El caballo ganador y un CIS inédito

Por: Javier Casqueiro | 15 nov 2011

 

  Graficocis

Parece de perogrullo, pero también se sustenta en datos científicos: Es la teoría del caballo ganador. En este caso tiene que ver con los miles, millones, de votantes no exactamente de derechas que tras observar y asumir que el PP llegará al poder tras las elecciones del 20-N se apuntan a ese carro y admiten abiertamente que votarán ahora al partido que lidera Mariano Rajoy. Muchos proceden de las cercanías de ese ámbito ideológico, también del denominado espectro del centro, pero también hay muchos otros, un millón o más, que podrían emigrar del PSOE. Otros, simplemente, han acabado aceptando que el reto para el candidato socialista es imposible. Ni el efecto Rubalcaba ni nada. La crisis, el paro y el desorden mundial, europeo y español que se ha sufrido este verano ha llevado al Centro de Investigaciones Sociológicas a corroborar un auténtico salto al vacío histórico, que jamás se había registrado. Antes de este dramático verano la distancia entre el PP y el PSOE era de 7,1 puntos. Ahora es de 16,7. Un abismo en apenas tres meses.

Antes era el PP el que tenía un voto oculto. Durante mucho tiempo. De hecho, lo normal era que los sociológos le aplicasen a los populares un factor de corrección a su favor, ponderando lo que se llama el recuerdo de voto, es decir lo que los consultados dicen que votaron en las elecciones anteriores. En las encuestas del CIS, el centro oficial dependiente del Ministerio de Presidencia, de las que se fían de verdad los expertos en los cuarteles generales de los principales partidos, se escrutan las tablas relativas a la estimación de voto pero también las de intención directa de voto, es decir sin esos factores de corrección.

Ya es sabido que todo cambió para el PSOE, para el presidente José Luis Rodríguez Zapatero y para las expectativas del entonces solo futuro candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, aquella noche de naufragio europeo del 8 de mayo de 2010. Los socialistas habían aguantado el chaparrón hasta esa primavera casi en el empate real. Ese mismo verano la brecha se abrió 6,3 puntos. En el siguiente año esa distancia engordó hasta los 7,1 puntos que registró el CIS del pasado mes de julio. Lo que no es normal, y así lo destacan los especialistas que trabajan alrededor de Rajoy y Rubalcaba, es el salto de casi diez puntos (9,6) que se ha producido ahora.

En el último sondeo del CIS, el que se publicó el 4 de noviembre justo antes de empezar la campaña, el PP se fue a 16,7 puntos. Un mundo inalcanzable. Una mayoría hiperabsoluta, cerca de los 200 escaños, y, lo que es peor para el PSOE, más de 75 parlamentarios de diferencia. En el PP desconfían. Los sociólogos de cabecera de Rajoy no dan crédito a tanta diferencia en tan poco tiempo. Creen que hay gato encerrado. Entre los sociólogos de consulta obligada en el PSOE también están mosqueados. No había sucedido nunca, en la serie histórica del centro, que un partido más que duplicase la ventaja sobre su rival de un sondeo para otro, en apenas tres meses. Ocurrió algo similar, pero menor, en 2000, cuando José María Aznar ganó con mayoría absoluta. Pero en ese caso lo que hizo el CIS fue confirmar, en la siguiente encuesta tras las elecciones, que muchos votantes se apuntaban ya a caballo ganador.

Este derrumbamiento del PSOE no tiene que ver con el pinchazo del efecto Rubalcaba. Es verdad que el nuevo candidato socialista generó cierta ilusión inicial en su electorado. Primero porque se valora su incuestionable capacidad, su preparación y su carrera en el servicio público, pero también el arrojo que tanto él como otras personas de su equipo, como por ejemplo su jefa de campaña, Elena Valenciano, le están echando en este complicado arreón final en el peor de los escenarios posibles. Pero no es suficiente. El mar de fondo es mucho más profundo. El cambio está descontado, el PSOE no moviliza ni a los suyos, no conoce su suelo y ya no mete ni miedo.

Rubalcabayvalenciano

Hay 2 Comentarios

20N-NO
...............
El gobierno que salga de las urnas el 20N NO gobernará, obedecerá. NO obedecerá a sus votantes, sino a quienes NO se han presentado a las elecciones. Obedecerá a quienes gobiernan sin presentarse. Obedecerá a quienes han secuestrado la democracia.
...............
El partido que gane en las urnas el 20N NO cumplirá sus promesas electorales, cumplirá órdenes. NO cumplirá órdenes de sus electores, sino de quienes NO se han presentado a las elecciones. Cumplirá órdenes de quienes mandan sin presentarse. Cumplirá órdenes de quienes han secuestrado la democracia.
...............
Votes por el partido que votes el 20N NO ganarás, perderás. Gane el partido que gane, perderás, porque con tu voto habrás ayudado a quienes han secuestrado la democracia.
...............
El 20N NO votes a los secuestradores de la democracia.
La democracia necesita tu NO.
El 20N NO votes o vota NO.
...............
http://20nno.wordpress.com/2011/11/16/20n-no/
http://wp.me/p1ZRka-1

El PSOE está en haciendo “anti-campaña” sigue sin reconocer sus errores y le echa la culpa a otros, esconde a ZP ni la más mínima mención pero saca a la palestra a Felipe Gonzales y a Alfonso Guerra, acaso creen que estos dos no van a dar más confianza . Pronostico que de aquí al día 20 más fuga de votos.
Lo bueno de está hecatombe será que tendrá que resurgir un nuevo PSOE.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Javier Casqueiro

. Soy un enfermo de la información política. Redactor jefe de España y Política. Gallego, cocinillas y cosmopolita. Me encanta mi familia, el cine y las series norteamericanas, la NBA, el Barça y las autobiografías de enormes estadistas.

Sobre el blog

Me enerva que las jóvenes generaciones de periodistas ahora en las facultades y escuelas de periodismo solo quieran ser corresponsales de guerra. Ratifico que los partidos políticos y la información política en España también tiene complicadas trincheras que sortear y que los periodistas tan fácilmente descalificados como de moqueta y tenedor también corren sus riesgos, si hacen bien su trabajo. Yo lo intento hace años. En mi experiencia no todos los políticos son ladrones ni vagos ni maleantes. No está escrito en ningún lado que los políticos y periodistas de antes fueran mejores necesariamente.

Eskup

Archivo

noviembre 2013

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

TWITTER

Sigue a Javier Casqueiro en Twitter

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal