El escritor escocés Philip Kerr presenta su nueva novela, 'Praga mortal'. / MARCEL.LÍ SÀENZ
En una entrevista mañanera, algo surrealista y al mismo tiempo con una tremenda carga de profundidad, el autor Philip Kerr (Edimburgo, 1956) nos confesaba a Carlos Zanón y a un servidor que era un futbolero irredento y, además, seguidor del Arsenal y del Barça. Fue entonces, entre boutades sobre Escocia a las puertas del referéndum y referencias musicales y literarias, cuando el padre de mi amado Bernie Gunther nos dijo que había creado un nuevo personaje para una serie de novelas sobre el deporte rey. “El dinero está acabando con el fútbol”, nos comentaba con cierta amargura tras la que se intuía un amor por las esencias de un deporte que se deja comer poco a poco por el espectáculo.
Mercado de invierno (RBA, traducción de Efrén del Valle y M. García de Isusi) que se publica esta semana en España, transmite todo ese amor por el fútbol y todo ese desprecio por el negocio, pero es, sobre todo, una novela negra. Kerr se sirve de Scott Manson, un exfutbolista políglota metido a entrenador, para darnos un paseo por el interior del fútbol inglés, que conoce sorprendentemente bien, y plantearnos una trama sencilla pero llena de referencias. Si, como decía el gran Lee Child, cuando un libro es difícil de leer quiere decir que el autor no ha hecho bien su trabajo, aquí estamos ante un ejemplo de lo contrario.
Con este post iniciamos una serie sobre las lecturas previas para BCNegra con autores y sugerencias que espero les hagan disfrutar. Hablaremos de Sue Grafton, Alexis Ravelo, Antonio Manzini y más.