Cómo reciclar una casa, con ideas asequibles y estilosas (1ª parte)

Por: | 22 de febrero de 2013

El reto lo recoge Estrella Salietti (Barcelona, 1.944), una interiorista consagrada que sigue apostando por proyectos low cost, siempre que reivindiquen lo lúdico. Con refrescante trasgresión, propone redecorar el espacio tres veces, para tres mujeres y en tres etapas vitales diferentes. La idea es mostrar una decoración que crezca, mejore y se sofistique con el tiempo, al irse sumando las actuaciones. Empezamos con un lavado de cara para Elena de 25 años. El miércoles 27 de febrero, la casa gana confort para Tate de 45 años. Y el viernes 1 de marzo se completa el reciclaje para la propia Estrella de más de 65 años.

El salón antes

La casa a transformar es vieja, rústica y tradicional. / ALBERT FONT

“Cuando una joven se independiza de sus padres ni necesita, ni quiere, ni se puede permitir decorar su casa como una mujer adulta o una persona que ya ha alcanzado su autonomía emocional y económica”. La frase la pronuncia la interiorista Estrella Salietti al preguntarle cómo actualizar esta vieja casa. “Un espacio hay que tunearlo según la edad y la época”, concreta. “Hoy, una chica de 25 años es una ‘okupa’ que vive en un espacio compartido. Sus recursos son mínimos y, más que una reforma, exige un lavado de cara económico para convertir en un ‘hogar’ ese lugar transitorio en el que vive". Eso sí, barato no significa pobre, advierte Salietti. “Con poco, se puede crear algo bestial".

'Okupar’ el espacio o un rincón. Apropiarse con atrevimiento de elementos variopintos para modelar un espacio propio y ecléctico

El salón de Elena
Al cambiar el color de las paredes, los muebles parecen otros. / ALBERT FONT

“¿Quién dijo que todo tiene que ser nuevo y de diseño para construir un refugio con estilo?”, se pregunta Salietti. Su receta para reformular la casa compartida de una chica de 25 años como Elena  es ‘okupar’ el espacio con frescura, transformando tanto lo que se ve como lo que oculta. Se trata de recuperar, reparar y embellecer desde las instalaciones hasta las paredes. “Cuando el espacio es confortable y anima, bastan algunos muebles nuevos", apostilla Salietti. Unas pocas piezas de calidad, mezcladas con otras heredadas y del contenedor, dibujan una casa vital donde refugiarse y trabajar en compañía.

Colorear el lugar. El fucsia lo cambia todo, desde las perspectivas hasta las emociones. A medio camino entre el rojo y el rosa, este tono sensual imprime un aire de alegre sofisticación

  Comedor antes + La inyección de color mural

 

 

 

 

 

 

 

 

Para darle un aire desenfadado al lugar, y reducir el tiempo y el dinero invertido al mínimo, las paredes no se pintan. Sólo se patinan con una imprimación coloreada. Josep Lluís Gassol de Pintura i Estuc explica cómo hacerlo: "Tras desempolvar y sanear los muros con una capa de fijación de látex diluido en agua, se aplica el mismo látex, pero teñido con pigmentos naturales, que inyectan matices discontinuos y llenos de transparencias". El look antiguo del mobiliario se refuerza tratando la mesa y las sillas con betún de Judea y aceite de linaza tintado con pigmentos. Un acabado de barniz al agua asegura la limpieza posterior. ¿La inversión en materiales? 110 euros.

 Alargar la vida útil a las piezas existentes. Asignándoles una nueva función, las cosas se reciclan de forma sostenible

El colgador a partir de la reja La reja abandonada 

 

 

 

 

 

      El ahorro en mobiliario empieza por no tirar nada. Aquí se recicla todo, variando su imagen o su uso. Hasta un trozo de reja abandonado e inservible da lugar a un práctico colgador mural que se ubica en la entrada de la casa. Sujeto a la pared y equipado con esos ganchos de acero inoxidable en forma de 'S' propios de una barra de cocina (serie Grundtal de Ikea), permite acomodar desde sombreros hasta bolsos.

La mesa de comedor es ahora una mesa de estudio para trabajar en grupo y los troncos funcionan como prácticos taburetes. Pero hay más. Incluso el baúl heredado (y del que se pueden encontrar modelos similares en tiendas como Little House) se traslada a la cocina para convertirse en una práctica despensa.

Planificar los cambios y las compras. Sin obras, no significa sin planificar. Hay que atender tanto lo inmediato como lo futurible

La cocina después La cocina antesPensando en el mañana, antes de pintar las paredes, se han realizado nuevas instalaciones de telefonía, agua y electricidad. Discurren por canaletas registrables para resolver averías o actualizaciones futuras de una forma muy sencilla (basta con una simple apertura de la tapa metálica). Y para tener luz, y enchufar lo que haga falta, hay 15 puntos de luz y 30 enchufes nuevos.
Por otra parte, las piezas adquiridas permiten un recorrido por el espacio y en el tiempo. Son portátiles -o fácilmente transportables- y versátiles. Un ejemplo es el flexo, una lámpara útil tanto para trabajar como para leer en la cama o maquillarse en el baño. Pero también las sillas infantiles. No sólo funcionan de mesitas auxiliares en la cocina y el dormitorio. Además, se erigen en estanterías para libros (como se verá más adelante en la casa de Tate).

ALFOMBRA: de esparto en Cosas Bonitas desde 20 €.
BIOMBO-COLGADOR: mod. Amalia de Curro Claret y Gaspar González. En Sit Dot.
COJINES Y CORTINA: de algodón, a 16,80 euros/cada cojín y a 39,90 euros/cortina. En Maisons du Monde
FLEXO: a partir de 180 euros. Luzio
SILLAS: la roja es la Chair One de Magis (220 euros). La fucsia el mod.Juliette (13 euros). Sit Down

Hay 2 Comentarios

Pero lo mejor es combinar cosas compradas con cosas hechas por ti mismo como por ejemplo:
-Unas preciosas lámparas hechas con tarros
http://www.muyingenioso.com/lampara-con-tarros-de-vidrio/
-Unas estanterias hechas con palets
http://www.muyingenioso.com/pequenas-estanterias-reciclando-un-palet/
-Un sofa hecho con una vieja bañera
http://www.muyingenioso.com/sofa-hecho-con-una-vieja-banera/
-Un mueble de cocina hecho con palets
http://www.muyingenioso.com/mesa-de-cocina-hecha-con-palets-2/
Y cientos de otras cosas que te ayudarán a renovar tu casa por casi nada de dinero y pasar un buen rato:
http://www.muyingenioso.com/

Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate en gratis en [ http://bit.ly/123Estra ] desde tu navegador.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

¿En tu casa o en la mía?

Sobre el blog

Abordar la casa y sus aledaños desde el punto de vista de la gente que la inventa, la construye y la disfruta con ideas frescas, desprejuiciadas y transversales. Para ayudar a soñar a la mayoría en su día a día.

Sobre la autora

Ana Martínez Nebot

. Estudié periodismo para conocer a las personas que cambian las cosas. Trabajé en revistas económicas para financiarme la carrera. Impulsada por la pasión me centré en la decoración. Y descubrí que las cosas y las casas cambian a las personas.

Eskup

Archivo

junio 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal