Perros que miran y perros que sueñan

Por: | 21 de agosto de 2013

Perro-7

Amparo Garrido tenía que darse la vuelta, sudorosa y aterrada, cuando encontraba un perro por la calle. El psicoanálisis le descubrió que la fobia venía de otra parte. Pero además ella se empeñó en domeñarla buscando animales por la calle, parando a sus dueños y pidiéndoles que les dejara fotografiarlos. Un trabajo duro, recuerda la autora, construido en su estudio-vivienda de Sol, en Madrid, "a base de efectuar muchos disparos, venían con los amos y si les obedecían todo iba mejor. Lo importante es que estuvieran quietos. A veces funcionaba un pitido o un sonido cuando el dueño se escondía detrás de mí, o algo de comida. En realidad nunca miran a la cámara, sino a lo que deseaban comer o a su dueño. Es complicado". 

El resultado de aquel intento obsesivo de enfrentar el miedo, de atrapar esa "mirada humanoide" de los animales más exitosos en la convivencia con nosotros, fue la serie Sobre perros, la mirada y el deseo (1998). El objeto "aterrador" contempla la cámara dentro de un austero blanco y negro: 

Sosita
Sobre perros, la mirada y el deseo. Foto 11. AMPARO GARRIDO

Los retratos resultan perturbadores, inquietantes y magnéticos a la vez.

Lanas

Sobre perros, la mirada y el deseo. Foto 8. AMPARO GARRIDO

 

Agua

Sobre perros, la mirada y el deseo. Foto 9. AMPARO GARRIDO

 

Perro5

Sobre perros, la mirada y el deseo. Foto 5. AMPARO GARRIDO

"Nada como los perros me ha producido tanta satisfacción. Aquellas fotos me permitieron entrar en el mundo del arte", asegura Garrido, con obra en 12 museos e instituciones y decenas de exposiciones a lo largo de casi 30 años de creación en fotografía y video.  "Ahora, 15 años después, quiero revisitar el trabajo". Además, aquella colección de retratos nunca tuvo catálogo, pese a que fue expuesta en muchos lugares. "Tenía muchas ganas de documentarlo y añadir otras fotos, esta vez en color, de nuevos retratos, en los que el perro respira de otra manera". Así que se planteó crear un libro, con imágenes de gran calidad, que contuviera entre 45 y 50 fotografías, las 17 de la serie de 1998 y las restantes realizadas en los últimos tres años. Fotos como esta:

Schnauzer

Pero se topó, como tantos otros, con la crisis, para crear lo que ella considera que no es una obra de una artista, sino "el libro de los perros", que se titularía Soy tú. Necesitaba 14.000 euros. Por eso se planteó el crowfunding en la web Ulule. Tú adelantas lo que costaría el volumen (30 euros) y si aportas más dinero, tu nombre figura como colaborador en el libro. Dependiendo de la cantidad, recibes un retrato firmado e incluso puedes ver a tu perro retratado por la artista. Por cierto, ¿se ha planteado fotografiarles por encargo? "Estaría encantada. Siempre les he buscado yo. Nadie me ha pagado nunca por hacer un retrato", responde Garrido.

 

Cuando apenas queda una semana, el proyecto ya ha conseguido el apoyo de 86 personas con pequeñas cantidades, de tal manera que el objetivo (7.000 euros, la mitad de lo que cuesta el libro), está a punto de lograrse e incluso de superar la marca. "Y está siendo maravilloso", cuenta la artista, "dos hermanas me dijeron que ambas habían pensado lo mismo, que uno de los retratos les recordaba a su padre, fallecido hace unos años. Y una mujer, a la que tampoco conozco de nada, me ha pedido que en la lista de agradecimientos cambiara su nombre por el de su hija, que había visto el video cinco veces seguidas y estaba fascinada".

Perrosueña

La protagonista principal y objeto de portada del libro es Lola, la perra de una amiga de otra amiga. Ha cerrado los ojos. "Creo que simboliza el terreno de los sueños y el inconsciente". La artista eligió la foto en Berlín, cuando preparaba el proyecto Tiergarten, un jardín romántico alemán (2010). "Vivía un momento muy introspectivo, acorde con la ciudad, y revisando las fotos, descubrí que tenía delante la imagen de Soy tú. Parece decir, silencio, ya vale. Eso tiene tanto que ver con nuestro tiempo..."

 La fotografía que abre el post es la número 7 de la serie Sobre perros, la mirada y el deseo (1998) de AMPARO GARRIDO. 

Hay 44 Comentarios

El otro día me compré un abrigo para mi galgo Tiki y le queda genial. La tienda es www.lucasylola.es.

¡Buenas! Me encantan las fotos... aunque hecho de menos que alguno de ellos esté vestido con ropa para perros
como ésta.

Gracias por este artículo y unas fotos maravillosas

Para mi un perro es mucho más fiel que cualquier ser humano. Tenemos mucho que aprender de los perros http://xurl.es/9oxqz

O mejor aun, se podría empezar una terapia general a los dueños de animales caseros.
Durante la cual, los dueños de los canes, gatos, y demás animales de compañía, en una semana se tendría que limitar a hacer lo que le pedimos a los animalitos.
Independiente de la edad.
Haga frio o calor.
Para empezar, aguantar todo el día el ruido infernal de músicas, y programas sin fin.
Comer lo que se pueda y por quedar bien.
Con suerte beber agua en la fuente y no poder hablar nunca con nadie.
Así siempre.
Enjaulados, encerrados, y callados.
Un placer.

Son preciosos...

Mi suegra es mucho más fea que cualquiera de las fotos que aparecen en este artículo.
¿Casualidad?
Seguro que no.
http://cuidadoconloshuevos.blogspot.com/

¿Que pasaría si a un perro le pudiéramos colocar manos, pies, y una glotis que le permitiera articular palabras?
¿O si los perros solo se dieran en manadas silvestres, sin calles en las que cagarse?
Porque en realidad es que no tienen un campo de su propiedad al que acudir, ya que en casa no les dejamos hacerlo como hacemos nosotros.
Incluso les castigamos si se hacen pipí en el pasillo.
Pero igual con los gatos, o los loros, o cualquier otra mascota.
Amarrados y callados.
Como autómatas, y a eso le llamamos educación.
¿Qué pasaría si a cualquier mascota les pudiéramos facilitar la forma de hablar libremente con nosotros.?
¿Qué nos dirían?
Desde nuestra supuesta educación ciudadana.
Culta y defensora de los animales.
A cualquier chucho, gatito o lorito.
Y no digamos delfines, elefantes, orangutanes y demás animalillos.

Me gustan las fotos, y me gustaría mas que las personas dejaran de maltratar a los animales...hasta haciéndoles fotos.

Este blog me ha decepcionado. Esperaba más de él. Realmente esperaba otra cosa. Los perros (toda la naturaleza en general, y los perros en particular) necesitan ayuda en forma de concienciación. Creía que iba a ser más reivindicativo y más denunciante. Los miles de perros abandonados son los que necesitan un blog. Ellos sí, y las protectoras de animales que hacen lo que pueden (y más también), no los que estamos colados (me incluyo) por nuestros fantásticos perritos y aprovechamos este espacio para ponerlo de manifiesto.

Los perros son una de las alegrías reales de este mundo. A los humanos nos gusta mucho hablar del amor, de la fidelidad, de la entrega desinteresada, pero a la mínima oportunidad caemos en nuestras propias contradicciones. Un perro es amor químicamente puro, no sujeto a condiciones ni a cambios caprichosos, fatigas afectivas ni desencantos ni venganzas. Un perro te amará hasta el último instante de su vida. El mío murió hace unos meses, en mis brazos, y quizás nadie me crea, pero se despidió de mí.

¡¡Qué bueeeeeeeeeno!! Pero faltan mi "Vaqui" y mi "Chicho"... jejeje.

Enhorabuena por la idea y porque parece que va por buen camino. Un trabajo fantástico.
Tengo perros y gatos en casa y me encanta hacerles millones de fotos, se que a algunos les puede parecer absurdo, pero a mí no. Intento captar su esencia según el momento y a veces me sorprende el resultado.
Animo Amparo y mucha suerte con el proyecto!

Bonitas fotos! El primero es un Rhodesian Ridgeback? Nosotros ya es el segundo que tenemos y es fantàstico!
Nuestras vacaciones siempre con nuestra mascota, es parte de la familia. Que acaben de pasar unas felices vacaciones.

mi primer perro lo recogi abandonado, ahora tengo 3 hermosas que adoro, es una responsabilidad y un placer tenerlas.

Me encantan las fotos el reportaje y el blog!! Enhorabuena!!!son puro sentimiento , pero por desgracia a muchos que no lo ven....

Gracias por esta nota. Amo a los perros y con preferencia los "calle".Saludos desde Buenos Aires.

Quien no es capaz de amar a un perro, no es capaz de quererse a si mismo ni de querer a nadie. He dicho y punto pelota.

Precioso, emotivo.
Pero... me faltan los que no son de raza, los perros desahuciados, los que te miran y sin hablar te cuentan una historia, los que estéticamente mezclados de morro a rabo no combinan con tu sofá, esos que con cara triste te dicen "yo no lo haría", esos que con un lavado un buen fondo y un profesional que detrás de la cámara capte en la mirada el alma del animal, haga de cada fotografía un personaje principal y héroe de su propia película. Pues, gracias.

el perro esta sufriendo hoy las consecuencias de haber sido domesticado por el ser humano y haber perdido todos sus instintos mas salvajes para convertirse en un ser baboso y rastrero que solo aspira a que su dueño le llene la tarrina de pienso que ha comprado en el supermercado para que el chucho le muestre una sonrisita interesadahttp://www.youtube.com/watch?v=DJ_mvvNI540

Tan sucio me parecería la caca de un perro (aunque opino que la culpa es de quien lo lleva) como las miles de colillas, bolsas, desperdicios, latas, etc., que los que no son perros van dejando por jardines, bosques, parques y otro etc. ¡Vivan los perros!

de los perros no digo casi nada, me resultan molestos, sobre todo en la ciudad y, otrosi mas, me causan reacciones alergicas. ademas son una limitacion para muchos menesteres.... y de las fotos.., pues que parecen de una galeria de retratos de un castillo en la que los perros son tan hieraticos como los lores...los lores no cagan en medio de las aceras y cosas de esas...

Gracias Amparo por esta iniciativa y unas fotos esplendidas.

Me alegre mucho cuando vi que en El Pais habia un blog sobre perros. Pensaba que iba a ser mucho mas interesante. Las entradas son aburridisimas. Que pena.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Emperrados

Sobre el blog

El día en que un chiquitajo o un gigante peludo entra por la puerta cambia tu vida. Aunque nadie te hable en casa, tú ya tienes asegurados fiesta, perplejidad y cariño. Somos unos cuantos autores con ganas de contar su peculiar verdad sobre perros y gatos. Coordinados por Matilda, una schnauzer (superdotada, cómo no) adicta a los calcetines de Ana Alfageme

Sobre las autoras

Ana AlfagemeEn una de sus vidas, Ana Alfageme es periodista en EL PAÍS, donde durante 26 años ha saltado desde la información científica y social a los sucesos y la cultura. Hoy trabaja en proyectos especiales. Su aventura más nueva y apasionante es compartir techo con Matilda y sobrevivir para contarlo aquí.

¿Comentarios, propuestas, noticias?

Escríbenos a blogemperrados@gmail.com

Alojamiento, salir y más

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal