Consultorio: Esto no es otro proyecto. Es un proyecto gratis y a tu medida

Por: | 09 de febrero de 2014

Hoy inauguramos, en el consultorio de 'En tu casa o en la Mía', un asesoramiento personalizado. El Consultorio a la carta. Con la ayuda de varios arquitectos e interioristas analizamos cada casa y cada necesidad al milímetro. Para que puedas transformar una estancia o toda tu vivienda. Y, sin desatender tus anhelos prácticos, materialices también tus sueños. Empezamos con Nacho, un joven madrileño de 24 años que pedia ayuda para independizarse en un piso de menos de 44 metros cuadrados. El estudio Miel Arquitectos le proyecta a Nacho una casa para la independencia.  

La maqueta del proyecto Antes Después

En este primer consultorio a la carta, Miel Arquitectos transforma un piso pequeño, oscuro y con estancias en un apartamento que se abre a la luz, la amplitud y los nuevos usos, con ambientes multifuncionales que facilitan compartir la vida con la pareja y los amigos. Para emanciparse.

¿POR QUÉ UN CONSULTORIO A MEDIDA? Primero, porque me comprometí. El 3 de mayo de 2.013, aseguré que pondría a vuestro servicio varios estudios de proyectistas, para ofreceros consultorios personalizados (o adaptados, además de a los metros, a las necesidades y sueños personales). Aquí está el primero. ¿El propósito? Ofrecer una respuesta útil, a medida, y esquiva, a ser posible, con lo convencional. No para sorprender o azuzar el aplauso, sino para encarar y solucionar las problemáticas actuales con más imaginación y pragmatismo. Desde la innovación factible. De aquí surge este primer proyecto básico de reforma personalizado y gratuito. 

¿POR QUÉ UN PROYECTO PARA NACHO? Porque cuando anunciamos este consultorio a medida, Nacho se adelantó a la propuesta. Y me emocionó. Con solo 24 años, ansiaba transformar el piso donde nació en un espacio propio, invirtiendo todos sus ahorros. Era consciente, sin embargo, de la dificultad. "Mis padres me han dejado el piso para que me independice, pero lleva 30 años sin realizar ninguna reforma", apuntaba Nacho. Y solicitaba ayuda para buscar una distribución y un interiorismo más “actual” y “vistoso”. Recogí el reto y busqué un equipo de proyectistas capaces de pergeñar algo tan insondable como un deseo largamente acariciado. A principios de septiembre iniciamos la aventura con Miel Arquitectos. En octubre de 2.013, tras un mes de conversaciones y estudios, el estudio de arquitectura entregaba a Nacho el proyecto básico de reforma. 

¿POR QUÉ ELEGIR MIEL ARQUITECTOS para este proyecto? 

Elodie y Miguel ÁngelPorque es un estudio de arquitectura que eleva la mirada a lo inesperado. A la serendipia. Desde su creación en 2.008, persigue "descubrir y dar voz a ciertas energías remanentes en los edificios para indagar, en este retorno al origen, nuevas formas de habitar los espacios". Sus fundadores son una proactiva y disruptiva pareja de arquitectos 'low cost': Elodie Grammont (Dax, Francia, 1977) y Miguel Ángel Borrás (Palma de Mallorca, 1976). Con un diálogo intenso con el cliente, toman buena nota de sus demandas, pero ahondan en sus pasiones para trascender el encargo. Rompen esquemas con audacia. Buscando luz, amplitud y sensaciones, rastrean conceptos y materiales más cercanos y amables con las personas, el entorno y el bolsillo. Sus propuestas sorprenden y excitan los sentidos, pero funcionan en el día a día. Tienen un objetivo: “volver extraordinario lo cotidiano". Parten de lo esencial, para "generar paisajes sugerentes que ilusionen y dibujen de inmediato una sonrisa en la cara”./ANA JIMENEZ

LA PROPUESTA: UNA CASA PARA LA INDEPENDENCIA. Un proyecto básico de reforma para que Nacho, un joven de 24 años, se emancipe. La idea es convertir un piso pequeño (de menos de 44 metros cuadrados), anodino y compartimentado en estancias, en un apartamento pensado para uno y para muchos. Un espacio para compartir. Con ambientes multifuncionales y reconfigurables, se multiplican metros y usos, se facilita el día a día y se abrazan los usos presentes y futuros. 

 1. EL PUNTO DE PARTIDA (o el piso en cuestión):

1.El edificio 2.Las vistas desde la terraza

3. El distribuidor     4. El recibidor que da acceso al salónUn piso orientado a norte y rodeado de edificios. La  terraza carece de privacidad y es tan reducida que no tiene uso. El recibidor no ofrece bienvenida. Es pequeño y oscuro, igual que el distribuidor. 5. El salón

6. La terraza del salónEl salón-comedor es otro recibidor. A través de él se accede al resto de las estancias. La cocina se abre a la calle pero se cierra a la casa.El baño es interior y sin luz natural. El dormitorio no tiene un acceso fácil. Está al final del piso.

7. La cocina 8. El dormitorio 9. El cuarto de baño

 

 

 

 

2. LOS SUEÑOS de Nacho: 

“… para empezar mi etapa independiente

“Una casa funcional, energéticamente eficiente (domótica), moderna y cálida”

“…con un baño espacioso y con una gran ducha”.

 “…donde cocinar mientras mantengo una conversación

“Trabajo en un banco, pero soy un chef frustrado y me encantan las cocinas americanas con isla central”.

 “La luz es clave”

 “…me encanta ver la luz del sol por las mañanas

“…soy ordenado y tengo espacios definidos para cada tipo de actividad”

“…me gusta hacer deporte, cocinar, leer, cena tranquila con los amigos, ver cine en casa, pasar el tiempo con mi novia”

“Busco un espacio de tranquilidad, donde ser feliz”.

 

3. LAS DIRETRICES DE MIEL ARQUITECTOS (para alumbrar un espacio para la independencia):

Flexibilidad. "En lugar de una suma de estancias (o cajas con una sola función) entender la vivienda como una sucesión de ambientes sugerentes y con muchas posibilidades. Metros cuadrados habitables, iluminados, ventilados y con múltiples usos. Multifuncionales. Las nuevas tecnologías nos permiten trabajar desde cualquier rincón. ¿por qué no potenciar cierta idea de ubicuidad dentro de casa? ¿Por qué no abogar por la flexibilidad en el hogar?"

El plano de LA PROPUESTA

Maqueta con módulo centralMaqueta con módulo central

Concentrar servicios. "En un módulo central, se condensan los servicios (lavandería, inodoro, cocina y almacenamiento). Alrededor, el espacio se libera. Desaparece el distribuidor, y surgen dos grandes ambientes (uno de noche y otro de día) que se abren a la imaginación, a los usos y a la transformación. Se puede poner, quitar o desplazar el sofá o la cama y, en un futuro, hasta girar el piso. El apartamento permite fácilmente su reinvención. Es flexible". 

Multiplicar metros y usos. “La distancia basta para separar los ambientes. No hay puertas ni tabiques interiores. Para definir y acotar los escenarios, bastan los usos. Y son múltiples (y escalonados en el tiempo). La idea es compartir. Y exprimir los centímetros (son muy valiosos cuando los metros son pocos) y ganar, además de flexibilidad y dinamismo, amplitud (visual y tangible)".

Aire y luz. "Es importante, esencial, ventilar e iluminar la casa de forma natural. Para lograrlo, aquí se liberan las ventanas de las estancias. Adiós a las cápsulas de luz y de aire. Antes cada ventanal (hay tres) aireaba e iluminaba un espacio: el salón, el dormitorio o la cocina. Ahora, estas tres aperturas proporcionan aire y luz a todo el apartamento (incluido el baño y el recibidor). Desde que entras, ves luz. El piso está orientado a norte, pero con la abertura llega, también, la claridad del día. Las superficies cálidas y reflectantes elegidas permiten, además, que la luz rebote y se vaya deslizando hasta los espacios interiores. No podemos inventar la luz natural, pero sí manipular su reflexión".

Silencio. “En los pisos actuales todo reverbera. Falta aislamiento acústico. Una casa debe proteger tanto de los ruidos exteriores como de los interiores. Con el núcleo para instalaciones y servicios realizado en madera maciza (de 5 centímetros de espesor) se absorben sonidos indeseados del día a día. Mejoramos la acústica. Y, al tiempo, imprimimos calidez táctil. La madera aísla y arropa todo el piso. Para crear un refugio para la mente, basta una madera humilde, pero de calidad: un pino natural sin aditivos y de 'kilómetro cero' (y que proviene de una empresa vasca)". 

4. LA PROPUESTA (por ambientes, que incluyen sugerencias ilustradas de materiales y mobiliario):

AntesEL RECIBIDOR
Nada más entrar, hay luz y visión del exterior, como en este otro proyecto de Miel Arquitectos.EL RECIBIDOR "pasa de ser oscuro y cerrado a luminoso, ventilado, amplio y con uso". Como es habitual en otros proyectos de Miel Arquitectos (como se muestra en la imagen adjunta), el hall "es una bienvenida de luz y aire con vistas al salón y a la urbe". "El recibidor funciona, además, como distribuidor. A partir de él, te encaminas a la zona privada (dormitorio) o a la pública (salón-comedor-cocina). Parece un espacio de transición, pero es de uso. El módulo central integra (y esconde) la lavandería (lavadora+secadora) y el acceso al aseo (inodoro con un pequeño lavamanos)". 

   La sala de estar conectada con la cocina. Esta es la inspiración.

Como en este proyecto, la sala de estar se conecta con la cocina. Esta es la inspiración./MIEL ARQUITECTOS

 

 AntesEL SALÓN

"EL SALÓN es ahora un espacio multiusos y que mira directamente al exterior, a la calle. Un paisaje mutante, donde hacer mucho (descansar, charlar, ver una sesión de cine, reunirse con los amigos…) o no hacer nada. Solamente meditar, mirando sin mirar, como cuando paseamos por un jardín o un parque. Un lugar para estar y para compartir. Está unido al comedor y a la cocina, y se ve desde el recibidor (lo que acorta la percepción de pasillo). El salón fluye y se expande. Con dos ventanales exteriores, se proyecta hacia fuera. Pero también se contrae en el rincón del sofá protegido por los muros. Para recogerse. Intimidad en un espacio compartido. Privacidad no solo para dormir. Al invertir la posición original del salón con el dormitorio ambos espacios se independizan”.

 

La encimera de la cocina se extiende convirtiéndose en mesa. Encimera de preparaciónLA COCINA "está conectada al salón y al comedor, que es una prolongación de la encimera de la cocina. Una mesa de preparación. Una isla donde cocinar, comer y relacionarse. Al absorber parte del recibidor, la cocina parece que esté en medio del pasillo. Pero no. Está dentro de la casa. La casa es todo. ¿Por qué menospreciar el pasillo? En una vivienda unipersonal y de pocos metros, los espacios de transición (que son poco transitados) pueden ser de uso. Se ganan, así, metros útiles. Amplitud tangible (y no solo perceptiva). Cuando se cocina, pasillo y comedor son parte de la cocina, para que la cocina se expanda".

Antes LA COCINA

   Con una tarima, la cama puede ser un ambiente prtopio dentro del  dormitorio.

El dormitorio coloniza la terraza, que funciona como un spa privado como en esta casa que firma Luis Velasco Roldan EL DORMITORIO

El dormitorio coloniza la terraza y la convierte en una ducha. La terraza adquiere uso privado. Es un spa, como en esta casa en Mallorca que firma Luis Velasco Roldan./JAIME SICILIA

EL DORMITORIO + LA TERRAZA. “Una suite de relajación en contacto directo con el exterior. Con el cambio de posición, el dormitorio aumenta sus hechuras, integra el lavamanos y la ducha y conquista la terraza.  Es un escenario inesperado, que rompe con lo establecido. Aquí, la ventana del dormitorio, el acceso a la terraza, es la ducha. Ducharse pasa de rutinario a sorprendente. No solo porque te bañas con luz natural, sino mirando al jardín (una terraza que delinea su perímetro con plantas). Vale, te duchas en pelotas delante de una ventana, pero no a la vista del mundo. Por el día, al tener más luz en el exterior que en el interior nadie puede verte. Y por la noche, cuando el efecto se invierte al encender la luz (y la ducha se convierte en una lámpara), con una cortina en el interior o el exterior del cerramiento se genera una membrana de protección visual”. 

Ducha y terraza, y también el aseo con el inodoro, se proponen revestir con un vitalista mosaico tipo BisazzaEL BAÑO. "Abierto. El tocador y la ducha se integran y se muestran en el dormitorio. Así, los espacios de acceso y de uso de estas piezas, cuando no se usan, son metros útiles y vivibles. Si el baño es una estancia, los espacios de uso de los sanitarios se pierden al cerrar la puerta. Desaparecen, como en un agujero negro, centímetros valiosos. Con los sanitarios fuera del baño, el espacio crece y los usos se simultanean. En un baño con ducha, lavabo e inodoro, puedes utilizar uno detrás de otro pero no a la vez. Es incómodo. ¿Por qué disponerlos, entonces, juntos? ¿Por qué no separarlos y liberarlos? Solo se aísla y cierra el inodoro, para alejar ruidos y olores del dormitorio y ofrecer, sin duplicar el baño, un aseo de cortesía para los invitados".      

Antes EL BAÑO

 

¿QUIERES QUE NOS ACERQUEMOS AL MUNDO EN QUE HABITAN TUS SUEÑOS? El próximo proyecto básico de reforma gratuito puede ser para ti. ¿Necesitas reinventar una estancia, toda la vivienda o un local para tu negocio? Haz tu petición en los comentarios o a través del mail (anaentucasa@gmail.com), explicándo qué quieres y por qué. Y que Dios (o Le Corbusier) reparta suerte.

Hay 11 Comentarios

Como siempre los arquitectos pelándose unos a otros. Damos vergüenza ajena.

Apreciada Laura,
Lamento profundamente el mal rato que te ha ocasionado la lectura de este post. Como te comentaba por teléfono, en ningún momento hemos pretendido negar la autoría de estas imágenes ni apropiarnos de un trabajo de otro estudio. Pero entiendo que esta sea la sensación. Y tal como solicitas retiramos las imágenes de tu proyecto.

Como siempre hacemos, mencionamos el artífice de cada proyecto que publicamos. Eso sí, en este caso lo hemos realizado de forma poco visible y explícita, porque había que situar el cursor en las imágenes. Por lo que me disculpo una vez más.

Como consecuencia de todo esto, se ha producido el efecto contrario de lo que buscábamos. Con la introducción de las fotos de tu proyecto queríamos que los lectores visualizaran las ideas planteadas en el proyecto, a partir de obras ya construidas que admiramos.

Gracias, Laura, por realizar obras de tanto nivel. Es un privilegio que una española tenga estudio propio en Holanda y obras de tanta relevancia. Felicidades.

Este blog y esta periodista están desde hoy a tu servicio.

Un abrazo.

Ana


Ruego disculpéis, tanto la autora Laura Alvarez como los lectores de este post, el malentendido que se ha producido por haber utilizado imágenes de su proyecto ya construido como referencia a este proyecto básico planteado en el consultorio. Nuestra forma de comunicar a los clientes el diseño ha sido siempre mediante diagramas, maquetas y referencias a proyectos acabados...que por descontado admiramos.
RUEGO NOS DISCULPEN.

Esta claro que esta mal usar de los otros por propiedad intelectual , .... espero que ninguno de los que criticáis tengáis un disco pirata ni una película! que los músicos y artistas también tienen derecho a la propiedad intelectual, o tan solo los super arquitectos cool? Seamos serios.

¿Por qué las fotos no coinciden con los planos? No hay que ser muy observador para darse cuenta de que son de otro sitio...

¿Qué pasa? ¿Estáis tan faltos de talento que tenéis que usar proyectos de otros proyectos para promocionaros?

patético

Exijo inmediatamente que se retiren las fotos de este proyecto realizado por nuestro estudio, LAURA ALVAREZ ARCHITECTURE o emprenderé acciones legales contra el.. En ningún momento se nos ha pedido permiso y las fotos están protegidas.
No me sirve de nada que en los comentarios menteis nuestro nombre, en el artículo no aparece por ninguna parte.

Interesante propuesta.
Enhorabuena

Saludos desde CEF VAlencia, s.l.
http://www.cefvalencia.es

¿En tu casa o en la mía? Mejor en una barca.
Os dejo con mi cuento "Sol de justicia"
http://loscuentostontos.blogspot.com.es/2012/09/sol-de-justicia.html
En mi blog "Los cuentos tontos" cada quincena publico un capítulo, que comienza con una introducción, al hilo del taller de relato breve al que asisto, continúo con una canción o una imagen y termino con el cuento.
Si os apetece, podéis leerlo.
http://loscuentostontos.blogspot.com.es/

Cuánto se critica a Joaquin Torres... para acabar copiando lo mismo...

Queremos agradecer a Ana Martínez la oportunidad de investigar este nuevo formato en nuestra profesión. También queremos poner nombre a algunas de las referencias que hemos utilizado en este proyecto para ejemplificar las ideas que planteamos: las imágenes del apartamento con un núcleo de madera son de www.lauraalvarez.eu y las imágenes de una terraza ajardinada son de www.luisvelascoroldan.com ...el resto son de proyectos de nuestro estudio.
Un abrazo a todos vosotros, inquietos lectores!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

¿En tu casa o en la mía?

Sobre el blog

Abordar la casa y sus aledaños desde el punto de vista de la gente que la inventa, la construye y la disfruta con ideas frescas, desprejuiciadas y transversales. Para ayudar a soñar a la mayoría en su día a día.

Sobre la autora

Ana Martínez Nebot

. Estudié periodismo para conocer a las personas que cambian las cosas. Trabajé en revistas económicas para financiarme la carrera. Impulsada por la pasión me centré en la decoración. Y descubrí que las cosas y las casas cambian a las personas.

Eskup

Archivo

junio 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal