El trabajo a cuatro patas

Por: | 08 de julio de 2015

Through_the_cave_The Shepherd's Realm Volume III New Zealand

Los perros de Sandra y Ken en Te Hapu, 2014 (Nueva Zelanda). / Andrew Fladeboe

Quería ser el Doctor Dolittle cuando la barba debería empezar a asomar. Andrew Fladeboe, tan rubio que parece lampiño, nació en California en 1984, pero creció entre Japón, Rusia y Austria. Tantos cambios de fronteras continuaron con el tiempo, también después de la licenciatura de Bellas Artes en Fotografía en la Escuela de Diseño de Rhode Island en 2006, una de las instituciones artísticas con más prestigio en los Estados Unidos. “Amo los animales, pero no puedo tener mascota… viajo mucho”.

Esa pasión lo llevó hasta Noruega durante el verano de 2013 para crear El Reino del Pastor (The Sheperd’s Realm), una obra en tres series dedicada a los perros que le valió una beca Fulbright en 2014 para fotografiar y estudiar los canes de trabajo en Nueva Zelanda. Pero, ¿por qué perros? En la primera de las series (Volume I), había cabras montesas, tigres blancos, osos polares e incluso un búho. “Quería centrarme en un tipo de animal del que aprender tanto como pudiese”, explica Fladeboe. Eso le daría empaque y fortaleza a su obra: “Además los perros se encuentran en casi todas las culturas del mundo. Podía viajar a cualquier parte para fotografiarlos y la tremenda variedad de especies me daba muchas posibilidades artísticamente”.

Asher_of_Te_Hapu

Asher en Te Hapu, 2014 (Nueva Zelanda). / Andrew Fladeboe

Todo tiene un por qué en la obra de Fladeboe, que este próximo otoño expondrá en Nueva York y que está trabajando en un libro fotográfico. Sus raíces noruegas lo llevaron hasta allí como primera parada, “y Nueva Zelanda tiene una increíble historia de perros de trabajo”. Incluso tienen un capítulo en la enciclopedia del país, Te Ara, una guía creada por el gobierno para entender la cultura neozelandesa. “La belleza y los paisajes sublimes de ambos lugares” hicieron el resto.

Ese resto son varias decenas de imágenes que reflejan la seriedad del trabajo que llevan haciendo desde hace miles de años junto al hombre. Aunque las fechas no son claras, un estudio de Science publicado en 2013 afirma que la domesticación se produjo en Europa y las evidencias fósiles datan esa relación entre 20.000 y 30.000 años antes. “Ahora que tenemos leyes que los protegen, el trabajo que hacen estos animales es absolutamente digno. Les encanta trabajar, son felices cuando tienen un objetivo que cumplir”, cuenta Fladeboe. “Los perros de pastoreo son increíbles, es impresionante como pueden reunir y guiar a miles de ovejas”.

Master_of_Kagen1024

Master of Kâgen, 2014 (Noruega). / Andrew Fladeboe

Relata el artista en una de las entradas de su blog, que nunca ha visto a perros tan felices como los que retrató en Te Hapu (junto al Parque Nacional de Kahurangi y  la Bahía Dorada del mar de Tasmania): “A menudo los llevan hasta el mar para que corran en una de las playas privadas. Ladran, saltan las olas y se persiguen por toda la playa”.  Tan fácil como les resulta a los perros pastores conducir a los rebaños, tan difícil fue para Fladeboe trabajar con ellos. “Es complicado, pero tengo la ayuda de sus dueños y un montón de paciencia”.

No hay trucos según el fotógrafo: “Hay que intentar que el perro colabore, después de unos cuantos intentos, el perro adivina qué es lo que quiero que haga. Ellos también tratan de ayudar”. Fladeboe se puso en contacto con los dueños a través de un correo electrónico, y una vez allí, ampliaba los contactos. “No era muy normal la petición, pero les ofrecía trabajar con ellos en la granja una semana, y ellos estaban encantados de ayudarme”.

Over_the_Mountain 2014

'Over the mountain', 2014 (Nueva Zelanda). / Andrew Fladeboe

Lo mejor que le ha dejado este proyecto es que ha conocido a personas y perros increíbles. ¿Y lo peor? “Es dificilísimo convertir a un ser vivo en modelo”, asegura. Sin embargo, a pesar de todas las dificultades, la experiencia, para él, ha sido increíble. “Recuerdo los días en una de las granjas de Nueva Zelanda. Tuvimos que reunir a un rebaño bajo la lluvia y a través de la niebla. Era difícil ver. Fue impresionante ver a los perros trabajar y guiar a las ovejas. El dueño uso señas sonoras con el silbato para mover a los perros y conseguir que trabajaran juntos”.

Andrew Fladeboe tiene página web y su trabajo forma parte de la Galería PHH Fine Art.

Hay 10 Comentarios

Las imágenes son increíbles, sobre todo para los amantes de los perros.

Nice one thanks

Nice what a great know

Nice one

BRUTAL

brutal

Me quedo boquiabierta cuando veo trabajar al algún perro, es iincreíble lo que el hombre puede conseguir deestos animales yla sintonia que puede haber entre ellos.

Realmente es un lugar para relajarse.

Los perros son preciosos.

Parece un lugar increible

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Emperrados

Sobre el blog

El día en que un chiquitajo o un gigante peludo entra por la puerta cambia tu vida. Aunque nadie te hable en casa, tú ya tienes asegurados fiesta, perplejidad y cariño. Somos unos cuantos autores con ganas de contar su peculiar verdad sobre perros y gatos. Coordinados por Matilda, una schnauzer (superdotada, cómo no) adicta a los calcetines de Ana Alfageme

Sobre las autoras

Ana AlfagemeEn una de sus vidas, Ana Alfageme es periodista en EL PAÍS, donde durante 26 años ha saltado desde la información científica y social a los sucesos y la cultura. Hoy trabaja en proyectos especiales. Su aventura más nueva y apasionante es compartir techo con Matilda y sobrevivir para contarlo aquí.

¿Comentarios, propuestas, noticias?

Escríbenos a [email protected]

Alojamiento, salir y más

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal