El escritor Carlos Salem (Buenos Aires, 1959) publica En el cielo no hay cerveza (Navona), una novela negra y torrencial, un manifiesto lleno de mala uva, una historia plagada de perdedores y frases para enmarcar y repetir. Hace unas semanas, se sometió a este Tercer Grado. No se pierdan las respuestas.
Ah! Y les recuerdo que estaremos esta mañana a las 13 en la librería Burma de Madrid presentando el libro. Una ocasión perfecta para disfrutar de la sabiduría golfa de Salem y de su poesía improvisada. Y para tomar una cerveza, claro.
Aquí pueden leer todas las entregas de la serie Tercer Grado.
1.- ¿Qué está leyendo ahora mismo?
El enigma del convento, de Jorge Eduardo Benavides. Une novela histórica e investigación de un modo magistral.
2.- ¿Cuál es su escritor preferido de novela negra y por qué?
Durante años hubiera dicho Chandler. Ahora me debato entre Paco Ignacio Taibo II y Don Winslow, pero sospecho que son la misma persona. No fui yo el que dijo que "Hammett lo hizo primero, pero Chandler lo hizo mejor", pero lo ratifico. Ray aportó la ironía y hasta la poesía a un genero que antes de él se escribía a golpe de violencia y ya. Taíbo le dio al asunto el toque de allá abajo, abajo en el mapa y en el cuerpo humano, abajo donde duele el poder del poder que mata impunemente pero un detective tuerto y cojo puede permitirse tocarle los cojones a ese poder. Lo suyo no es una adaptación de la novela negra americana, es recordarnos para siempre que América empieza mucho más abajo.
Y Winslow, nueva adquisición de la que he leído todo lo traducido (incluso lo menos bueno, que es buenísimo), y tiene una frescura para narrar lo oscuro, un ritmo endiablado y un manejo de la trama que no deja de sorprenderme.
3.- ¿Qué novela negra recomendaría leer a Rajoy? ¿Y al Papa?
No es negra pero a Rajoy le recomendaría El hombre invisible, por motivos obvios.
Al Papa, En el Cielo no hay cerveza y que es un homenaje a El largo adiós, y un evangelio de cerveza-ficción al mismo tempo.
4.- ¿Cuál es su personaje preferido de novela negra y por qué?
El detective Belacoarán de PIT II. Porque es Marlowe pero sin esa suficiencia yanqui, porque a diferencia Philip, el detective mexicano sabe que el asesino es el sistema, y porque me enseñó que se puede escribir una excelente novela negra fuera de USA. Basta leer Cosa fácil, por ejemplo, para entenderlo.
5.- ¿De qué novela y/o autor prestigioso podría prescindir el género sin el menor perjuicio?
Ágata Christie. Y ya lo siento por Poirot, que me cae bien. Pero salvo alguna excepción entre cientos de libros de la señora, todo suena a imitación de Holmes sin el genio del original.
6.- ¿Ve sus libros adaptados al cine? ¿Dirigidos y protagonizados por quién?
Claro que sí! De hecho, hay proyectos flotando, pese a la crisis, aquí y al otro lado de los Pirineos. Ya veremos qué sale. Pero, por ejemplo, Muerto el perro daría para una excelente película. O Camino de ida... Supongo que por generación soy un autor com fuerte influencia audiovisual. ¿Directores? En España hay muchos y buenos. Se me ocurren Daniel Monzón, Agustín Díaz Yanes, Alex de la Iglesia, por supuesto (¿Hace falta decir que soy fan de 800 balas?), pero eso nunca lo decide el autor. En cuanto a interpretes, veo, por ejemplo, a Alberto Ammann en el papel del prota de Matar y guardar la ropa, o a Darin como Soldati en Camino de ida.
7.- ¿Qué autor despreciado se merece un tributo?
Yo mismo, jaja jaja! Es broma, a medias, porque hace poco estuve a punto de morir a causa del tabaco y sigo un poco trascendente. Y totalmente en serio: Marc Behm. Y La mirada del observador es una buena muestra de su talento casi olvidado.
Hay 5 Comentarios
Independientemente de que no compartamos su opinión sobre Agatha Christie, tomamos en cuenta sus recomendaciones y echaremos un vistazo a su obra.
Publicado por: Al rico libro | 13/04/2015 11:56:59
pues con esta declaración yo desde luego pienso pasar de sus libros...
Publicado por: Carmen | 12/04/2015 12:39:06
Pues él da la impresión que está convencido que vale mucho
Publicado por: gabela | 11/04/2015 12:39:53
Sus libros son muy malos.
Publicado por: Rún | 11/04/2015 10:43:54
Entrevista corta, como las novelas del autor, pero mucho más blanca en sus respuestas que en sus giros argumentales.
http://casaquerida.com/2015/04/10/los-a-la-derecha-firmantes/
Publicado por: Tinejo | 11/04/2015 9:31:40