Elemental

El blog de novela negra de El País

Puede que el protagonista no sea lo que parece y que el asesino no resulte ser el que temíamos, pero este espacio sí lo es. Un blog de novela negra para comentar y compartir críticas e informaciones sobre clásicos y novedades del género. Realizado por periodistas de EL PAÍS de distinto origen pero con una pasión común.

Coordinado por Juan Carlos Galindo

Eskup

Blogs recomendados

Papeles perdidos

Tarde, mal y nunca, una triste y bella novela negra

Por: | 15 de julio de 2015

TardeNo deja de ser curioso venir a una fiesta como la Semana Negra  con el alma algo entristecida. Pero es lo que me ha ocurrido en las horas que he estado en el tren, ajeno al paisaje, al ruido de zoco tan habitual en España, a todo, y me he enfrascado en la lectura de Tarde, mal y nunca, novela de Carlos Zanón (RBA). Zanón es uno de los cuatro finalistas, y para mí el favorito, del Premio Dashiell Hammett que cada año se concede en Gijón con Yo fui Johnny Thunders, de la que ya hemos hablado aquí.

En Tarde, mal y nunca, su segunda novela, Zanón usa sus mejores armas, maneja con habilidad las historias de perdedores, de gente acabada, gris, de barrios tristes en su amada Barcelona. En este caso, Epi, uno de esos chicos que van por la vida como si llevaran un saco en la cabeza, alguien en quien nadie se fija, mata a martillazos a su colega de farra y fechorías, Tanveer Hussein. Ese es el inicio de una novela en la que hay crítica social, retrato costumbrista, violencia física, psicológica y estructural y una dura historia.

Les dejo aquí el post sobre los finalistas del Hammett y la programación de la Semana Negra para que no se pierdan.

Seguir leyendo »

“Ya no puede creerse en héroes que salvan al mundo”

Por: | 10 de julio de 2015

SANDRONE
El escritor italiano Sandrone Diazeri / C.Maffione

Dos héroes cotidianos condicionados para siempre por los traumas vividos, con el interior roto y la personalidad herida, unidos por el dolor y el deseo de justicia. Una trama que se mete en las cloacas de Italia, donde el poder obra atendiendo a intereses particulares y no al bien general, donde jueces, policías y servicio secreto están más interesados en moldear la realidad que en hacer justicia. Esos son los elementos esenciales de No está solo, la novela de Sandrone Dazieri (Cremona, 1964)que llega ahora a España (Alfaguara, traducción de Xavier González Rovira).

Un thriller que se sale de lo convencional gracias a unos personajes nada típicos. Por un lado, la policía Colomba Casseli, una mujer atractiva, algo macarra, impulsiva e inteligente que triunfaba en un mundo de hombres hasta que fue destrozada por lo que ella llama El Desastre. Por otro, Dante Torres, un joven que estuvo metido en un silo 11 años y que ahora se dedica a sobrevivir a buceando en sus recuerdos y poniendo su poderoso intelecto en la búsqueda de desaparecidos. Un hombre demediado, un tipo hundido que encuentra en esta aventura un camino a la redención. Un extraño secuestro del que ni policía ni jueces quieren saber nada les une. 

El thriller está estructurado al estilo clásico: narración en presente, algún flash back y pequeñas píldoras con sorpresas. Pero no falla. Sorprende que Dazieri nos diga que no tiene pensada la estructura al empezar porque si no se aburriría. Aunque está de paso por Madrid, hablamos con él en la distancia y nos cuenta algunas claves más de su novela. Estará en la Semana Negra de Gijón el sábado.

Aquí les dejamos el post con toda la información de la Semana Negra.

Seguir leyendo »

Semana Negra Gijón: los finalistas del Hammett y la fiesta criminal

Por: | 09 de julio de 2015

CARTELSN2015
Queridos amantes de lo negro y criminal, llega uno de los grandes momentos del año: la Semana Negra de Gijón. La calidad del programa y su inabarcable amplitud dejan aturdido a cualquiera. Exposiciones, conciertos y mucha, mucha literatura para una fiesta que va del 10 al 19 de julio. Estaremos por allí algunos días, pero antes vamos a contar algunas cosas.

Aquí les dejamos el programa para que cada uno busque lo que más le guste.

Es imposible empezar a nombrar escritores sin dejarnos a muchos o hacer una lista infinita. Así que nos concentramos en cuatro que van a estar y que son los candidatos al Premio Hammett 2015: Carlos Zanón con Yo fui Johnny Thunders; Víctor del Árbol con Un millón de gotas; David Torres con Todos los buenos soldados y Guillermo Orsi con Fantasmas del desierto.

Seguir leyendo »

Asesino 3
NOTA DEL COORDINADOR: Trabajo en un medio que tiene muchos lujos. El mayor, es la gente de la que me rodeo a diario. Cuando estaba leyendo Yo asesino pensé en Eneko Ruiz, becario y ya gran periodista, freak impenitente, tipo culto y leído (para que luego sigan diciendo de los jóvenes). El caso es que le propuse hacer un post conjunto: él aportaría su sabiduría sobre la novela gráfica; yo, ignorante en casi todo lo que concierne a este género, hablaría de la parte negra, del asesino que se esconde en estas páginas.

Cuando recibí el texto de Eneko cambié de opinión. Les haré una mínima reflexión sobre el asesino y protagonista y les dejaré luego en las manos de este joven sabio. El cómic tiene la máxima distinción de los críticos de Francia y es fácil ver por qué.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal