Elemental

El blog de novela negra de El País

Puede que el protagonista no sea lo que parece y que el asesino no resulte ser el que temíamos, pero este espacio sí lo es. Un blog de novela negra para comentar y compartir críticas e informaciones sobre clásicos y novedades del género. Realizado por periodistas de EL PAÍS de distinto origen pero con una pasión común.

Coordinado por Juan Carlos Galindo

Eskup

Blogs recomendados

Papeles perdidos

Leer

NOTA DEL COORDINADOR: Hoy seguimos con nuestra serie de posts sobre BCNegra 2016. Tras dar pistas sobre el genial Camille Verhoeven, personaje de Pierre Lemaitre, y repasar las obras de Peter May, una de las estrellas del festival, que acaba de presentar la excelente Entry Island, en esta ocasión tenemos la suerte de contar con un texto de Carmen Romero, editora de Ediciones B, en el que desgrana las razones por las que nos gustan, y tanto, estas fiestas de la literatura y la cultura. Lean y Disfruten. 

Les dejo aquí también el programa completo del festival para que no se pierdan.

Seguir leyendo »

'Entry Island': las claves del nuevo rey del 'tartan noir'

Por: | 28 de enero de 2016

En
Detalle de la portada de la edición de Salamandra


Las etiquetas son en ocasiones complicadas de digerir. Ahí tenemos la de tartan noir, que sirve tanto para su responsable primero, William McIlvanney, como para obras tan dispares como las de Val McDermid o Ian Rankin. Eso sí, todos son escoceses y eso de alguna manera se nota.

Peter May (Glasgow, 1951) forma parte de esa tradición a la que es capaz de dotar de una fuerza lírica y de una mirada a veces desesperada que conmueven. Responsable de la excelente trilogía de la isla de Lewis (publicada en España por Grijalbo y de la que daremos alguna pista más abajo) May llega hoy a las librerías españolas con Entry Island (Salamandra Black, traducción de Cristina Martín), una novela negra que transita sin problemas por los territorios de la novela histórica e incluso romántica, un canto a la belleza de los paisajes extremos, una historia de gente que sufre y de gente que le busca un sentido a la vida. Y, también, un misterio clásico y absorbente que hay que resolver.

Pueden leer aquí los primeros capítulos.

Con este post seguimos con la serie dedicada a las estrellas de BCNegra que iniciamos ayer con el homenaje a Camille Verhoeven, el gran personaje de Pierre Lemaitre. Les dejo también el programa completo.

Seguir leyendo »

Camille Verhoeven, el policía enano, colérico, brutalmente humano

Por: | 27 de enero de 2016

Lemaitre
Lemaitre en una 'fotinski' en Segovia| Foto: DANIEL MORDZINSKI


A veces es difícil encontrar autores que se atrevan con personajes distintos y a la vez bien construidos. Los hay, claro, que se crean en contra del cliché, pero no siempre consiguen su objetivo. Creo que el género negro es el género de los personajes y aquí hemos ido trayendo en pequeñas píldoras algunos de nuestros más amados en la serie Los detectives de nuestra vida.

Hoy, vengo a hablarles de Camille Verhoeven, la creación del escritor francés Pierre Lemaitre, un personaje del que me enamoré desde el primer momento, que respira verdad y dolor, al que vuelvo una y otra vez.

Con este post iniciamos una serie con claves y lecturas para BCNegra, donde Lemaitre y su policía van a ser parte estelar del programa. Aquí les dejo el post con todas las actividades. Lean y disfruten.

Seguir leyendo »

Pamplona negra: tinta, gastronomía y un par de muletas

Por: | 25 de enero de 2016

 

DSC_0111 (1)

NOTA DEL COORDINADOR: Hoy tenemos la suerte de que Marta Marne nos regale su tiempo y su trabajo para contarnos lo que ha ocurrido estos días en Pamplona negra, otro de esos maravillosos sitios a los que no nos da la vida para ir. Las fotos son de Rubén López, otro ser generoso, otro amigo. Lean y  disfruten. 

MARTA MARNE

Los entendidos en literatura dicen que acertar una vez y publicar una buena novela puede ser un golpe de suerte, pero que la prueba de fuego viene con la segunda. Y esto también puede aplicarse a los festivales negro-criminales. Quizá tener un buen puñado de ideas se puede lograr una vez. Pero no dos. Cuando realizas una primera entrega en la que todo el mundo, sin excepción, afirma que es impecable, novedoso, original y enriquecedor, el listón queda muy arriba. Pero Carlos Bassas ha vuelto a lograrlo.

En más de un par de ocasiones me quedé mirándole para ver si salía humo de esa maquinaria que no debe descansar ni de noche ni de día. El número de festivales actuales es ingente y lograr aportar algo nuevo es prácticamente imposible. En Pamplona Negra hemos tenido interrogatorios judiciales, cómic en directo, lecturas dramatizadas, música y hasta gastronomía. Y todo ello desde un punto de vista literario ¿Puede pedirse más?

Seguir leyendo »

BCNegra 2016: Programa completo

Por: | 15 de enero de 2016

Bcnegra
Del 28 de enero al 6 de febrero vuelve la fiesta criminal a Barcelona. Nueve días de encuentros con escritores, reflexiones e intercambios en BCNegra el certamen más potente de la novela negra española que va ya por su undécima edición.

Les ofrecemos el programa completo y les avisamos: estaremos por allí y contaremos con el entusiasmo habitual todo lo que podamos, aquí y en la sección de Cultura, con el honor siempre de trabajar con la redacción del periódico en Barcelona. Además, haremos nuestra clásica serie de artículos previos con lecturas y pistas para que aprovechen al máximo.

 

Seguir leyendo »

Narco, corrupción y miseria: dos thrillers para unir México y Argentina

Por: | 12 de enero de 2016

FDEZ
El periodista y escritor Jorge Fernández Díaz.


Bien saben los que frecuentan este espacio que no le hago desprecio a nada, que me gusta el thriller espectáculo, la diversión sin más, el buen pasa páginas generalmente anglosajón. Pero hay otro tipo de thriller, más profundo, más comprometido si se quiere, más pegado a la realidad social de la que vive y de la que se alimenta. En español hay muy buenos ejemplos de este subgénero que juega con los esquemas clásicos pero da un paso más.

Hoy traigo dos excelentes pruebas de ello. Por un lado, El puñal, de Jorge Fernández Díaz (Destino), una novela sobre la miseria política, la corrupción, los servicios secretos manipulados por los de siempre y los lazos del narco con el mundo parlamentario, tan en boga ahora que Macri ha llegado al poder con voluntad de denunciarlo. Por otro, Distrito Federal, historias de un secuestro, de Francisco J. Cortina (Alrevés), una radiografía de un mundo que, tapado por la grandilocuencia del Chapo y compañía, queda en segundo plano: la delincuencia común, las bandas de secuestradores, el crimen impune que hunde vidas de manera cotidiana.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal