Eros

Chicos en pruebas

Por: | 12 de marzo de 2012

Yatrofsky_robert_5

Si la cara es el espejo del alma, la cara oculta debe serlo aún más. Esto debió pensar la fotógrafa estadounidense Jessica Yatrofsky, especializada en retratos de chicos neoyorquinos (como Robert, arriba) sobre los que (se) ha creado estilo, libro, exposición y hasta movimiento gracias a I heart boy, obra creada hace ya unos meses, que se hizo hiperpopular poniendo el foco en los desnudos masculinos.  "Mi objetivo es hacerlos más visibles en nuestro paisaje cultural", asegura.

"Las mujeres en cueros están asumidas, son cotidianas; los hombres, no, excepto en el mundo gay o en la pornografía", decía hace unos días en la inauguración de la exposición homónima, en la A&Gallery en Gante (Belgica). Casi todos sus retratados son chicos jóvenes, chicos lánguidos, delgados, afeminados; chicos muy blancos y muy frágiles y muy cool. Chicos especiales que parecen deshacerse entre sus manos... con los que realizó largas sesiones. Nuestra cara oculta dice mucho de nosotros, debió pensar Yatrofsky al visualizar las tomas de prueba de su cámara. Grabados mientras esperaban... allí había alma. Y algo más.  

Yatrofsky-heart-boy-homotography-9Los Screen Test de Yatrofsky son buen ejemplo de que, si no te ven (o así lo crees) eres más tú mismo. Y si no son reflejo completo del alma, sí destilan un modo de ser y de estar, de mirar, de posar, de tocarse, esperar o hasta desesperarse... De seducir. Modelos, actrices (más ellos que ellas) conocidos o no, libres de escenografía, esperan el comienzo de la acción mientras miran al infinito, se acarician, bostezan, se ofrecen al objetivo... Ellos y la cámara. A solas. Ojos, boca, cuerpos a medio vestir o desnudos, mostrando el rostro, el torso o el sexo... 

Gestos privados que dibujan un territorio personal, sugieren historias, desvelan el pudor inicial o la osadía, descubren los tic de la incomodidad o no, de la coquetería o no; la seguridad de sentirse admirados y observados o no... La cámara los va haciendo suyos, contempla a los personajes lentamente, los abandona durante un rato, los prepara para el acto (ser fotografiados), se diría... se apropia de ellos sin que ellos lo sepan.

  

  

  

Yatrofsky, realizadora, editora y fotógrafa, en Next, Brooklyn Magazine, L Magazine o East Village, ha guardado estos retales con mimo y los ha hecho colección... Una pieza valiosa de su obra. Observar a sus personajes nos convierte en mirones. 

Naturalmente, ella no es la única en usar método tan efectivo y sugerente para desnudar al modelo o mostrarlo de forma más natural antes de disparar las que serán imágenes definitivas, que suelen resultar más preparadas, elaboradas o producidas. No es la única en dejar al objeto fotografiado en manos del que mira, indefenso, sin la posibilidad de usar la palabra siquiera; a la espera de órdenes, en suspenso... Es un clásico. Hay muchas versiones. Hasta con música.

Una de las grabaciones recientes más hermosas, en esta línea, es la del grupo R.E.M. antes de anunciar su retirada. La actriz Kirsten Dunst y el poeta John Giorno callaron ante la cámara —desde la juventud y la vejez, la sensualidad y la ternura, la experiencia o no— para ilustrar la canción We All Go Back to Where We Belong (Todos regresamos allí donde pertenecemos), de su colección de grandes éxitos, Part Lies, Part Heart, Part Truth, Part Garbarge: 1982-2011

 Mire. Y disfrute.

 

 

 

Hay 8 Comentarios

Creo que Dora tiene razón. Poco a poco pero es necesario mirarlos a ellos, que se miren... http://platanoehigoymas.blogspot.com.es/2012/05/nuestras-mujeres-objetos-con-ojos-sin.html

@tequma: Claro que nos interesa la anatomia masculina! a mi me gusta mirarlos desde cualquier lado, por detrás en la parte mas baja, por delante en las ingles haciendo Y y en el resto... claro que nos gusta.

A las mujeres no les suele interesar demasiado la anatomía masculina. Por eso, suelen están relegadas al porno. Otra cosa es que las fotos sean de calidad y, entonces, gustan a cualquiera.

¡Ya no es lo mismo!

¿Seguro que son chicos?. Con esto quiero decir que hacer desnudos masculinos es tremendamente dificil, y se acaba cayendo en el lado femenino. Creo

Me encanta el estilo que tiene esta fotógrafa. Siempre me han gustado los retratos a hombres pero nunca acabo de encontrar a alguien que sepa refeljar su belleza de la forma más adecuada.

Francamente, no comparto ese gusto por la fotrografía que elogia la palidez, languidez de hombres y mujeres sin curvas
http://bici-electrica.blogspot.com/

Desde luego, la exposición pinta muy bien. Es cierto que estamos más que acostumbrados a disfrutar de fotografía de desnudos femeninos, pero poco hechos aún a la igual de bella fotografía del cuerpo masculino. Quizás Mapplethorpe sea el fotógrafo de desnudos masculinos del que más se sabe. Poco a poco.
http://plumadepandora.blogspot.com

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el blog

Ni enciclopedia ni consultorio sexual al uso. He aquí un rincón erótico festivo dedicado a las relaciones y la atracción entre seres humanos, esa faceta que nos hace la vida más placentera, tierna, amorosa, plena… Un blog coral, con cinco autoras de todo origen y condición, que apuesta por el juego, la provocación, lo sensual y el sexo como acto libre, adulto, compartido, real o ficticio, siempre divertido... Eso sí, si tu mirada no es amplia y tolerante, mejor no te detengas aquí. Coordina Analía Iglesias. No sólo se admiten firmas invitadas, sino que son deseadas.

Sobre las autoras

Anne Cé. Nació en el sur austral (Argentina), en un tiempo beatle y en un país con altísima densidad de psicoanalistas y jugadores de fútbol. Periodista, quizá incluso a su pesar, narra lo que se le ponga delante. Y narra, y narra. Un día descubrió que el simple roce de una clavícula le erizaba la piel y entonces comprendió por qué le gusta tanto abrazar a un hombre.

Esther Porta. Segoviana, fue becaria en el mítico Tentaciones y allí hizo de todo hasta que sus conocimientos de sexo la convirtieron en Beatriz Sanz. Y gracias a ella, publicó artículos semanales de sexo, dos libros y fue reclutada como sexperta guionista del programa de Canal +: 'Sex Pópuli'. Cuando casi se le había olvidado (lo de escribir de sexo...) se mete a bloguera. Y aquí está, con tantas ganas de sexo (del uno y del otro) como siempre...

Venus O'Hara, de Reino Unido, con raíces irlandesas. Modelo fetish, actriz y escritora. Licenciada en Ciencias Políticas y Francés, reside en Barcelona, ha sido columnista sexual en varias revistas, tiene su propio blog de fetichismo y es creadora de 'No sabes con quien duermes', un confesionario para personas que llevan una doble vida. Publicó su primer libro junto a Erika Lust, 'Deséame como si me odiaras', en 2010.

Tatiana Escobar, de Venezuela (1976), ha escrito ensayos y poesía en español. Traductora y editora, en 2004 abrió en Madrid junto a sus socios la primera boutique erótica de España, La Juguetería Erotic Toys, para no tener que vivir de la literatura. Desde entonces vive del sexo. Y escribe, a veces, para sus amigos.

. Madrileña. Soñó con escribir y pronto descubrió una vía: el periodismo. Pero como tampoco valía narrar sobre cualquier cosa, eligió suerte y remató la faena con un posgrado en Sexología. Ha trabajado en suplementos de salud y medios especializados. Con la práctica ha acabado por darle un toque más sensual a sus letras. Y con ellas sueña en escribir, ahora, un libro.

Ilustracion
Venus O'Hara, Anne Cé y Silvia C. Carpallo, según 'Mi Petit Madrid'.

Nuevo libro

El orgasmo de mi vida. Si ya no sueñas con príncipes azules, locos por pedirte en matrimonio, ni esperas que aparezca un millonario atormentado pero diestro en amores, con una Visa en una mano y un látigo en la otra, este libro es para ti. Porque El orgasmo de mi vida habla de eso, de mujeres realistas, lúcidas, independientes y eróticamente vivas, capaces de combinar esa cotidianidad que todas conocemos, con sus pasiones más salvajes. Ellas son las protagonistas de los relatos, sin guionistas que les digan lo que tienen que hacer, pero sobre todo, son las compositoras, directoras e intérpretes de los orgasmos más armoniosos de sus vidas.

Lux eróticaLux erótica. "Escribir sobre sexo era la propuesta y me sentí estimulada. Después de tantos años como periodista cultural y con mucha vida hecha en torno a la información y a la actualidad, tenía ganas de ponerle carne a la crónica. Porque nuestra más genuina actualidad como personas pasa por el relato del erotismo. Porque de atracción y de relaciones hablamos todo el tiempo en este tiempo occidental con ciertas libertades individuales garantizadas y rebosante de espíritu lúdico pero también algo desafectado y con nuevos descompromisos adquiridos...". Anne Cé.

Inglés para pervertidosInglés para pervertidos."Se dice que la mejor manera de aprender un idioma es a través del sexo con un extranjero. Pero ¿qué haces si estás en la cama y no sabes qué decirle? Con Inglés para pervertidos puedes aprender todas las palabras y expresiones que siempre has deseado saber, desde lo más elemental al sexo más salvaje. El libro cuenta con ocho capítulos centrados en las partes del cuerpo, la cama, el LGBT, las compras sexis, el lado oscuro, el porno, el chat y la salud sexual. Cada capítulo contiene vocabulario, gramática y unos ejercicios muy originales que no encontrarás en ningún otro libro. Aprende todo lo que tu "English teacher" no se atrevería a enseñarte nunca. Y... si te cansas de estudiar, el libro incluye un montón de fotos mias para distraerte". Venus O'Hara.

TWITTER

Nuestros autores en Twitter

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal