La programación de Getafe Negro 2014: grandes autores, grandes temas

Por: | 07 de octubre de 2014

FOTO AYUNTAMIENTO GETAFELos amantes de la novela negra tenemos que estar de nuevo de fiesta. En esta ocasión la buena noticia es la excelente programación que nos presenta Getafe Negro. El festival, que celebrará en la localidad madrileña del 16 al 26 de octubre su séptima edición, tiene dos enormes virtudes: grandes autores y una temática que toca de lleno la actualidad.

El británico Lee Child, último premio RBA de Novela Negra, el noruego Jo Nesbo, el escocés William McIlvanney o la japonesa Mitsuyo Kakuta están entre los invitados internacionales de un programa que se ha adelantado esta tarde. La nómina española no palidece en la comparación: a la presencia de Lorenzo Silva, Premio Planeta, creador de esa maravillosa pareja formada por Chamorro y Bevilacqua, y alma mater de este festival se unen Domingo Villar, Santiago Roncagliolo, Montero Glez, Claudio Cerdán, Berna González Harbour, José María Guelbenzu, Carlos Zanón y Carlos Salem, por citar algunos. Una fiesta de la que daremos debida cuenta antes, durante y después.

En EL PAÍS entrevistaremos a algunos de ellos y en Elemental les prometo lecturas previas de algunos de los autores y otras cosas. Por ahora, damos alguna pista de lo que hay para que no se pierdan nada y se pongan al día. Vive le noir!!

 

Si hay una buena noticia en el mundo editorial, en el planeta de los libros, en el mundo cultural que tanto lucha contra tantos elementos es que un proyecto tan original, potente y auténtico como Getafe Negro sobreviva y mejore año a año. Llámenme entusiasta, pero así es. El programa oficial no está completo, pero se podrá consultar aquí en breve. En cualquier caso, con el adelanto que pasamos a detallar basta para emocionar a cualquier fan del género y a cualquier aficionado a los libros.

 

Estrellas internacionales

Si hay alguien de suerte con este programa es quien esto escribe. Tres de sus más admirados escritores del género confluyen en Getafe en esa semana. Detallo un poco más.

Lee Child. El último ganador del Premio RBA de Novela Negra es el padre de Jack Reacher, un personaje único, y un autor sin complejos. Lector voraz, gran narrador, provocador vocacional, Child, que vive en EE UU desde 1998, defiende a ultranza el carácter comercial de su obra, lo que no le quita ni un ápice de calidad y diversión. Además, es un auténtico showman. Les dejo la entrevista que le hizo Toni García para que abran boca.

Nesbo
Jo Nesbo | FOTO: CLAUDIO ÁLVAREZ

Jo Nesbo. Qué voy a decir del creador de Harry Hole, uno de los personajes que mejor se ha adentrado en el lado oscuro de la vida. No quiero repetirme así que dejo aquí una entrevista con él  y para los más despistados el post que publiqué cuando salió en español The Snowman, traducido como El muñeco de nieve y publicado por RBA. Viene con novela nueva en español bajo el brazo, El leopardo (ahora editada por Roja y Negra, el sello de Random House Mondadori). Llevo 100 páginas y estoy tan emocionado como con la anterior. Veremos.

William McIlvanney. Señores y señoras, lean a este hombre. Padre del tartan noir, el escocés, loado y admirado por Ian Rankin y Val McDermid, es uno de los grandes, con una calidad literaria no muy habitual y, sobre todo, responsable de ese señor llamado Laidlaw, de ese policía tan especial, tan filosófico, tan triste, tan duro, tan solo. Además, McIlvanney es un auténtico señor y alguien muy divertido cuando está ante el público. Dejo aquí mi post sobre el personaje y su universo para quien se anime.

Además, Japón será el país invitado de este año. Desde el festival lo resumen así: “Con la colaboración con The Japan Foundation y la Embajada de Japón, el Festival abordará las manifestaciones literarias en el país nipón y los nuevos lenguajes en los que se ha acreditado como potencia mundial. Para ello contará con la presencia de Mitsuyo Kakuta, una de las escritoras contemporáneas más prolíficas y reconocidas de su país, autora de más de cincuenta libros de cuentos, ensayos y novelas entre los que se encuentran La cigarra del octavo día". Intentaremos descubrir más sobre ella.

Crisis y actualidad; redes sociales y crispación

Algo que hacen muy bien en Getafe, en Gijón, en Barcelona y en otros sitios es bajar a la tierra, al asfalto, a la realidad que nos rodea y en la que el crimen, barriobajero y de las altas esferas, es un elemento tan común. En esta ocasión, Getafe acierta al apostar por una perspectiva en la que las redes sociales, el discurso en la red y otras polémicas está tan presentes. “Entre los ejes de la séptima edición” cuentan desde el festival, “el programa reflexionará en torno a los crímenes de una sociedad crispada, cuestionándose si las sociedades en crisis, cuando la crisis se prolonga y se traduce en crispación, son más proclives a la criminalidad. El Festival se preguntará qué hacer con la tentación de justificar el crimen en la desesperación y analizará el papel de las redes sociales, catalizadoras contemporáneas de la opinión pública”.


Y para esto, como siempre, policías, jueces, abogados, expertos en el mundo del crimen y, si se confirma, la delegada de Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes. Siempre acompañados, claro, por periodistas y escritores que hacen que la perspectiva de las letras siga siempre presente.

La séptima edición de Getafe Negro va a ser una fiesta de la que esto es sólo un anticipo. Seguiremos informando. Quien esto escribe espera verles por allí. Y por aquí. Lean y disfruten.

Hay 1 Comentarios

¿Sabéis algo de la última novela de Domingo Villar?, ceo que se llama "Cruces de piedra"

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Elemental

El blog de novela negra de El País

Puede que el protagonista no sea lo que parece y que el asesino no resulte ser el que temíamos, pero este espacio sí lo es. Un blog de novela negra para comentar y compartir críticas e informaciones sobre clásicos y novedades del género. Realizado por periodistas de EL PAÍS de distinto origen pero con una pasión común.

Coordinado por Juan Carlos Galindo

Eskup

Blogs recomendados

Papeles perdidos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal