Sin necesidad de protagonizar Sliding Doors, me siento como la Paltrow. Gracias a una mesa, que son dos, disfruto, en mi casa, de dos vidas paralelas: en una mesa, soy “Ana Martínez Nebot”, una periodista freelance. En la otra mesa, sólo “Ana”, una persona que comparte su vida con su pareja. Dos mesas, dos vidas. En un instante.
Dos mesas idénticas y móviles que se unen y se separan a voluntad, y de forma fácil y rápida. Con dos mesas, monto varias. / ALBERT FONT
¿Por qué tengo dos mesas? Básicamente, porque tengo dos vidas. Mi casa es también mi oficina. Como resido en un espacio mínimo y abierto (un piso de unos 70 metros cuadrados distribuido como un loft), deseo -necesito- establecer una frontera entre mi vida laboral (mi trabajo) y mi escera privada (mi intimidad). Con dos mesas puedo disponer de un plano de trabajo propio para cada actividad o vida.
Vida 1: Para trabajar tengo una mesa-estudio. Soy una persona anclada, por horas, a un ordenador y a una mesa. Ni tengo oficina ni una habitación propia. Mi estudio se reduce a un tablero junto a la ventana. Es un plano de trabajo generoso (1,30 m de largo x 0,90 m de ancho). Solo me resulta pequeño cuando vienen otros profesionales a trabajar conmigo.
Vida 2: Para comer en casa cuento con una mesa en la cocina. Es el comedor, donde desayuno y ceno tranquilamente con mi pareja. Cuando no estamos comiendo se convierte en un útil banco de trabajo o en una superficie para planchar. La mesa es amplia y puede absorber todas estas tareas. Está dimensionada para cuatro comensales (1,30 m de largo x 0,90 m de ancho). Solo necesito que sea más grande cuando invito a unos cuantos amigos o familiares.
¿Por qué dos mesas de medidas idénticas? Para diponer de una gran mesa en las ocasiones especiales, basta juntar dos mesas iguales y formar una gigante. La idea es disfrutar de una superficie que crece o
mengua según la necesidad. Pero con la inversión mínima. Por eso, en lugar de dos mesas extensibles (que resultan caras), he optado por dos tableros low cost exactamente iguales: uno es para trabajar y otro para comer. Pero como tienen las mismas medidas (incluida
la altura) y están provistas de ruedas (con sistema de autofreno, por supuesto), pueden
unirse (y separarse) de forma fácil y rápida. En un instante.
La receta para construir las mesas:
Materiales: 2 tableros de igual dimensión y formato rectangular para que sirvan tanto para comer como para trabajar. Éstos son de aglomerado (MDF de 19 mm de espesor) y han costado unos 75 euros en Leroy Merlin. Se completan con 8 patas de aluminio (4 para cada mesa) provistas con ruedas con sistema de autofreno.
Medidas: Cada tablero mide de 1,30 m de largo y 0,90 m de ancho. La medida no es un capricho. Es la dimensión idónea para una mesa de comedor para cuatro personas. Según los expertos en interiorismo, siqueremos disponer en cada lateral dos comensales se recomienda respetar unos 60 cm para cada uno, porque es la anchura que una persona ocupa sentada. Los 10 cm de margen es para poder levantarse sin molestar al que tenemos al lado. En cuanto al ancho, 0,90 m de amplitud garantiza una distancia grata. Con 0,80 m de anchura hay una demasiada cercanía para la mayoría.
Acabados: Para transformar el aglomerado en acero, los tableros se han pintado con dos capas bien cargadas de esmalte Forja 20 de Valentine.
Hay 4 Comentarios
Apreciado Historiador,
Me gustan los rincones enmarcados con la luz. Para leer, suelo agazaparme en un extremo del sofá y sostener en las manos un libro (de papel) mientras me acaricia muy suavemente el sol, por el día, o me enfoca la luz del flexo por la noche. Necesito tener los libros a mano, pero no necesariamente decorar con ellos las paredes. Adoro las librerías bajas y de poco fondo (tengo muchos ediciones de bolsillo). Las librerías murales me seducen cuando tienen puertas correderas o frentes ciegos con aberturas laterales que permiten acceder a los libros sin que la ingente cantidad de tomos colonice mis ojos. Prefiero repartir los libros por todos los rincones de la casa para que me acompañen.
Publicado por: Ana Martinez Nebot | 17/04/2013 9:08:03
increible¡¡ me gustaria poder comprar una casa así
Publicado por: Peluqueria canina Tarifa | 16/04/2013 10:11:38
Muy buenas ideas y todo guapísimo. ¿Cuál sería tu sala de lectura ideal, Ana?: http://xurl.es/9ik46
Publicado por: Historiador | 16/04/2013 10:05:15
wow, fantastico hogar !
http://www.newshub.es/ noticias en tiempo real, 1.424.858 artículos en 42 categorias quality. un producto heeloo.es
Publicado por: rss noticias | 12/04/2013 18:48:48