguas de Somalia ese era Elmore Leonard (Nueva Orleans, 1925- Detroit , 2013), el gran novelista americano fallecido el  pasado 20 de agosto.

Su última obra Yibuti llega ahora a España de la mano de Alianza Editorial (Traducción de Catalina Martínez Muñoz). Desde la primera página, sus diálogos, clave en la obra de Leonard, impresionan. No hay respiro y te introduce en la trama sin anestesia. El autor te presenta a los personajes y desde las primeras líneas ya empiezan las dudas del lector sobre quién será el malo de la historia o el peor.

Lea el primer capítulo de la nueva obra del maestro.

De este maestro del género negro ya publicamos un gran homenaje de Guillermo Altares

En Yibuti, una de las pocas novelas de Leonard que no transcurre en EE UU, se sirve de Dara Barr, una afamada directora de documentales, para trasladarse al cuerno de África, con su admirado ayudante de cámara y lobo de mar,Xavier Lebo, para contar qué hay alrededor de los piratas somalíes que secuestran barcos.

Leonard nació en Nueva Orleans pero se trasladó a vivir a Detroit donde murió a los 87 años. Su carrera literaria empezó con novelas del Oeste, la primera de ellas, ‘El agente apache',  vendida por 90 dólares. Toda su vida hizo lo que más le gustaba, escribir e inventarse personajes, que han sido memorables a lo largo de toda su obra, tan cinematográficos que han acabado en cine o televisión. Todavía hoy se exhibe en España en Canal 13, Justified, serie basada en el marshall Rayland Givens y que ha contado con gran éxito de público y de crítica.

Leonard era un hombre disciplinado en su trabajo. Escribía a mano todos los días durante ocho horas diarias y eso le permitió escribir casi una novela por año de una América perdida y desconocida. Cuando Detroit perdió la base industrial los delincuentes que habitaban en esa zona se trasladaron al sur de Florida, lugar que él conocía bien porque había pasado largas temporadas, en las que vio incluso cómo la zona cambiaba con la llegada de los inmigrantes de Cuba o Colombia.

Elmore Leonard, que había nacido en el primer cuarto del siglo XX, ya no soportaba contestar a aquellos que le preguntaba por su éxito literario, hasta tal punto que en 2001 escribió un decálogo memorable para The New York Times,  imprescindible para todos aquellos que crean que escribir un libro lo puede hacer cualquiera.

Hay 3 Comentarios

Hola mangstadt. Gracias por la precisión. Si sigue este blog ya sabe que es sagrado desde hace tiempo hacer mención del traductor. Problema solucionado. Un saludo y gracias de nuevo.

Aunque no vaya a leer esta obra en castellano (ni ninguna otra de este autor salvo que las encuentre en inglés), sería interesante, casi diría que obligado, citar el nombre de la persona que ha traducido la obra.

Era bastante bueno. "Hombre desconocido" me encantó. El título de esta obra me llama bastante la atención, así que no me la perderé.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Elemental

El blog de novela negra de El País

Puede que el protagonista no sea lo que parece y que el asesino no resulte ser el que temíamos, pero este espacio sí lo es. Un blog de novela negra para comentar y compartir críticas e informaciones sobre clásicos y novedades del género. Realizado por periodistas de EL PAÍS de distinto origen pero con una pasión común.

Coordinado por Juan Carlos Galindo

Eskup

Blogs recomendados

Papeles perdidos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal