España es un país de Quijotes que Iuchan con el viento. Es fiesta y alegría. Sol. Siesta. Campo y tradición. No son estereotipos pergeñados por foráneos, sino que conforman una imaginería avalada y constatable por varias startups españolas líderes en tecnología, innovación y desarrollo sostenible a nivel internacional.
¿Cuál es la foto semántica de España? ¿Se puede componer un collage de innovación y eficacia con las imágenes que le acompañan? En los rankings por países que anualmente se publican, desde el que elabora el World Economic Forum para Davos a los que realiza el Real Instituto Elcano, España se vincula con lo vacacional (sol, playa, campo, fiesta, siesta...) pero rara vez, desde 2.009, con lo empresarial (tecnología, excelencia, rigor o respeto medioambiental). A raíz de estas valoraciones, España resulta un destino óptimo para descansar y vivir, pero una mala opción si lo que se busca es trabajar, comprar o invertir. O sea, turismo sí. Negocios no. ¿La percepción es real o fruto de prejuicios? ¿España responde a estos estereotipos? ¿Existe una disociación entre sol e investigación, entre fiesta y rigor, entre tradición e innovación? ¿Son mundos distintos? ¿O complementarios? ¿Jugamos a implementar los iconos, con datos estadísticos?
1. ESPAÑA ES UN PAIS DE QUIJOTES QUE LUCHAN CON EL VIENTO
De los MOLINOS DE VIENTO ... ...a los AEROGENERADORES EÓLICOS
España es el primer país del mundo en el que la eólica se sitúa como la primera fuente de electricidad en el año 2013. Según datos de la Red Eléctrica de España (REE), la cobertura de la demanda con eólica ha sido del 20,9%, frente al 20,8% de la nuclear.
En 2013, la energía eólica generó 54.478 GWh –la más alta de la historia–, lo que supone un aumento del 13,2% respecto a 2012. En función de los cálculos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), esta generación es suficiente para abastecer a 15,5 millones de hogares españoles, el 90% del total.
2. ESPAÑA ES EL PARAÍSO DEL SOL
Del SOL DE ESPAÑA... ... a la TECNOLOGÍA SOLAR
El municipio sevillano de Fuentes de Andalucía es líder mundial en energía termosolar, gracias a la planta Gemosolar (de Torresol Energy), que produce electricidad durante 15 horas sin sol (por la noche o en días nublados). Gracias a esta capacidad de almacenamiento, la energía solar puede ser gestionable y suministrarse en función de la demanda. Se trata de la primera planta del mundo de energía solar por concentración (con sistema de almacenamiento térmico en sales fundidas).
Abengoa Solar, filial de la energética española Abengoa (que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de energía y medioambiente), está construyendo la mayor planta termosolar del mundo en Arizona. La planta, denominada Solana, tendrá una potencia de 250 megavatios (MW).
De los seis consorcios preseleccionados para desarrollar la planta termosolar de 50 MW que formará parte del complejo kuwaití de energías renovables Shagaya, cinco de ellos son españolas: la firma de ingeniería TSK Electrónica y Electricidad, las filiales de Abengoa Abener y Teyma, Elecnor, Cobra Instalaciones y Servicios y Abantia Instalaciones. Con este concurso, se constata el liderazgo de la energía termosolar española en el mundo.
3. ESPAÑA ES FIESTA Y ALEGRÍA
De los TRAJES DE LUCES... a las ESCENOGRAFÍAS SOSTENIBLES CON LEDS
La firma barcelonesa LEDsCONTROL, una consultoría de iluminación tecnológica, está posicionándose a nivel internacional realizando escenografías creativas e innovadoras especialmente en Indonesia. Fundada en 2.005 por Rébeca Sánchez Pastor (México,1985) la empresa está especializada en "sistemas de control multimedia aplicados a la iluminación, sistemas interactivos y desarrollo de proyectos singulares con tecnología led y luz convencional para la arquitectura y el espectáculo".
Con presencia en más de 53 países de los cinco continentes y una facturación que supera los 149 millones de euros, la empresa vallisoletana Indal es una las cinco principales compañías de iluminación de la UE. Su bombilla Stela (que convirtió Birmingham en un referente mundial de iluminación sostenible) es el sistema Led número uno en Europa.
4. ESPAÑA ES UN PAÍS TRADICIONAL Y CAMPESTRE
Del CULTIVO AUTÓCTONO a la AGRICULTURA SOSTENIBLE
En la Unión Europea, España ostenta la primera posición en hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. En cuanto a superficie total, se sitúan en cabeza Andalucía (973.239 has), Castilla La-Mancha (307.612 has), seguido de Cataluña (92.434 has) y Extremadura (91.108 has).
Además de uno de los grandes productores mundiales de vino, España es el segundo exportador internacional solo superado por Italia. Las ventas al extranjero de caldos hispanos superan los mil millones de euros. Son datos del Observatorio Español del Mercado del Vino.
Con una producción de más de un millón de toneladas, España ocupa el primer puesto en exportaciones mundiales de aceite. Esta cifra supone, además, el 50% de la producción de la Unión Europea y el 35% de la producción mundial.
5. EN ESPAÑA SE PRACTICA LA SIESTA
De la HAMACA... ...a la BAÑERA DE HIDROMASAJE
Desde Barcelona, la firma familiar Roca lidera a nivel mundial la cerámica sanitaria y de baño (sanitaryware). Dispone de factorías y filiales en todo el mundo, y está presente en más de 135 países, con más de 21.100 trabajadores y 76 centros de producción. Algunos modelos de Roca llevan la firma de arquitectos como Chipperfield, Herzog & de Meuron o Belén y Rafael Moneo, y diseñadores como Armani, Schmidt & Lackner, Bullo Design, BCF (Marcello Cutino) y Benedito Design.
Hay 16 Comentarios
Hay de todo, pero lo mejor la comida y el Sol
Aunqu de vez en cuando se agradecen otras cosas
http://mi-crucero.blogspot.com.es/2014/01/invierno-bahamas-o-caribe-para-un.html
Publicado por: Mi crucero | 06/03/2014 11:10:21
Falta la mala leche; no sé si coyuntural o estructural.
Publicado por: El Caballero del Nabo Florido | 04/03/2014 19:12:13
ANA recibe un fuerte saludo por tu brillante artículo de la imagen de España. Para mi, el famoso Quijote, de Cervantes, es todo un símbolo que lo dice todo acerca del sueño ibérico de comprender la ilusión de la vida... la lucha por un ideal espiritual que rebasa la frontera humana.
Publicado por: RAMÓN | 02/03/2014 13:52:26
Esta claro lo de M . Cervantes . Por los comentarios nos vamos al Cptan Nemo . El mayor y mejor de los fantasmas , es la buena voluntad .
Publicado por: Jose | 01/03/2014 23:35:05
Que bueno, que linda España, lastima los toros, la crueldad racionalizada de la tauromaquia empobrece la imagen de toda la cultura española
Publicado por: Ale | 01/03/2014 21:12:28
Hay mucho tipicismo, pero no todo es eso.
Eso si, uno que se confirma es el Sol y las temperaturas
http://alicantegusta.com/guia-de-ocio/10-guia-de-ocio/761-app-verano-para-tu-smartphone.html
Publicado por: La casa del Sol | 01/03/2014 17:47:31
Podrian haber usado fotos de "España"... la de la siesta con las palmeras,.... ejem.... son tropicales.... o es una playa de Canarias con especies alienigenas o sois muuuuuuy vagos buscando fotos
Publicado por: gonzalo | 01/03/2014 17:39:50
A ver amaynard:
La energía eólica es la más barata (hasta el anti energías renovables) secretario de estado d energía lo reconoció.
Solo con energía termosolar, se abastecería eléctricamente este pais.
Los costes del petróleo, carbón,gas y resíduos nucleares+benefeicios para toda una clas económica atrasada, son la ruina de nuestro sistema eléctrico.
La tecnología renovables q este país tenía, podrí evitar tirar 40.000.000.000€ cada año en importaciones? Sigo.
A ver si nos ganamos mejor el sueldomq paga UNESA.
Publicado por: David S. | 01/03/2014 17:24:41
Mola el artículo , mu´currao ,
Pdta: chicos no os pongais tan serios
Publicado por: Chao Plutón | 01/03/2014 16:17:47
España es una pais atrasado y subdesarrollado.
España perdio dos trenes historicos fundamentales. "Perdimos dos ocasiones de oro, en el Concilio de Trento y en la época de la Revolución Francesa" Arturo Perez Reverte. En una ocasión un periodista preguntó a don Ramón Carande, maestro de historiadores: “Don Ramón, resúmame usted la Historia de España en dos palabras”. La respuesta de Carande no se hizo esperar: “Demasiados retrocesos”
http://www.periodistadigital.com/periodismo/tv/2013/10/27/arturo-perez-reverte-en-espana-falto-lo-que-hubo-en-otros-paises-una-guillotina.shtml
http://blogs.publico.es/dominiopublico/4877/demasiados-retrocesos/
http://www.youtube.com/watch?v=mzEtJJ7Vl6I
Publicado por: andrenio | 01/03/2014 15:05:56
Meu amor Andaluz, perdão porque um dia te chamei de D Quixote! Fica com meu carinho, minha solidariedade. Tudo vai melhorar, a vida é um ciclo. Obrigada! Que tenhas um bom dia...
Publicado por: Paula | 01/03/2014 11:40:29
Viva los toros, la paella, la tortilla, las playas, el clima y las mujeres españolas y no olvidemos nuestro mayor símbolo en el mundo entero, el Barça http://xurl.es/9ik46
Publicado por: Ricardo | 01/03/2014 10:41:54
Por necesidad, y como un daño colateral del paro que sufre nuestra juventud, que se han exilado en otros países para buscar un trabajo que aquí no tienen.
Hemos ido de viaje gusto, hemos tenido que salir de viaje para vera los hijos y llevarles algo de nosotros, aparte de afecto, anchoas, salchichón, o ropa.
Mirando solo y escuchando sin querer a la gente, vemos y notamos las distancias y las similitudes que nos unen y nos separan de tan solo unos kilómetros al otro lado de los Pirineos, o incluso dentro del tren.
Los españoles no somos quijotes, sencillamente porque no podemos serlo ni nos lo podemos permitir, al menos en el hoy que nos compete a nosotros y a todos los demás ciudadanos y ciudadanas europeos que nos rodean.
A nivel de gente de a pie están como nosotros mas o menos, van con lo puesto, y lo puesto que les hemos visto a bote pronto es educación y modales.
Sin ahondar demasiado.
Respeto por lo que tienen a su alrededor, respeto y orden adquirido a lo largo de años de mirar por lo suyo.
Palabras sencillas en el trato: Perdón, Gracias, Buenos días, que tenga un buen día.
Colaboración y cordialidad, al menos la indispensable.
No tocar lo que no es de uno, usando las papeleras, o a veces apartando con cuidado algo que se quedó en medio, sin malos modos.
Hablando lo justo, pero lo que se dice, se dice con respeto y con educación.
Los españoles y españolas, no somos quijotes, buscamos el trabajo que no tenemos en nuestro país.
Pero a la vista de lo que hay más allá de los Pirineos, aquí tenemos bastantes cosas envidiables.
Que bien gestionadas y administradas, copiando la buena educación, el buen talante, el respeto por el bien común, el buen trato.
Nos pondrían a España y a los españoles y españolas a la cabeza de Europa.
Solo con orden y hechuras en la calle y en la convivencia diaria, en el trato entre la gente.
y en la gestión decente, en la disciplina, y en la exigencia del cumplir en justicia.
Tendríamos trabajo de sobras para todos y para todas.
Publicado por: Nieto | 01/03/2014 10:31:16
A ver Ana:
1) La energía eólica no es un mérito. Se paga a precio de oro y es una de las causas del empobrecimiento del país y de los demenciales costes del recibo de la luz en España. Numerosísimos países que en principio parecían entusiasmados por la idea (EEUU) la han abandonado hace mucho tiempo, excepto para un pequeño porcentaje justificable por un mínimo de independencia estratégica (China) En cualquier caso, ya no es vanguardia: Es una tecnología muy madura y con escasas posibilidades de evolución.
2) La termosolar, aunque parezca increíble, está subdesarrollada en el país desarrollado con más horas de sol del mundo, éste. Alemania y Francia, más nublados, nos sacan años de luz de ventaja. La que se está implantando por ley en España en viviendas está desenchufada y pudriéndose, por la crisis y por la desidia española, que es un tópico y una realidad
3) Documéntate. La foto del niño junto a una placa fotovoltaica no tiene nada que ver con la termosolar.
4) La fiesta como modelo económico no es conveniente para ningún país que no sea un estadito o una islita, sean corridas de toros o sean LED´s
Por otra parte, el artículo en sí está lleno de tópicos argumentativos.
Publicado por: Maynard | 01/03/2014 8:47:27
Pero qué coño es una "startup", que alguien me ayude, lo de los aerogeneradores, parece mentira que todavía LOS VANAGLORIEMOS CON EL DAÑO QUE HAN HECHO AL PAISAJE, INCLUSO más que la publicidad
Publicado por: KAKA DE TORO | 01/03/2014 4:53:00
Interesante artículo. Esto sí que es "Marca España" y lo demás son lechas. ¿Seguro que no lo ha escrito el Margallo? ...ahora bien, si uno quiere exportar software... ¿en qué tópico español debe uno basarse?
Publicado por: Bundle | 01/03/2014 4:40:56