Emperrados

Sobre el blog

El día en que un chiquitajo o un gigante peludo entra por la puerta cambia tu vida. Aunque nadie te hable en casa, tú ya tienes asegurados fiesta, perplejidad y cariño. Somos unos cuantos autores con ganas de contar su peculiar verdad sobre perros y gatos. Coordinados por Matilda, una schnauzer (superdotada, cómo no) adicta a los calcetines de Ana Alfageme

Sobre las autoras

Ana AlfagemeEn una de sus vidas, Ana Alfageme es periodista en EL PAÍS, donde durante 26 años ha saltado desde la información científica y social a los sucesos y la cultura. Hoy trabaja en proyectos especiales. Su aventura más nueva y apasionante es compartir techo con Matilda y sobrevivir para contarlo aquí.

¿Comentarios, propuestas, noticias?

Escríbenos a [email protected]

Alojamiento, salir y más

Seis cosas raras que hace tu perro

Por: | 30 de abril de 2015

Perrillosoliendoses
Cuando le hablo, Matilda, mi perra, ladea la cabeza expresando lo que a mí me parece perplejidad: "¿Qué diablos quieres contarme ahora?" podría querer decir. Moviéndome por la casa, noto su mirada constante. Me pregunto si pensará que por qué me seco enérgicamente con una toalla, me sacudo el pelo o frío un huevo. Por mi parte, muchas de las cosas que hace me parecen de extraterrestre. Así que estamos en paz. Pero he preguntado a quienes saben el porqué de algunas conductas que me provocan asco, sorpresa o carcajadas.

1. Rascar el suelo como si hubiera oro. A veces Matilda araña el parqué con las patas delanteras a gran velocidad, como tratando de cavar un agujero. Luego se tumba. "Es como hacerse la cama, pero no está muy claro", explica la veterinaria Alicia González, de la Clínica Los Molinos de Madrid.  La conducta, aseguran los expertos, se remonta a las épocas en que los perros no convivían con los humanos y era una forma de crear un nido, un lugar confortable para tumbarse y descansar. En ocasiones tiene que ver con la búsqueda de tierra más fresca en verano o más cálida en invierno. Mi perra lo hace más si está algo nerviosa. "También podría tratarse de un comportamiento-síntoma de un problema de estrés (al igual que otros comportamientos obsesivo-compulsivos como dar vueltas sobre sí mismos o aplicarse demasiados lamidos de acicalamiento)", señala la veterinaria y especialista en trastornos de conducta Sandra Real.

Seguir leyendo »

Una historia que acabó bien (entre 100.000)

Por: | 23 de abril de 2015

Silen1

Una de las imágenes del libro El silencioso amigo del viento.

Vadim clavó los ojos en Lisi. Estaban en un parque; ahí empezó todo. Vadim es un galgo negro. Lisi Gutiérrez es una humana enamorada de Vadim -de los animales, en realidad-. Ella, leyendo un día de hace cuatro años la prensa, conoció SOS Galgos (una asociación sin ánimo de lucro dedicada al rescate y defensa de ese animal); ellos le hicieron una entrevista para elegir un perro que encajara en su rutina, y saber si ella encajaba con la vida de alguno de sus protegidos. Y llegó Vadim, el responsable de que Lisi se pusiera a anotar ideas sobre un papel que ahora se han convertido en un cuidado libro de 80 páginas, ilustrado por Rafael Jaramillo: El silencioso amigo del viento.

Seguir leyendo »

¿Juegan o se pelean?

Por: | 19 de febrero de 2015

Perrinesjugando

El pasatiempo favorito de mi perra Matilda es correr como si su vida dependiese de ello. Dibujando requiebros y atajos para que su mejor amiga, Agua, no la capture. O viceversa. Su segunda ocupación predilecta es esperar, el vientre en el suelo, a que la bulldog francesa se le aproxime con paso lento de pantera hasta que, muy cerca, dispare de nuevo la carrera. Finalmente, llega el cuerpo a cuerpo: revolcones, mordiscos en las orejas, el morro o las patas y sonidos de diversa agudeza e intensidad. De vez en cuando, el contacto se vuelve más áspero y los arrumacos sonoros se convierten en algo muy parecido a un ladrido. ¿Se han enfadado? ¿Lo suyo es amor o están cantándose las cuarenta? ¿Cómo distinguir si juegan o se pelean? He aquí algunas pistas:

Seguir leyendo »

Descubre cuatro regalos perfectos para tu gato o tu perro

Por: | 23 de diciembre de 2014

DogsFotografía de Mitchel en Flickr.

Papel y lazos. Envoltorios brillantes o cajas decoradas. Tarjetas con nombres. También para los miembros, más o menos peludos, de la casa. En Navidad, las mascotas también forman parte de las celebraciones, y muchos deciden que uno de los paquetes sea para esas cuatro patas. Pero, ¿cuál es el mejor regalo para ellos que, a veces, quedan abrumados por las visitas bípedas y el ruido de comidas, cenas y sobremesas?

Seguir leyendo »

Esa vida perruna en las series

Por: | 25 de noviembre de 2014

 Rex

Como protagonistas. Como secundarios robaescenas. En series de hoy, de ayer y de anteayer. Reales y de dibujos animados. Muchos canes permanecen y permanecerán en la memoria de los serieadictos. Algunos de ellos incluso dieron nombre a su propia serie. Otros son fieles compañeros de personajes de ficción. Repasamos algunos de esos seres de cuatro patas que habitan o han habitado en la pequeña pantalla.

Seguir leyendo »

Nina-pham-one
Este martes, 21 de octubre, conocimos una gran noticia: Teresa Romero, la primera contagiada en Europa del virus del ébola, se ha curado. Hoy, miércoles, hemos sabido que Bentley, el perro de la enfermera estadounidense que padece la enfermedad, ha dado negativo en las pruebas. El animal, un Cavalier King Charles Spaniel de un año que vivía en Dallas con la joven Nina Pham, lleva en aislamiento desde el pasado 11 de octubre en una base aérea abandonada, al cuidado de Dallas Animal Services, una asociación de la ciudad. El animal cumplirá el resto de la cuarentena hasta el 1 de noviembre, cuando se cumplirán los 21 días. Mientras, su dueña continúa mejorando. Las autoridades han calificado el martes su estado de salud de "bueno".

Seguir leyendo »

¿Por qué lo que más nos conmueve sobre el ébola es un perro?

Por: | 10 de octubre de 2014

Excalibur, el perro sacrificado por posible contagio de ébola

El título de este texto es provocativo a propósito. No os enfadéis todavía, amantes de los canes. Partamos primero de la base de que a todos nos preocupa la gente que muere por ébola en África y que a todos nos ha parecido mal sacrificar a Excalibur, el perro de la enfermera infectada en España, sin comprobar siquiera si padecía la mortífera enfermedad. Por supuesto, defender a los animales y a las personas no son sentimientos incompatibles. Son, incluso, complementarios. Ahora bien, ¿por qué la mayor movilización hasta el momento tras el primer contagio de ébola en España se ha producido para salvar a una mascota? ¿Era lógico que así fuera o hemos sobreactuado?

Seguir leyendo »

Por qué esta ONG animalista ha conquistado al mundo desde Madrid

Por: | 24 de septiembre de 2014

8691546315_2633e35a51_z

Sus ladridos le salvaron la vida. Vita —una perra mestiza, de tamaño mediano, orejas pequeñas y ojos negros como el petróleo— estaba condenada a morir en un matadero clandestino de Zhanjiang, una ciudad al sur de China. Su destino cambió gracias a uno de los investigadores encubiertos de la organización española Igualdad Animal, que en abril de 2013 recababa pruebas contra el comercio ilegal de carne de perros y gatos en el gigante asiático. A diferencia de los demás animales —echados en los rincones, abatidos y aterrorizados—, Vita se mostró alegre y vivaracha al ver al activista. “No paraba de ladrar. Se movía de un lado a otro. Buscaba afecto y cariño”.

Seguir leyendo »

El milagro de 'Fresa' y otros hachazos

Por: | 16 de septiembre de 2014

Fresa4

 Fresa recibió un hachazo en la cara y se quedó sin ella. El corte, limpio, hecho con fuerza y decisión. No se sabe muy bien qué extraño placer llevó a los antiguos dueños de esta perra de cinco años a mutilarla de esta manera, para después abandonarla a su suerte, desangrándose poco a poco, sin poder comer ni beber. Tampoco podía lamerse las heridas, claro, porque su lengua colgaba sin fuerza por el agujero que había improvisado un machete. Sin nariz, sin boca y vagando por las calles de México, Fresa sobrevivió de milagro. El milagro número 700 de un santuario alojado en Xochimilco, en México DF, que no podía llamarse de otra forma: Milagros Caninos.

Seguir leyendo »

Un 'boxer' para Bogey y Bacall y otras historias perrunas de Hollywood

Por: | 11 de septiembre de 2014

UltimaNo todas las estrellas de Hollywood son bípedas. A veces, algunas que caminan a cuatro patas son incluso más rentables que divas y figuras. E imperecederas -al menos hasta el momento-, saltan de generación en generación sin inmutarse, sin envejecer, sin generar polémicas. Son los perros de la meca del cine. Desde Pluto hasta Uggie, el perro de The Artist. Reales o imaginarios. Estrellas o compañeros. Todos mejoran la imagen del humano que les toque tener al lado.

Más de un centenar de fotografías en blanco y negro (del archivo de la John Kobal Foundation) pasean sobre la historia perruna de los años dorados de la meca del cine en el libro Hollywood Dogs (ACC Editions, 2013) que se puede encontrar en España. Fueron tomadas entre 1920 y 1960 y muchas de ellas son inéditas, según mantienen los editores.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal