Elemental

El blog de novela negra de El País

Puede que el protagonista no sea lo que parece y que el asesino no resulte ser el que temíamos, pero este espacio sí lo es. Un blog de novela negra para comentar y compartir críticas e informaciones sobre clásicos y novedades del género. Realizado por periodistas de EL PAÍS de distinto origen pero con una pasión común.

Coordinado por Juan Carlos Galindo

Eskup

Blogs recomendados

Papeles perdidos

Las mejores novelas negras de 2015

Por: | 22 de diciembre de 2015

Noirbars
Una vez más reunimos a un variopinto plantel del mundo de lo negro y criminal para elegir las mejores novelas del año en el género. Quiero dar las gracias a todos los que han participado y alguna que no ha podido a pesar de todo. Es un privilegio poder cometer atracos tan desvergonzados y que las víctimas encima se muestren generosas.

Esta es una selección variopinta, extraña, divertida. Cada uno ha escogido lo que le ha parecido sin saber sobre qué escribían los demás. Por eso hay alguna repetición, pero también por eso hay rarezas, variedad y mucha honestidad. Hay thriller, hay obras de los dos lados del Atlántico, hay breves puñetazos y hay muchos buenos libros. Lean, polemicen, disfruten.

Seguir leyendo »

Image

Volvemos a la carga con nuevas recomendaciones para Navidad. Tras las apuestas de las pequeñas editoriales, en este caso vamos con algunos de los mejores libros del año. Repito lo de siempre, a riesgo de cansar: son algunos de los que me han gustado, emocionado, enganchado. Hablo de lo que leo y recomiendo lo que me apasiona.

Quizás no ha sido el mejor año para el noir más puro, pero nos hemos encontrado por contra con varios thrillers apasionantes y muy distintos (no incluyo Soy Pilgrim porque ya lo hice en verano, pero me sigue pareciendo la novela de espías del siglo XXI), con notables regresos de maestros muy en forma, con dos libros de cuentos de dos autores habituales de los márgenes del género y con la presencia de un par de damas del misterio a las que siempre hay que volver. Lean y disfruten.

Seguir leyendo »

Novela negra y criminal para navidad (I): Apuestas de pequeñas editoriales

Por: | 15 de diciembre de 2015

IMG_3559
Como ya hicimos
en verano con notable éxito, gracias a todos por leernos y por compartir lo que hacemos, vamos con una selección de novelas para llevarse en vacaciones, quien las tenga, o para regalar o disfrutar en cualquier momento. En este caso no voy a tirar de biblioteca personal para recomendar alguna cosa maravillosa pero extraña, sino que recojo  libros de este año y que se pueden comprar con cierta facilidad. Como siempre, dejo mucho, muchísimo fuera, porque sólo recomiendo lo que he leído. Manías.

La selección es variopinta, para qué les voy a engañar, pero insisto, es personal y honesta. Desde ese relato áspero de la realidad de unos criminales de poca monta que es Las flores no sangran, de Alexis Ravelo, hasta la vida, obra y milagros de Edward Bunker, pasando por un par de descubrimientos australianos y un par de patadas en la boca de los bien pensantes a manos de dos hispano argentinos. Pasen y lean.

Ah! Y participen en el concurso en el que regalamos varios packs de cinco libros del género, que esta vez no me han inundado el correo. Ampliamos plazo a ver si se animan.

Seguir leyendo »

'Cicatriz': thriller espectáculo en español. ¿Por qué no?

Por: | 11 de diciembre de 2015

Copy Asís G. Ayerbe
Juan Gómez- Jurado | Foto: Asís G. Ayerbe

Vayan por delante un par de cosas antes de empezar. Primera: en este blog hablamos de todo tipo de novela negra, thriller o similar, grandes hitos de la literatura y obras más comerciales, no se nos caen los anillos. Si nos gusta, compartimos entusiasmo porque amamos esto, no como aquellos que presumen de no leer nada del género hasta que no hay un viaje que pillar o una moda de la que beneficiarse. Segundo: si David Baldacci o James Patterson pueden hacerlo, no sé por qué no se puede disfrutar de un buen thriller pasapáginas escrito por un español.

Hechas las advertencias, vamos con el asunto a tratar: Cicatriz, de Juan Gómez- Jurado (Ediciones B), una novela que se lee sola, que divierte, que te lleva por su trama y sus escenarios internacionales con ritmo y gancho. Y sí, ya sé, no me lo digan, la literatura bla bla bla.., pero a veces, qué quieren que les diga, necesito algo así. No, no es una obra maestra como dicen algunos compañeros (todos nos excedemos a veces con los adjetivos) pero son cinco horas de buenos personajes, espectáculo, diversión, que todavía no está prohibido.

 

Seguir leyendo »

William McIlvanney, caballero, poeta, grande de la novela negra

Por: | 08 de diciembre de 2015

McIlvanney en Madrid
McIlvanney en Madrid | FOTO: CLAUDIO ÁVAREZ


Desde el sábado las letras escocesas y la novela negra mundial están de luto, son un poco más pobres, un poco menos elegantes. Ha muerto William McIlvanney y me cuesta decirlo en alto. No es que fuéramos amigos, no, pero el brillante poeta, el humilde caballero dejó una profunda impresión en este pobre bloguero cuando lo entrevisté. Antes, su policía Jack Laidlaw se había convertido en uno de mis ídolos, en un personaje a cuyos pensamientos volvía a menudo, en un lugar de mi geografía negro criminal.

McIllvanney ha muerto con 79 años y ha dejado al menos un Laidlaw empezado (a mí me confesó que soñaba con escribir dos, incluida una precuela) y un pequeño agujero en las letras escocesas. Ian Rankin, Val McDermid y otros muchos le consideraban el padre del tartan noir. No lo decían en vano, no era una etiqueta, les dejo con mi pequeño homenaje.

Si quieren, pueden leer el post sobre Laidlaw para descubrir las virtudes de un personaje muy especial y la entrevista al autor publicada en EL PAÍS.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal