¡Viva! Sherlock Holmes y Moriarty pasan a ser de dominio público

Por: | 02 de enero de 2014

Holmes
Los protagonistas de la serie de la BBC

Estamos de fiesta. Este blog, que inició su andadura hace casi un año con un homenaje a Arthur Conan Doyle, tiene la alegría de contarles que muchos de los aspectos de la mayor parte de los personajes de las obras de Sherlock Holmes, incluido el inquilino del 221B de Baker Street, pasan al dominio público.

Básicamente, como bien explica The New York Times,  esto abre la puerta a nuevas  aventuras holmesianas nunca escritas y que, con mejor o peor fortuna, ensayan algunos de vez en cuando y a la explosión de un universo por explorar. Como bien saben los aficionados a Holmes, él aparece en 60 historias y hay al menos otras 102 sólo nombradas y personajes poco perfilados.  Estos huecos han sido rellenados históricamente por autores que inventan nuevas aventuras, entre ellos uno de los demandantes.  Hay algunas de ellas, como La aventura del quinteto inacabado (Santiago R. Santebrás, Anaya) o The seven per cent solution (Nicholas Meyer) que son una delicia.

Si tenemos en cuenta que, como bien es sabido, nunca se pronunció aquello de "Elemental, querido Watson" o que ni siquiera la pipa de Holmes o el sombrero aparecen caracterizados en las novelas tal y como recordamos (todo esto es influjo directo de las adaptaciones cinematográficas y en especial de la del gran Billy Wilder) podemos hacernos una idea de las perspectivas que se abren ahora que no hay que pagar derechos para usar a los personajes.

El editor Leslie S. Klinger interpuso en febrero de 2013 una demanda civil para no pagar derechos por la edición de la obra New Annotated Sherlock Holmes, 3.000 páginas que incluían una nueva colección de relatos escritos por distintos autores y editados por el demandante y Laurie R. King, que a su vez es autora de una serie muy recomendable protagonizada por Mary Russell, esposa de Holmes.

El fallo del juez federal Rubén Castillo, a finales del pasado mes de diciembre, llega cuando, con mayor o menor fidelidad, Holmes triunfa en la gran serie de la BBC que ya ha estrenado tercera temporada y se han hecho adaptaciones como Elementary, con Watson en femenino y en la Nueva York actual.  La sentencia dictamina que todos los aspectos de los personajes de las obras publicadas antes de 1923 pasan a dominio público. Hasta esa fecha se escribieron cuatro novelas y 46 relatos cortos.

Con anterioridad, los demandantes ya habían pagado 5.000 euros por otros relatos inspirados en las andanzas de Holmes, pero en este caso decidieron recurrir a los tribunales cuando recibieron una carta de Conan Doyle Estate Ltd., la entidad gestora de los derechos, con sede en Londres, asegurando que se encargarían de que el libro no se vendiese en Amazon o Barnes&Noble si no se pagaban más derechos.

Hay aspectos concretos introducidos en las historias después de 1923, como por ejemplo la carrera de Watson como jugador de rugby, que quedan protegidos. Los abogados de los herederos de Doyle querían preservar más características de las novelas anteriores a 1923, como algunos rasgos, pasiones y adicciones de Holmes, argumentando que son esencias de los personajes que luego siguen más allá de 1923.

Los fans lo discuten y celebran en la etiqueta de Twitter #FreeSherlock. Esperemos que el resultado de todo este embrollo sea la creación de buenas aventuras. Lean y disfruten.

Hay 12 Comentarios

Que grande Sherlock. Uno de los mejores que he leído es El Valle del Terror... Aquí os dejo un enlace para Las Aventuras de Sherlock Holmes (se puede leer directamente sin descarga)
http://ablik.com/obra/las-aventuras-de-sherlock-holmes-72
Saludos

Se han creado muchos a lo largo del tiempo cada uno con sus puntos interesantes.. y es que al final ya hasta nos parece un personaje real ! Una aportación que descubrí hace no mucho fue la de un nuevo Holmes pero esta vez en España (concretamente en Sevilla). Me pareció interesante y una buena idea compartirlo con todos los apasionados del "Sherlock-mundillo". http://www.mylibreto.com/libros/es_sherlock-holmes-vagabundo-felipe-santa-cruz-parodia-novela-detectivesca.html
Saludos

no tiene pipa??? te as leido los relatos?? porque no para de fumar en pipa ´´,con la bolsa india llena de tabaco colgada de la chimenea como usualmente hacia`` te suena la frase??

Una duda que siempre he tenido: ¿de que vive Sherlock Holmes"? porque en las peliculas y series dicen que el no cobra por sus servicios. Gracias!!

Si os apasiona el género, no podeis dejar de leer esta novela....
digno guión de una película de Guy Ritchie, por la dinámica pero con un fondo realmente oscuro, transgresor e irreverente.
Os dejo el enlace para descargar el pdf

http://talentsunited.com/pedro-de-heredia/el-hombre-de-sangre-coagulada

¿"La pipa y el sombrero de Holmes son influjo directo de las adaptaciones cinematográficas y en especial de la del gran Billy Wilder"? Error... La imagen clásica que tenemos del detective se debe a las ilustraciones que creó Sidney Paget para la colección de relatos cortos "Las aventuras de Sherlock Holmes"

Quizás el conocimiento de nuevos textos, sirvan de inspiración a los nuevos autores.

Creo que la noticia es importante para todos aquellos que pretenden utilizar a Holmes en sus trabajos, ahora no tendran que pagar derechos de autor, según los teérminos de la sentencia. En realidad, de la novela y el relato policiaco, lo que me gusta es que haya inteligencia en los personajes y en la historia, que se mantenga la tensión hasta la última página, y que me de rabia que se acabe.
http://cran-cran.blogspot.com.es/2014/01/postal-desde-rodalquilar.html

viva!!! por fin escritores pocos talentoso podrán acabar con Sherlock Holmes.... lamentable la entrada del blog de Juan Carlos Galindo.... me das asco tio, Holmes ha muerto y tu lo celebras, menudo fans eres tu... petrodollares es lo único que te importa

Me perdonarán, pero los personajes pertenecen al escritor y nadie tiene el talento que tenía Conan Doyle. Es como escribir más libros de Marlowe, ¿quién tiene el talento de Chandler? Dejen de usurpar y creen historias nuevas, y de paso dejen en paz la obra de escritores que sí merecen ser recordados (PD: El cine es otra cosa).

"sempiternas restricciones a la creación artística"???

se nota que eres un escritor prolìfico y no te importa la suerte de tus herederos... :-/

Estas sempiternas restricciones a la creación artística son directa y llanamente absurdas. Una posibilidad razonable sería limitar el cobro de derechos no en función de los años transcurridos, sino de las copias vendidas.
http://abordodelottoneurath.blogspot.com.es/2012/03/derechos-de-copia-con-limite-de-copias.html

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Elemental

El blog de novela negra de El País

Puede que el protagonista no sea lo que parece y que el asesino no resulte ser el que temíamos, pero este espacio sí lo es. Un blog de novela negra para comentar y compartir críticas e informaciones sobre clásicos y novedades del género. Realizado por periodistas de EL PAÍS de distinto origen pero con una pasión común.

Coordinado por Juan Carlos Galindo

Eskup

Blogs recomendados

Papeles perdidos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal