Elemental

El blog de novela negra de El País

Puede que el protagonista no sea lo que parece y que el asesino no resulte ser el que temíamos, pero este espacio sí lo es. Un blog de novela negra para comentar y compartir críticas e informaciones sobre clásicos y novedades del género. Realizado por periodistas de EL PAÍS de distinto origen pero con una pasión común.

Coordinado por Juan Carlos Galindo

Eskup

Blogs recomendados

Papeles perdidos

Patricia Highsmith, el temblor de la realidad

Por: | 25 de julio de 2014

PatriciaHighsmith

La editorial Anagrama anunció recientemente su intención de reeditar todas las novelas de Patricia Highsmith (Texas, 1921 - Locarno, 1995) que estaban en su fondo, una excelente noticia. No se trata de las cinco novelas protagonizadas por Tom Ripley, recopiladas recientemente en un sólo tomo, Otra vuelta de tuerca --un volumen que no resulta nada fácil de manejar, todo hay que decirlo: es mejor leerlos por separado--, sino de los otros libros de esta autora, muchos de los cuales son casi imposibles de encontrar en castellano. Es en ellos donde se encuentra la esencia de Highsmith, en obras como Un juego para los vivos, El grito de la lechuza (que llevó al cine Claude Chabrol), El juego del escondite o El temblor de la falsificación, que transcurre en la ciudad playera de Hammamett (Túnez) y que no es una exageración decir que es una de las mejores novelas estadounidenses del siglo XX.

Seguir leyendo »

Una oda al voyeurismo y la transgresión literaria

Por: | 22 de julio de 2014

 

Te quiero porque me das de comer - David LlorenteNOTA DEL COORDINADOR: Ya saben que trato de no hablar de lo que no he leído y en este caso cumplo con esa máxima. Ahora, se ha oído tanto de la novela de David Llorente, que no me resisto a publicar esta reseña, cedida con amabilidad por un extraordinario lector, Sergio Vera Valencia. Sergio es coordinador de las Casas Ahorcadas, el club de novela criminal de la Biblioteca Municipal de Cuenca y un maestro de la provocación y la generosidad lectora.

POR SERGIO VERA

En 2013, se conmemoró el décimo aniversario del fallecimiento de Manuel Vázquez  Montalbán, por todos conocido y reconocido padre de la novela negra española. Menos consabido es que este “novísimo” fue también un precursor de la postmodernidad durante el tardofranquismo, mezclando y remezclando toda clase de textos sin más pretexto que la pura experimentación estética.  Un collage  literario que años más tarde impregnaría la larga serie Carvalho, que bajo el paraguas del género negro, guarecía multitud de lenguajes, desde el político al gastronómico, pasando por el publicitario y el de los medios de comunicación de masas, para crear un polifónico fresco de la Barcelona del último cuarto del siglo XX.

Y este año, en que se cumplen cuarenta de Tatuaje, la primera aventura del detective privado más público de la novela criminal ibérica, David Llorente nos regala Te quiero porque me das de comer (Alrevés), el más difícil todavía, el más postmodernoir si cabe.

Seguir leyendo »

Retratos de la Semana Negra de Gijón

Por: | 16 de julio de 2014

Rosende-Mercedes-XY1A2558-c
La escritora uruguaya Mercedes Rosende


La Semana Negra de Gijón terminó el domingo. Hemos estado allí con escritores y fans, con locos del género negro de toda clase y condición, todos (bueno, casi) a una, compartiendo mesa y mantel, copas y risas. Hemos contado el premio Hammett, hemos buscado a Jim Thompson y nos lo hemos pasado genial entre disputas verbales y peleas por Guy Flower. 

Una de las magias de esto es la generosidad de la gente. Nadie retrata a los escritores como Daniel Mordzinski, que hizo esta selección para que disfruten de una buena y elegante despedida de la Semana Negra. Vive le noir!

Seguir leyendo »

Tras los alcohólicos y frustrados pasos del gran Jim Thompson en Gijón

Por: | 12 de julio de 2014

G4
Alexis Ravelo y este bloguero en Gijón con sendos ejemplares de la biografía | FOTO: LAURA MUÑOZ


“Existen treinta y dos maneras de contar una historia y las he usado todas, pero sólo existe una trama: las cosas no son lo que parecen”. Esta frase de Jim Thompson resume a la perfección su radical acercamiento a la novela pero se puede aplicar también a su biografía, una vida llena de sombras que él mismo se encargaba de alimentar. La publicación en España de Arte Salvaje (Es Pop, traducción de Óscar Palmer) la monumental biografía de Robert Polito, es la excusa perfecta para recuperar una figura única en la literatura del siglo XX.

Estamos en la Semana Negra de Gijón, un momento ideal para recabar opiniones sobre el autor de El asesino dentro de mí y recordarlo con una copa en la mano. A su más puro estilo.

Seguir leyendo »

Fútbol, un premio y una pelea por Gay Flower en Gijón

Por: | 10 de julio de 2014

DSC_0291
Los autores premiados y el responsable del galardón en medio | FOTO: RUBÉN LÓPEZ

“¿Y qué premio decís que es ese? Novelpol, novelpol. Ah, bien”. Terraza del hotel Don Manuel, Gijón, pasada la 1 de la noche. Argentina acaba de "clasificar" en los "penales" gracias a un extraordinario “Romerito” y la tribu argentina con Marcelo Luján, Ernesto Mallo y Carlos Salem a la cabeza interrumpe la celebración para ver cómo Rosa Ribas y Alexis Ravelo reciben el premio que concede esta asociación de amigos del relato policial a la mejor novela del género publicada en 2013. Un queso, una botella de vino para cada uno, la foto y a otra cosa.

Esto es Gijón, esto es la Semana Negra, probablemente el único sitio del mundo donde un escritor puede tomarse una cantidad digamos indefinida de sidra tras una charla y ser interrumpido por un fan que come pulpo en la mesa de al lado a un minuto de donde antes disertaba el autor. Aquí van algunas impresiones de un día brutal.

Seguir leyendo »

La obsesión distópica de Craig Russell

Por: | 08 de julio de 2014

Rest
Fragmento de la portada de El tercer testamento


Craig Russell (Fife, Escocia, 1956
) es el padre del detective Lennox, uno de esos personajes que llevo en mi corazón y al que ya he homenajeado aquí. Un hombre perdido en la ultracontaminada y decadente Glasgow de la década de los 50; un hombre herido, duro, que busca la redención. Nada nuevo, ya, pero llevado a su mejor expresión.

Mientras esperamos que se publique la cuarta novela en España, Dead Men and Broken Hearts, nos encontramos con dos nuevas novelas de Russell, Miedo a las aguas oscuras (sexta entrega de las aventuras de Jan Fabel) y El tercer Testamento (escrita bajo el pseudónimo de Christopher Galt). Dos aproximaciones inquietantes a un futuro que quizás ya tenemos delante de nuestros ojos, dos turbias reflexiones, dos obras que muestran la nueva preocupación (¿obsesión?) de su autor: los límites de la tecnología y los mundos de pesadilla en los que podemos instalarnos.

Antes de ir mañana para allá, con este post seguimos con las reseñas de libros de autores que van a estar en la Semana Negra y que ya iniciamos con la obra de Rosa Ribas y Sabine Hoffman.

Dejamos también la indispensable guía para que no se pierdan nada de la fiesta en Gijón

Seguir leyendo »

El franquismo ya tiene novela negra contemporánea

Por: | 05 de julio de 2014

Ribas-Hofmann-2
Ribas y Hofmann.


Hay libros que captan la esencia de una época sin necesidad de grandes disertaciones, de párrafos wikipedia, de incursiones panfletarias. Es lo que consiguen Rosa Ribas y Sabine Hoffman con El gran frío (Siruela) segunda parte de las andanzas de Ana Martí, una periodista de sucesos en la España de los cincuenta. El gran frío lleva a Martí fuera de Barcelona, donde se desarrolla Don de lenguas, y la mete en un pueblo cerrado, oscuro, lleno de supersticiones, puro años cincuenta, pura miseria franquista.

Con este post, continuamos con las reseñas de libros de autores que van a estar en la Semana Negra hasta el próximo 13 de julio. También pueden encontrar en Babelia la crítica de Ernesto Ayala- Dip a Los cuerpos extraños, la última novela de Lorenzo Silva. Y les dejo, como siempre, una guía con escritores, actos y libros para esta Semana Negra. Y la crónica desde el Tren Negro de Berna González Harbour. Lean  y disfruten.

Seguir leyendo »

Seis mujeres y una Jam Session para iniciar la Semana Negra desde Madrid

Por: | 04 de julio de 2014

image from http://s3.amazonaws.com/hires.aviary.com/k/mr6i2hifk4wxt1dp/14070411/bb3256c6-10a0-4742-8b9b-e3d3dcc9c347.png
Las autoras, el editor, los libreros y la responsable del proyecto


Un punto de partida tan oficioso como original y divertido. En la librería Burma en Lavapiés cinco autoras se afanaban por defender o vilipendiar a sus detectives y comisarias, hablar de su experiencia creadora, reivindicar una literatura más allá de etiquetas y clichés y, sobre todo, divertirse y divertir a la audiencia. Un poco después, no muy lejos de allí, en el bar literario Diablos Azules, los escritores William C. Gordon y Ernesto Mallo deleitaban a la audiencia con sus lecturas antes del concurso de improvisación en el que participaba el público dentro de ese ya clásico evento El tamaño si importa.

Dos fiestas de la literatura y de lo negro que sirvieron de antesala perfecta para el derroche de talento, energía y amor por la literatura que empieza este viernes en Gijón. Les recuerdo que aquí tienen una guía con autores, actos y libros esenciales y el programa completo.

Seguir leyendo »

Novedades y recomendaciones para no perderse en la Semana Negra

Por: | 03 de julio de 2014

Semana-negra-gijon
144 escritores y actos programados a todas horas
(siempre por la tarde, ya saben) es el planteamiento suicida y festivo de estos locos de la Semana Negra. Como hay mucho donde elegir, me gusta dar pistas, siempre marcadas por las preferencias personales, sobre lo que hay en Gijón del 4 al 13 de julio. Que nadie se alarme: hay mucho más; esto son, simplemente, algunas ideas.

Hay novedades de escritores que se suman a la fiesta y otras obras no tan nuevas pero de las que hemos hablado y me gustaría subrayar. Por qué no. Y para los que quieran buena conversación y animación antes de ir a Gijón, este jueves hay dos actos en Madrid: Presentación de Fundido en negro, antología de relatos del mejor calibre criminal femenino español (Librería Burma, 19.00) y Jam Sesion de ficción breve con Ernesto Mallo y William C. Gordon y todo el que se quiera apuntar (Diablos azules, 20.00).

 

Seguir leyendo »

El veneno destilado de William C. Gordon

Por: | 01 de julio de 2014

GORDON
William C. Gorgon | FOTO: LAURA MUÑOZ

NOTA DEL COORDINADORComo ya hicimos en BCNegra, iniciamos nuestra serie de reseñas sobre libros actuales de autores que van a estar presentes en la Semana Negra de Gijón, esa locura total de la que vamos a disfrutar a lo grande. Les recuerdo que aquí dejamos algunas pistas para no perderse

El artículo de hoy lo elabora la periodista y fotógrafa Laura Muñoz, que ya nos ha regalado grandes fotos y excelentes colaboraciones en otras ocasiones. Gracias. Lean y disfruten.

La Conklin Chemical de San Francisco. Cae el año 1963 sobre la bahía. Y un accidente. Dos. Veintiuno. O no. Roberto y Carlos, primos de Jalisco y sin papeles que limpian el fondo de un tanque. Suben a una plataforma. Los hacen bajar. Obligados. Sin seguridad. Máscaras unidas a bombonas sin oxígeno, nada los separa de los vapores químicos de las fosas nasales. Hincan sendas palas en el lodo. Y respiran. Profundo por el esfuerzo, amplio por el calor, hasta el fondo por el miedo. Porque Chad, el dueño, mira y ordena. No le importa que mueran, siquiera lo piensa.  

En pocas páginas, William C. Gordon es capaz, una vez más, de sembrar la duda. De pellizcar el minúsculo e interno mecanismo de la curiosidad. Leer/ver y casi contener la respiración para no inhalar ese veneno que se destila.¿Y ahora qué? Así es, Las esferas del poder, la última novela del autor estadounidense publicada por Random House en España. 

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal