La crisis que pagan perros y gatos

Por: | 14 de octubre de 2013

Facultad de veterinaria de Zaragoza. EFE/ Javier Belver

Luna es una perra de 10 años que acaba de ser atropellada por un coche y debe entrar en el quirófano inmediatamente. La probabilidad de que sobreviva es de un 10%; el coste de su operación, 1.500 euros. Luna no es real, pero su caso podría serlo. Si fuese su perro ¿pagaría el precio de la intervención aun a riesgo de saber que puede que no se salve? Javier lo tiene claro. “Para mí es gastar dinero en un miembro más de la familia, pero hay quien piensa que sale más rentable pagar la letra del coche que salvar a un animal”.

Sin embargo, ni todo el mundo tiene el mismo concepto, ni está en la misma situación económica. Desde el inicio de la crisis, en 2008, el número de eutanasias ha aumentado considerablemente. También han crecido los abandonos y el número de perros que no están protegidos contra la rabia o que acuden tarde al veterinario.

A falta de datos absolutos ya que ni el Colegio de Veterinarios de España, ni los específicos de cada comunidad autónoma registran la causa por la que un animal ha muerto, hemos contactado con varias clínicas veterinarias para tratar de esbozar la evolución de esta práctica. En un centro de Coslada (Madrid) el número de eutanasias pasó de 20 en 2008 a casi el doble, 37 en 2012. Si atendemos a los datos de los primeros meses de este año, la estadística no mejora, ya llevan 23 practicadas. "Muchos de mis clientes llevan mucho tiempo en paro o sobreviven con salarios o pensiones mínimas, no invierten en medicina preventiva y acuden al veterinario cuando el caso está tan avanzado que poco o a veces nada podemos hacer por el animal", asegura Diana Fernández, profesional del centro.

José Luis Blázquez, dueño de dos clínicas veterinarias en Madrid, también certifica la tendencia. En los primeros meses de este año han realizado ya 189 eutanasias mientras que en todo 2008 practicaron 130. “El problema es que el propietario quiere la solución ya, quiere un diagnóstico definitivo y si no se sabe lo que tiene el animal, se baraja la eutanasia”. Los veterinarios se quejan de que ahora ya no se les permite hacer tantas pruebas o tratamientos al animal y esto supone “un paso atrás de 10 años”, según Blázquez. Pero no todos los propietarios son iguales. Existen dos perfiles diferentes de clientes, por una parte están los que se preocupan por el cuidado del animal e intentan negociar con el veterinario para buscar una solución y aquellos que no. “Nosotros ponemos muchas facilidades y fraccionamos el pago para que puedan hacer frente al coste que supone”, asegura el veterinario Sergio Pérez.

Pero ¿cuándo un veterinario cree ético practicar una eutanasia? El código deontológico impide sacrificar al animal si no está muy grave pero según afirma la veterinaria Diana Fernández “es difícil establecer cuando no hay más salidas. Jugamos un poco a ser Dios, a decidir cuándo se acaba una vida”.

LOS DESERTORES Y LOS ABANDONOS

La crisis económica también ha llevado a que la gente invierta menos en el cuidado de sus mascotas. En la clínica Kliper de Madrid, el veterinario Sergio Pérez cuenta que los clientes a los que llaman “desertores” ha aumentado. Son personas que el sistema da de baja cuando dejan de poner las vacunas y de hacer los controles necesarios a sus mascotas. En España la vacuna antirrábica es obligatoria por ley pero el porcentaje de animales que están protegidos es de un 60%. En cuenta al cómputo total de vacunas, mientras en 2008 ochenta de cada 100 perros estaban vacunados, ahora solo lo están el 40% de todos.

Imagen de una revisión en la Clínica Coslada

 Abandonar es otra opción. Desde 2008 el Instituto de Salud Pública de Madrid ha tenido más trabajo. Mientras en ese año eran 5.222 los animales que copaban el centro, en tan solo dos años la cifra llegó a los 6.687. Desde entonces y hasta el pasado año la tendencia es a la baja, aunque solo ligeramente, ya que en 2012 todavía 6.116 mascotas fueron abandonadas en Madrid. Mientras que las que se encuentran en la vía pública o que son entregadas por un centro de protección animal han disminuido, las que son entregadas directamente por el propietario sí que aumentan. Según el último estudio publicado por la Fundación Affinity , que recoge datos de 1.059 entidades, de las cuales 307 son protectoras de animales  y 752 ayuntamientos, el número de perros y gatos abandonados en España es de casi 150.000.

Las malas condiciones en las que a veces se entrega al animal, ya sea por falta de recursos económicos o por falta de interés por su cuidado, fomenta que los animales calificados por el centro médico como “no adoptables” crezca. Antes de que los problemas económicos fueran una realidad en los hogares españoles, las mascotas que finalmente eran o bien adoptadas o bien recuperadas era de 2.040 de un total de 5.222 abandonadas; mientras en el pasado año la cifra no ha conseguido mejorar, 2.452 animales han sido salvados o colocados en alguna familia del total de 6.116 mascotas que recibió el centro.

Y es que tener una mascota puede convertirse en todo un lujo para algunos. La diferencia de precio entre un pienso de una marca reconocida y una marca blanca llega a ser de hasta un 80% más y las consecuencias de una mala alimentación “también se ven reflejadas en el deterioro del animal”, confirma Sergio Pérez, profesional de la clínica Kliper de Madrid.

 Uno de los datos que sí reflejan una mejora en la concienciación de la gente con sus mascotas es el porcentaje de animales que están identificados, es decir que colocan el llamado microchip. A pesar del aumento que se ha experimentado en los últimos años, y de que desde el año 2003 en la Comunidad de Madrid sea obligatorio que todos los animales tengan este sistema de identificación, solo el 53,50% de los perros y el 4% de los gatos que llegan, lo están.

La diferenciación entre el nivel económico de los barrios explica la disparidad en los datos de unos lugares a otros. José Capaces, dueño de una clínica en el madrileño barrio de Chamberí, asegura que él no lo nota tanto. “Dispongo de una clientela estable y es una zona de clase media, media-alta”. Pero incluso aquí perciben algún cambio. “Tengo constancia de que las clínicas con urgencias sí que lo han notado porque el cliente en vez de salir corriendo por la noche, espera al día siguiente”. Las urgencias pueden costar hasta tres veces más que una consulta ordinaria.

 El propietario del hospital veterinario Canis i Felis de Barcelona, José Tarrasón, cree que ahora la gente “ya no se mete en grandes gastos económicos. No se alarga tanto la vida del animal como antes”.  

MEJOR, INCINERACIÓN INDIVIDUAL

 Pero hay un dato que resulta singular. Según cuenta sorprendido José Luis Blázquez, dueño de dos clínicas en Madrid, “ha aumentado el número de incineraciones individuales”. La diferencia de precio entre incinerar de manera colectiva o a título propio es sustancial. Mientras hacerlo conjuntamente (servicio que ofertan las clínicas) sale por unos 60 euros; optar por la incineración individual va desde los 220 euros -para las mascotas de menos de 20 kg- hasta los 295 para las que pesan más de 45.

“Creo que este aumento se debe a que el propietario en ocasiones se siente culpable por haber sacrificado al animal cuando tenía alguna posibilidad de sobrevivir”, arguye Blázquez.

En el otro extremo se encuentra Sabrina, que decidió no incinerar de manera individual a su perro Fénix, pero que confiesa que “hubiera pedido un crédito si hubiese sido necesario con tal de salvar su vida”. Fénix era un galgo de 10 años que sufrió un fallo multiorgánico que hizo imposible el aplicar ningún tratamiento u operación para ayudarle. Para Sabrina el problema reside en que “no hay una cultura de cuidar a las mascotas. En este país los perros siempre han sido objetos, como kleenex “, sentencia irritada.

La fotografía que abre el post es de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza/JAVIER BELLVER (EFE)

Hay 60 Comentarios

Los seguros para mascotas existen, se llaman seguros veterinarios, son seguros de salud, que te pagan los costes del veterinario.
Aquí los podeis encontar, comparar y contratar www.segurosveterinarios.com

Los seguros veterinarios para perros son las mejores opciones recomiendo http://micompi.com/ para mantener a tu mascota sana y llevarlo al veterinario sin ninguna preocupación si lo podré pagar o no, un directorio que está genial es http://dirvet.es/. Ciaoooooo!

Este comentario va para la chica del dalmata sano con 10 años que va a sacrificar por la alergia de su pareja. Primero de todo, existen tratamientos, tanto para el perro como para tu pareja. Si no, antes de matar a un perro sano atalo en la puerta de una protectora (es una cabronada pero joder, no es matarlo) has difundido a tu perra por facebook? hablado con protectoras? hay una especial de dalmatas.

Yo tengo a mis dos perrinas y las quiero con locura,si tuviera que operarlas o ponerlas un tratamiento lo haria me quitaria de comer pero lo haria, lo que no paso es lo de la vacuna de la rabia , mis perras no se exponen a ningun riesgo asociado a la rabia ni van a viajar a ningun sitio fuera de españa , si no hay ya rabia en españa porque he de gastar dinero en algo inutil?

Los que deberian concienciarse son los veterinarios, que pese a la crisis no es que hayan subido los precios, que asi ha sido, sino que no los han mantenido. Para muchas familias es un esfuerzo solo llevar a vacunar. Deberian ser mas conscientes de la crisis y colaborar. Solo piensan en llenarse los bolsillos. Al igual que ellos que tienen el poder de denunciar cuando no tienen chip los perros y no lo hacen. Al final esto todo es interes y lo pagamos los que adoramos a nuestras mascotas. No se pueden poner precios abusivos para operaciones, hay que ser mas solidarios. Ojo! no digo que trabajen gratis pero si que reduzcan los precios que ganan muuuuuchooooo dinero

Mi perrita estuvo en esa situacion, la atropello un coche, en la clinica me aconsejaron la eutanasia, por el coste de la operacion , bastante mas elevado que el del articulo y por que no me daban garantias de que quedara con calidad de vida, yo me opuse, dije hay que darla una oportunidad, siempre habra tiempo para lo otro, y un año y medio y 3 operaciones despues, aqui la tengo, saltando brincando, corriendo y jugando con mis otros dos perros como si nunca hubiera pasado nada, nunca he gastado un dinero tan bien, y lo volveria ha hacer

El problema es que la gente no se toma el suficiente tiempo para pensar sobre tener una mascota en su familia. Se ve muy rápido la parte bonita, pero, tener un perro, gato, etc, también conlleva su responsabilidad. Eso ya no es tan bonito y cuando llega muchas personas deciden "escurrir el bulto".
Debe aumentar la tenencia responsable de animales, es fundamental.

Mi perro Lucas, ha fallecido hace menos de un mes. Llegó a cumplir 17 añitos. Ha tenido todos los cuidados y tratamientos que ha necesitado. Tuvo sus sesiones de quimioterapia y decidimos nos marcharnos de vacaciones en septiembre como cada año, a la playita que le gustaba mucho, porque su salud era francamente delicada. Le hemos dado un final como se merecía, se ha ido, tranquilo, con su morfina y un poquito de ayuda para no sufrir. Ha fallecido como vivió con todo nuestro calor y amor. Jamás hemos mirado el coste de económico, porque era un miembro más de nuestra familia. He pagado muy agusto todos los tratamientos, pienso, chuches, etc.,. Él , mi Lucas se merecía eso y más.

Yo tengo una perrita por la que daría mi vida. Y hace ya tiempo que tiene una mutua y no dudo en llevarla al veterinario por cualquier problema.

Es una lastima, para mi mi perro es otro en la familia y si tengo algun dia que pedir un credito para salvarle la vida lo haría sin duda.
www.elenkolr.tk

Yo tengo 2 perras y 2 gatos, y otra perra más en acogida, pues en septiembre se tragó un corcho y hubo que operarla de urgencia, la opere en el hospital que me recomendó mi veterinario que no es el de la protectora y como la protectora no dispone de medios tuve que pagar 869, 50€ por adelantado para que la operasen, era una operación muy complicada y notodos los veterinarios la realizan, esta perrita tiene unos 9 años, la protectora me dice k la hubiese llevado a su veterinario y aún sigo pensando que hubiese fallecido, lo único que ha hecho ha sido poner un evento en Facebook que nadie ayuda y mi pareja y yo estamos muy mal de dinero por ese tremendo gasto, pero a pesar de no ser nuestra primero fue salvarla.

si tan afectados estan los veterinarios que cobren a precio coste y dejen de tocar las pelotas... por que tela el dineral que te sacan por cuatro tonterias, no creo que les usponga tanto si de verdad les gusta los animales cobrar a precio coste, yo lo haria... pero vamos es muy bonito ir pidiendo dinero por ahi..

Hola, respecto al comentario de Carmen, decir que si empieza a haber algunas clínicas que si ofrecen una especie de seguros. He vivido unas años en Inglaterra y allí si es muy común tener seguro para la mascota. Cuando me mude de nuevo a España busque algo similar. Actualmente resido en Ourense y he encontrado un hospital que si los ofrece. Os adjunto la Web donde los anuncian por si a alguien le pueden interesar.
http://elblogdeabritos.wordpress.com/2012/12/20/631/

Yo lo que estoy viendo es que la gente se posiciona de una forma muy radical. Cada caso es unico, habrá quien no le de importancia a sus mascotas y por eso acude en el ultimo momento pero se compra un nuevo smartphone (de esos hay en todas partes y en cualquier momento, no solo en crisis) y los hay que de la misma forma que le dan pienso del mas barato y llevan al perro o gato al veterinario solo caundo es grave, ellos mismos comen de lo mas barato que haya (o de lo que les den familiares y vecinos) y no van al medico aunque sea gratis, por ejemplo porque sienten que no se pueden permitir el lujo de estar enfermos (y gastar un dinero en madicinas) cuando deberian estar trabajando o buscando empleo para sacar a su familia (incluidas las mascotas) adelante. Es muy injusto echarles en cara a esas personas el que no se gasten mas en su perro, o que cuando la situacion es desesperada les traten de buscar un hogar donde puedan cubrir sus necesidades de alimetnacion y veterinaria, se les acuse de tratar a su animal como un objeto

Vivo en Inglaterra, y aquí hay decenas de seguros privados que funcionan de forma muy similar a los de las personas. Siempre me pregunto cómo es posible que no haya ni una sola en España...Además, aquí puedes subir con ellos al autobús, meterte en el metro y pasarlos a muchas tiendas. La diferencia que veo es que aquí la gente es bastante más cívica y tolerante en todos los sentidos. Y desde luego se les quiere y se les respeta más.

Pues yo me veo en la obligación de sacrificar a mi perra de 10 años, dálmata, completamente sana y llena de vida. Mi pareja ha desarrollado un asma alérgico grave por alergia a su pelo y no consigo que nadie adopte a una perra de esa edad... La adoro, pero tengo que elegir entre la salud de mi pareja o ella...

me cago en los amigos de los animales.

He puesto el enlace de una página que quizás pueda aclarar las ideas a los que se deciden adoptar un animal de compañia. Una mascota es un ser sensible que no solo cuesta dinero, sino que requiere atención y conocimientos.

Desde Bcn. España. Felicidades a josela, a su hijo y a MAX. Es un hermoso acto el de dar y recibir amor de forma recíproca. Un día le pregunté a un sacerdote si él pensaba que los animales también irían al cielo, pues que yo sepa no hay nada mejor en el mundo que, por ejemplo, los perros; pues bién el buen señor, no supo que contestarme, aunque me temo que de hacerlo, me iba a decir que no. Pero yo estoy seguro de que sí se van al cielo, como criaturas de Dios que son y, además, de las más desfavorecidas.

Desde Bcn. España. Contesto a DAV. Efectivamente es una vergüenza la subida del IVA de los servicios veterinarios, pero les voy a decir algo aún más vergonzoso: hace unos meses he contratado para mí mujer y para mí una póliza de decesos. Hemos elgido lo mínimo posible, hemos prescindido de flores, taxis, esquelas en los periódicos, recordatorios y sala en el tanatorio; sólo la caja más barata, una misa (somos creyentes) e incineración. Eso, nos ha subido a unos 9.500 €, pero, lo vergonzoso, repito, es que el gobierno del señor Rajoy, en el mes de septiembre de 2012, subió el IVA de todos los servicios funerarios, del 8% al 21%. Es una vergüenza, repito. Nos roban por todas partes.

Desde Bcn. España. Y a mí comentario anterior, añado: los veterinarios son carísimos y los medicamentos para animales suelen dispensarlos los mismo veterinarios, por lo que así aumentan sus ganancias, evitando que se puedan comprar en farmacias.

Desde Bcn. España. Siempre he tenido perro. Desde hace unos, por mí edad, ya no tengo perro, pero sí he adoptado dos gatitos de la calle que estaban enfermos. Por otro lado, doy de comer y les proporciono agua diariamente, a una colonia de unos 15 gatitos que están abandonados en la calle (hay miles de gatos y peros abandonados). También colaboro con un refugio para perros abandonados. Soy un pensionista mileurista, pero con sumo agrado me privo de muchas cosas para mí, para ayudar a estas criaturas que tan malqueridas son en España. Por si alguien me dice que mejor ayudaba a las personas que lo necesiten, puedo decirles que colaboro con 50 € mensuales con Caritas y, anualmente, también pago una cuota a distintos organismos como Cruz Roja, Médicos Sin Fronteras, Fundación Vicente Ferrer, etc. Si se quiere, se puede. Pero lo que hago muy gustosamente es ayudar a estos animalitos tan maltratados por la vida.

Mi hijo tiene un perro mestizo, Max, tamaño como de un cocker y cuando pasa etapas en el paro reparte el dinero que tiene para sobrevivir los dos y cuando tiene se dan una fiesta. Lo recogió de la calle y hay amor, por ambas partes.
De enfermedades ni hablemos porque ahora TODOS podemos enfermar y pagar tratamiento, hospitalización. Vivamos el momento porque si no...

Los animales que os coméis no conocen de crisis: su vida siempre es una miseria y un martirio.

hola,propongo ayudar al perrito atropeyado,entre todos podremos hacer algo,no.para cualquier sugerencia mi correo es: [email protected] gracias

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Emperrados

Sobre el blog

El día en que un chiquitajo o un gigante peludo entra por la puerta cambia tu vida. Aunque nadie te hable en casa, tú ya tienes asegurados fiesta, perplejidad y cariño. Somos unos cuantos autores con ganas de contar su peculiar verdad sobre perros y gatos. Coordinados por Matilda, una schnauzer (superdotada, cómo no) adicta a los calcetines de Ana Alfageme

Sobre las autoras

Ana AlfagemeEn una de sus vidas, Ana Alfageme es periodista en EL PAÍS, donde durante 26 años ha saltado desde la información científica y social a los sucesos y la cultura. Hoy trabaja en proyectos especiales. Su aventura más nueva y apasionante es compartir techo con Matilda y sobrevivir para contarlo aquí.

¿Comentarios, propuestas, noticias?

Escríbenos a [email protected]

Alojamiento, salir y más