La apuesta literaria de Pierre Lemaitre es radical y valiente como no puede ser de otra manera para alguien que empezó a publicar a los 56 años. Y lo hizo desde el gueto, como le gusta decir, desde el género negro, desde la marginalidad literaria incluso en Francia. Y si no, que se lo digan a todos los suspicaces estupendos que torcieron el gesto y lanzaron su mejor sonrisa irónica cuando ganó el Premio Goncourt por Nos vemos allá arriba (Salamandra), una novela no negra.
El periplo empezó con Travail Soigné que ahora publica Alfaguara bajo el título de Irène (traducción de Juan Carlos Durán), una novela homenaje, un libro que solo puede escribir un amante de la ficción criminal que además es un gran escritor, una obra que no deja indiferente, que divierte y hace sufrir. Una historia de violencia, de policías y de pérdidas. No se lo pierdan, amarán a Camille Verhoeben, sufrirán con él.
Aquí pueden leer la extraordinaria entrevista que le hizo Borja Hermoso en su casa de París cuando ganó el Goncourt y también la aportación de un servidor desde la trinchera negro criminal.
El comandante Camille Verhoeben mide 1,45 pero intimida. Es un policía eficaz, a veces colérico, que se revuelve contra la autoridad, amante de su trabajo y felizmente casado con la bella Irène. Todo cambia cuando este hombre de pasado complicado, personalidad compleja y adicción a su trabajo se encuentra ante el reto profesional de su vida: encontrar a un hombre que asesina de manera brutal a sus víctimas homenajeando en cada ocasión a un autor clásico de novela negra.
La trama se lanza entonces sin freno, las complicaciones en la vida personal y laboral de Verhoeben se multiplican, su obsesión por dar caza al asesino se convierte en una carrera intelectual, su relación con la prensa y con otros compañeros es una pesadilla. La novela tiene escenas muy violentas, tiene sorpresas metaliterarias, está escrita por alguien que no parece estar ante su primera novela. El pasado septiembre, hablando con él en el Hay Festival de Segovia me daba algunas claves:
“Travail Soigné es un homenaje a la literatura. Cuando lo escribí traté de mezclar los autores que más me gustaban con las necesidades propias de la historia. Eso quiere decir que los autores que cito no son obligatoriamente aquellos por los que profeso una mayor admiración sino aquellos que cumplían con una doble misión: ser gente que me gustaba y que iban bien con la historia que quería contar, lo que necesitaba. Admiro mucho a Brian Easton Ellis, a David Peace y también a James Ellroy, aunque me alejo del Ellroy que encuentro demasiado reaccionario para mi gusto".
Lemaitre utiliza sus lecturas, su pasión por estos escritores para dar forma a la trama, pero nunca de manera enciclopédica o torpe sino con la naturalidad de alguien que ama lo que hace. No conviene comentar mucho más del desarrollo porque, como en Vestido de novia (Alfagura) y en otros libros del autor, las vueltas en la trama son hábiles y divertidas y no es cuestión de matarlas.
Verhoeben sufre, mucho. Por su condición física, por su adicción al trabajo, por vivir en una sociedad que en el fondo no comprende y cuyos valores no comparte. En esa misma conversación en Segovia le pregunté si creía que era esencial que un personaje sufriera para que el público se identificase con él. Esta es su respuesta, con alguna clave más sobre la obra:
"No, no es obligatorio. Este personaje es una mezcla entre mi padre y yo. Mi padre era una persona muy pequeña. Cuando creé mi primer personaje de novela negra pensé en mi padre, que por aquel entonces ya había muerto. Y luego mi parte es que tengo una visión muy dolorosa de la existencia y por eso el dolor. Pero no son novelas autobiográficas. Lo único que está algo cerca de mí es Camille".
Irène es una gran obra de un gran autor. Quienes hayan leído ya otras, posiblemente Vestido de novia, amarán esta primera entrega de una serie que sigue con Alex (Círculo de lectores y Grijalbo) y que alcanza gran nivel en Sacrifices. Esta vez, nunca mejor dicho, Vive le noir!!
Hay 2 Comentarios
1ª Edición de Granada Noir, se merece un post !!!!!!!
Esta nocher presentación del monólogo:Esta noche moriré. Confesiones sobre ‘ La Corporación’ por el gran Javier Marías.
Publicado por: Bird | 27/05/2015 13:44:44
Misterio, tensión, suspenso y descubrimientos que aumentan el suspenso y se transforman sorprendentemente en más misterio, más tensión, más suspenso, y así una y otra vez hasta el final de sus obras. Con este ritmo Lemaitre transmite su homenaje al género policíaco y concibe crímenes que superan lo atroz, si esto es posible. Ufffff!!!!!
Publicado por: Ana Petrook | 22/05/2015 16:17:36