Elemental

El blog de novela negra de El País

Puede que el protagonista no sea lo que parece y que el asesino no resulte ser el que temíamos, pero este espacio sí lo es. Un blog de novela negra para comentar y compartir críticas e informaciones sobre clásicos y novedades del género. Realizado por periodistas de EL PAÍS de distinto origen pero con una pasión común.

Coordinado por Juan Carlos Galindo

Eskup

Blogs recomendados

Papeles perdidos

Roy Grace, policía y adorable santón

Por: | 30 de enero de 2014

Peter_james
El escritor Peter James en Brighton

Roy Grace es un santón. Un superintendiente de Brighton, sur de Inglaterra, que adora su trabajo por encima de cualquier otra cosa y que adora hacerlo bien, en los límites de la ley, para que esta se cumpla sin romper sagradas prerrogativas morales. Es, también, un hombre atormentado por la desaparición de Sandy, su pareja,  hace 10 años. Y un buen amante, y un buen compañero, y un gran amigo para su colega Glenn Branson.

En una época de personajes oscuros y en un blog coordinado por quien esto escribe, un amante impenitente de los Charlie Parker, Bernie Gunther, John Rebus, Lew Archer… etc,, para quienes la ley está por detrás siempre de la justicia o al menos del castigo de la injusticia, el personaje creado por Peter James (Brighton, 1954) es todo un hallazgo. No es el único del panorama, pero es de los que mejor funciona, o al menos así me lo parece después de haber leído Esquivar la muerte (Roca, traducción de Jorge Rizzo), octava entrega de la serie (hay una novena todavía no publicada en España). También quiero hablar de Traficantes de muerte (Roca, como todas las anteriores), que plantea un dilema moral muy interesante y que es en la que mejor lleva el thriller hasta sus últimas consecuencias.

Con estas dos reseñas seguimos con la serie de lecturas para la BCNegra que empieza en unos días y que ya hemos glosado con Philip Kerr y Un hombre sin aliento y Carlos Zanón y Yo fui Johnny Thunders. Y, en breve, Ben Pastor.

Seguir leyendo »

Zanón ejecuta con belleza un puñetazo en el panorama negro

Por: | 29 de enero de 2014

Zanón
Zanón en Barcelona, CARLES RIVAS


Hay novelas que exploran los límites del género con mayor o menor éxito, que le dan la vuelta, lo reinventan y reabren el debate sobre qué es eso de la novela negra. Yo fui Jonnhy Thunders podría parecer una de esas obras pero no lo es. El nuevo libro de Carlos Zanón (RBA) es negra porque así es la vida tantas veces, porque de ese color se tiñe la historia de los perdedores, de los condenados de antemano, de los jugadores con cartas marcadas que pueblan esta excelente novela. ¿Una de las mejores del año? Es una locura decir algo así en enero, pero apuesten por ello y disfruten de este artefacto, de este puñetazo en la mesa del panorama negro asestado con belleza por una de sus voces más auténticas. 

Se trata de una historia sobre la miseria, sobre la droga, sobre la furia juvenil y sobre qué pasa cuando vives como si no hubiera mañana y al final te plantas en el futuro, sin nada, sin rock’n’roll; un relato de pesadillas urbanas, de vidas tiradas por el váter, de amores imposibles; una cuesta abajo imparable que Francis, Mr. Frankie, trata de rematar, nunca de frenar, cuando vuelve al barrio que lo conoció cuando tocó con Johnny Thunders, joven, retador, con dinero y sueños.

Con este comentario sobre esta gran novela seguimos con una serie de reseñas de libros de autores que van a estar en BCNegra, serie ya iniciada con Un hombre sin aliento, de Philip Kerr y que seguirá mañana con algunas obras del gran Peter James y algunos días después con la última de Ben Pastor, de la que ya hablamos algo en nuestra selección de novedades. Para que vayan lo más informados y situados posibles a esta gran fiesta.

Seguir leyendo »

Novedades negras y criminales para el inicio de año

Por: | 24 de enero de 2014

Pastor
La voluntad de este humilde bloguero es utilizar cada segundo libre para leer. Sin embargo, ni aun así consigo encontrar tiempo para contarles, queridos lectores y fans del género, todo lo que sale. Por eso hoy traigo un post con novedades que merecen la pena o que llaman especialmente la atención. Como siempre, es una elección personal. Habrá más y me dejaré cosas fuera. No lo dudo. Pero es mi selección.

Desde Ben Pastor y Peter James hasta Carlos Zanón o Don Winslow, pasando por Maurizio de Giovanni y algunas pequeñas sorpresas, presentamos un universo muy interesante y variopinto. Ponemos especial atención en algunos autores que van a estar en BCNegra del 30 de enero al 8 de febrero.

 

Seguir leyendo »

'Kinsey y yo': una gran dama de la novela negra al desnudo

Por: | 22 de enero de 2014

Kinsey
La escritora, en la librería Negra y Criminal en Barcelona en 2009.

Hay libros cuya publicación es esperada por unos aficionados incansables pero que también es bien recibida por los lectores ávidos de novedades. Kinsey y yo, Sue Grafton (Tusquets, traducción de Victoria Ordóñez Diví) es uno de esos casos. Con un tono sencillo y directo, Grafton (Louisville, Kentucky, 1940) demuestra por qué es una de las grandes damas del misterio, una mujer con espacio propio y muy destacado dentro de la literatura criminal.

La creadora de Kinsey Millhone nos cuenta su relación con la detective californiana, sus inicios en la escritura, su relación con dos padres alcohólicos a los que luego echó mucho en falta y que la marcaron en lo personal y en lo literario.

Un libro sincero, que incluye además varias reflexiones sobre el género y un conjunto de relatos que a veces parecen ingenuos pero que rebosan ironía, ritmo y diversión.

 

Seguir leyendo »

Los tormentos nazis de Bernie Gunther

Por: | 16 de enero de 2014

Un hombre sin aliento
Imagen de la portada del libro


Sobrevivir al mal absoluto deja heridas. Navegar por las aguas del fin del mundo quema. Tratar de mantener unos principios morales en medio de la mayor matanza de la historia parece tarea imposible. Más aún si quien lo intenta forma parte, quiera o no, de la maquinaria asesina. Ese es el dilema esencial de Bernie Gunther, el personaje creado por Philip Kerr (Edimburgo, Escocia, 1956) y del que ahora publica RBA en España su novena aventura, Un hombre sin aliento (traducción de Eduardo Iriarte),

Pueden leer el primer capítulo en exclusiva y un día antes de que llegue a las librerías en Elemental.

Prestigioso detective de homicidios en la República de Weimar, investigador privado tras su salida de la policía por la llegada de los nazis (ver la Trilogía de Berlín), Gunther acaba en las garras del nacionalsocialismo como último recurso de supervivencia. No quiere, pero si en Praga mortal trabajaba obligado para Reinhard Heydrich, el arquitecto del Holocausto, ahora lo hace para Joseph Goebbels, el propagandista del régimen. No es nazi, ni mucho menos, pero ahí está. Detesta lo que los de la cruz gamada han hecho con su país y con otros, pero ahí sigue. Su cinismo, su sentido del humor, su sarcasmo y su idea de que los débiles necesitan protección y que la verdad ha de triunfar le salvan, en cierto sentido. Pero uno no puede evitar caer en la trampa planteada por Kerr, convertido en un maestro de la complejidad moral. Al terminar esta novela negra, este pequeño drama con el Holocausto de fondo, uno sabe que ha disfrutado de un gran libro y de un gran personaje, pero se siente incómodo, sucio, confuso. En un mundo de apuestas sencillas, efectistas y moralistas, el planteamiento de Kerr se agradece.

Seguir leyendo »

Pastor, Kerr, James y Camilleri: póker estratosférico para BCNegra 2014

Por: | 15 de enero de 2014

Bcnegra-2014-2
Los organizadores de BCNegra han vuelto a la carga y han conseguido de nuevo el milagro: con la crisis castigando todavía a los españoles y cebándose bien en la cultura y con el sector editorial como una de sus víctimas, estos locos han conseguido lo imposible: un programa variado y completo, un festival más largo y con grandes nombres y excelentes escritores. Ya lo explicaba al detalle Carles Geli en su artículo con motivo de la presentación del programa: un caso digno de estudio.

Aquí, como enfermos de la novela negra, vamos a tratar de aportar datos, entrevistas e información sobre los cuatro ‘grandes’ que estarán en Barcelona del 30 de enero al 8 de febrero: Ben Pastor, Philip Kerr, Peter James y el grandioso premio Pepe Carvalho de novela negra Andrea Camilleri. Para que los viciosos descubran más cosas sobre sus autores preferidos y para que quienes anden más perdidos se sitúen y no se dejen nada. A disfrutar.

Seguir leyendo »

Un inédito de Larsson para consolidar una apuesta genial: Fiat Lux

Por: | 08 de enero de 2014

 

Fiat
En este blog las defensas de lo que nos gusta, de lo que nos parece auténtico, arriesgado, negro de verdad, bueno u original, de aquello que nos corroe cuando lo leemos, que nos mueve a pensar o a llorar siempre han sido vehementes y radicales. Con Fiat Lux no se puede ser de otra manera. El número dos de la revista de género negro demuestra su fuerza, su particular y arriesgada apuesta visual y que la calidad de los temas y su variedad de enfoques no eran patrimonio de un primer número en el que se tira la casa por la ventana. Es más, en este segundo mejoran muchas cosas y se mantienen las buenas del primero, tan bien contadas por Javier Rodríguez Marcos en su blog.

Hablamos con Daniel Borasteros, uno de los dos cerebros del crimen junto con el fotógrafo uruguayo Mauricio Skrycky, para que nos cuente los entresijos de una publicación que nos hace disfrutar y que era tan necesaria. Una apuesta orgullosa a la que deseamos larga vida.

Seguir leyendo »

Ganadores del concurso Un regalo de reyes negro y criminal

Por: | 07 de enero de 2014

Hola a todos y Feliz Año. Antes de nada, como coordinador de este blog, no puedo sino mostrarme orgulloso y emocionado por la repercusión que tiene cada concurso que convocamos y por sus amables comentarios y mensajes de ánimo. 

En esta ocasión la propuesta era sencilla: elegir el libro del año y decir por qué animando a los lectores a hacer lo que los autores de este blog e ilustres colaboradores en este post que no me canso de recomendar

Los ganadores son: 

1.- José Luis Correcher (Valencia). Que eligió El sueño oscuro y profundo (Craig Russell, Roca Editorial). 

2.- Lidia Cordero (Barcelona). Que eligió El muñeco de nieve (Jo Nesbo, RBA).

 

A todos se les comunicará el resultado también por correo electrónico. Lean y disfruten.

¡Viva! Sherlock Holmes y Moriarty pasan a ser de dominio público

Por: | 02 de enero de 2014

Holmes
Los protagonistas de la serie de la BBC

Estamos de fiesta. Este blog, que inició su andadura hace casi un año con un homenaje a Arthur Conan Doyle, tiene la alegría de contarles que muchos de los aspectos de la mayor parte de los personajes de las obras de Sherlock Holmes, incluido el inquilino del 221B de Baker Street, pasan al dominio público.

Básicamente, como bien explica The New York Times,  esto abre la puerta a nuevas  aventuras holmesianas nunca escritas y que, con mejor o peor fortuna, ensayan algunos de vez en cuando y a la explosión de un universo por explorar. Como bien saben los aficionados a Holmes, él aparece en 60 historias y hay al menos otras 102 sólo nombradas y personajes poco perfilados.  Estos huecos han sido rellenados históricamente por autores que inventan nuevas aventuras, entre ellos uno de los demandantes.  Hay algunas de ellas, como La aventura del quinteto inacabado (Santiago R. Santebrás, Anaya) o The seven per cent solution (Nicholas Meyer) que son una delicia.

Si tenemos en cuenta que, como bien es sabido, nunca se pronunció aquello de "Elemental, querido Watson" o que ni siquiera la pipa de Holmes o el sombrero aparecen caracterizados en las novelas tal y como recordamos (todo esto es influjo directo de las adaptaciones cinematográficas y en especial de la del gran Billy Wilder) podemos hacernos una idea de las perspectivas que se abren ahora que no hay que pagar derechos para usar a los personajes.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal