¿Por qué pisos de 50 y 60 metros cuadrados parecen que tengan 250? (y otras curiosidades)

Por: | 03 de mayo de 2013

Porque algunos lectores quieren saber más sobre los proyectos y los conceptos publicados en el pasado consultorio, me solicitan información complementaria y me plantean interrogantes perspicaces (sin formularlos) que se me antojan curiosos e interesantes para todos. Por eso, ahí van algunas preguntas y respuestas que me propician determinados comentarios.

Consultas y peticiones: anaentucasaarrobagmail.com 

Plegar la casa a nuestras necesidades
Plegar la casa a nuestras necesidades El pliege habitado 3

Plegar la casa a nuestras necesidades planta


Esta vivienda de Héctor Ruiz-Velázquez tiene solo 48 metros, pero su rendimiento espacial es sorprendente e insólito. En lugar de tabiques, hay pliegues que exprimen los metros cúbicos. 
1. Entrada. 2. Salón/Dormitorio (arriba). 3. Comedor. 5. Cocina. 6. Escalera. 7. Lavadero. 8. Baño

 

¿Por qué casas de 48 y 60 metros cuadrados parecen tener 250? Creando aberturas y perspectivas interiores, y aplicando algunas ilusiones ópticas, es posible romper los límites visuales, engañar a los ojos y convencer al cerebro (que interpreta la realidad extrapolando datos) que el tamaño de un espacio es distinto de lo que en realidad es. Por eso, tanto Perdona como Tiago, creen que los pisos y casas realizadas por Héctor Ruiz-Velázquez que mostré en el pasado consultorio son grandes (incluso enormes). En realidad, tienen entre 48 y 60 metros cuadrados. Celebro, sin embargo, que Perdona piense que he elegido viviendas de 250 metros cuadrados. Ésta era la idea: demostrar que distribuyendo el espacio de otra manera, y esquivando o trascendiendo, en este caso, el diseño ortogonal propio del Movimiento Moderno, se puede proyectar amplitud donde no existe. En los planos de estas dos viviendas se aprecia cómo se ha hecho: 

Al evitar los ángulos rectos, el cerebro no tiende a cerrar el espacio. Con la curva, se difuminan mentalmente los límites y se logra que las estancias parezcan más amplias y más grandes. 

Cuando la recta se hace curva

Cuando la recta se hace curva
Cuando la recta se hace curva 3
Cuando la recta se hace curva 3 Cuando la recta se hace curva 1


Cuando la recta se hace curva
Planta antes
Planta después

 

Antes y después (en planta) de este ático de 60 metros (+50 metros de terraza), el piso del propio proyectista Héctor Ruiz-Velázquez, donde buena parte de la superficie se perdía en un interminable pasillo./PEDRO MARTÍNEZ  

Para huir del efecto tubo, en un pasillo larguísimo, se recurre a la curva. Se evita la perspectiva lineal y asfixiante y se crea un efecto dinámico y estimulante que transforma el piso. 

¿Por qué una idea que funciona en una casa no funciona en la mía? Cada casa es un mundo de complejidades infinitas y precisa de un proyecto a medida. ¿Pueden (pregunto a Estrecheces parisinas o a Miss P) las gafas de una persona servir a otra? Difícilmente, ¿verdad? Todos lo hemos experimentado... ¿Significa, eso, que las gafas no sirven para ver mejor? Ocurre igual con las ideas y los proyectos. Son fórmulas específica (o graduadas). Para alinearnos con lo particular, se ha planteado este consultorio. La consulta no pretende sustituir a un proyecto de interiorismo, sino acercar el interiorismo a las personas. Cuanto más detalladas sean las preguntas, más personalizadas serán las respuestas. Como ya he avanzado, y solicitado a algunos lectores vía e-mail, si conozco vuestros sueños y prioridades con más precisión, dispongo de un plano de la casa (imprescindible) y cuento con el presupuesto disponible puedo contactar con proyectistas que puedan regalaros una idea a la carta. ¿Os atrevéis a soñar? ¿Deseáis mejorar vuestra casa a partir de la mirada y el saber de un especialista? Próximamente, pondré varios profesionales a vuestro servicio de forma gratuita. Estoy convencida de que una buena idea puede revolucionarlo todo si os atrevéis a llevarla a la práctica...  

"La libertad de la fantasía no es ninguna huida  a la irrealidad, es creación y osadía". Eugène Ionesco 

¿Por qué lo espectacular parece siempre inalcanzable? No solo le ocurre a Angelito, Lola, Ana o Sedet, sino a casi todos. Nos han enseñado a soñar en pequeño. Pero lo fascinante empieza igual que lo anodino, por dar un paso al frente. Más aún. Muchas veces, como he podido comprobar repetidamente, un proyecto singular que emociona el alma (y la vista), suele costar lo mismo que un proyecto que parece más accesible. Eso sí, no lo parece. Un proyecto que es ajeno a lo sobrio tiene apariciencia de carísimo. Creo que esa es la razón que lleva a las personas con un presupuesto justo a no confiar en un profesional. Creen que no es para ellos...(cuando es para todos). Si eliges el especialista adecuado, además de ahorrar tiempo, puedes ahorrar dinero y quebraderos de cabeza, porque evitarás errores o tener que lidiar con los operarios. Un interiorista se ocupa tanto de la parte decorativa como de la vertiente técnica (desde el proyecto a la dirección de obra). Es como una marca háptica. Ofrece mucho más de lo que se ve... Mejorar la casa no es sólo embellecerla (y al gusto de cada uno), sino acondicionarla para unas necesidades, lo que implica conocimientos de distribución, iluminación o climatización. Un interiorista es un asesor de la casa (y acoge tanto proyectos grandes como de pequeña entidad). Este blog está para demostrar esto entre otras cosas y para invitar a atreverse a experimentar con el diseño en casas normales (en metros y presupuestos). Un buen diseño (forma+función) mejora nuestra vida. Yo así lo creo (porque lo he experimentado). En el momento que abandoné el  “creo que podría pedir ayuda para arreglar la casa" y pasé a “he pedido hora para un proyecto” mi casa, y mi vida, empezaron a cambiar...    

Hay 9 Comentarios

Así es; yo tenía un escobero de apenas un metro y medio cuadrado y trás una sorprendente, aventurara e insólita reforma ejecutada magistralmente por un conocido estudio de arquitectura -A-cero- ahora sigue siendo un escobero pero muchísimo más amplio, luminoso, exterior y sofisticado, dónde va a parar. Y todo gracias al empleo de biomateriales de última generación, luces led holográficas y efectos de sonido arriesgadísimos.
Es verdad que me ha costado lo mismo que un piso en Seseña, pero el resultado de verdad que merece la pena. Al menos eso es lo que dicen casi todos mis vecinos.

Una cosa piensa el burro y otra quien lo está enjalmando. Esos pisitos me los paso por el f...rro.

Querido Nacho: ¿Que presupuesto tienes para reforma y amueblamiento? Muchas gracias

Hola, me gustaría ofrecerme como profesional del sector, me gustaría poder poner mi experiencia en la realización de esos proyectos gratuitos. Gracais

¿Por qué fotografías de pisos de 50 metros parece que tengan 250?

Cuidado con la altura de los techos y la cabezada de las escaleras, que luego vienen los problemas de todas clases!.

Cuidado con la altura de los techos y la cabezada de las escaleras, que luego vienen los problemas de todas clases!.

Buenos días.

Acabo de leer este articulo, al igual que otros, me ha parecido muy interesante. Tengo 24 años y mis padres me han dejado un piso en Madrid para que me independice, es el piso donde nací y tiene mucho valor sentimental, pero lleva 30 años sin hacer ninguna reforma.
No tengo un presupuesto demasiado alto pero me gustaría hacer un esfuerzo económico para adecuar ese piso de 50-55 m2 a las necesidades y gustos de un chico de 24 años, realizar una reforma integral, con el fin cambiar totalmente la distribución y darle una visión moderna y actual, así como económica y sostenible.
¿¿Te podría pasar un par de planos de la planta del piso para que me ayudéis a buscar una distribución y acabado que cambiara radicalmente la visión obsoleta del piso por una actual y más vistosa??
Gracias de antemano.

Saludos Nacho.

Buenos profesionales y gratuitos ¿donde hay que apuntarse?

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

¿En tu casa o en la mía?

Sobre el blog

Abordar la casa y sus aledaños desde el punto de vista de la gente que la inventa, la construye y la disfruta con ideas frescas, desprejuiciadas y transversales. Para ayudar a soñar a la mayoría en su día a día.

Sobre la autora

Ana Martínez Nebot

. Estudié periodismo para conocer a las personas que cambian las cosas. Trabajé en revistas económicas para financiarme la carrera. Impulsada por la pasión me centré en la decoración. Y descubrí que las cosas y las casas cambian a las personas.

Eskup

Archivo

junio 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal