Algunas mujeres seguirán “dando mordiscos”, como decía una lectora, días atrás, reforzando nuestro elogio de la mujer carnívora que se rebela contra las dietas de sexo y de amor de algunos ‘contrincantes’, que desea y palpita. Hablábamos de las julietas actuales, enamorándose, en gerundio, una y otra vez, construyendo y deconstruyendo parejas, sucesiva y apasionadamente, sin perder la ilusión. Yéndose de casa o quedándose a solas, a ‘rearmarse’ para volver al campo de batalla.
En La caza del carnero salvaje, cuenta Haruki Murakami la resignación del protagonista durante ese mes posdivorcio, que describe como una “tibia masa gelatinosa, informe e insustancial”: “El hecho de que ella desapareciera de mi vista lo aceptaba a regañadientes como algo irreparable”.
En las primeras páginas de la novela, que transmiten como pocas la carga angustiosa de los últimos diálogos de una pareja que ya ha decidido separarse, esos que transcurren mientras uno recoge sus cosas para irse y el otro ya imagina la silla vacía, Murakami escribe: “A decir verdad, no habíamos construido nada. Nos pasamos aquellos cuatro años viviendo de nuestras reservas de amor, consumiendo nuestro capital”.
Explicaciones más o menos y, trascartón, la nueva vida. A todos nos esperan nuevos encuentros, cuatro años, siete o veinte después de una ilusión que se ha desvanecido, que ha dado de sí lo que daba y que debería dejar paso a otra.
Pero, ¿de dónde vienen estos lodos en los que nos revolcamos una y otra vez en busca de respuestas a lo que se acaba y, también, al eterno retorno de nuestra fe en la pareja (por ponerle un nombre a una religión sin mucha forma en la actualidad)?
Helen E. Fisher, la antropóloga que siempre acude en nuestra ayuda frente a estos dilemas, explica que el ciclo de monogamia, promiscuidad o adulterio (de hombres y mujeres), separación y vuelta a empezar es un ciclo natural del ser humano de todos los tiempos y lo documenta con investigaciones propias y de otros biólogos y antropólogos reputados.
Hoy intentaremos descifrar algunos porqués de la monogamia y, para ser más precisos, de la monogamia sucesiva que solemos cultivar, a lo largo de nuestras existencias, tanto hombres como mujeres, tanto heterosexuales como homosexuales.
No nos hace creíble Bigas Luna esto de la festiva monogamia que sobreviene con el uso del quitagrasas.
Aunque últimamente, la publicidad y Bigas Luna nos quieran hacer creer que nosotros podríamos encarnar a ese matrimonio de modelos (apolíneo él, deslumbrante ella) que se derriten de placer, hoy y para siempre, nada más y nada menos que quitando la grasa de los odiosos artefactos de cocina (y desnudos, sin irritarse con estos productos), yo me fío más de la impía verdad del Antonioni de La noche (La notte), que pone en arte el hastío y la monotonía que aleja a Giovanni (Marcello Mastroianni) de Lydia (Jeanne Moreau) y que los empuja a perseguir otras pasiones.
“Un amor que muere, una pasión que nace”, anuncia el tráiler de La notte (1961) de Michelangelo Antonioni, con Marcello Mastroianni, Jeanne Moreau y Monica Vitti.
Tras esta pausa sublime con Antonioni, volvamos a nuestra genealogía. En Anatomía del amor, Fisher recupera la historia de nuestros vínculos: “En la cuna de la humanidad, nuestros predecesores sobrevivieron caminando, acopiando, comiendo carroña y cambiando de lugar (…) El macho nómada no podía acopiar ni defender suficientes recursos para un harén. Tampoco podía monopolizar el mejor lugar para habitar porque nuestros antepasados copulaban durante el descanso para, a continuación, seguir el viaje; el mejor lugar sencillamente no existía”.
Aunque el macho hubiera podido atraer a muchas féminas, no podría haberlas protegido a todas del ataque de los predadores. Lo que sí podía hacer era caminar con una única hembra, tratar de preservarla de otros machos durante el celo y ayudarla a criar a los hijos. El problema femenino para sacar adelante la cría, por su parte, se agudizó cuando el ser humano se irguió sobre las piernas, y la mujer quedó obligada a cargar a los bebés. Así parece haber nacido la monogamia.
De simios en adelante, entonces, el vínculo de pareja se convirtió, según Fisher, en la única alternativa posible para las hembras y en un vínculo viable para el macho.
Ahora, ¿qué necesidad había de que esas relaciones fueran permanentes? La antropóloga responde con una analogía con el reino animal, sugiriendo que quizá lo único que se necesitaba es que la pareja durara apenas “el tiempo suficiente para que las crías superaran la infancia”.
Y aquí los benditos cuatro años aluden a la correlación que ha establecido Fisher entre “la duración de la infancia humana en las sociedades tradicionales y la duración de muchos matrimonios”. En cuanto a la espera de nacimientos, esta varía de un pueblo a otro y, sin embargo, otra antropóloga, Jane Lancaster, ha sugerido que el patrón reproductivo habitual durante nuestro largo pasado evolutivo era de cuatro años (causado por el ejercicio continuo y el hábito de amamantar). Así, la asociación está servida, porque el pico mundial de divorcios a finales del siglo XX se situaba en torno a los cuatro años desde la boda (a menos que se concibiera un segundo hijo).
La comezón del séptimo año (un hijo más otro), aventura Fisher, podría ser un fenómeno biológico. Y la monogamia en serie, también (pero ya hablaremos detenidamente de las amistades especiales, nuestros hábitos babuinos y nuestros “tropiezos” sucesivos).
Para terminar, les dejo aquí un fragmento de una película que acaba de estrenarse en España. Quizá de manera algo efectista pero muy amablemente, cuenta una pequeña anécdota en tiempos de la Guerra del Líbano y el papel que juegan, unidas, unas fieles esposas, tanto musulmanas como católicas, para llevar un poco de paz a un pueblito arrasado por la intolerancia. Se trata de Y ahora adónde vamos de la directora de Caramel, Nadine Labaki.
Tráiler de Y ahora adónde vamos, de la libanesa Nadine Labaki, que acaba de estrenarse.
Hay 54 Comentarios
Oooooooooooooooookey, McKey!!
(y ahora es donde te has quedado con la idea de que soy un cateto al que hay que explicarle tres veces las cosas jjajajajajajajaja)
Un beso y gracias por tu paciencia!!
Publicado por: Sheldon | 20/03/2012 13:44:44
@Sheldon, jajajaja, a ver si me explico mejor:
Mi idea es más o menos la siguiente; Tú dices:
y mi pregunta es: porqué piensas que los hombres sí se quieren casar tras ese primer o segundo encuentro??
Ahí está el error, yo no he dicho eso, porque no lo pienso, es justo al revés, los tíos soléis pensar que nosotras queremos eso,(el compromiso),porque desarrollamos un erotismo sentimental, y eso es cierto, pero no siempre, todas las mujeres, queremos ese compromiso,¿lo entiendes?, a veces no lo queremos, y entonces es cuándo os descolocáis un poco,cuando actuamos libres de querer generar compromisos con vosotros, cuando queremos sexo,(con todo lo que eso implica) pero no necesito, ni llamaditas,ni correos, ni sms, ni nada por el estilo.Esto no digo que ocurra siempre, claro que no!!!,(al menos no a mí) pero en alguna época de nuestra vida nos puede apetecer, ejercer una sexualidad así.
Publicado por: Lectora_morbosa | 20/03/2012 13:27:54
Jooooooooooooo con Internet!!!!!!! Mi primer comentario desapareció, lo volví a redactar y ahora salen dos. Grrrrrrr... oooooommmmmmmmm...
Publicado por: Sheldon | 20/03/2012 11:59:08
@Lectora jajajajajajaja vaya con el lenguaje escrito cuando se habla de ideas!! A ver, tú me dices que las mujeres no siempre queréis compromisos, y yo te digo que los hombres tampoco quieren compromisos, al menos por lo que oigo a las mujeres que conozco. Tu dices "no todas, y no siempre, nos queremos casar con vosotros al segundo encuentro, o al primero incluso", y mi pregunta es: porqué piensas que los hombres sí se quieren casar tras ese primer o segundo encuentro??
Por otra parte, yo siempre había oído que estamos en un modelo de poligamia sucesiva (muchas parejas sexuales, pero espaciadas en el tiempo, no a la vez), esto de monogamia sucesiva es una novedad. Cosas de ser un nerd :P
Publicado por: Sheldon | 20/03/2012 11:57:41
@Sheldon, discúlpame otra vez,no me has entendido bien, digo, que nosotras(las tías) no siempre queremos compromisos,y tú has entendido lo contrario.(léeme de nuevo, plis)
Publicado por: Lectora_morbosa | 20/03/2012 11:31:12
@Lectora, obviamente mi frase era una variación jocosa de lo que dijiste (o al menos creí que era obvio, mea culpa). Pero.. ¿de dónde sacas que los tíos queremos casarnos tras el primer encuentro? Al menos en mi experiencia (por mi trabajo, en sanidad, estoy rodeado de mujeres al 99% y sé de lo que hablo) prácticamente todas se quejan exactamente de lo contrario: de que los tíos huyen del compromiso como de la peste, y que no hay manera de hacer que alguno se involucre en cosas que vayan más allá de un polvo. La verdad, que en estos temas cada día mi perplejidad crece cada día (como en casi todo, por otra parte).
Publicado por: Sheldon | 20/03/2012 10:10:01
@Sheldon, yo no he dicho " sólo quiero follarte y no verte más el careto", discúlpame, pero eso lo has dicho tú.(a los post me remito)
Lo que yo he tratado de decir,es que no todas, y no siempre, nos queremos casar con vosotros al segundo encuentro, o al primero incluso, que también hay mujeres,que nos dejamos seducir y a su vez seducimos para encontrarnos sexualmente,sin más pretensiones, porque lo relevante para mí, es que surja la química y el deseo sexual, y ésta es independiente en muchísimas ocasiones del grado de conocimiento personal que tengas de la otra persona, pero también añado,que lo que puede brotar en tu mente y en tu alma, después de un encuentro sexual es un enigma, cómo enigma es en sí mismo, el prodigio de encontrarse.
No he querido bajo ningún punto despreciar a nadie, nada más lejos de mi intención, al contrario, valoro y mucho a todos los hombres que han frotado su piel con la mía.
Publicado por: Lectora_morbosa | 19/03/2012 23:02:30
"Me ha gustado mucho el post y la expresión "carnívoras irredentas".
Yo, que lo he sido, no sé si dejé de serlo del todo y no volveré a comer carne, o es que estoy en excedencia indefinida, y, cualquier día...
Lo que digo, con valor de certeza, es que eso de la pareja sin sexo, o con sexo desganado, medio obligatorio, no lo entiendo ni lo entenderé nunca.
Cuando la chispa desaparece, soplas un tiempo por asegurar, y si aquello no prende, lo mejor es decir adiós.
Soy de un solo hombre (cada vez) Monógama Sucesiva, aunque últimamente me he quedado en sucesiva solo.
Estoy como los japoneses."
Ese fue mi comentario en tu post anterior... Lo traigo aquí porque tiene mucho que ver con éste.
La Monogamia Sucesiva, qué gran tema para desarrollar.
Publicado por: Miss Forty | 19/03/2012 22:59:49
@Lectora, te das cuenta de que si un tío escribiera algo así ("no me interesa saber ni cómo te llamas, sólo quiero follarte y no verte más el careto"), probablemente (seguramente) sería tachado de machista asqueroso que sólo ve objetos sexuales en las mujeres??
No pretendo polemizar, sólo es una observación, eh!! Por cierto, me estáis preocupando con esto de los tíos echados p'atrás. Será que la juventud anda muy mal :-/
Publicado por: Sheldon | 19/03/2012 18:37:23
Vaya, cómo está el patio,¿ no? y qué complicado parece todo....coincido en parte con Lola, cuando queremos sólo sexo, os descolocáis un poco,no siempre la mujer se deja arrastrar por un "erotismo sentimental" ,no siempre estamos sujetas a esa condena eterna de los afectos, hay veces, con determinados hombres, que sólo queremos sexo, y no me apetece que me cuentes tu vida, porque en realidad no quiero saber nada de ella y tampoco necesito saber tu nombre, ni la edad que tienes,ni muchos otros datos....porque sólo quiero sentirte,y dejar fluir la atracción.
Yo creo, que las mujeres tenemos una sexualidad muy potente, pero sólo la despiertan determinados hombres, a cada una el suyo, (las tias sabemos muy bien, yo diría que al segundo de conocer a un chico, con quién sí, y con quién nunca)y son esos, sólo esos, los que sacan de nosotras un abanico inmenso de posibilidades y sensaciones..
Publicado por: Lectora_morbosa | 19/03/2012 18:03:37
Vaya, Dora, hombres que no quieren follar... las esencias patrias están el peligro!! Qué se ha hecho del feroz hombre lobo hispánico, pecholobo y lanza en ristre!! jajajajajajajja
Un besazo, guapa!!
Publicado por: Sheldon | 19/03/2012 17:12:11
Tienes razón Sheldon, igual que a mí no me gusta que se generalice con las mujeres no debo generalizar con los hombres. Eso sí, por norma general, suelo coincidir con este tipo de pefil :)
Publicado por: Dora | 19/03/2012 15:44:17
@Dora, eso serán algunos tíos. Si sólo te encuentras con eso, tendrás tanta mala suerte como yo, que estoy a la inversa: las mujeres que describís no las encuentro ni jarto de grifa. A veces pienso que mujeres y hombres vivimos en universos paralelos al estilo de Everett. O el problema soy yo, y las que sólo quieren follar tienen algún tipo de radar y me esquivan antes de llegar. Vete a saber.
Publicado por: Sheldon | 19/03/2012 14:20:05
Estoy de acuerdo con Lola cuando una tía busca sólo follar, los tíos o se asustan y piensan que somos unas zorras o se enternecen y montan escenas propias del que busca algo más o no paran de llamarte. No hay quien se aclare.
Y yo no tengo 30, tengo 25, y conozco muyyyyyyy bien mis gustos y mi cuerpo. Sé lo que quiero en la cama y voy a por ello, sin vergüenzas ni vueltas. No creo que sea cuestión de edad, creo que es cuestión de práctica. Cuanto más follas, más sabes cómo te gusta follar.
http://plumadepandora.blogspot.com
Publicado por: Dora | 19/03/2012 12:09:24
Me parece que hay mucha carnívora... de blog. Virtual, vamos. O en mi ciudad son todas vegetarianas. Tal vez sea que no soy el prototipo de hombre cachas-tableta-mandíbulacuadrada que es el que las pone de verdad aunque después vayan con el cuento de la espiritualidad exquisita. O los tíos que encuentran más interesante el mundo de la ideas que el del fúmbol y el peloenpecho no somos atractivos. vaya uno a saber, pero el tema es que tías como las que pinta Lola (cosas del mundo virtual de nuevo, en una de ésas es Lolo y se está descojonando) no conozco ninguna. Una pena, porque no diría no al fornicio desenfrenado.
Publicado por: Sheldon | 19/03/2012 11:19:15
Se que no viene a cuento, perooo.... No puedo callarme
Has mentado a Murakami, que, y todavía no no entiendo muy bien por que es mi escritor favorito.... Lo de las palabras se te da mejor a ti que a mi....
Publicado por: Informatico que te cambia el raton | 19/03/2012 0:07:22
Ah, se me olvidaba (son muchos los polvocometarios) , MARIO: ¡Verdades como templos..., o como trenes!
Publicado por: Nomada Dig Y Tal | 18/03/2012 1:24:07
LOLA:
Es lo más sensato que he leído, sin perjuicio de que florezcan pulsiones libres por aquí y por allá. Cada uno es cada uno/a. Pero mucho fuegos de artificio veo yo en hipotéticos sábados sabadetes, camisa nueva y "pol-vetete" a dormir, que mañana es otro día.
Oiga, sí, usted, la Doña de´sta Blog Cama Sutra: ¿Y el sexo de los cuarentones largos (de pico, me refiero), qué, ehh? Porque aquí, por lo que veo, a los 30 ya eres un jubilsex. ¡Manda webs! Oigan, pimpollos/llas, a Dios voyeur pongo en el postigo, que cuando lleguen a mi edad, casi cuarenta y diez, no se suiciden. No; siempre habrá una guagua con un asiento para ti, pibe/piba.
Salud e ingravidez en el canut/o lo que corresponda al género. ¡Soldados, dejad siempre alta esa bandera!
Publicado por: Nomada Dig Y Tal | 18/03/2012 0:57:35
Por cierto, quien es Max?
Publicado por: Lola | 17/03/2012 20:03:08
También pienso que hay de todo. El tema es cuando no tenemos deseo de estar en pareja pero nuestras necesidades biológicas se mantienen en alza... Hay tanto exceso de basura cultural que, incluso desde el mismo comienzo, algo puja por cristalizarse en formas ya transitadas y "normales" que acaban destruyendo las posibilidades de vivir lo que tenga que ser vivido. Al final, hay una infinidad de colores y formas de seres con las que irse refinando como una joya -emocional, sexual y mentalmente-. Pero el meollo es, al fin y al cabo, la suerte. Enamorarse: atracción, admiración, amor, deseo, respeto, alegría de estar junto a la otra persona -de manera que no estando todo parece más opaco y menos interesante- es algo que ocurre tan poco -y tan asimétrico- que... muchas parejas se arman porque no resisten saber, sentir y asimilar, que el azar y el acaso tengan tanto espacio que ocupar en la vida.
Están apareciendo nuevas formas, pero para los que queréis sentiros seguros -una necesidad nada despreciable- no será el camino más satisfactorio. Podéis, entonces, ir por el ya trillado: no habrá demasiadas sorpresas -ni agradables ni desagradables-, no haréis avanzar la cuestión -ni para mejor ni para peor-, pero estaréis en terreno seguro. Y fin.
Publicado por: Lola | 17/03/2012 19:59:09
Para aaa y compañía: no habéis interpretado bien mi comentario. Las de 30 son carnívoras no por desesperación de encontrar un macho inseminador, sino porque ya saben lo que quieren en la cama y no se andan con milongas ni menean las melenas con vergüenza de que se les marque la braguita. Buscan, encuentran, devoran y regurgitan. Las de 30 y más son carnívoras porque han escuchado a su cuerpo, se han hartado de vegetales (de los unos y de los otros) y se han percatado de que lo que necesitan es pura proteía. Dixit.
Publicado por: Uol Free | 17/03/2012 18:49:05
Parece uma discussão similar ao sentido da vida. Nem Monty Phiton, nem Bergman conseguiram me convencer. Quanto à discussão em questão, parece mais uma guerra entre sexos, ou um diálogo de surdos do que qualquer outra coisa. Tudo começa com a declaração da independência americana.( todos tem direito à procura da felicidade). O diabo, é quem ninguem sabe realmente o que a felicidade é, e principalmente onde está.
Publicado por: eloi beneduai | 17/03/2012 14:40:48
Remitirse o necesitar de una antropóloga,para definir la eterna problemática de la mujer o de la pareja, me parece muy manido,la vida es tal cual se le presenta a uno-a, y a partir de ahi puedes ser o uno o lo otro y ya esta.menos zarandajas la cuestión es, llenar un artículo (vale tienes el derecho de ganarte la vida)con sensaciones,actividades o posiciones muy particulares y sin necesidad de tanto estudio,al final ¿para que?.
Publicado por: Ramón Porta | 17/03/2012 13:50:57
Para Andrés.
Depende lo que llames "tomar en serio" xD y depende también (si quiero que otros me tomen en serio) que yo me tome en serio a esos otros. Cosa que dado el debate y los comentarios no tengo claro.
EN cualquier caso , Creo que si el asunto está a un paso de medirse en términos de productividad- eficiencia. ¿Por qué no tratar de analizarlo de ese modo?
Publicado por: Giacomo | 17/03/2012 13:38:36
Para "Giacomo": ¿de verdad crees que con eso que escribes la gente te va a tomar en serio? Como le vayas con esos rollos tuyos a una tia no te va a mirar ni a la cara (mucho menos a otros sitios).
Publicado por: Andres | 17/03/2012 13:15:23
El tercer párrafo de mi último comentario lo he explicado horrorosamente mal
Quiero decir,
1º Que el problema que nos planteamos entra casi en la esfera de lo económico. Donde se evitan costes de transacción buscando cuadrar paridad de intereses. Como ocurre con eso que llamamos dinero
2º Que las decisiones que toman los agentes económicos(en este caso los copulantes xD) se toman pensando en el cortisimo plazo. Lo que les hace desechar todas las consideraciones que impliquen un sobrecoste no esperado
3º Que estas decisiones desde un punto de vista humano-emocional, de sucesión de decisiones cortoplacistas llevan al desasimiento del eterno retorno. (por el corto plazo que siempre va y viene) Las relaciones "amorosas" tienen la enorme ventaja que introduce otras consideraciones que dan cierta unidad de sentido a la relación y unas expectativas
4º Las prioridades de los copulantes son heterogeneas por naturaleza y cultura
5º Todo lo dicho anteriormente no incluye una dimensión metafísica del amor (obvio) que anularía todo el análisis materialista y egótico del placer
Feliz finde a todos y un beso con lengua a ellas ;)
Publicado por: Giacomo | 17/03/2012 13:02:04
Vaya aqui parece que mucha gente tiene un estudio hecho sobre el tema. Hay algunos que creen saber y otros parece que saben algo. Yo por mi experiencia, mayor o menor que la de algunos, lo único que puedo decir és que ninguna relación de una noche, de un día, fin de semana o relación de pareja, ha sido igual. Así que lo mejor que podemos hacer es dejar de jugar a ser los "masters del sexo".
Publicado por: Andres | 17/03/2012 13:00:12
Detrás de esta discusión (algo infantil) que se está empezando a abrir en los comentarios hay un principio que en economía es básico
"Ahorrar costes de transacción"
(Repito, Soy un madrileño de 1,90 y 28 años al que el sexo se le da muy bien.... si tienes foto ,eres de Madrid y siendo algo frívolo, estoy dispuesto chicas a anotaros en una agenda de pedidos sexuales) xD
La pregunta (volvamos a ella) quizá sería ... cuantos costes de transacción eres capaz de soportar y si esos "recortes" en el corto plazo de tiempo, esfuerzo, dedicación no vuelven en el largo plazo en forma de agotamiento de eterno retorno. Es decir. Como suele ocurrir en economía, los resultados en el corto plazo y el largo plazo no tienen la misma tendencia con las mismas condiciones
Hay también muchas chicas que tras su época de golfería en los 20, de discoteca y botellón barato, se encuentran con que quieren algo más Entonces ponen en el badoo esa frase fantástica "solo tios con las ideas claras" lo que traducido quiere decir (absteneros chicos que he cambiado ) xD
También hay tios como un servidor, que siendo de Madrid se hizo una novia de Coruña bastante celosa, que me tenía cuatro horas diarias al movil (he llegado a pagar 400 euros de factura de movil al mes) acabando en un neuroticismo barato que me abrasó emocionalmente. Con lo que llega un momento que dices... "el amor lo voy a dejar para las óperas de Wagner" xD
De todo hay en la viña del Señor...
Publicado por: Giacomo | 17/03/2012 10:37:12
lola, ¿te importa pasarme una foto tuya, guapísima?
Publicado por: elhos | 17/03/2012 9:48:00
@lola
estoy de acuerdo, me ha pasado a mi tambien el efecto feminizacion, segun las relaciones. te confirmo que yo tambien tengo la suerte de poder escoger, al momento de encontrar sexo, pero es equivocado generalizar. cada uno es un mundo a parte, en el sexo.
encontraras uno que se pone a llorar, encontraras otro que te folla y desaparece, etc.
yo diria que es inevitable en el equilibrio de un encuentro que haya un dialogo, o sea una conversacion que mueve los equilibrios: si tu te acercas al encuentro con la intencion de follar, es bien posible que el otro conteste con algo diferente al fin de establecer su proprio espacio personal. en resumen, nunca solo es un tema de follar con el cuerpo, sino hay el tema de afirmar tu propria individual.
ojala fuera diferente, en tal caso seria una vida mas sencilla. quizas algo mas aburrida?
max
Publicado por: max | 17/03/2012 9:06:06
Lola, ¿tu de que planeta vienes? porque de Españiorum me parece a mi que no, que os conozco (demasiado) bien!
Publicado por: Jordan | 17/03/2012 5:15:21
La verdad es que todo lo que dicen los hombres sobre las mujeres lo siento respecto a los hombres... que si un café, que si un cine... Si lo que queréis es follar, follad!... Que cuando las pibas vamos directo al meollo os pegáis un susto terrible!... No... Si lo que se quiere es una relación -casa, hipoteca, marido, hijos- follar en la primera cita es muy posible, a menos que os encontréis con los típicos cavernícolas (de los que españa está sobrada) que al final creen que si folláis en la primera cita sóis unas zorras... Realmente hombres: aclararos... Soy guapísima y no tengo problema ninguno para conseguir sexo cuando y como quiero y me lo paso pipa... Pero cuando somos nosotras las que no queremos más que sexo sin compromiso vosotros os afemináis mogollón y empezáis a hacer escenitas de celos y todo lo demás... Vamos... que os conozco bien!...
Publicado por: Lola | 17/03/2012 2:45:24
Pues creo que os comeis demasiado la olla, hay gente a la que no se puede aguantar cuatro años, s i m p l e m e n t e.
Publicado por: Nolose | 17/03/2012 1:37:06
Por los comentarios sobre las mayores de 30 que empiezan a estar para el arrastre (con 30!) no es raro que no os comáis un rosco... Y además, no sé cómo podréis seguir viviendo cuando alcancéis los 40. Por los comentarios este blog es el nuevo Super Pop.
Publicado por: Gs | 17/03/2012 1:08:03
Me parece un texto totalmente ilegible, la negrita tiene que estar para resaltar ideas concretas y no para marcar la mitad de las palabras haciendo difícil la tarea de mantener la concentración.
Publicado por: Fernando | 17/03/2012 1:02:51
Es gracioso. En el mundo en el que vivo, desde que inauguré mi vida sexual, la tónica de los hombres que he conocido siempre ha sido mucha boquilla y carne, poca. Y cuanto más presumían, peor. Nunca he sudo capaz de creer que los hombres están "obsesionados" con el sexo. Quizá hay muchas mujeres reprimidas culturalmente y los tíos se creen las máquinas sexuales que no son. Y luego hay cuatro desesperados armando jaleo que envenenan la imagen de la masa.
No tengo ni idea de lo que es verdaderamente una "carnívora", pero sí he pensado mucho, sin que nadie lo dijera, que no hacía sino toparme con vegetarianos.
Quizá para ellos todo esto ocurre tambien a la inversa pero no lo sé, no nací hombre.
Publicado por: CC | 17/03/2012 0:32:02
Pues yo creo que lo de carnívora es más un estado que un "tipo de mujer"; o sea, cualquier mujer puede ser carnívora en un momento dado. Démonos permiso para ser lo q queremos ser en cada momento y aceptemos q la otra persona puede ser carnívora, vegetariana, estar haciendo ayuno voluntario o lo q sea.. y cambiar de estado al fin de semana siguiente. ¿Cómo sería el mundo si fuéramos siempre sinceros con nosotros mismos/as?
Publicado por: Vicente | 17/03/2012 0:26:48
No os paseis, que hay algunos comentarios veo que muestran un gran rencor. La guerra de sexos me saca de mis casillas . Además,hay muchas de 30 que están mejor que algunas de 20.o tienen más morbo.
Además Estamos hablando de sexo ... no pienso casarme con ellas xD
Publicado por: Giacomo | 16/03/2012 23:13:40
Es una lastima que el exceso de negritas haga tan insufrible lecturas tan interesantes.
Publicado por: Defunkid | 16/03/2012 22:58:47
También soy antropóloga y creo que la monogamia más que producto de la biología, es el resultado de unos convencionalismos y unas pautas culturales. Simplemente hay que tener una visión más histórica y ver como hace no muchos años en España no había otra alternativa que tener una o muy pocas parejas en tu vida. Si se hace una cosa u otra, hay que atender a lo que la sociedad legitima en cada momento y en cada contexto. La respuesta está en la cultura, no en la biología.
Publicado por: MC | 16/03/2012 22:48:30
La cosa es muy clara solo hay mujeres carnivoras entre las desesperadas, y el grado de desesperaciòn es palpable a partir de los 30, cuando su decrepitud física comienza a ser palpable, entonces son ellas las que buscan, proponen y se quejan, de lo duro que está el mercado, cuando nosotros eso lo llevamos experimentando ya unos añitos. Vengaza natural, hay que zumbarselas, pero nadie hoy se gasta 300.000 en un piso usado, y más cuando están cayendo de precio, igual con las mujeres carnívoras. En cuanto a la monogamia en serie, es otra pollada femenina, es el resultado ideal para ellas, las aguantas emocionalmente, pero ellas tienen suficiente variedad de pollas que es lo que quieren. No hay que darles gusto, lo primero es uno mismo, y los hombres con 2 meses ya estamos hartos. Plan renove. Si queréis fidelidad, volved como estábamos hace 20 años, sino apechugad y bienvenidos al mundo todo vale.
Publicado por: aaa | 16/03/2012 22:43:43
Chicos, no busquéis carnívoras en las chicas de instituto ni universidad, las carnívoras siempre tienen de 30 para arriba!!!
Publicado por: Uol Free | 16/03/2012 22:31:33
Maria cielo, aqui hay un madrileño de 1,90 y 28 años (la foto puedes verla en mi blog) buscando mujeres carnivoras...
No te pediré desayuno, pero podremos hacer buen zumo xD
Publicado por: Giacomo | 16/03/2012 21:46:59
aclaración: la monogamia se opone a la poligamia, como la endogamia a la exogamia, también podemos distinguir sociedades matriarcales y patriarcales. También corrijo "en principio era la exogamia" no la endogamia, ésta es posterior, pues ya existe una estructuración estamental (es en el estamento o clase superior donde se practica la endogamia)
Se cree que las primeras formas exogamicas eran matriarcales justamente porque al no existir aún la monogamia era imposible establecer quien era el padre del hijo engendrado...
Publicado por: mario | 16/03/2012 21:25:19
otro tema atañe a la confusión de la nota y del sentido común en general que cree que la monogomia es lo opuesto de la promiscuidad y la infidelidad, la monogamia es una institución, se opone a la poligamia, como la endogamia a la poligamia, la infidelidad ir en contra de cualquiera de estas instituciones, son fisuras como las tiene toda institución, no entiende el trabajo antroplogico de esta mujer, me parece que no sabe nada de etnología, la monogamia como institución es postrera, en principio existía la endogamia de grupos familiares o clanes, donde un grupo de hombres estaba habilitado a tener sexo con otro grupo de mujeres, de lo contrario incurría en tabú o delito sacro, estas culturas totémicas parecen ser las primeras formas de familia y salida de la promiscuidad primitiva y los motivos son meramente simbólicos, culturales, no se puede buscar causas en fines prácticos cualesquiera, se trata nada menos que el nacimiento del orden social y de la palabra, el fin es ordenar relaciones sociales complejas que van más allá de simples hordas o manadas, donde el sexo era claramente un elemento conflictivo, tal como el reparto de bienes o la organización de la guerra
Publicado por: mario | 16/03/2012 21:05:07
María nunca respodes a Giacomo, la cosa es sencilla mientras más hermosa es la mujer más trabajo demanda, y mas le tienes que comer la oreja, las únicas carnívoras que conozco son feas como la madre. Esa idea que tienes de tu personaje de mama es trauma tuyo, lo hombres no necesitamos de mamas sino tener sexo y quien hace dificil la tarea son las mujeres y no los hombres. Si no hacemos la prueba, salgamos juntos una noche y veamos cuantos tíos puedes tirarte tú y cuantas mujeres yo, haber quien tiene la mejor suerte. Sucede que los hombres no negamos sexo a nadie, son uds las histéricas, tienen miles de problemas y caprichos. Merced al capricho de las mujeres los hombres vivimos de la masturbación, como el capricho es contingente, un mes de suerte tienes sexo con 5 tías y otro con ninguna
Publicado por: mario | 16/03/2012 20:54:34
María, rompamos convencionalismos. elijo yo el restaurante, pagamos a medias, luego un paseo (que es barato) y después cada uno a su casa. el intercambio de ideas quizá nos lleve a otra parte.
Publicado por: David | 16/03/2012 20:20:05
Siempre me digo que no leeré los comentarios y al final pico, y me pico.
Giacomo, el problema es precisamente ese, que los hombres piensan que nos tienen que comer la oreja para llevarnos a la cama, y es un coñazo. Luego tienes que aguantar al susodicho de turno pretendiendo desayunar al día siguiente en tu casa: Chicas, los polvos en la casa de ellos, que así luego no tenemos que hacer de "mamis" y podemos largarnos antes a nuestras casas a seguir disfrutando del día.
Si fuésemos todos más honestos con nuestras intenciones, luego hombres como Daedmesi serían más felices.
Publicado por: María | 16/03/2012 20:05:16
Dond estan escondidas? salgan a la luz por favor, lo que encuentro siempre son un poco de mujeres mal folladas y estrechas, que lo unico que saben es quejarse de los novios o maridos y despues cuando las dejan, se arrepienten...
Publicado por: Daedmesi | 16/03/2012 19:06:14
Giacomo, porque si haces eso, follarás con ella muchas veces, saldrás con ella, irás con ella de la mano, hipotecas, viajes, etc. Si follas en la primera cita, huirás, y cualquier hipotética relación humana se destruirá por defecto, porque ella es una fresca y tú un donjuán...así es la vida...
Publicado por: yo | 16/03/2012 19:06:01