Emperrados

Sobre el blog

El día en que un chiquitajo o un gigante peludo entra por la puerta cambia tu vida. Aunque nadie te hable en casa, tú ya tienes asegurados fiesta, perplejidad y cariño. Somos unos cuantos autores con ganas de contar su peculiar verdad sobre perros y gatos. Coordinados por Matilda, una schnauzer (superdotada, cómo no) adicta a los calcetines de Ana Alfageme

Sobre las autoras

Ana AlfagemeEn una de sus vidas, Ana Alfageme es periodista en EL PAÍS, donde durante 26 años ha saltado desde la información científica y social a los sucesos y la cultura. Hoy trabaja en proyectos especiales. Su aventura más nueva y apasionante es compartir techo con Matilda y sobrevivir para contarlo aquí.

¿Comentarios, propuestas, noticias?

Escríbenos a [email protected]

Alojamiento, salir y más

Descubre al encantador que convierte a un perro en actor

Por: | 31 de octubre de 2013

1

Rafael Casado da órdenes a Trampas en el rodaje de la serie Fenómenos.

Trampas hace honor a su nombre. Antes de empezar a trabajar hay que dejarlo estar, es como una especie de ritual. Llega al plató, olisquea, se da una vuelta, hace suyo el lugar y se siente preparado para empezar. Es todo un actor.  Pero no necesita ni alfombras rojas ni polvos de maquillaje. Tampoco exije el photoshop en postproducción. Solo quiere que lo dejes tranquilo un rato.  Trampea.  Se independiza. Desaparece. Y cuando parece que lo has perdido de vista, en cuestión de minutos, ya está listo para actuar. “¡Acción!”. Y en ese momento, Trampas solo escucha a su otra mitad. 

Seguir leyendo »

Prohibido llevar perros al campo

Por: | 28 de octubre de 2013

IMG-20130922-00505
Odias la ciudad, está llena de gente y coches, pero no tienes más remedio que aguantarte. Te gustaría vivir en el campo, pero no puedes: los coles de los niños, tener a mano la familia, tampoco quieres pasarte toda la vida en el coche. Te encanta la naturaleza y la vida al aire libre, te gusta la montaña, subir, bajar, correr y tumbarte, lo que sea, por la mañana o por la tarde.

Tienes dos perras, una es una Border Collie, la otra, recogida, la describimos como “Border Chuchi”. Te hacen feliz, te mantienen en contacto con la naturaleza. Son deportistas, como tú, y como tú, soportan la ciudad a duras penas. Entre semana tienen que ir atadas, por las aceras es obligatorio, en los parques también es obligatorio llevarlas atadas. Buscas sitios donde soltarlas, y cuando lo haces miras a tu alrededor como un delincuente, no te vayan a pillar. Sabes, lo has visto, que hay países más civilizados donde los perros pueden ir en el metro, en el autobús, entrar en las tiendas y, en general, poder ser lo que son: compañeros ("mascotas" no me gusta). En fin, que tener perro en este país es ser un apestado, cosas del subdesarrollo.

Seguir leyendo »

Solidaridad perruna

Por: | 22 de octubre de 2013

Perroton 2
Ninguno de los presentes en la carrera iba a presentarse a las olimpiadas.

Madrid amaneció lluvioso y gris el pasado domingo, el tiempo propio de un fin de semana de otoño y tal y como el hombre del tiempo había pronosticado. Pero a las 10 de la mañana el sol se impuso a las nubes y eso facilitó el trayecto a cientos de corredores con sus mascotas por los escasos tres kilómetros que unen la Plaza de Colón con el final del Paseo de Coches del parque del Retiro. Los ladridos y las risas inundaron unas calles que de otra forma hubieran estado casi vacías, como una mañana cualquiera de domingo. Los escasos transeúntes se paraban a mirar desde las aceras semejante despliegue de corredores y perros disfrutando de la buena sintonía que transmitían mascotas y humanos. Otros paseantes se incorporaban sobre la marcha a la carrera, arrastrados por sus canes. “No sabía nada de la carrera, pero Botón ha empezado a ponerse nervioso y a tirar de mí dos manzanas antes de llegar al Retiro y no me ha quedado más remedio que trotar”, reconocía divertido el dueño de un beagle. “¿Qué pasa hoy que hay tanto perro en el Retiro?”, preguntaba Claudio que paseaba junto a su nieto. “¡Si a estas horas otros domingos no hay casi nadie!”

Seguir leyendo »

La crisis que pagan perros y gatos

Por: | 14 de octubre de 2013

Facultad de veterinaria de Zaragoza. EFE/ Javier Belver

Luna es una perra de 10 años que acaba de ser atropellada por un coche y debe entrar en el quirófano inmediatamente. La probabilidad de que sobreviva es de un 10%; el coste de su operación, 1.500 euros. Luna no es real, pero su caso podría serlo. Si fuese su perro ¿pagaría el precio de la intervención aun a riesgo de saber que puede que no se salve? Javier lo tiene claro. “Para mí es gastar dinero en un miembro más de la familia, pero hay quien piensa que sale más rentable pagar la letra del coche que salvar a un animal”.

Sin embargo, ni todo el mundo tiene el mismo concepto, ni está en la misma situación económica. Desde el inicio de la crisis, en 2008, el número de eutanasias ha aumentado considerablemente. También han crecido los abandonos y el número de perros que no están protegidos contra la rabia o que acuden tarde al veterinario.

Seguir leyendo »

Cómo hacer que Elisa se enamore de 'Bilma'

Por: | 09 de octubre de 2013

BilmaDavid (casi 6 años) y Natalia (4 años) adoran los perros. Sobre todo David, quizás porque cuando solo tenía un mes le dimos de mascota un perrito de peluche, Cocó, con el que sigue durmiendo. O quizás no tenga nada que ver, y simplemente le gustan los perros, como a muchos niños. Cada vez que nos cruzamos con uno en la calle, suelta la pregunta de rigor:

- Mamá, ¿le puedo decir al dueño si se puede tocar?

Y es que los tengo a los tres aleccionados. Nunca tocar un perro sin pedirle permiso a su dueño. En casa, de niña y joven, tuvimos perros (Ricky, Topaz, Trufa y Fibi), y sé que a muchos no les gusta que les toquen desconocidos, y sobre todo niños.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal