Para disfrutar de un chapuzón sin cloro ni productos químicos, y viajar a entornos salvajes sin necesidad de recorrer miles de kilómetros, la geografía española está jalonada de increíbles piscinas naturales gratuitas o al abasto de todo el mundo. Enclavadas en parajes de ensueño, estas bellísimas charcas propician, además, la construcción de paraísos ecológicos privados. Con la ayuda de las nuevas tecnologías, lo último es diseñar entornos acuáticos naturalizados en nuestra propia casa. Biopiscinas en las que el agua se purifica, como en un lago, con plantas y filtros de grava. ¿Te apuntas a lo natural?
¿Se pueden construir piscinas que funcionen como un estanque y te hagan sentir como si estuvieras en un lago? Eso garantizan las firmas de piscinas naturalizadas. Si quieres saber qué son y cuánto cuestan, ve al final del post, porque empezamos por sumergirnos en las piscinas naturales./ARAGRUP
Mis piscinas naturales preferidas en España son:
1.Arenas de San Pedro, Ávila. En la Sierra de Gredos, Las Arenas tienen dos piscinas naturales que me encantan. Suelen estar bastante concurridas, pero sus aguas están excepcionalmente frías porque proceden del deshielo y, además, son tan cristalinas que puedes ver hasta truchas mientras te bañas. Para huir del gentío, mi secreto es seguir el cauce del río Arenal y extasiarme con los agradables saltos de agua.
2.
Cala Bramant, Llançà (Girona). Es como un útero. Unas impresionantes rocas verticales de 10 metros de altura conforman un óvalo protector que te aíslan del exterior. Estamos en la Costa
Brava, pero no lo parece. No se ven pinos. Solo agua y piedras. Es como una isla. Un rincón salvaje al que se llega caminando. Conocido como la Cala de los Enamorador, el lugar ofrece arena gruesa y cierto oleaje cuando sopla la tramontana.
3.El Charco Azul, Islas Canarias. Entre la Playa Blanca y Las Salinas de Janubio, se suceden diferentes charcas de aguas cristalinas y saladas que roban el corazón (y lo que se tercie). Se trata de piscinas alimentadas por las mareas, unas más profundas que otras. Mi preferida es el Charco Azul (El Hierro), que aparece en la imagen, aunque El Cotillo-La Oliva (Fuerteventura) también es una delicia./ SANTI BURGOS
4. Paraje de las Chorreras, Cuenca. Las cascadas o "chorreras" de agua que se pueden contemplar a lo largo del río Cabriel, uno de los más limpios de toda Europa, ha dado nombre a este delicioso paraje entre Enguídanos y Villora. Parece un lugar de cuento, gracias a sus saltos de agua y esas piscinas o pozas de color esmeralda. Como curiosidad apuntar que el acceso se realiza a través de la residencia abandonada de la Central Hidroeléctrica Lucas de Urquijo.
5.Fontcalda, Tarragona. Las pozas que aparecen en la imagen son uno de los secretos más antiguos de Cataluña. Están ubicadas en un balneario. Escondido entre la Sierra de Pàndols y la Serra de Cavalls, se encuentra el que fue uno de los centros termales de peregrinaje a mediados del siglo XIX: la Fontcalda. El nombre se debe a la fuente termal de agua cálida ubicada en el río Canaletes. Pues justo donde este río se estrecha por un cañón, surge esta serie de piscinas naturales que parecen como excavadas en la roca.
6.Fuentes del Algar, Alicante. Muy cerca de Benidorm, se encuentra este lugar recóndito y encantador pero donde la aglomeración está casi asegurada. Declarado como Zona Húmeda Protegida, el recorrido por las Fuentes del Algar forma de un tour turístico de un kilómetro y medio en que contemplar una sucesión de diferentes paraísos acuáticos que siguen el cauce del río Agar ("cueva" en árabe). El espectáculo es único y vale la pena. Por el modelado kárstico de las rocas calizas, por las espectaculares cascadas, por los manantiales y, por supuesto, por los “tolls”. Estos remansos de agua pura y cristalina son ideales para tomar un refrescante baño.
7.Garganta de los Infiernos, Cáceres. Esta reserva natural situada en el Valle de Jerte ofrece, además de unas vistas impresionantes,13 piscinas naturales que parecen dibujadas de lo espectaculares que son. Se denominan "pilones" y se han formado en la rocas por la erosión del agua sobre el granito. Eso sí, para disfrutarlas hay que caminar un poco. El acceso pasa por recorrer un sendero de casi 3 kilómetros.
8.Gulpiyuri, Asturias. Es un paraje mágico. Una pequeña playa triangular de unos 50
metros donde el agua salada se filtra por entre rocas calizas escarpadas que
ocultan el horizonte. El Cantábrico está apenas a cinco minutos, pero no se ve.
El roquedal cierra las vistas. Y los prados y campos de labranza que envuelven el
agua, y que hay que atravesar para llegar, te crean la sensación de que has
descubierto un oasis.
9. Lagunas de Ruidera, entre Albacete y Ciudad Real. Parafraseando A Miguel de Cervantes, solo diré que hay un lugar en La Mancha de cuyo nombre no puedo olvidarme: El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. Se trata de un conjunto de 15 lagunas, junto al embalse de Peñarroya, conectadas unas con otras a través de cascadas y arroyuelos. Un oasis entre las provincias de Albacete y Ciudad Real declarado como Parque Natural. La formación de cascadas y saltos entre los “remansos” es debida a la roca caliza disuelta por el agua y cargada de carbonato de calcio. Una parada obligada.
10. "Presillas" de Rascafría, Madrid. Conocidas como Las Presillas, las tres piscinas naturales de Rascafría en el cauce del río Lozoya son casi una cita obligada para muchos madrileños en verano. Los motivos son evidentes: mientras te bañas gozas de unas espectaculares vistas del Pico Peñalara y a las amplias praderas verdes. Estamos en el Valle de El Paular. ¿Otros alicientes? Una cascada sorprendente, un monasterio y una zona recreativa ideal para cuando vas con amigos a celebrar un picnic.
11. Punta de Sa Pedrera, Ibiza. Uno de los grandes tesoros de la isla ibicenca. La formación rocosa de Sa Pedrera, conocida también como Atlantis, ha generado unas impresionantes piscinas naturales, totalmente protegidas de las miradas. Durante años, han permanecido ocultas y secretas, quizás por su difícil acceso. Para llegar hay que atravesar caminos de tierras, un bosque y hasta unas dunas de arena. Pero durante esta pequeña odisea se puede disfrutar de una galería de arte única: un paisaje abstracto que el mar y la gente ha ido esculpiendo en las canteras de Marés que lo conforman. El lugar es mágico.
12. Termas de Ourense. A las orillas del río Miño, pero solo a diez minutos del centro, Ourense ofrece un circuito termal al aire libre en plena naturaleza. Aunque algunos de sus recintos son privados, otros son de acceso libre. Mis preferidos son: las pozas de A Chavasqueira (en la imagen), Muiño da Veiga o las Pozas de Outariz. Se trata de áreas termales donde el agua mana a temperaturas superiores a los 60ºC. Son bicarbonatadas, sulfuradas, sódicas, fluoradas y de mineralización media. Ideales para curas antiestrés.
13. Toll del Vidre, Tarragona. En el Parque Natural de Els Ports, y cerca de Arnes, se encuentra uno de mis rincones paradisiacos favoritos: el Toll del Vidre. Por cercanía y por belleza, suelo recalar a menudo en esta piscina natural. Formada en la roca calcárea del río Algars, la poza es grande y profunda y está coronada por una pequeña cascada y una fuente de agua natural. Una delicia a la que se puede llegar fácilmente en bicicleta o en coche (pero de montaña). Como señala Andrés (en comentarios), "el acceso en un utilitario es complicado". Para ir caminando, Andrés recomienda llevar "sandalias de agua o algún tipo de calzado con agarre" porque las algas pueden ser bastante resbaladizas. Eso sí, el premio está asegurado: "un lugar limpio con peces y relajante". Y para una comida de altura, sugiere "un hotel rural espectacular", ubicado al principio de la ruta.
Las piscinas naturalizadas que más me han impactado:
14. Esta escultura de agua me recuerda el Gran Agujero Azul (Great Blue Hole) de la costa de Belice en el Mar Caribe (foto inferior). ¿Fue esta la inspiración de esta piscina naturalizada? "El propósito, apuntan los propietarios, fue dialogar con la arquitectura espectacular y depurada de la casa, pero crear un jardín acuático sostenible". Por eso se concibe como una escultura ecológica y funcional. No es sólo una lámina de agua elíptica que atrae todas las miradas y refleja la luz y el paisaje. Se trata de un estanque de alto impacto que funciona como un mirador y, sobre todo, como una zona de baño biológica gracias al sistema de autolimpieza natural Teichmesister, distribuido en España por Aragrup. Situada fuera de la piscina, pero anexa a ésta, hay una zona de filtración de gravas y plantas acuáticas que elimina las sustancias contaminantes y garantiza un agua saludable y cristalina sin productos químicos. Para sentirse como en un lago.
15. Un estanque naturalizador. Para reciclar una piscina tradicional en un lago, se ha creado un estanque-jardín de filtración biológica anexo, donde se reconduce el agua de la zona de baño para su autolimpieza. Las plantas acuáticas y las gravas se encargan de depurar el agua de forma natural. Y una vez el agua oxigenada, se reconduce a la zona de nado (léase piscina)./ARAGRUP
¿Qué son las piscinas naturalizadas? Se trata de piscinas en la que tienes la sensación de estar en un lago, porque el agua es totalmente natural y cristalina. Ni el cloro ni los productos químicos tienen cabida. Esto se logra gracias a un sistema de depuración que reproduce la biología acuática de un estanque, con gravas y plantas que limpian el agua, para prescindir, así, de tratamientos químicos posteriores. La técnica es revolucionaria, pero no novedosa. En Austria y Alemania triunfa desde hace más de 15 años.
¿Dónde acudir para construir una piscina naturalizada? Aunque en España, el mercado de las biopiscinas es reciente, hay varias firmas especializadas en este tipo de láminas de agua, como Aragrup, Life Design, Abpaisajismo, Jardineria Bordas, Biostyle, Projectes d'aigua,Terravita o Quarta Natura. Para saber más acerca de estas empresas y de estas piscinas, podéis contactar con el Grupo Ibérico de Aguas de Baño Naturalizadas.
Tipología de una biopiscina. Más que una piscina, son dos. O una con dos zonas: una de baño y otra de filtración o depuración, totalmente independientes pero anexas y conectadas por una tubería, y con un sistema de bombeo que pone el agua en circulación. La zona de baño o de uso suele ser más profunda que una piscina convencional, pero no tiene ni plantas ni peces. La zona de filtración, o donde se conduce el agua para purificarse, concentra el jardín acuático. Se trata de una especie de estanque poco profundo, con un filtro de grava y plantas acuáticas que limpian el agua de forma natural, para después bombearla a la zona de baño. Las plantas más habituales son juncos, jacintos, hidrocaris, nenúfares y lentejas de agua.
Medidas. Se recomienda una zona de nado grande (a partir de 25-40m2) y profunda (unos 2 metros). Pero el tamaño del área de filtrado depende del diseño. Si es totalmente natural debe ser igual que la zona de nado. Pero si se recurre a un sistema tecnificado, como el Aqua Superton de Teichmeister, con plantas y gravas controladas, puede ser solo del 20% del tamaño del área de nado. En cuanto a la impermeabilización, puede usarse desde morteros de cal a láminas de polipropileno verdes y azules, pero sin biocidas.
¿Cuánto cuesta? El precio de una piscina naturalizada suele iniciarse en los 18.000 €. Pero el coste y el tiempo de mantenimiento es mucho menor que una piscina tradicional, porque no hay que adquirir ni aplicar productos químicos para su limpieza y desinfección. Ni tampoco cambiar el agua. Basta reponer el líquido que se evapora, cuidar las plantas acuáticas y aspirar los sedimentos del estanque unas tres veces al año. Este proceso, además, puede automatizarse.
Hay 63 Comentarios
AQUAZUL http://aquazul.es/wp/
Son de Murcia, tb trabajan en Alicante y Almería
• Piscinas exteriores Alicante- http://aquazul.es/wp/piscinas-exteriores/
• Construcción de piscinas Alicante- http://aquazul.es/wp/
• Piscinas interiores Alicante- http://aquazul.es/wp/piscinas-interiores/
Publicado por: Frank | 24/02/2014 11:50:11
PISCINAS NATURALES, PISCINAS ECOLÓGICAS BIO PISCINAS (o idem estanques y lagos) Ahora puede solicitar presupuesto con boceto gratis rellenando el cuestionario que podrá encontrar aquí: https://drive.google.com/file/d/0B_W8h9MPWLdLZENybFd4X0hjTDg/edit?usp=sharing y enviándolo a [email protected]
Publicado por: Edward Handley | 27/01/2014 15:44:47
Un post genial! En España tenemos piscinas naturales alucinantes, no todos pueden decir lo mismo. Me encantan todas estas piscinas, qué ganas de bañarse en cada una de ellas. Pero todavía os habéis dejado algunas muy buenas como Las Dehesas de Cercedillas. Os recomiendo este ranking con las mejores piscinas naturales, es muy bueno! http://www.boxvot.es/Rankings/Mejores-piscinas-naturales
Publicado por: Laia | 13/08/2013 9:26:22
¿Qué pasa con Garachico en Tenerife?
Publicado por: dredd | 10/08/2013 12:29:20
Cuanta belleza tenemos en España... preciosas
Publicado por: Lara pep | 06/08/2013 12:02:03
La poza del Tío Raimundo, en el Valle del Kas, en Madrid.
Publicado por: Manuel Rivas Arcenta | 05/08/2013 21:02:14
Estuve hace unos días en "El Paraje de las Chorreras Cuenca", el sitio es espectacular, pero visto como lo cuidan y la cantidad de plásticos y suciedad que nos pudimos encontrar, le doy de vida u par de años, eso si tenían una caseta para cobrar 5 euros por aparcar, que pena que tengamos tan poca conciencia ecológica en este país, ya no se trata de que los ayuntamientos cuiden un poco estos parajes sino mas bien de que cada persona que lo visita no deje su "rastro" de plástico y basura detrás, en fin una pena.
Publicado por: Francisco | 03/08/2013 8:44:26
Enhorabuena! Son todas preciosas! Empezando por los ''pilones'' de Cáceres! me gusta que valoren las verdaderas maravillas naturales que tenemos en Extremadura.
Saludos!
Publicado por: Yomisma | 31/07/2013 11:02:31
Estuvimos en El Toll del Vidre el viernes dia 26. Es complicado acercarse por la pista en coche normal. Había bastante gente, por lo que nos remojamos un poco más abajo de la poza de la foto. Hay que ir con sandalias de agua o algún tipo de calzado con agarre porque las algas están resbaladizas. Es un lugar limpio con peces y relajante. Al principio de la ruta hay un hotel rural espectacular donde comimos en buffet libre muy bien, hartos del buffet de hotel de costa con comidas insípidas.
Publicado por: andrés | 30/07/2013 11:39:28
¿quien ha hecho esta lista? Porque este Arenas y no esté Guisando...
Publicado por: nerea | 30/07/2013 1:27:09
Tienen una pinta excelente todas. Habrá que intentar probarlas.
Publicado por: Luna | 27/07/2013 12:40:28
Hola a todos,
Felicidades por el articulo sobre piscinas naturales. Como presidente del Grupo Iberico de Aguas de Baño Naturalizadas, www.giabn.org, les invito a visitar nuestra pagina web y conocer mas de cerca las piscinas naturalizadas y sus posibilidades.
Publicado por: Carles Perez | 24/07/2013 18:55:22
He podido visitar la mitad de los sitios que nombras y desde luego son muy acertados. Gracias por descubrirme nuevos rincones por españa donde parar a dar un chapuzon o simplemente disfrutar ;)
Publicado por: madrilenha | 23/07/2013 22:50:19
Aqui faltan las espectaculares charcas de Madrigal de la Vera... no me acuerdo de los nombres, pero la mas cercana al pueblo con el puente romano de fondo es impresionante. Tambien hay otra (en otra garganta) de la sierra de Gredos (siento no acordarme del nombre de la garganta) que tiene un tobogan natural espectacular.
Publicado por: Javier | 23/07/2013 16:35:36
Y para acompañar los mejores restaurantes donde poder comer a lo grande por precios muy asequibles. OS los recomendamos, nos los recomendais.
http://www.capitanfood.com
Publicado por: CapitanFood | 23/07/2013 14:48:03
El Charco Azul es una maravilla, nos gusto muchisimo. Recomendamos visitar El Hierro a todos en nuestro pais (Polonia).
Publicado por: Joanna | 23/07/2013 13:42:22
Lugares muy chulos! intentaré visitar alguno cerca de Valencia!
Publicado por: Cátia Silva | 22/07/2013 21:43:17
Yo vivo en Gestalgar, provincia de Valencia, aquí en mi pueblo tenemos rincones en el río Turia que no tiene nada que envidiar a lo que he visto en este reportaje, venid y comprobadlo con vuestros propios ojos, y......ya me contaréis, unsaludo muy grande.....
Publicado por: CONSUELO | 22/07/2013 18:43:42
Mirad esta, es de mi pueblo ;- ) https://www.facebook.com/pages/pou-clar-ontinyent/153744153130?fref=ts
Publicado por: Victoria | 22/07/2013 13:17:12
Aun siendo mas de mar, me gusto banahrme en la mencionada Gargantas de los Infiernos Tambien tengo buen recuerdo de las pozas de Mougas en Galicia. Por cierto, para los que querais ver algo de Belice os dejo un articulo http://dokodemodoorblog.com/2011/06/04/belice-posiblemente-al-agua-mas-cristalina-del-mundo/
Publicado por: Enepi | 22/07/2013 11:37:59
Estoy con Isabel
Publicado por: Juan | 22/07/2013 11:27:34
Si pudiera ir a una piscina naturales como estas me quedaría boquiabierto, pero no tengo tiempo.. un saludo y muy chulo.
Publicado por: naves logísticas | 22/07/2013 10:27:02
Desde facebook he llegado a esta maravillosa página que me dice donde puedo encontrar piscinas naturales en mi pais, me he dirigido a ver los comentarios a ver si la gente decía otros más, pero cual es mi sorpresa..... pasa lo de siempre, la gente se pone a criticar y a descuartizarse unos a otros, que cansada estoy, esto es vergonzoso, que alguien me explique ¿cual es la ofensa para ponerse así? ¿que ha puesto Ourense en vez de Orense? en serio ¿tan grave es como para acribillarlo a comentarios negativos? Esto es agotador, pareciera que todas vuestras frustraciones las descargais en internet haciendo comentarios negativos, esto es penoso.....
Al autor del blog: muchas gracias por compartir, gran trabajo!!!
Publicado por: Isabel | 22/07/2013 9:47:10
Anna: La imagen corresponde al "blue hole" de Belice, como afirma el autor. Saludos.
Publicado por: ManueL | 22/07/2013 2:44:36
¡Ufffff! Menos mal que no aparecen otras de la Sierra de Gredos y solo comentan las de la zona de Arenas de San Pedro. Cuantos menos sepan que existen, mejor que mejor.
Publicado por: Burgalesito | 22/07/2013 1:15:29