Elemental

El blog de novela negra de El País

Puede que el protagonista no sea lo que parece y que el asesino no resulte ser el que temíamos, pero este espacio sí lo es. Un blog de novela negra para comentar y compartir críticas e informaciones sobre clásicos y novedades del género. Realizado por periodistas de EL PAÍS de distinto origen pero con una pasión común.

Coordinado por Juan Carlos Galindo

Eskup

Blogs recomendados

Papeles perdidos

'El mal camino': miedo, paranoia y diversión literaria en la Provenza

Por: | 29 de mayo de 2015

Mal
Detalle de la portada de 'El mal camino'

 

Decía Lee Child que un libro es difícil de leer cuando un autor no ha hecho bien su trabajo. Eso no implica, claro, que todo libro fácil de leer esté bien escrito, pero la apuesta del padre de Jack Reacher era evidente: señoras y señores, no se asusten si se lo pasan bien leyendo. Como mister Child, Mikel Santiago (Portugalete, 1975) pertenece a ese grupo de escritores mal vistos por algunos porque se dedican al espectáculo bien entendido. En La última noche en Tremore Beach (Ediciones B) Santiago debutaba en la novela con un relato impactante, mezcla de terror y suspense psicológico, un arriesgado ejercicio que funcionaba perfectamente.

Ahora llega con El mal camino (Ediciones B), tan inquietante como la primera y con tres ingredientes básicos que siguen haciendo su trabajo: el lector camina siempre con la inseguridad de no saber a qué atenerse, de no saber realmente qué o a quién creer; hay un gusto por el retrato de comunidades pequeñas llenas de gente turbia y unas influencias claras. Porque a Santiago le gustan Stephen King, los cuentos de terror (de los que ya ha escrito varios) y Patricia Highsmith. Y eso se nota, para bien. Bienvenidos al espectáculo.

Lee los primeros capítulos de 'El mal camino'.

Seguir leyendo »

'Irène': el gran homenaje de Lemaitre al género negro

Por: | 22 de mayo de 2015

 

Ire
Detalle de la portada en la versión italiana

La apuesta literaria de Pierre Lemaitre es radical y valiente como no puede ser de otra manera para alguien que empezó a publicar a los 56 años. Y lo hizo desde el gueto, como le gusta decir, desde el género negro, desde la marginalidad literaria incluso en Francia. Y si no, que se lo digan a todos los suspicaces estupendos que torcieron el gesto y lanzaron su mejor sonrisa irónica cuando ganó el Premio Goncourt por Nos vemos allá arriba (Salamandra), una novela no negra.

El periplo empezó con Travail Soigné que ahora publica Alfaguara bajo el título de Irène (traducción de Juan Carlos Durán), una novela homenaje, un libro que solo puede escribir un amante de la ficción criminal que además es un gran escritor, una obra que no deja indiferente, que divierte y hace sufrir. Una historia de violencia, de policías y de pérdidas. No se lo pierdan, amarán a Camille Verhoeben, sufrirán con él.

Aquí pueden leer la extraordinaria entrevista que le hizo Borja Hermoso en su casa de París  cuando ganó el Goncourt y también la aportación de un servidor desde la trinchera negro criminal.

Seguir leyendo »

Valencia Negra, un festival coral

Por: | 19 de mayo de 2015

Alexis
NOTA DEL COORDINADOR
: Toni Hill nos trae hoy su visión en primera persona de lo vivido el pasado fin de semana en la tercera edición de Valencia Negra, un festival que se ha ganado un hueco entre las principales citas del año para los amantes de lo negro y criminal. 

En la foto, un tal Alexis Ravelo, que después de ganar en Gijón y de hacerlo antes en  Getafe, se lleva ahora el máximo galardón en Valencia. Las flores no sangran (Alrevés) se lo merece, ya contamos por qué.

 

Seguir leyendo »

'Ciudad de Bohane': la perfecta distopía negra

Por: | 08 de mayo de 2015

Bohane

Hubo un tiempo en el que quien esto escribe andaba perdido buceando en distopías, ucronías y recreaciones inciertas de mundos futuros con una fuerte carga filosófica y política. La fiebre me volvió, como un virus que se mantenía latente en mi interior, nada más abrir Ciudad de Bohane de Kevin Barry (Rayo Verde, traducción de Javier Calvo). Barry (Limerick, 1969) narra en esta primera novela la trágica y brutal historia de una ciudad condenada a vivir sumida en la violencia, la putrefacción moral y física y la noche más oscura. Una distopía negra, criminal y salvaje con la propia ciudad, la nostalgia por la Era Perdida y un vendaval como invitados de honor.

Una narración sobrecogedora de la lucha de una panda de desalmados que sólo conocen la violencia y la destrucción por controlar un agujero infecto, su agujero. Una historia de mafias, del amor que puede surgir entre la peor gente, de la desesperación y la lucha por la supervivencia en una ciudad más allá de la mitad del siglo XXI.

 

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal