Eros

Deseo fálico: ¿apropiación o adoración?

Por: | 04 de junio de 2012

De falos hablaremos hoy. De falos y de orgasmos femeninos. De frotes y gozos. De nuestros cóncavos placeres sin castración.

Priapo

Fresco en Pompeya que retrata a Príapo, el dios griego de la fertilidad, hijo de Dioniso y Afrodita, siempre erecto y fecundando.

Empecemos por esos momentos en que las mujeres nos hemos preguntado por nuestra ausencia de pene. De esos instantes algo borrosos, pura sensación, en que nos imaginamos que somos nosotras las que penetramos (y no con arneses ni productos de diseño industrial, sobre los que nos suele hablar tan certeramente Tatiana)... Quizá me refiero a esa suerte de nostalgia por lo que pudimos haber tenido y no tenemos (dicho esto con todo el humor del que puede hacer uso una mujer muy orgullosa de sus oquedades).

Hubo una vez un amante que mencionó con cariño mis contracciones involuntarias tras el orgasmo. Entonces, algo hizo clic en mí y mi sonrisa de agradecimiento por tanta atención trocó en desazón: supe que nunca podría sentirlas/sentirme desde ese punto de vista (por nombrar de algún modo la perspectiva peneana). 

Me obsesioné un par de días con esa idea: “Quiero sentir esas contracciones, las mías, no las suyas (que también) pero resulta que nunca podré saber de mis contracciones intravaginales como él sabe” (algunos lectores sugerirán técnicas más manuales de indagación; pero no me distraigáis, por favor, hablo de penes).

Desde entonces, y a partir de lecturas y anotaciones sobre una cierta inclinación masculina a exhibir atributos, a veces a destiempo (hablaremos de esto en el próximo post), lo vengo pensando bastante y hoy puedo espetar que, en el caso del pene, hay en nosotras más deseo de apropiación que de adoración (y ya sé que con esta cruda confesión me estoy metiendo en camisa de once varas).

Victor noir

¡Vaya apropiación! Sobre estas líneas, el desgaste por frotación de parte de la figura en bronce sobre la tumba del periodista Victor Noir, en el cementerio Père Lachaise de París, via Herrenzimmer.de. Noir murió erecto, en 1870, y las chicas siguen haciendo uso de aquellas turgencias (hoy estatuarias).

Como no puedo evitar, por razones culturales, tener una cierta mirada (anche experiencia) psicoanalítica y porque, además, me fascinan las teorías sabiamente locas de Freud, Jung y Lacan (también las que nos inventamos a partir de ellos en la mesa de cualquier café), la última vez que viajé al sur volví con un librito de Roland Chemana, un reputado psicoanalista lacaniano, llamado El goce. Contexto y paradojas.

Chemama nos mete de lleno en la cuestión del falo y la mujer en Freud, aunque nos pide reservas en la interpretación de una cierta misoginia que podría adivinarse en don Sigmund, y que no olvidemos que se trata de una “situación histórica“ totalmente diferente a la de la mujer actual. En cualquier caso, Chemama invita a pensar en que “el cuerpo en su totalidad accede al lugar donde la mujer encontró la falta fálica”.

Cabe señalar que, para el psicoanálisis, el valor del falo como símbolo viene dado justamente por la naturaleza de un órgano que no siempre está erecto, que disminuye su volumen (su poder) y, en este sentido, su límite indica también la "falta".

Para la mujer, “el complejo de castración no es un nudo necesario”, dice, en consecuencia, este especialista en la obra de Jacques Lacan (miembro de la Association Lacanienne Internationale). Sobre el falo: “Si Lacan dijo del hombre que no es sin tenerlo, también pudo decir que una mujer ‘es sin tenerlo’, lo cual ciertamente indica una ausencia, pero poniendo de manifiesto la afirmación de un ser. Y en el fondo, en ciertos textos, también deja entender (y a veces lo dice) que lo es y lo tiene a la vez”.

Sigue la explicación de Chemama: “Precisamente porque el órgano no está en su posesión, una mujer no tiene nada que perder. En este sentido, ella es incastrable. Esto es apenas una paradoja:  si no lo tiene, lo tiene. ‘La mujer –dice Lacan en La angustia–  (…) no carece de nada".

Sabemos, por supuesto, que el erotismo femenino no se reduce al goce fálico, aclara el especialista, pero en este territorio relacional, siguiendo a Lacan, podría decirse que hay en la mujer una “voluntad deliberada de apropiárselo”. El ejemplo llevado al extremo de un hombre exclusivamente dedicado a dar placer a una única mujer (algo que ciertamente constituye una fantasía femenina) es la historia que cuenta El imperio de los sentidos, la turbadora película de Oshima sobre la que hablamos en uno de nuestros primeros posts.

 

Ningún orgasmo como los de Sada Abe en El imperio de los sentidos, de Nagisha Oshima.

Y de la turbación (que quede claro que aquí nadie va a seccionar nada a nadie) al goce místico, que para Lacan tiene gran relación con el goce femenino (para que no solo se nos atribuya una obsesiva envidia del pene). Por eso, valga esta conclusión provisoria que nos llevará a dejar ciertos asuntos para la segunda parte de este recorrido fálico: “En el campo del goce", dice Chemama parafraseando a su maestro, "la mujer resulta superior al hombre”. ¿La razón? Haber podido eludir el complejo de castración (aunque muy de vez en cuando tengamos alguna morriña).

Instrucciones de uso de este post: léase con una sonrisa (continuará…)

Hay 81 Comentarios

Muy buenooooo!!!!!!!!!!!!

Yo no tenía un gran éxito con las mujeres,pero sí un gran fracaso. Así que por internet, decidí adecentar -dentro de lo escsamente posible- mi figura. Para ello compré un reloj imitación de uno carísimo.
Durante los 5 primeros minutos la cosa funcionó. pero al pedir una gaseosa , una gota cayó en la correa de supuesdto oro y se formó una reacción química con la purpurina aquella de imitación (made in Tasmania) y se veía debajo una hojalata negruzca y sufrí una quemadura de 4º grado y la amputación del brazo hasta el... bueno, ese órgano.
Y es que no hya que confiar en los accesorios aunque sí en la mentira, pero mentir bien es que sale por una pasta.

Muy bueno y la reflexión de que las mujeres no tendrían complejo de castración es como una revelación. Espero que no tarde en sacar la continuación.

No se si decir que el post me gusta o que no. No tengo nada que envidiar y tampoco que adorar, pero puestos así, lo mismo diran ell@s de mi... vista la situación, el post me hace recordar que a veces la envidia es una cosa tonta, pero muy necesaria para de esa forma, mejorar como personas, en este caso técnicas amatorias y que nadie pase hambre...
www.elrincondelena.com

Qué lejos estamos de la espesura intelectual de los grandes popes franceses de los 70, los postestructuralistas. A Lacan, entonces una suerte de gurú ante multitudes embobadas que no entendían ni una palabra, ya sólo lo leen los argentinos y algunos gafapastas de los departamentos de Teoría Literaria en Gringolandia.

por encima de las pasiones de la mente

La vida (sexual) es una tómbola enrollada y argentina. Lacan, el tombolero, las blogueras, las animadoras. Y el resto, ó sea, nosotros, el público, seres toscos que no alcanzan a entrever las sutilezas del discurso... Prosa lamentable aderezada con teorías peregrinas, componen un mosaico... Patético

creo q muchos hombres obvian sus deseos sexuales camuflándolos de virtuoso celibato religioso tratando de axfisiar la pulsión sexual natural y luego pasa lo que les pasa...de la noche a la mañana descubren la sexualidad y todo ese tiempo perdido lo intentan recuperar y están en un no parar...

Los argentinos hablan mucho y dicen poco, ¡claro! es que los españoles hablan poco y hacen mucho (como ZP, Mariano...)

yo decia que es mi mejor amigo y q l cuento todotodotod y lo han borrao, ma per quéqueque, zergatik, pur cua, why?

A ver si nos aclaramos: El sexo humano es una sublimación de nuestras necesidades animales: Apareamiento y consolidación de la relación de pareja, el resto son, como se dice en Granada, "ni pollas". En resumen: Somos monos con cabeza gorda, pero monos al fin y al cabo. Otra cosa es que cierto refinamiento y el conocimiento más exacto de muestra naturaleza pueda mejorar dos cosas: El disfrute del acto en sí y la mejora de la relación de pareja. Por cierto, bien es conocida en Andalucía y debería ser más conocida la sabiduría "Granaína", que costa en el uso de la ironía y en ser claro y conciso, la palabra es "lacónico": A ver si algunos se aplican el cuento.
Por cierto las mujeres no tienen por qué envidiar nada, eso es absurdo, y desde el punto de vista de nuestra naturaleza un disparate. La naturaleza de alguna manera nos obliga a estar conformes con lo nuestro y a anhelar al contrario, que para eso es diferente. Las teorías psicológicas más modernas Y CON SOPORTE EXPERIMENTAL niegan todas esas construcciones arbitrarias de los psicoanalistas que han hecho un castillo de arena a base de elucubraciones vacías sin ningún fundamento. (Lacan nuna hizo un experimento para apoyar ninguna tesis suya). Más bien, basándose en ideas refutadas por la experiencia científica. ¡Así nos va, con tanta gente creyendo memeces!

No he sido capaz de cmprender el articulo, es mas alguin parrafo le he leido dos ves y sigo igual

No he entendido ni papa del artículo. Ni papa. Debe ser que no soy lo suficientemente inteligente.

Antes de nada, me presento. Soy un chico de 27 años, a caballo entre los estudios y el paro, de esa generación perdida que se encuentra desamparada actualmente en la debacle del tiempo.


No es la primera vez que me paseo por sus encantadoras palabras, tan poéticas como prosaicas, tan encantadoras como personales. Pero esta vez es distinto, pues desde su punto de vista femenino y sensual ha conseguido cautivar mis pensamientos con una sensación extraña a la vez que personal, aunque parezca contradictorio.


Como hombre heterosexual y sexualmente activo, de esos pocos entregados al placer de una sola mujer, que encuentran el goce ajeno en todos los ámbitos como una suprema expresión del propio sentir, tengo que decir que me he sentido ciertamente implicado con su maravillosa exposición sobre el falo masculino.

No obstante, intentando imbuir con la misma magia que destilan sus palabras este humilde texto, quiero darle yo la perspectiva de un hombre satisfecho con su falo y con lo que de él consigue.


El falo es a la vez maldición y bendición, así como el don de la no-vida es a su vez perdición y gracia para un vampiro. Donde reside el mayor orgullo del hombre está también su mayor debilidad, pues el símbolo de toda su esencia y virilidad está en el falo.

Pero desde mi punto de vista, el hombre también esconde un anhelo oculto. El falo no tiene razón de ser sin un ente que lo abrace y acaricie sus "turgencias", y por ello el falo en su mayor expresión busca desesperadamente a la vagina y suspira por complacerla. No hay hombre que no se sienta orgulloso del placer de su amante, sobretodo si además con ello consigue satisfacer su propia sexualidad.


Es por ello que el falo se identifica en su sentir con la vagina, pues es lógico que en la esencia de complacer está el identificarse con aquel al que se place. En las ensoñaciones sexuales del hombre siempre hay un/a amante satisfecho/a y suspirando por los favores de un pene erecto, y es precisamente esta visualización del placer ajeno la que da forma al erotismo masculino.


Quizás no muchos hombres lo reconozca, pero sé que muchos de nosotros hemos sentido curiosidad y nostalgia por ese placer mágico que el pene evoca, y por ello hemos envidiado a la mujer. Es de sobra conocido que la mujer es capaz de sentir mucho más placer que el hombre, y muestra de ello es la infinita sensualidad femenina, esa mística cualidad de disfrutar con todo el cuerpo y con la mente del acto sexual, de cada caricia y beso, de cada gesto de complicidad... y sin embargo el hombre concentra prácticamente toda su sexualidad en el falo.


Es por ello que la mujer está libre de la maldición del pene, y por ello también es que puede disfrutar de su sexualidad sin ninguna limitación. Recordemos que el ser humano tiene la peculiar tendencia de añorar aquello de lo que no dispone, aunque no lo necesite ni lo aprecie realmente. La mujer no necesita tener un pene como parte de su ser, es perfectamente completa en sí misma y es su razón de ser que el pene se encuentre en ella (no como parte de ella) solo para complacerla y en las formas en que la expresión de la sexualidad de la mujer lo requiera.


El hombre sin embargo no tiene esa independencia sexual. El sexo masculino está atrapado en sí mismo y en su dependencia de la sexualidad femenina, y concentra en la simbología de su falo esta debilidad, llenando con orgullo y falsa suficiencia lo que no puede obtener de otra forma que a través de un complemento a su virilidad. Es por ello que el hombre ama a la mujer a través del pene, y es por ello que solo dejando a un lado el miembro viril puede el hombre gozar de una sexualidad libre y en consonancia con la mujer.

Espero que les haya gustado mi opinión al menos tanto como a mí expresarla. UN SALUDO.


PD: Por si cualquiera gustase de compartir futuras opiniones e impresiones sobre cuestiones de la sexualidad masculina, desde un punto de vista sensibilizado con el ser humano en general, mi correo es [email protected]

Alucino con cuánta gente lee este blog ávidamente para luego criticar el estilo literario, el contenido, la falta de sexo explicito o la no concordancia con sus opiniones personales.
Vamos, que si no te interesa ni te gusta ¿a qué vienes?
Los blogs son espacios de opinión personal, de reflexiones y sensaciones, y de compartir y participar.

Cada maestro tiene su escuela y sus teorias, Freud es traido a colacion sn el tema de la envidia del falo y luego salen detractores de que es falsa esa teoria de Freud. De modo que en Psicologia pasa como en Teologia, cada uno predica de su iglesia confesional, y a veces se dan de palos verbales. La IMAGEN que encabeza este articulo, si me ha evocado: hace unos dias, era la luna de los caballos y aqui en plena aldea, donde vacas, cabaolos y perros andan a sus aires, un macho levanto se pene y era algo mas grande que el de la imagen, pero el pobre no tenia exactamente las coordenadas de la hembra y no acertaba a recargar, como los aviones nodriza, lo divertido es que niños y niñas de lejos se reian de esta escena, luego no saben como nacen los hijos, jeje. Pero no tanto, hace poco tres niños me contaban, alla en la casa de "tal" estaba un perro enganchado a la perra por "donde hacen nacer hijos" y le dieron un gran golpe que se despegaron. no comente la situacion, pues me hubiera debido de pelear con los de la casa aquella, mas respeto a los animales. Pero en el mundo rural hay otras normas, leyes que desde el "buen planificado y ordenado mundo urbano" no se llegan a entender/comprender, es otro mundo y ademas marginado: ¿cuando han escuchado hablar de mundo rural en la CRISIS?

No se quejen, la autora es argentina. Ellos, los argentinos, hablan mucho y dicen poco.

No se si es cierto de eso de la envidia del pene que tienen algunas mujeres, pero si que algunas disfrutan muy bien de lo ajeno y en hora buena. Hace unos dias me llama por teléfono una ex que no la veo hace como 30 años y luego de hablar de nuestras vidas me confiesa que su llamada era para decirme que todavía no se olvida de mi falo y del placer que sentía de disfrutarlo y que esa imagen la acompaña todos los dias, la verdad es que me aumentó la autoestima pero, claro, ella no sabe que el bicho ya no tiene esa energía arrogante e inagotable de aquellos tiempos alocados y desenfrenados


Completamente de acuerdo con su comentario, el sexo no se cita, el sexo se experimenta y rebajarlo a doctrinas filosoficas y psicologiaca como dice usted es un PAJAZO MENTAL
Digo lo que me parece este artículo (y otros de esta sessión): "pajas mentales", Muy al caso dado de lo que se trata.
El artículo is ininteligible y pedante. Freud era un pionero y sus grandes errores son los del que explora un terreno desconocido. Pero Lacn es el padre (y muy señor mío) de todos los charlatanes y del desprecio del razonamiento más elemental.
Cualquier artículo tiene un fin, y aquí no lo encuentro (tampoco el priccipio). Y si el sexo es nuestra componente más animal, no entiendo esas complejas disquisisciones. Parece como si para disfrutar de la vida hubiera que hacerse "pajas" mentales. Señores, si es para disfrute del personal, den instrucciones que nos iluminen con su sabiduría y experiencia, si no, recreen de forma literaria algún episodio sicalíptico, ¡Pero aporten algo que no sea charlatanería!. Un artículo cuyo contenido se basa en la reiteración de citas, es que no tiene contenido per sé (Yo no empleo ninguna y esta respuesta es inteligible). Porque normalmente callados estamos más guapos (yo también).


Publicado por: juandemayrena | 04/06/2012 21:39:42

Pues si Lacan es complicadito y esto es la alternativa a Lacan, así tan guay, tan lúdica, tan divertida...
Sigo convencida de que creéis que esto es lo más atrevido que jamás hayamos leído los que alguna vez (poquitas) lo hemos leído (bueno, a cachos).
Me suena a "hemos ido a colegio de monjas y ahora vamos a ser muy pillas, muy traviesas y tremendamente naturales, jo, hija"!
Quizás en Italia impresione vuestra "frescura y sinceridad". Aquí las llevamos puestas.

¿Nosotras? ¿Quiénes sois vosotras? Por favor, autoras, no digáis "nosotras" en mi nombre. Muy vistas, muy convencionales dentro de una línea. Estas disquisiciones de quinceañera con pretensiones de atrevida...Más parecen divagaciones de bachilleritas que de mujeres enteras, hechas, en camino de seguir siendo y, en fin...yo si escucho a mi lado conversaciones de este percal me ruborizo de rubor ajeno. Me remontan a la época de Viva la Gente y La vida sale al encuentro. Es más "moderna" Shere Hite, y eso que tiene 70 años.
Entre la apropiación y la adoración encuentro que hay de todo donde elegir. No veo que sean "las dos alternativas".

Bueno, algo se puede aprender de este articulo.

Como siempre sapo escribiendo genial

pues desestructuremos el leguaje, cjn, o eso de hacerlo intendible es para darse importancia, cuanto más oscuro y menos se entiende se es más sabio.

Se agradecería más sencillez en la escritura, menos paréntesis y agrupar las ideas en párrafos, más claridad...

Qué artículo más malo y tonto

Digo lo que me parece este artículo (y otros de esta sessión): "pajas mentales", Muy al caso dado de lo que se trata.
El artículo is ininteligible y pedante. Freud era un pionero y sus grandes errores son los del que explora un terreno desconocido. Pero Lacn es el padre (y muy señor mío) de todos los charlatanes y del desprecio del razonamiento más elemental.
Cualquier artículo tiene un fin, y aquí no lo encuentro (tampoco el priccipio). Y si el sexo es nuestra componente más animal, no entiendo esas complejas disquisisciones. Parece como si para disfrutar de la vida hubiera que hacerse "pajas" mentales. Señores, si es para disfrute del personal, den instrucciones que nos iluminen con su sabiduría y experiencia, si no, recreen de forma literaria algún episodio sicalíptico, ¡Pero aporten algo que no sea charlatanería!. Un artículo cuyo contenido se basa en la reiteración de citas, es que no tiene contenido per sé (Yo no empleo ninguna y esta respuesta es inteligible). Porque normalmente callados estamos más guapos (yo también).

Me pierdo con su manera de escribir.

Les sugiero lean "historias de la carne" en el semanario The clinic -chileno-

Les sugiero lean "historias de la carne" en el semanario The clinic -chileno-

Una vez más, un artículo mal escrito y difícil de leer. Enhorabuena por un blog que no hace sino decepcionar continuamente!

Gosto de ler Feud e acato muitas de suas teorias, mas ele errou sobre a "inveja do pênis" que as mulheres teriam. Inveja do quê? Temos um órgão sexual tão potente quanto o pênis que se abre e fecha como uma flor. Um planta carnívora, eu diria (rsisos) e somos felizes com ela.

¿Viste el artículo, loco? ...Sí, qué bueno que vinisté, che boludo !!!! La tierra de la plata y el psico análisis !!!

Leete cualquiera de Casilda Rodrigáñez. Se te quitará esta tontería

Leer no implica comprender.
Estudiar (memorizando) no implica aprehender.
Vivenciar cosas, adquirir experiencias, no implica aquilatarlas.
Darle vueltas a los conceptos, retorcerlos, no implica pensamiento profundo.
Pasearse por ramificaciones, no implica amplitud.
Hablar con otros no implica comunicarse, menos, entenderse.
Escribir, no implica transmitir lo que se pretende.
Este "artículo" tuyo, Anne Cé, como muchos otros de "colegas", pone en clara evidencia a todo lo que expuse, como también a la bajísima calidad de criterio de los que dirigen el medio en el que publicas.

Soy una mujer muy satisfecha con mi sexualidad, para nada echo de menos un falo, y por supuesto no tengo ningún complejo de castración, supongo que hombres y mujeres que no estén satisfechos con su sexualidad, podrían adaptarse a las teorías de estos psicoanalistas y su labor no sería solo juzgar los hechos sino ayudar a resolverlos

Sra Anne Ce, ignoro el porque de su presencia en este diario tan prestigioso. De todas formas, sin querer ser irrespetuoso, le sugiero que no suba a su blog lo primero que se le pase por la cabeza. En los periódicos existen buenos redactores y correctores que le podrán "echar un cable" para organizar el torbellino de ideas que tiene en su cabeza. Sepa que de vez en cuando no esta de mas contar con la ayuda de profesionales.

¡Vaya pandilla de imbéciles que escribe comentarios en estos artículos! Si no tenéis nada mejor que hacer buscaros un mandingo y que os dé bien por 'ahí', así sabréis de una vez lo que vale un pe(i)ne.

"interpretación de una cierta misoginia que podría adivinarse en don Sigmund"

Cierta misoginia no: Misoginia total. Señoras mías apartense de Freud y de la madre Teresa: no les provocarán ningún placer, se lo asgeuro.

Gracias a todos y especialmente a los valientes Sr. Tejón, Luisa M, RPort y Carlos Rojas Sifuentes. En este punto, me pregunto qué nudo misterioso toca el temido y amado falo (en boca de una mujer, además) para desatar semejante ira. Como dice Carlos, un blog no supone un espacio periodístico cerrado; en cambio, es un lugar para el placer lúdico, que permite la reflexión abierta, a veces cavilosa, que invita a los paréntesis para expresar las digresiones y los cambios de tono de una charla amable y poco académica con lectores curiosos. Introducir cualquier concepto de Lacan es engorroso, lo sé, porque el señor es bastante complicadito, pero siempre habrá gente con ganas de disentir cortésmente.

Creo que jamás he leído algo tan absurdo, tan sin sentido y tan mal redactado.
(Felicidades)

¡ QUÉ CANTIDAD DE ESTUPIDEZ !
EL SEXO, CON FALO, SIN FALO, CON VAGINA, SIN VAGINA, O CON JUGUETITOS ES... OTRA COSA. Y MÁS PELIGROSA. CADA VEZ SOMOS MAS TONTOS

Hacia mucho tiempo, quizá años, que no leía un artículo tan absurdo, tan incomprensible y mal redactado.
La felicito Anne Cé, ha dejado el listón muy alto.

Al final resultará, que para una mujer solo somos un pene, al cual hay adosado un hombre....

¿Quien le enseñó a escribir a esta señora?. ¿A qué vienen tantos paréntesis? Humildemente le sugiero que antes de ponerse a escribir mejor organice lo que quiere decir y a donde quiere llegar.

¿No te (parece) que (usas (demasiados)) parént(esis)? Sólo consigues hacer el texto muy difícil de seguir, invitas a distraerse con el vuelo de cualquier mosca o el runrún del ventilador... No se escribe mejor por complicar el texto, escribir de forma natural y sencilla te hace llegar a más gente y a explicarte mejor.

Siempre es mejor hablar de la sexualidad y el sexo que no hacerlo. El tono coloquial, cavilante y hasta un tanto vivencial del artículo lo hace desconcertante para algunos que están acostumbrados a leer notas periodística planas, pero se trata de un blog y una expresión personal sobre un tema polémico sobre el que no caben ni academicismos ni banalidades. Hagan su blog y arriésguense a decir algo y dejen de criticar por criticar, que la libertad de expresión se manifiesta defendiendo opiniones propias y no atacando las de otros.

la pseudociencia lacaniana es una pseudoliteratura erótica que no dice nada sobre el deseo sexual al intelectualizarlo todo, dediquense a coger más y leer menos asi empiezan a entender algo

Qué artículo tan penoso, si no dice prácticamente nada, y mucho menos comprensible...

Pues sí. La verdad es que está bastante mal escrito.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el blog

Ni enciclopedia ni consultorio sexual al uso. He aquí un rincón erótico festivo dedicado a las relaciones y la atracción entre seres humanos, esa faceta que nos hace la vida más placentera, tierna, amorosa, plena… Un blog coral, con cinco autoras de todo origen y condición, que apuesta por el juego, la provocación, lo sensual y el sexo como acto libre, adulto, compartido, real o ficticio, siempre divertido... Eso sí, si tu mirada no es amplia y tolerante, mejor no te detengas aquí. Coordina Analía Iglesias. No sólo se admiten firmas invitadas, sino que son deseadas.

Sobre las autoras

Anne Cé. Nació en el sur austral (Argentina), en un tiempo beatle y en un país con altísima densidad de psicoanalistas y jugadores de fútbol. Periodista, quizá incluso a su pesar, narra lo que se le ponga delante. Y narra, y narra. Un día descubrió que el simple roce de una clavícula le erizaba la piel y entonces comprendió por qué le gusta tanto abrazar a un hombre.

Esther Porta. Segoviana, fue becaria en el mítico Tentaciones y allí hizo de todo hasta que sus conocimientos de sexo la convirtieron en Beatriz Sanz. Y gracias a ella, publicó artículos semanales de sexo, dos libros y fue reclutada como sexperta guionista del programa de Canal +: 'Sex Pópuli'. Cuando casi se le había olvidado (lo de escribir de sexo...) se mete a bloguera. Y aquí está, con tantas ganas de sexo (del uno y del otro) como siempre...

Venus O'Hara, de Reino Unido, con raíces irlandesas. Modelo fetish, actriz y escritora. Licenciada en Ciencias Políticas y Francés, reside en Barcelona, ha sido columnista sexual en varias revistas, tiene su propio blog de fetichismo y es creadora de 'No sabes con quien duermes', un confesionario para personas que llevan una doble vida. Publicó su primer libro junto a Erika Lust, 'Deséame como si me odiaras', en 2010.

Tatiana Escobar, de Venezuela (1976), ha escrito ensayos y poesía en español. Traductora y editora, en 2004 abrió en Madrid junto a sus socios la primera boutique erótica de España, La Juguetería Erotic Toys, para no tener que vivir de la literatura. Desde entonces vive del sexo. Y escribe, a veces, para sus amigos.

. Madrileña. Soñó con escribir y pronto descubrió una vía: el periodismo. Pero como tampoco valía narrar sobre cualquier cosa, eligió suerte y remató la faena con un posgrado en Sexología. Ha trabajado en suplementos de salud y medios especializados. Con la práctica ha acabado por darle un toque más sensual a sus letras. Y con ellas sueña en escribir, ahora, un libro.

Ilustracion
Venus O'Hara, Anne Cé y Silvia C. Carpallo, según 'Mi Petit Madrid'.

Nuevo libro

El orgasmo de mi vida. Si ya no sueñas con príncipes azules, locos por pedirte en matrimonio, ni esperas que aparezca un millonario atormentado pero diestro en amores, con una Visa en una mano y un látigo en la otra, este libro es para ti. Porque El orgasmo de mi vida habla de eso, de mujeres realistas, lúcidas, independientes y eróticamente vivas, capaces de combinar esa cotidianidad que todas conocemos, con sus pasiones más salvajes. Ellas son las protagonistas de los relatos, sin guionistas que les digan lo que tienen que hacer, pero sobre todo, son las compositoras, directoras e intérpretes de los orgasmos más armoniosos de sus vidas.

Lux eróticaLux erótica. "Escribir sobre sexo era la propuesta y me sentí estimulada. Después de tantos años como periodista cultural y con mucha vida hecha en torno a la información y a la actualidad, tenía ganas de ponerle carne a la crónica. Porque nuestra más genuina actualidad como personas pasa por el relato del erotismo. Porque de atracción y de relaciones hablamos todo el tiempo en este tiempo occidental con ciertas libertades individuales garantizadas y rebosante de espíritu lúdico pero también algo desafectado y con nuevos descompromisos adquiridos...". Anne Cé.

Inglés para pervertidosInglés para pervertidos."Se dice que la mejor manera de aprender un idioma es a través del sexo con un extranjero. Pero ¿qué haces si estás en la cama y no sabes qué decirle? Con Inglés para pervertidos puedes aprender todas las palabras y expresiones que siempre has deseado saber, desde lo más elemental al sexo más salvaje. El libro cuenta con ocho capítulos centrados en las partes del cuerpo, la cama, el LGBT, las compras sexis, el lado oscuro, el porno, el chat y la salud sexual. Cada capítulo contiene vocabulario, gramática y unos ejercicios muy originales que no encontrarás en ningún otro libro. Aprende todo lo que tu "English teacher" no se atrevería a enseñarte nunca. Y... si te cansas de estudiar, el libro incluye un montón de fotos mias para distraerte". Venus O'Hara.

TWITTER

Nuestros autores en Twitter

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal