El movimiento Urban Knitting ha sacado el punto y el ganchillo a la calle. Reivindicando el croché de nuestras abuelas, la artista mural Tate Garrigasait logra justo lo contrario: introducir lo urbano en casa, al tiempo que homenajea a la naturaleza. Con plantillas que evocan las urdimbres de las puntillas y los encajes, pinta a mano por encargo, y con pigmentos naturales, telas de lino como si "tagueara" muros urbanos. Gracias a la pintura artística de esta creativa, el  ganchillo se vuelve grafiti. Un tag. Street art para decorar la casa y evocar la naturaleza y la memoria artesanal de la costura.

055002
Foulards de lino pintados a mano, pero lavables, para personalizar la casa y a quién vive en ella.MARC RAMONET

Seguir leyendo »

Reciclar un jardín de césped, para volverlo escultural y sostenible

Por: | 05 de julio de 2013

El blanco no aporta color a este jardín, pero enfoca y enmarca su belleza y exuberancia vegetal. Al rodear el verde con un marco níveo, la botánica del lugar se realza y atrapa todas las miradas. El resultado es un reciclaje refrescante y low cost que armoniza el exterior con la casa. Y convierte el paisaje tradicional en una arquitectura luminosa y sobre todo sostenible al reducir el césped a la mitad.

Eduardo Mencos sustituyó más del 50% de césped por grandes extensiones de gravilla blanca que llenan el jardín de luces y sombras
Las palmeras y los cipreses del lugar cobran protagonismo al enfocarse, como si fueran cuadros con grandes marcos de gravilla blancaEl verde es más verde al rodearse de blanco

La alfombra de gravilla blanca convierte los majestuosos cipreses y los troncos de los naranjos en esculturas naturales que deleitan los ojos./ EDUARDO MENCOS 

Seguir leyendo »

Huertos gratis y al alcance de todos (o tierra a cambio de tomates)

Por: | 21 de junio de 2013

Se trata de compartir. Para cultivar tus propias hortalizas y verduras ya no es necesario ni vivir en el campo ni disfrutar de un jardín como Michelle Obama. Bajo la filosofía "Tú cultivas, yo te dejo la tierra", se ha implantado una iniciativa en Internet, huertoscompartidos.com, que pone en contacto a quienes desean tener su propio huerto, pero no tienen terreno, con aquellas personas o entidades que poseen parcelas en desuso y las quieren ceder a cambio de compartir las cosechas. La idea no solo empodera el trueque. Va un poco más allá. Enfoca dos realidades mucho más poderosas: que existen acciones en las que todos ganan e ideas que albergan la capacidad de mejorar y cambiar el mundo, sin mediar inversiones o litigios.

Trueque por Internet

Seguir leyendo »

Absténganse los racionalistas impenitentes y conspicuos, así como los coloristas avezados. Este manual está dedicado a los amantes del color. A los que pintan su casa de blanco o beige solo por temor a equivocarse o a desatar un juicio despiadado en los otros, pero anhelan tonos inusuales (lo que no significa estridentes). Para alumbrar la casa soñada, sin realizar obras o sustituir los muebles, ahí van consejos de expertos para saber qué tonos le sientan bien a una casa, lograr una gama de colores equilibrada e introducir toques cromáticos renovadores cada año. Y todo de forma fácil (lo que no significa sin esfuerzo o implicación personal).

Valentine_dinner_CuldeSac_02
¿Por qué no disfrutar de un menú cromático personalizado o a la carta? No propongo que nos comamos los colores, pero sí que aprendamos a escoger los tonos que alimentan nuestras emociones para pintar una casa con identidad donde nos sintamos más a gusto. De hecho, este fue el propósito de este banquete de colores ideado por CuldeSac para la firma Valentine en Casa Decor 2007: "Dotar al color de vida y de emoción". ¿Te apuntas?  

Seguir leyendo »

Pequeños jardines, en medio del asfalto y la contaminación

Por: | 24 de mayo de 2013

Alumbrar un paraíso verde en un patio sombrío o un balcón parece una utopía. Pero es factible. Estos jardines han brotado en exteriores urbanos de pocos metros y que andaban peleados con la naturaleza o con el sol. Rediseñados con ingenio y códigos nuevos, han canjeado el cemento y la polución por el verde, la luz y el agua. Ahora son pequeños oasis en medio de la ciudad, que he rastreado buscando soluciones paisajísticas más cercanas, en tamaño y presupuesto, para aquellos lectores que, como María H., RZK, Bea y Pasionata, viven en pisos cuyo exterior se reduce a unos metros al aire libre. 

Para enfrentarse a la sombra y a un espacio gris, se ha fabricado un estallido de sol propio del atardecer con el color naranja. Así lo anodino cobra vidaAgrupando las macetas y las plantas se dibuja un jardín para el hoy. Depurado, vibrante y de fácil  mantenimiento.




Una gravilla blanca ilumina el espacio, al tiempo que transforma el antiguo suelo de inmediato, sin realizar obras y con un presupuesto mínimo

Además de color, hay brillo. El estanque y el jardin se enmarcan con mosaicos que combinas piezas naranjas, rojas, blancas y opales.

El banco de piedra se convierte en una zona de lectura añadiendo una lámpara de pie a prueba de intemperie

 

 

RECICLAR UN PATIO. Con agua y un color en contraste, la paisajista Cristina Le Mehauté recrea un micro oasis en un patio gris y sombrío. Sin realizar obras. Se trata de un reciclaje low cost. “El agua y el color -apunta Le Mehauté- alteran las percepciones de inmediato, pintan un cuadro tentador que atrapa la mirada y hacen nacer el misterio y la luz". Todo empieza con un suelo de gravilla blanca que refresca el espacio, lo ilumina y pone en valor el verde y el mobiliario existentes. Creado el fondo, se destaca la lámina de agua con un marco naranja. Así se dibuja un centro de atención "para mirar con ojos nuevos un espacio de siempre".

Seguir leyendo »

Un jardín para escuchar el silencio

Por: | 17 de mayo de 2013

Este jardín es la vida de un hombre. Ni de un arquitecto, ni de un paisajista. Solo de un hombre: Alberto Domingo, que construyó poco a poco su propio paraíso. Además de un exterior, es un interior. Una narración en constante evolución en la que toman forma desde su pasión adolescente por los bonsáis, la naturaleza y los bosques hasta su sensibilidad adulta esculpida con arte, paciencia y tiempo. Domingo no solo buscó la belleza intrínseca de las proporciones, sino un estado de paz mental.   

Es un jardín para alcanzar la relajación

Seguir leyendo »

Porque algunos lectores quieren saber más sobre los proyectos y los conceptos publicados en el pasado consultorio, me solicitan información complementaria y me plantean interrogantes perspicaces (sin formularlos) que se me antojan curiosos e interesantes para todos. Por eso, ahí van algunas preguntas y respuestas que me propician determinados comentarios.

Consultas y peticiones: anaentucasaarrobagmail.com 

Plegar la casa a nuestras necesidades
Plegar la casa a nuestras necesidades El pliege habitado 3

Plegar la casa a nuestras necesidades planta


Esta vivienda de Héctor Ruiz-Velázquez tiene solo 48 metros, pero su rendimiento espacial es sorprendente e insólito. En lugar de tabiques, hay pliegues que exprimen los metros cúbicos. 
1. Entrada. 2. Salón/Dormitorio (arriba). 3. Comedor. 5. Cocina. 6. Escalera. 7. Lavadero. 8. Baño

 

Seguir leyendo »

Consultorio: ¿Cómo agrandar y optimizar un piso renacuajo?

Por: | 26 de abril de 2013

Con desparpajo y racionalidad a partes iguales. Las viviendas pequeñas deslumbran y doblan perceptivamente los metros con la irrupción de fogonazos de lucidez en escenarios perfectamentante milimetrados. Hay trucos de experto muy conocidos: una distribución abierta a las personas y a las vistas (interiores, además de exteriores), un equipaje ajustado a las necesidades esenciales (que suelen ser pocas) y una iluminación múltiple y a la carta. Pero un buen proyecto ofrece más: ideas que sorprenden. Chispazos de ingenio que estimulan y zarandean los paradigmas establecidos.    

Próximo consultorio: ¿Cómo ahorrar energía en casa?   
Consultas y peticiones: anaentucasaarrobagmail.com 

Plegar la casa a nuestras necesidades
Plegar la casa a nuestras necesidades

Proyecto 1: Desplegar posibilidades. Para no estar presos entre las cuatro paredes, el proyectista Héctor Ruiz-Velázquez rompe la dimensión ortogonal, estática y bidimensional de la vivienda multiplicando planos: plegando un espacio sobre otro. Una estructura de Dm colgada con unos tacos del forjado de hormigón forma insólitas geometrías triangulares. La zona de estar se cobija bajo el ala de una estructura que alberga arriba el dormitorio. La casa es un pliegue habitado. Un ejercicio de papiroflexia./PEDRO MARTÍNEZ

Seguir leyendo »

8 Ecodiseños que triunfan porque cambian las cosas y las casas

Por: | 19 de abril de 2013

Dando valor a la basura o fabricando productos que no contaminan en todo su ciclo de vida se están alumbrando nuevos diseños ecológicos en la vivienda. Para ser respetuoso con las personas y el entorno, la consigna de reducir, reutilizar y reciclar se revela exigua por limitada. El ecodiseño actual reivindica, además, convertir algunos residuos en piezas de alto impacto para combatir la obsolescencia y el infrareciclaje. Lo último, sin embargo, es diseñar cosas y casas en sinergia con la naturaleza.

Con palets de quita y pon se crea una fachada transventilada

1.Casas a partir de contenedores. La Casa Manifiesto firmada en 2009 por el estudio chileno-español Infiniski me parece un paradigma de las construcciones de nueva planta. No sólo entronca con la arquitectura prefabricada de vanguardia creada en taller, pero adaptada al lugar y las personas- por arquitectos para garantizar diseño y calidad. Habla, además, de sostenibilidad, rapidez y bajo coste. Realizada con tres contenedores, esta casa de 160 metros que aprovecha el sol e incorpora placas solares y aislamientos de celulosa y corcho, se levantó en 90 días. Costó 750 euros/metro./ANTONIO CORCUERA 

Seguir leyendo »

Como sentirse como Gwyneth Paltrow con una mesa que son dos

Por: | 12 de abril de 2013

Sin necesidad de protagonizar Sliding Doors, me siento como la Paltrow. Gracias a una mesa, que son dos, disfruto, en mi casa, de dos vidas paralelas: en una mesa, soy “Ana Martínez Nebot”, una periodista freelance. En la otra mesa, sólo “Ana”, una persona que comparte su vida con su pareja. Dos mesas, dos vidas. En un instante.   

Ésta no es mi casa, pero la idea de estas dos mesas salió de mi vivienda
Dos mesas idénticas y móviles que se unen y se separan a voluntad, y de forma fácil y rápida. Con dos mesas, monto varias. / ALBERT FONT

Seguir leyendo »

¿En tu casa o en la mía?

Sobre el blog

Abordar la casa y sus aledaños desde el punto de vista de la gente que la inventa, la construye y la disfruta con ideas frescas, desprejuiciadas y transversales. Para ayudar a soñar a la mayoría en su día a día.

Sobre la autora

Ana Martínez Nebot

. Estudié periodismo para conocer a las personas que cambian las cosas. Trabajé en revistas económicas para financiarme la carrera. Impulsada por la pasión me centré en la decoración. Y descubrí que las cosas y las casas cambian a las personas.

Eskup

Archivo

junio 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal