Elemental

El blog de novela negra de El País

Puede que el protagonista no sea lo que parece y que el asesino no resulte ser el que temíamos, pero este espacio sí lo es. Un blog de novela negra para comentar y compartir críticas e informaciones sobre clásicos y novedades del género. Realizado por periodistas de EL PAÍS de distinto origen pero con una pasión común.

Coordinado por Juan Carlos Galindo

Eskup

Blogs recomendados

Papeles perdidos

James Sallis: lágrimas y pérdida, literatura, whisky y yo

Por: | 30 de abril de 2014

Sallis 3¿Quién es James Sallis? Pregunta difícil de responder. Es un escritor, nacido en Arkansas, EE UU, en 1944; es un creador de dramas negros; es un explorador del alma humana, de los rincones del alcoholismo y el desprecio; es un amante de la literatura, un enfermo de los libros, un adorador confeso de los maestros Chester Himes, Jim Thompson o James Goodis; un borracho, quizás, si creemos que su obra tiene rasgos autobiográficos; el padre de Driver, del detective Lew Griffin, mi querido negro perdido y letraherido de Nueva Orleans. Sallis es todo eso y más. Es el hombre que me ha acompañado, la sombra que me ha seguido, que me ha obsesionado, durante la última semana en la que me he devorado algunos libros que me faltaban y he repasado todos los que ya me había leído. Es el escritor que conecta con mi alma, que la oscurece, que la deja malherida.

Aprovecho la publicación de La agonía del asesino (RBA, traducción de Ramón de España) para hablar de uno de mis autores preferidos, de un escritor distinto. Vale, puristas, amantes del canon, no es Joyce, ni Proust, pero tiene un hueco en mi corazón. Como decía la gran Rosa Mora: "Un consejo: conozcan a Lew Griffin".

Seguir leyendo »

Un 'thriller' doméstico escrito para mujeres

Por: | 28 de abril de 2014

Daly
Paula Daly.

Cuando el libro ¿Y tú qué clase de madre eres? de Paula Daly cayó en mis manos pensé: ¿Otro libro de autoayuda para mujeres atribuladas obligadas a ser superwoman, que nos sentimos cansadas, agotadas en esta época en la que nos ha tocado vivir, donde, a pesar de que la tecnología facilita la vida como nunca antes lo había hecho, estamos extenuadas, persiguiendo esa utópica conciliación entre vida laboral y familiar que nos está llevando al límite? NO, GRACIAS.

Pero cuando comprobé que está editado en la fabulosa colección Roja y Negra que dirige Rodrigo Fresán mi interés se elevó a la enésima potencia.

La autora, la británica Paula Daly, fisioterapeuta antes de alcanzar el éxito con su debut en el género gracias a esta novela, defiende la escritura sobre gente normal en circunstancias extraordinarias. La escritora novel declaró en una entrevista que le gusta escribir sobre gente como ella, de mujeres como ella. Intentó imaginarse una situación del tipo ¿qué es lo peor que podría pasar?  Y concluyó que la peor pesadilla para una madre y un padre es la desaparición de un hijo.

Seguir leyendo »

Ganadores de un ejemplar de La chica que llevaba una pistola en el tanga

Por: | 28 de abril de 2014

En Elemental seguimos compartiendo nuestra fascinación por los libros. En esta ocasión, gracias a la generosidad de Roca Editorial, hemos sorteado tres ejemplares de La chica que llevaba una pistola en el tanga, novela con la que Nacho Cabana se llevó el premio LH Confidencial de novela negra y de la que ya hablamos aquí. 

Como siempre, a todos los que han participado les informaremos por correo, pero quede constancia aquí de los tres ganadores. Muchas gracias por participar. 

1.- María Emiliana Palacios (Madrid)

2.- Manuel Gil Arias (Barcelona)

4.- Laura González Solana (Madrid)

Siete joyas negrocriminales para la resaca del día del libro

Por: | 24 de abril de 2014

Blog
En Elemental vivimos a salto de mata entre las novedades, BCNegra para empezar fuerte el año, más novedades, día del libro, feria del libro de Madrid, Semana Negra y así. Tras la locura del día del libro, vamos a enseñar y señalar algunos tesoros que espero gusten y sorprendan, abran nuevos horizontes o, al menos, entretengan.

Aviso a navegantes. Es una elección personal basada en dos criterios impepinables: el libro elegido está en mi biblioteca personal y creo de corazón que merece la pena. Traigo para festejar este día un clásico recuperado por una pequeña editorial; otro artefacto de otra que se empeña en publicar pequeñas joyas; un libro extraño de James Sallis, para mí uno de los grandes de los últimos años en el género en EE UU; una recopilación lujosa de James Goodis, un hombre inquietante y que cambió algunas cosas del género allá por los cincuenta; una rareza de James Ellroy y una recopilación de historias publicadas en la bendita Black Mask. Lean y disfruten.

Seguir leyendo »

La chica que llevaba una pistola en el tanga

Por: | 11 de abril de 2014

 

CabanaHay ocasiones en las que quien esto escribe se ceba con su adorada ficción criminal anglosajona, luego se pasea por el mundo escandinavo y al final se da cuenta de que frecuenta demasiado poco la novela negra española. Es verdad que los males del mundo son universales, pero las voces cambian y conviene atenderlas. Por eso aprovecho la concesión del Premio LH’ Confindencial de novela negra a Nacho Cabana (Madrid, 1968) para hablar de La chica que llevaba una pistola en el tanga (Roca Editorial) que el autor ha presentado en Madrid esta semana.

La novela es una historia entre el D.F. y Madrid, un relato sobre trata de mujeres, prostitución y, sobre todo, de lo complicada que se puede volver la vida de un pobre hombre cuando no mide bien sus ambiciones. Cabana, guionista de series de éxito en televisión, completa un relato que se lee muy bien y que tiene mucho poder visual.

CONCURSO: Participe en el concurso y gane un ejemplar de la novela.

Seguir leyendo »

Ganen un ejemplar de 'La chica que llevaba una pistola en el tanga'

Por: | 11 de abril de 2014

Gracias a la generosidad de Roca Editorial, hoy tenemos la suerte de sortear tres ejemplares de La chica que llevaba una pistola en el tanga, novela ganadora del Premio LH' Confidencial de novela negra y de la que hoy hablamos en Elemental

Como siempre, tres preguntas sencillas cuyas respuestas están contenidas en el post sobre la novela para hacerlo un poco más divertido.

Las respuestas, como siempre también, a la dirección de correo [email protected] detallando, por favor, nombre y apellidos, dirección y teléfono. Los ganadores, a la vuelta de Semana Santa. 

1.- Nombre al menos otro ganador del premio LH' Confidencial. 

2.- ¿Entre qué dos ciudades se desarrolla la novela?

3.- ¿Cómo se llama la pareja de policías que investiga el caso en España? 

'El enigma Flatey': yonkis de la literatura en un drama rural islandés

Por: | 09 de abril de 2014

800px-Flatey_thorp
Flatey en la actualidad. FOTO: Kolbrún Ragna según los criterios de Creative Commons


Islandia es un país de letraheridos. Un país donde un escritor, y pasa con Arnaldur Indridason, puede ser famoso como una estrella de rock o un jugador de fútbol. También es un país de contradicciones: pocos crímenes, muy pocos, y una fértil cosecha en el género negro. Buena muestra de todo esto es El enigma Flatey, novela de Viktor Arnar Ingólfsson que edita Alfaguara (traducción de Elías Portela), una historia con toda la tradición literaria islandesa de fondo, con muertes y muertos, pero sin violencia. Enmarcada en las islas del noroeste, en una comunidad agraria y pescadora de los sesenta, también se trata de un bello retrato de una sociedad que ha cambiado mucho y una introspección en la profundidad del alma islandesa.

Hablamos con el autor sobre su novela, un libro que te lleva de la mano de las sagas islandesas a la resolución del enigma surgido a partir del hallazgo de un cadáver en descomposición, y sobre su país y su locura lectora, perfectamente retratadas en esta obra de extraña y mágica atmósfera.

Seguir leyendo »

La verdad imposible de Montalbano

Por: | 02 de abril de 2014

Camilleri

Las novelas del comisario Montalbano tienen un nucleo duro de personajes: el propio comisario, los policías Mimí Augello, Fazio, Gallo y Galluzo, el maravilloso Catarella, la asistenta Adelina, el forense Pasquano –máquina de improperios e insultos que sonrojaría al capitán Haddock–, la lejana novia Livia; pero luego ofrecen, por encima de todos, un personaje enorme: Sicilia. Cuando le queda poco para cumplir los 90 años, Andrea Camilleri sigue escribiendo novelas a un ritmo vertiginoso, como si fuese un Simenon del Mediterráneo, pero no se ha producido ningún bajón en la calidad, más bien todo lo contrario: cada vez son mejores, aunque también más cínicas y, en cierta medida, tristes. La última, Juego de espejos, que la editorial Salamandra distribuye a partir del 10 de abril, es otra prueba de ello, de su magisterio, pero también de su cinismo creciente, sobre todo porque, por primera vez, la Mafia ocupa un papel importante en su relato, un gran personaje siciliano que hasta ahora había estado ausente.

Seguir leyendo »

464_2Hay obras que trascienden clasificaciones y etiquetas, que están por encima del bien y del mal; novelas que son negras porque la vida lo es, cantos poéticos llenos de una violencia que no necesita ser explícita. Es el caso de La muerte del pequeño Shug, de Daniel Woodrell que ahora edita Alba (traducción de Isabel González- Gallarza). Se trata de una novela sobre la vida en un pueblo de las montañas Ozark (Misuri), sobre el destino aciago de un niño de 13 años, sobre la violencia, las adicciones, el incesto, el odio y la muerte.

Pero el autor de Los huesos del invierno (también editada por Alba y de la que ya hablamos aquí) no necesita ser explícito. Su narración de esta tragedia, de estas andanzas de Shug por la senda marcada del perdedor, está llena de buena prosa, adjetivos precisos, palabras que dicen algo, diálogos devastadores. Dos maestros, Dennis Lehane y George Pelecanos, dicen que Woodrell es un autor esencial para entender la literatura contemporánea en EE UU. No seré yo quien les contradiga.

Seguir leyendo »

Ganadores del concurso de Los crímenes de Fjällbacka

Por: | 01 de abril de 2014

Buenos días a todos. Lo prometido es deuda. Tenemos los resultados de los cuatro ganadores de un pack con la serie completa de Los crímenes de Fjällbacka. Volvemos a dar las gracias a la gente de A contracorriente films por su generosidad. Y a todos los lectores del blog por haber participado (más de 500 respuestas. Increíble).

Para quien no haya disfrutado del buen execelente post de nuestra colaboradora Ana Lorite en el que, de paso, hablábamos de Camila Lackberg, aquí lo tienen.

Los ganadoresr recibirán un correo de confirmación y la semana que viene les llegará el regalo. Como tiene a gala hacer este blog, los que no hayan ganado también recibirán un correo agradeciendo su participación. Saludos. Lean y disfruten.

GANADORES

1.- Roser Jiménez

2.- Leticia Jiménez

3.- Vanesa Hernández

4.- Charo García

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal