Elemental

El blog de novela negra de El País

Puede que el protagonista no sea lo que parece y que el asesino no resulte ser el que temíamos, pero este espacio sí lo es. Un blog de novela negra para comentar y compartir críticas e informaciones sobre clásicos y novedades del género. Realizado por periodistas de EL PAÍS de distinto origen pero con una pasión común.

Coordinado por Juan Carlos Galindo

Eskup

Blogs recomendados

Papeles perdidos

BCNegra 2015. Segundo Informe

Por: | 31 de enero de 2015

IMG_20150130_191501
Anne Perry, ayer en BCNegra. | Foto: THALÍA RODRÍGUEZ


Alexis Ravelo sigue a lo suyo, que es informarnos a lo golfo de lo que ocurre en BCNegra 2015. Pueden leer la primera entrega aquí y toda la información sobre la fiesta de lo criminal en la sección de Cultura de EL PAÍS

POR ALEXIS RAVELO

Aquí sigo, jefe, informando. Y con resaca. No la misma resaca. Otra.

Hoy le voy a escribir a toda leche, porque a toda leche me largo para La Barceloneta, para controlar unas actividades ilegales de las que le hablaré luego.

Seguir leyendo »

BCNegra 2015. Primer informe

Por: | 30 de enero de 2015

Acn-H_945229
Emili Bayo, ganador del premio Crims de Tinta, flanqueado por Ricardo Rodrigo, presidente del Grupo RBA (izquierda) y Xavier Trias, alcalde de Barcelona.

 

NOTA DEL COORDINADOR: En Elemental tenemos el lujo de presentarles a nuestro cronista del lado oscuro de BCNegra 2015. Si debutamos en esto con Toni Hill y seguimos el año pasado con Cristina Fallarás, ahora llega el turno a Alexis Ravelo, de sobra conocido por todos y de ahí que no haga falta explicación cuando se dirija a este bloguero como jefe, puesto que he tenido que contratarlo y atarlo para evitar desmanes. Habrá crónicas todos los días, si su modo de vida se lo permite, claro. Aquí les dejo el primer relato.  Lean y disfruten.

POR ALEXIS RAVELO

Aquí estamos, jefe, con un café cargadito, después de encomendarme a San Actrón y de beberme un buen litro de agua para mandarle el primer informe sobre lo que está pasando aquí, en Barcelona, en estos días de la BCNegra 2015 en los que sospechosos habituales de ámbito local, nacional e internacional vienen a cumplir con esta cita anual que hace de la palabra subversión y de todo libro una barricada. Es, como usted me dijo, buena oportunidad para seguir la pista a viejos conocidos y poner cara a los nuevos elementos de cuyas fechorías literarias nos van llegando noticias. Por aquello de poner cara: ayer tuve delante al mismísimo David Llorente, el de Te quiero porque me das de comer. Ya sé que parecía que el tipo no existía, pero, fíjese usted, existe, es de carne y hueso y hasta sonríe, con una sonrisa viajada de esas que muestra y ocultan, y que, al menos ayer, venía directamente desde Praga.

Seguir leyendo »

Las flores no sangran, los fracasados sí

Por: | 29 de enero de 2015

Flores
Detalle de la portada.


La novela negra tiene el inmenso poder y la desoladora capacidad de describir o servir para describir los grandes males de nuestro tiempo. El mundo del crimen encierra todos los códigos de la vida y no hay que irse muy lejos para retratar la inmundicia que nos rodea, la vida de los derrotados y la de los que siempre, o casi siempre, ganan. Alexis Ravelo tiene la capacidad de hacer eso con sus novelas de golfos y perdedores centradas en su Gran Canaria natal. El autor de la serie de ese curioso Eladio Monroy, de La estrategia del pekinés (Alrevés, Premio Hammett de novela negra) y La última tumba (Edaf, premio Ciudad de Getafe) vuelve con Las flores no sangran (Alrevés) un retrato en negro de un grupo de fracasados con un plan estúpido, criminales de tres al cuarto a los que todo les viene grande.

Ravelo ha conseguido condensar lo mejor de su mundo y dar un salto con una novela que es una geografía literaria del poder, la pobreza, la avaricia y los bajos instintos. Con este post seguimos con la serie de lecturas previas para que disfruten más de BCNegra 2015, que ya está aquí. Anteriormente hemos hablado del Philip Kerr y su Mercado de invierno, de Sue Grafton y su W de Whisky y de Antonio Manzini y su Pista negra. Lean y disfruten.

Seguir leyendo »

Jeta, sentimental y grandioso: Rocco Schiavone, nuevo héroe negro

Por: | 28 de enero de 2015

Pista negra
Hay veces que uno sabe que ha nacido un héroe literario desde las primeras líneas del primer libro de una serie. No importa cuánto dure, la suerte que tenga o los halagos y palos que reciba: por las razones que sea está en tu altar y no será fácil que baje. A mí me ha pasado con este jeta sentimental llamado Rocco Schiavone, este corrupto que se vuelve casi infalible cuando se trata de resolver un crimen, este vividor con el alma oscurecida, este personaje fresco que inunda cada página de Pista Negra, el debut literario de Antonio Manzini que ahora llega a España de la mano de Black Salamandra (traducción de Teresa Clavel).

Con este post seguimos con las lecturas previas para que disfruten al máximo de BCNegra 2015, ya tan cerca. La serie se inició con Philip Kerr y su Mercado de invierno y seguimos con esa dama de la ficción criminal llamada Sue Grafton y su W de Whisky y esperamos llegar a comentar dos o tres más, dependiendo de cuánto aguante mi cuerpo los envites del sueño. Lean y disfruten.

Seguir leyendo »

Mesa de detective

NOTA DEL COORDINADOR: Hoy tenemos el lujo de contar con la crónica y las fotos de Marta Marne desde Pamplona, donde se celebró el primer Pamplona Negra. Nos invitaron amablemente, pero la vida no da para todo. Eso sí, no importa si la tribu negra se presta así a colaborar. Gracias.

POR MARTA MARNE

Pamplona Negra se ha creado con una premisa muy clara: organizar su primera edición como si fuese la última. En estos tiempos en que los festivales de novela negra proliferan y la cultura sufre varapalos a la primera de cambio, no es mal argumento el de dar todo en una primera entrega por si no llega nunca la segunda. Y gracias a esa visión un poco fatalista, han conseguido un trabajo redondo.

Seguir leyendo »

'W de whisky': Sue Grafton y su gran Kinsey Millhone no se cansan

Por: | 26 de enero de 2015

 

SUE
Sue Grafton en su despacho

Muchas veces hablamos de las series de novela negra que todos, aficionados irredentos incluidos, sabemos que han flaqueado por exceso, por no haber sabido terminar a tiempo. Por eso me quedo de piedra cada vez que cojo un libro de la señora Sue Grafton y veo que sigue con el mismo pulso, el mismo tono engañosamente anodino, la misma fuerza tranquila. W de Whisky (W is for Wasted en el original) editada como siempre en España por Tusquets y traducida por Victoria Ordóñez Diví es la vigésimo tercera entrega de la serie de Kinsey Millhone y en ella nuestra detective de Santa Teresa demuestra que sigue tan fresca.

En esta ocasión, Millhone protagoniza uno de los libros más personales, una historia de muertes cruzadas y asuntos familiares sin resolver. Una pequeña joya casi al final del camino de esa hazaña que supone el abecedario del crimen. Con este post seguimos con las lecturas previas para BCNegra 2015, que ya llega. La serie la iniciamos con Philip Kerr y su Mercado de invierno y nos quedan más: Alexis Ravelo, Antonio Manzini y los que nos dé tiempo a comentar, tantos como el sueño nos permita.

Seguir leyendo »

Fuentes
Eugenio Fuentes, en Madrid. / BERNARDO PÉREZ


El autor extremeño publica Mistralia (Tusquets), una nueva aventura del detective Ricardo Cupido. Una historia en la que el protagonista vuelve a meterse de lleno en una historia con tema actual y polémico, en este caso las empresas y su dudoso respeto por el medio ambiente. Fuentes tiene un libro Literatura del dolor, poética de la bondad (Editora regional de Extremadura) del que ya hablamos con él en Elemental y en el que demuestra un profundo amor y conocimiento por este género nuestro.

Fuentes estará en BCNegra a principios de febrero.

Pueden leer aquí todas las entrevistas de Tercer Grado.

 

Seguir leyendo »

Philip Kerr y la miseria corrupta del fútbol

Por: | 19 de enero de 2015

Kerr
El escritor escocés Philip Kerr presenta su nueva novela, 'Praga mortal'. / MARCEL.LÍ SÀENZ

En una entrevista mañanera, algo surrealista y al mismo tiempo con una tremenda carga de profundidad, el autor Philip Kerr (Edimburgo, 1956) nos confesaba a Carlos Zanón y a un servidor que era un futbolero irredento y, además, seguidor del Arsenal y del Barça. Fue entonces, entre boutades sobre Escocia a las puertas del referéndum y referencias musicales y literarias, cuando el padre de mi amado Bernie Gunther nos dijo que había creado un nuevo personaje para una serie de novelas sobre el deporte rey. “El dinero está acabando con el fútbol”, nos comentaba con cierta amargura tras la que se intuía un amor por las esencias de un deporte que se deja comer poco a poco por el espectáculo.

Mercado de invierno (RBA, traducción de Efrén del Valle y M. García de Isusi) que se publica esta semana en España, transmite todo ese amor por el fútbol y todo ese desprecio por el negocio, pero es, sobre todo, una novela negra. Kerr se sirve de Scott Manson, un exfutbolista políglota metido a entrenador, para darnos un paseo por el interior del fútbol inglés, que conoce sorprendentemente bien, y plantearnos una trama sencilla pero llena de referencias.  Si, como decía el gran Lee Child, cuando un libro es difícil de leer quiere decir que el autor no ha hecho bien su trabajo, aquí estamos ante un ejemplo de lo contrario.

Con este post iniciamos una serie sobre las lecturas previas para BCNegra con autores y sugerencias que espero les hagan disfrutar. Hablaremos de Sue Grafton, Alexis Ravelo, Antonio Manzini y más. 

Seguir leyendo »

Hágase la luz: larga vida a la rabia negra

Por: | 12 de enero de 2015

FiatA veces uno se encuentra con agradables sorpresas en un mundo que tiende a ser anodino y monocorde. Mi querido Marc Fernández me cuenta desde ese París marcado por el horror generado por el peor fanatismo que ese milagro llamado Alibi está de nuevo en los quioscos y librerías de Francia. No sabe por cuánto tiempo, pero ahí están él y su equipo, con críticas, entrevistas y reportajes sobre el mundo de lo criminal, en la ficción y en la realidad, siempre tan próximas.

Saco entonces tiempo para hincar el diente al nuevo número de Fiat Lux, quince meses de existencia, seis números, buenas fotos, buenos textos, grandes apuestas. En esta ocasión se han aliado con otros artistas de lo imposible, los locos de la editorial Alrevés, para completar la oferta con un libro de relatos. Quince meses, quince relatos, quince autores. De lo mejor del panorama español. Un poquito de aire fresco y de mala uva, que tan bien nos viene.

Seguir leyendo »

Seis valientes apuestas de pequeñas editoriales

Por: | 07 de enero de 2015

FullSizeRender

Si al final de año dedicábamos un post a esas novedades editoriales potentes que no pueden pasar desapercibidas para cualquier amante del género negro, esta semana vamos a por las osadas y a veces deliciosamente locas aventuras de algunas editoriales pequeñas. Aviso a navegantes, como siempre: todo basado en mi gusto personal y en lo que he leído. Lean y disfruten. 

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal