Si vives en España, es difícil no haber recalado en algún enclave natural fascinante. Con 39 espacios de interés cultural y natural declarados por la Unesco, España es el segundo país, después de Italia, con el mayor numero de parajes valiosos de los que forman parte de la Convención del Patrimonio Mundial. Tenemos un legado incalculable. Un patrimonio de todos y para todos los pueblos del mundo. Velar por su protección es responsabilidad, también, de todos. Pero no creo que haya que esconder la belleza para preservarla. Me parece que el camino es abrir y expandir una conciencia de respeto por el entorno. Y para respetar y amar hay que empezar por conocer. Por eso, agradezco tanto las aportaciones de piscinas naturales privadas y "secretas" de los lectores. Con ellas, he confeccionando esta lista complementaria a las 15 mejores piscinas naturales y naturalizadas españolas.
¿Otra entrada sobre piscinas? La pregunta la formula Javier Acevedo, y él mismo se responde. "Aunque la lectura y visionado hipnótico de arenas de colores, aguas y senderos por huertas no hacen más que agruparme en la secta de los 'me estás poniendo los dientes largos', bienvenido sea el post. Cerraremos los ojos, guardaremos silencio y dejaremos que una tramontana nos devuelva a una cala bucanera o el más seductor de los alisios nos transporte a la mítica Atlántida".
¿Por qué no viajar, como mínimo, con la imaginación? Cada vez hay más estudios que aseguran que ingerimos, metabolizamos y nos convertimos en todo lo que percibimos dentro de nosotros. ¿Nos convertimos literalmente en los pensamientos que tenemos? Quizás no sea del todo cierto. Pero lo que sí puedo constatar, porque lo he experimentado, es que las imágenes ayudan a imbuirnos en otra realidad. Claro que lo ideal es el contacto directo con la naturaleza (aunque esté a la vuelta de la esquina). Los que ejercemos este agosto de urbanitas necesitamos, ansiamos, alguna escapada acuática a un paraje majestuoso y refrescante (aunque solo sea mental) cuando ataca la calorina y el peso del asfalto aplana el entusiasmo y hasta la cordura. ¿En qué piscina natural te perderías, entonces? ¿Tienes alguna sugerencia privada y "secreta" con capacidad de trasladarnos a la mayoría a la mítica Atlántida? El único requisito es que esté en España y que no haya sido mencionada todavía. Eso sí, se admiten comentarios de todas las piscinas naturales publicadas y cuánto más explícitos y sentidos mejor. El caudal de la creatividad queda abierto, al igual que la lista y la puja. ¿Alguien ofrece alguna piscina natural más?
16. Charco de la Laja, Tenerife. "Es mi rincón preferido para darme un chapuzón salvaje, aunque siempre teniendo precaución con el oleaje ", me comenta Pedro. Nacido en la costa norte de la isla de Tenerife, este amante de las playas apuesta por el Charco de la Laja, en San Juan de la Rambla. "A mí me sigue pareciendo insólita". Y lo argumenta: "En en un paraje agreste como Tenerife donde abundan los acantilados formados por espectaculares coladas volcánicas es habitual. Pero siempre me ha resultado increíble y sorprendente que surjan piscinas naturales que se han ido construyendo con los restos de antiguas erupciones volcánicas que alcanzaron el mar".
17. Charco Manso, Islas Canarias. En El Hierro, la poza preferida de Javier es Charco Manso, en la Costa de Echedo. Y lo entiendo. Esta pequeña cala natural volcánica de perfil rocoso, pero de aguas tranquilas, seduce con sus innumerables cuevas y bufaderos naturales. "Es una maravilla", dice Javier. Y el apelativo lo hace extensivo a toda la zona de El Hierro, declarada por la Unesco como Reserva de la Biosfera. Conocida como la isla de los 1.000 volcanes, este paraíso natural está poblado de bellísimos y abruptos acantilados que pueden alcanzar hasta 1.000 metros de altura y que se abren mágicamente al mar. Siempre es una buena darse una vuelta por el lugar./DREAMEF
18. Foz de Lumbier, Navarra. Desde su atalaya urbana, "y con un calor nocturno que disipa romances con Morfeo", Javier Acevedo echa en falta este majestuoso desfiladero excavado por el río Irati en las proximidades de la Sierra de Leyre, que se encuentra a unos 35 kilómetros de Pamplona. "Tiene un encanto especial, por esa mezcla de remanso de paz y lugar salvaje donde el agua corre con virulencia en determinadas épocas del año. El agua es muy fresca y de indudable calidad", apunta Acevedo. Pero advierte: "ojo con los tábanos en verano"./VÍCTOR GÓMEZ
19. Garganta de Alardos, en Madrigal de la Vera, Cáceres. Desde Londres, Javier Fernández, talaverano y ex-afincado de Madrid, añora las pozas de la Garganta de Alardos, en la sierra de Gredos, donde transcurrió buena parte de los veranos de su infancia. "Al estar relativamente cerca de mi pueblo (Talavera de la Reina) he ido a la zona desde que era muy pequeño. El lugar es impresionante". A su paso por Madrigal de la Vera, la Garganta de Alardos (que desemboca en el río Tietar, afluente del Tajo) forma varios charcos naturales, que se convierten en unas estupendas e improvisadas piscinas "con un fondo rocoso y un agua tan clarita que hasta se ven las truchas", dice Fernández. De las siete que hay, destaca tres: Puente Viejo ("que es donde está un puente romano muy bien conservado"), El Cardenillo ("que tiene una profundidad considerable"), y El Negro ("ubicado un poco más arriba, cuenta también con bastante fondo).
20.Ibones del Pirineo. Territorios relictos, inaccesibles y alejados del trasiego doméstico de los montañeses, los lagos glaciares del Pirineo parecen habitados por seres legendarios. Son espejos mágicos y helados. Actualmente, se han registrado 197 ibones. A José le gustan todos y recomienda la experiencia de sumergirse en alguno de ellos. "Hay
que pensárselo tres veces antes de meterse en uno, pero salir se sale sin pensar. Un baño insufla energía inmediata a todo el cuerpo", asegura. Herederos de los hielos que cubrieron gran parte de Europa, los Ibones del Pirineo son poderosos ecosistemas acuáticos de alta montaña, aunque en una situación de gran fragilidad. Así lo revela la investigación medioambiental Montañas de agua llevada a cabo por un grupo interdisciplinar de científicos de la Universidad de Zaragoza y de la Fundación Boreas. En la imagen, el Ibón de Tebarray./ ENRIQUE FERNÁNDEZ
21.Laguna Negra, Soria. Alberto propone esta oscura, fascinante y enigmática laguna de origen glaciar rodeada de paredes rocosas, pinos, hayas y helechos, a la que se accede por el encantador Valle de Revinuesa. "Es espectacular", asegura. Y no es el único que lo piensa. Yolanda Fernández también está hechizada por este paraje envuelto en leyendas que considera como "uno de los lugares más bellos de España". Lo describe como "un lugar sagrado para los sorianos y misterioso para el resto". "Lo que más destaca -dice Fernández- es el color oscuro y el aspecto tenebroso" de la laguna. "Encajada entre rocas y rodeada de pinares, está sumergida en el misterio del eco de las voces".
22.Piscinas Guisando, Ávila. En la Sierra de Gredos, tanto Asir como Nerea (y quizás también Burgalesito),recomiendan visitar las piscinas naturales de Guisando. Dice Asir, que están a unos 5 kilómetros de las de Arenas de San Pedro, pero son infinitamente mejores. Las fotos que he visto por Internet parecen confirmarlo. Son tan espectaculares que me ha costado decidirme por una. Al final, he elegido la "Charca Verde" (en la imagen).
23. Pou Clar
d'Ontinyent, Valencia. Victoria Fita sugiere este bellísimo y pintoresco paraje fluvial, situado a
la salida del municipio de Ontinyent, en dirección a Bocairent-Villena. El Pou Clar
es una de las pozas o remansos de agua que conforma el río Clariano a su paso
por una zona de abruptos barrancos de roca calcárea. El paisaje resultante es
singular. Tiene algo de lunar por la forma redondeada de las rocas. Las láminas
de agua en el mismo cauce del río son auténticos manantiales. Los que las han
probado aseguran que sus aguas son tan frescas que parecen recién salidas del congelador. Afirman, además, que dominando el paredón rocoso se encuentran unas
curiosas oquedades excavadas por el hombre que nadie ha podido dictaminar cuando se realizaron.
24. Pozas de Mougás, Galicia. Para Ignacio Mojerón, estas charcas son una reminiscencia. Aunque han pasado ya varios años desde que las visitó, prevalece en su memoria el grato recuerdo de estas espectaculares pozas. Así lo evoca él mismo: "Toda la década de los 90 viví en Galicia (en Vigo, para ser exactos). Las Pozas de Mougás son muy conocidas, y mis amigos gallegos me recomendaban no perdérmelas. Era uno de esos sitios 'a los que había que ir'. Fui un par de veces y recuerdo que la primera nos perdimos porque en aquella época, sin GPS ni Internet, las indicaciones eran poco precisas. La poza más grande la ampliaron artificialmente para que se pudiese bañar más gente, pero si seguías subiendo tenías otras naturales más pequeñas. Era una gozada bañarse en ellas, aunque el agua estaba helada, sobre todo en primavera. Un sitio no muy lejos de allí y muy interesante son los Muiños do Folón, una hilera de viejos molinos de agua (unos 30 creo recordar) que siguen el curso de un río en la quebrada de una montaña"./PACO ARMADA
25. Pozas de Melón, Ourense. Componen una postal abrupta y salvaje que parece extraída del mismísimo diario de Robinson Crusoe. Pero no estamos perdidos, sino en el extremo
occidental de la provincia de Ourense, entre A Cañiza y Ribadavia. En el pequeño municipio de Melón, “hay
tres kilómetros de río llenos de pozas y cascadas, a cual más hermosa”, afirma Alberto Alonso via e-mail. “El río Cerves es un lugar donde la mezcla del agua y la
roca deviene arte. El ascenso al río no tiene precio. Es una ruta jalonada de pozas aptas para el baño e impresionantes saltos de agua. Además existen
grandes charcas inaccesibles río arriba que son de película”. Pero hay más. “En
el mismo río Cerves, están las Fervenzas do Touron”. Se trata de cascadas que, de nuevo, parecen pintadas de lo bonitas que son. ALBERTO ALONSO/GALICIA MAXICA.EU
26. Recuencano
o Garganta de la Hoz, en Villanueva de la Vera, Cáceres. Aquí la foto de la polémica y que en un principio
ilustró La Garganta de Alardos en Madrigal de la Vera (punto 19). Para darle contenido a la imagen
he recibido un e-mail de un lugareño que rememora su idilio con el
paraje, pero me pide no revelar su nombre. “Para mí -cuenta en su escrito- ha sido un charco mítico. Me he bañado
a casi todas las horas. Y darse un baño a las 10 de la mañana, cuando aún no ha
comenzado a entrar el sol, requiere una buena dosis de valentía por la
temperatura del agua. Una vez dentro, sin embargo, el placer es indescriptible”.
“Durante años, lo consideré un lugar casi sagrado. Eso sí, lo más "vehiculado"
que he subido allí ha sido en bicicleta. Ahora se llega en coche a las proximidades, así que he
renunciado a disfrutar del agua y del nudismo. Siempre me pareció una ofensa a
la naturaleza utilizar bañador en tan idílico lugar. Aunque quedan terrenos
vírgenes más arriba de Recuencano (como confirma Abelardo en comentarios), la
edad y los peligros del terreno (la desaparición de las cabras ha conllevado la
extinción de minúsculos y casi invisibles senderos que su paso mantenían
limpios) me retraen desde hace un tiempo”. Tras este acceso complicado, me apunta David, está la gran recompensa: La cascada del Diablo de más de 20 metros de altura, en la Garganta de Gualtamino (que en árabe significa garganta que no se seca). Las leyendas hablan de una aldea desaparecida en el lugar. Lo que parece cierto es que la Vera, con sus 47 gargantas y sus más de 1.200 arroyos es un paraje cecereño de ensueño.
Hay 42 Comentarios
Vimos El Charco Manso y nos gusto mucho. En El Hierro hay mas maravillas escondidas de este tipo, como El Charco Azul y el Charco de Los Sargos, ambos situados en El Golfo.
Publicado por: Joanna | 08/09/2013 23:16:41
Pedro,¿el Charco de la Laja...se le llama también Charco del Diablo o Charco del Infierno?Me he bañado en él muchas veces,no lo conocía por ese nombre.
Saludo paisano.
Publicado por: Javier | 01/09/2013 10:02:01
Excelente reportaje.
Por lo general "el dominguero" no frecuenta estos sitios,se agrupa en rebaño,necesita de sus "congéneres".Lo veo más en playas urbanas o en merenderos de carretera que "tirándose una pateada" por veredas y senderos un par de horas.
Publicado por: Javier | 01/09/2013 9:49:47
Me parece el lugar perfecto para ir a vacacionar, ya que cuenta con una gran diversidad. La pedriza es espectacular.
Publicado por: Oscar Herrera - MarketingconRedesSociales | 28/08/2013 16:14:59
Las piscinas naturales de la Pampanera, a unos km de Cofrentes en el Valle de Ayora, también son una maravilla.
Son alrededor de 8 y tienen diferentes tamaños, además hay una roca desde la que tirarse y las vistas son increíbles.
http://www.valledeayoracofrentes.com/naturaleza-deporte/sendas-caminos-entre-jucar-cabriel.html
Publicado por: Mario Ximénez | 27/08/2013 12:55:00
Pero Argos, serás analfabeto!!!!! Primero aprende a escribir y expresarte!!! Miedo me daría verte en cualquiera de estas maravillas naturales!!!.
Publicado por: pixelin | 22/08/2013 14:25:05
Estimada ANA me has dado una grata sorpresa con este tema de la estética natural. Tienes una buena visión de la belleza que va mas allá de lo meramente pictórico. Yo viví en Tenerife durante 15 años y nunca he olvidado los hermosos paisajes del Teide, los Acantilados, las Dunas, el Valle de La Orotava, etc. Era la década de los ochenta. El abuso del urbanismo que siguió a esa etapa echó a perder, lamentablemente, gran parte de esa visión estética que poseía la isla, y todo esto, gracias a la avaricia de los políticos de turno, vinculados a los negocios inmobiliarios.
Publicado por: RAMÓN | 18/08/2013 17:26:30
Este viernes tenia intención de ir a la Foz de Lumbier. he visto que hay dos rutas cortitas por la zona, aunque la información es bastante pobre. ¿Para llegar a esa piscina supongo que habrá que seguir la que hay al lado del rio, verdad? ¿Habéis estado alguna vez? ¿recomendáis algo mas interesante para ver por la zona? Gracias!!
Publicado por: Gorilajos | 07/08/2013 21:55:01
Partochos, por mucho que insistais en que El Recuencano pertenece al término de Villanueva siempre va a estar muuucho mas cerca de Madrigal, dejaros de lindes porque va a estar ligado a Madrigal aunque no querais. Y si tanto decis que es vuestro, empezad por dar un buen servicio de luz y agua a las fincas de Minchones que también lo son.
PD: El artículo está genial, si estos lugares se estropean no es por artículos como éste, si no por culpa de Ayuntamientos y autoridades competentes que no hacen nada por preservarlos.
Publicado por: Curro Jiménez | 06/08/2013 13:49:10
Pronto ire a conocer la laguna negra en Soria.. a ver que tal!!
Publicado por: Luis | 06/08/2013 12:05:40
opino como muchos... la pedriza es espectacular
Publicado por: Amalia | 06/08/2013 12:02:55
preciosas las piscinas naturales que tenemos y no valoramos
Publicado por: Todo Animales | 06/08/2013 12:01:05
Bravo! Habeís conseguido que en cuatro días se nos llenen estos sitios de gentuza con sus musiquitas a todo trapo, barbacóas, alaridos y basura esparcida por el último rincón. Bien hecho!
Publicado por: Florencio | 06/08/2013 10:23:42
Aquí les dejo una de las piscinas naturales mas maravillosas del mundo... Semuc Champey. http://ow.ly/nENNh
Publicado por: New World Trips | 06/08/2013 1:42:51
hay otras fotos que le hacen mucha más justicia dentro del mismo blog y en villarta mi pueblo, pero no he dedicado el tiempo necesario por lo visto.
Publicado por: juan carlosalarcon | 06/08/2013 0:46:19
La sierra no es de todos,,,,es de los que la respetan la admiran,,,,no se puede invadir un sitio con miles de personas,,,la PEDRIZA se ha convertido en un urinario,eN un retrete,,,CAGA Y TAPA,,,,,o sea que alli sobra gente,no es de todos,,,es de la fauna y de la flora,,,,,,,,sobran guarros,,,,
Publicado por: curro | 05/08/2013 23:50:02
La sierra y el monte para el que se lo trabaja,,hay sitios en los que antes no veias ni una colilla,,ahora llegas y y esta lleno de mierda y de horteras,,, haciendo fotitos,,,,,,,es como si eres musico de jazz y se te llena el concierto de gente hablando,,y haciendo ruido,,,,o como si te toca un vecino molesto,,,,,,,,A VER UN POQUITO DE,,,,,,,,,,,,,por favor,,,,,,
Publicado por: jose | 05/08/2013 23:42:40
lo digo para algunos que dicen que sidomingueros ect ect
a mi me parieron valla x delante y aunos cuantos quedicen que es su paraiso otros quevamos allenar de basuratodo vosotros os han cagado payasos
Publicado por: argos | 05/08/2013 23:37:13
todos deuna naturaleza unica
Publicado por: argos | 05/08/2013 23:30:45
Apreciado Abelardo,
Mis más sinceras disculpas por no agradecerte públicamente tu comentario de las 17: 23: 46. Efectivamente, a esa hora la foto de Madrigal de la Vera no era la correcta y la anotación me permitió percatarme del error y cambiar la imagen de inmediato. Lamento las molestias por mi contestación privada. Tengo la costumbre de responder a los comentarios de forma individualizada vía e-mail.
Publicado por: Ana Martinez Nebot | 05/08/2013 21:19:52
Si hubieseis visto como estaba el entorno del Manzanares este sábado lleno de pañuelos de papel desde Canto Cochino hasta casi la Carca Verde no se publicarían estos lugares. Nos falta mucha educación.
Publicado por: UnMadrleño | 05/08/2013 21:02:27
Tal vez quien modere los comentarios podría eliminar mi comentario inicial de las 17:23 o aclarar que se ha cambiado la foto, que ahora es diferente a la de la portada de enlace de El País, pero que antes era la misma.
Así se desharían los malos entendidos que, a veces, dan lugar a frases desafortunadamente ofensivas.
Publicado por: Abelardo | 05/08/2013 20:43:33
Sí, Sí, sin duda. La foto que aparece "ahora", unos minutos después del primer comentario, es efectivamente el puente romano de Alardos. Lo que pasa es que ha sido cambiada a partir de mi comentario y ahora dicho comentario ha perdido actualidad y parece que queda desautorizado.
Todos los que os dirigís a mí tenéis razón, pero no habéis asistido a la diacronía delevento y os faltaba la información que os doy en el primer párrafo. Espero que todo ahora quede claro y nadie se sienta ofendido
Publicado por: Abelardo | 05/08/2013 20:37:56
Abelardo, como te han dicho, y doy fe por que mi failia es de madrigal, ese es el puente romano, consulta en internet, y veras que tenemos razon, que no es ni la de cuartos ni otra
Publicado por: david | 05/08/2013 20:33:21
la primera foto no es Alardos, es Minchones!
Publicado por: david | 05/08/2013 20:30:25