Eros

¿Cómo será ser hombre (y amar)?

Por: | 26 de diciembre de 2012

¿Qué somos las mujeres para los hombres?, nos preguntamos absurdamente, intentando indagar en nosotras desde tan particular perspectiva. ¿Qué es el amor para los hombres?, nos cuestionamos, especialmente cuando las vivencias parecen ir cuesta arriba en esto de compatibilizar criterios para salir juntos un tiempo, construir algo o disfrutar un rato.

Court_Hippolyte
'La muerte de Hipólito' de Joseph Désiré Court formaba parte de una muestra abierta al público (hasta marzo de 2013) en el museo de Viena: 'Hombres al desnudo'.

"Estudio mucho a la mujer desde años atrás y cada día desespero más de sentir alguna vez como ella siente, de sentir siquiera por un instante una de esas emociones de gracia con respecto a sí mismas o al vivir de otros o de desesperación absoluta, que el hombre no conoce. ¿Cómo será ser mujer?", se planteaba Macedonio Fernández (1874-1952), el escritor argentino con quien J.L. Borges mantuvo tantos diálogos en presencia y en ausencia.

Días atrás escuché, de nuevo, de boca de un amigo, esto de que los hombres solo tienen amigas una vez que logran disipar las fantasías sexuales. Y volví a no comprender, como tampoco entendí nada aquella vez que un galán me dijo que no podía estar con las mujeres que no le interesaban sexualmente porque "se aburría".

Y entretanto fui al museo Reina Sofía y dentro de una exposición llamada Espectros de Artaud, vi Una película discrepante (1952) del artista francés Isidore Isou, en la que una voz en off dice que "la única vez que vemos a una persona es la primera vez" y que después forzamos la imagen para que encaje en esa que ya tenemos.

Con estas perplejidades, me puse a hacer memoria de lo que, en los últimos tiempos, había leído proveniente de manos y teclas de hombres, escritores y contemporáneos, sobre sus propias cavilaciones (o las de sus personajes) sobre el amor, los vínculos, los sexos y sus afinidades.

Me encontré con un poco de todo entre la fe y el escepticismo; el humor y la cosa seria; el juego y la disputa; la responsabilidad y el disfrute; el deseo y la frustración; la madre, don Edipo y el primer abandono; la magia y el deber...  Pero me encontré con tanto y tan interesante de todo que tendré que dejar parte del material para una segunda entrega.

 

El profesor Barthes (Adrien Brody), un hombre entre el desapego y la compasión, en la excelente 'El profesor-Detachment', de Tony Kaye.

A continuación, transcribo, entonces, algunos fragmentos de ensayos, novelas y textos poéticos, en una arbitraria colección, amorosa y personal, dedicada a los hombres y las mujeres que aman, en cualquiera de sus formas.

Hombre-mujer o la distorsión. “Venga, vamos a animar el ambiente. Hablemos de sexo. Hablemos de mujeres. Freud dijo que no sabía lo que querían las mujeres. Yo sé lo que quieren:  quieren tener mucha gente con la que hablar (…) ¿Qué quieren los hombres? Quieren tener muchos amigotes y quieren que la gente no se enfade tanto con ellos. ¿Por qué hay tantos divorcios hoy en día? Pues porque la mayoría de nosotros ya no tenemos clanes familiares. Antes, cuando un hombre y una mujer se casaban, la novia tenía mucha más gente con la que hablar de todo. El novio tenía muchos más amigotes a los que contar chistes idiotas (…). La mayoría de nosotros, sin embargo, cuando nos casamos, solo conseguimos ser una persona más para el otro. El novio gana un amigote más, pero es una mujer. La mujer gana una persona más con la que hablar de todo, pero es un hombre”. De Un hombre sin patria del norteamericano Kurt Vonnegut (Indianápolis, EE.UU., 1922 – Nueva York, 2007).

El idilio. "Apetece vivir eternamente tumbado, muy estirado y desnudo, y que todo suceda muy lejos". Helena o el mar del verano, de Julián Ayesta (Gijón, 1919 – 1996).

Tras la propia identidad. "¿Estas estupideces me pasaron solo a mí, o también hay otros? ¿Hay una tara fundamental en mí que me hizo pasar todos estos años persiguiendo una imagen imposible de una mujer? De acuerdo, el personaje se construye en la fuga. O en la persecución, que viene a ser lo mismo. Porque el perseguidor, claro, también se escapa de algo. La persecución amorosa es un intento de recuperar, mediante la acción, la identidad que ha quedado anegada". De El miedo, de Gonzalo Garcés (Buenos Aires, Argentina 1974).

Puede que no sea más que esto. "Y quizá el amor no sea más que eso:/ una mujer y un hombre que se huelen, se tocan, se/ lamen en una estación vacía;/y resplandecen unos instantes y se pierden para siempre en la noche sin nombre". 'Variaciones sobre un poema de Oscar Hahn: en una estación de metro o el amor en una estación vacía', en Series del poeta chileno Andrés Fisher (Washington, EE.UU., 1963).

Difícil de decir. "Te quiero. Ella había escrito y dicho esa frase muchas veces, pero él nunca le había respondido lo mismo, ni siquiera en momentos de abandono. Y no porque pensase que no la amaba. Nunca estaba completamente seguro a este respecto. Hacía tiempo que había aprendido a no declarar su amor a nadie". De Solar de Ian McEwan (Aldershot, Reino Unido,1948).

¿Y es que alguien puede salvarte? "Él recordó que nunca había conocido el amor que pudiese anular la capacidad separadora del dolor; que pudiese salvar la distancia entre los sanos y los enfermos". De La geometría del amor del norteamericano John Cheever (1912-1982), el mismo que habló de "la espectral compañía del amor".
 
Cuando acaban las fantasías."Una vibración lujuriosa mueve continuamente a Cloe, la más casta de las ciudades. Si hombres y mujeres empezaran a vivir sus efímeros sueños, cada fantasma se convertiría en una persona con quien comenzar una historia de persecuciones, simulaciones, malentendidos, choques, opresiones, y el carrusel de las fantasías se detendrí­a". De Las ciudades invisibles, de Italo Calvino (La Habana, 1923 – Siena, 1985).    

 

Algunos hombres cavilosos, mujeres de armas tomar y el amor, según Woody Allen, en su (bastante) fallida 'A Roma con amor'.

Y hoy mismo comienzo a recopilar la voz de las escritoras para después de Murakami, Vila-Matas, Villoro y otros hombres (que hablarán en la próxima entrada).

Hay 34 Comentarios

Muy buenoooo!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Importa como generan el sentimiento de amar los hombres, o importa en sí el propio sentimiento? Existe para algo, más allá del instinto conservador que se le supone para que la especie no se extinga. Sin esa segregación cerebral compleja, la protección de las crías no hubiera existido, y de ahí a la extinción, un paso de la Historia.

http://casaquerida.com/2013/01/03/el-pamplinas-de-pamplona/

Ser hombre y amar es un coñazo. Si la cosa sale bien, quedas atado, y si mal, destruido. El futuro está en la robótica... Por suerte, para mí se acabó el amor, fuera de mi mujer, con la que ya más que nada hay camaradería. Supongo que es verdad que en el cielo no hay sexo: es la opción más inteligente.


El chico con el que quedaba mantuvo en su pasado una relación de pareja con una chica transexual (totalmente respetable y comprensible...)

No he podido evitar compararme con las virtudes y ventajas que puede tener una chica transexual a la hora de entenderse con un hombre...

y no quiero herir sentimientos, se que algunas trans sufren discriminación, depresión, por tratamientos médicos, etc; pero también hay otras que llevan una imagen y estilo de vida femenina, aman y disfutan con sus genitales masculinos..
A ellas me refiero al decir que llevan ventaja...pensar como una mujer y llevar un escandaloso miembro encima...


De todo esto lo que he pensado es que, no se puede generalizar la forma en la que aman los hombres (muchos menos las mujeres)..

Con cada persona que se ama, se siente muy diferente a la anterior... y no entenderemos ni como se siente ser nosotras mismas cuando amamos a determinadas personas..


Los hombres que he conocido y que me han descrito lo que es amar, coinciden en no disimular que han conseguido una buena dosis de placer sexual...y mejor si va combinada con otros de sus placeres...

No ocultan que les apetece un tiempo para reflexionar tras cada encuentro...allí es cuando descubren esa combinación "me gusta estar con esa persona"..

También, aman la tranquilidad posterior de cada encuentro, que llega cuando se domina esa necesidad de hablar tantas horas de sentimientos, o de confianza o de respeto o del futuro y se acepta que ese momento sea así, tal cual..

Porque cuando se ama ya no se reflexiona sobre ese amor. (ni si es hombre, mujer o trans, o feliz o infeliz, o pecado o buena suerte)


Aún así, mi mente primitiva piensa aún, que los hombres aman según la intensidad del morbo que experimenten ..

Un artículo que generaliza de esta manera sobre la forma de amar de los hombres, solo satisface el ego de quien lo escribe. Sarta de estupideces consecutivas, escogidas a dedo y sin ningún criterio.
Recuerda, las opiniones son como los culos, todo el mundo tiene uno y normalmente huele mal.

Recomiendo "El Arte de Amar" de Erich Fromm
http://www.bicicleta-electrica.blogspot.com

Yo preguntaria : Como sera ser mujer ( y amar?)

Cuándo será el día en que las mujeres dejen de dar el coñ.azo con el temita del amor y los hombres. Muchas son un petardo en la cama (todo les da asco, o sino es raro o les duele) y pretenden que las quieran por su linda cara.

Porque se afanan tanto las feministas en decir que los hombres somos simples y las mujeres complejas, la mayoría estamos en desacuerdo con tus comentarios, es decir 2500 años de creación arquitectónica, literaria, filosófica, política. Que no te has puesto a leer la poesía creada por hombres?, las canciones en cualquier idioma, dime que tienen de simples esas creaciones producto del intelecto de los "hombres"?, mucha de esa creación estaba relacionada con su manera de amar y de expresar nuestros sentimiento. Eso de como amamos lo hombres son preguntas tipo: las mujeres tienen alma?, ese tipo de preguntas en si no tienen sentido.

Leo, porqué la felicidad está en uno mismo no se puede buscar en los demás, mujer u hombre, si tú eres feliz podrás estar con alguien y sentirte feliz, incluso inmensamente feliz si la persona que encuentras la sientes una parte de ti, amar es muy sencillo, cuando uno también ha empezado por amarse a sí mismo, por conocerse y por respetarse, entonces cuando aparece una persona que cambia tu vida ya digo hombre o mujer , con la que puedes hablar, con la que puedes compartir, con la que sientes algo qué nunca antes habías sentido, la vida comienza a ser maravillosa, porqué nos vemos a través de sus ojos y en su relejo vemos los nuestros tan nítidamente que también podemos ver por fin el brillo del amor. Ahí está la felicidad pienso, cuando veo a los ojos de mi pareja y sé que vamos a recorrer el camino de la vida juntos. Saludos. Anne.

Los hombres aman a las mujeres que se parecen a sus madres nutridoras y desean a las que no. Por eso es dificil que una mujer cumpla todo a la vez

. . . mi ex era el desierto del Sahara, no por lo caliente, sino por lo inhóspito. Afortunadamente con la ruptura y la inercia encontré, no amigas, porque la amistad entre hombre y mujer es relativa si antes no ha habido una relación mas "amplia", sino amantes y no entre la fauna del país sino entre la inmigración. Y que quieres que te diga "bendita inmigración".

Si los hombres somos tan básicos y sencillos, ¿por qué es tan dificíl hacernos felices?.........

Días atrás escuché, de nuevo, de boca de un amigo, esto de que los hombres solo tienen amigas una vez que logran disipar las fantasías sexuales. Y volví a no comprender, como tampoco entendí nada aquella vez que un galán me dijo que no podía estar con las mujeres que no le interesaban sexualmente porque "se aburría".

....de acuerdo a aste párrafo..me pasa lo mismo siendo mujer con los hombres, eso es malo??

La verdad es que el texto pierde muy rápido el hilo de lo que anuncia en el encabezado. Alguno fragmentos de los escogidos no están mal pero no dan luces realmente sobre el tema de los hombres que amamos a las mujeres. Vamos, que pienso que Anne no tiene muy claro lo que quiere decirnos. Y por cierto, si A Roma con amor es tan fallida, entonces ¿por qué citarla aquí?

"Las mujeres viven la vida de forma muy distinta a los hombres. Son más emotivas, más complejas. Como decía un buen amigo mío, los hombres somos mucho más primitivos. Una mujer, un plato de comida y un partido de fútbol. El paraíso. Lo demás, diálogo, comprensión, complicidad, sentimientos, son demasiado para nosotros" dice noticias favoritas
Soy hombre y no podría estar más en desacuerdo con ello y, además, un poco harto de que consideren simple. Yo, al menos, no lo soy

No entiendo este afán de hablar de sentimientos, sensaciones, vivencias, etc., diferenciando entre hombres y mujeres.
No me gusta generalizar, y menos aun, generalizar por géneros.

http://elmejorhumorinteligente.blogspot.com/

Siempre q he tenido una amistad masculina, surge la dichosa tensión sexual y me resulta muy incómoda hacer como que no está ahí.

Esto es mas una mirada tuya muy personal que algo serio. Es dificil escribir sobre un tema asi y no mezclar, pero tu no te cortas un pelo, eso si, bajo una apariencia muy empirica. Los hombres no somos lo que describes ni las mujeres son como tu. Antes de escribir esto hay que haber hecho los deberes con uno mismo, y no es facil.


Los hombres claro que tenemos amigas, o al menos los hombres inteligentes. Por seguir con frases categóricas , nunca he creído en los hombres que no tienen amigas porque entonces creo que tampoco pueden tener amigos. Si ves a las mujeres solo como trofeos sexuales, o como especie que poco o nada pueden tener que ver con nosotros , es entonces cuando ves a los hombres únicamente como competidores, y por tanto rivales a los que despreciar a no ser que ese queden con lo que nosotros no queremos…
Hablar de sexo es una necesidad. Sobre todo en el placer es una continua búsqueda.
Los hombres que no descubren la amistad con las mujeres son hombres que se pierde un visión de mundo muy satisfactoria. Siempre he considerado que la amistad entre ambos sexos heterosexuales es posible y además es magníficas. Ambas partes pueden encontrar lo que nunca han sabido y siempre han querido saber. Es mucho más enriquecedora que lo que ya sabemos.
Por cierto, totalmente de acuerdo con que la única vez que vemos a una persona es la primera vez, porque una persona está en continuo cambio, evolución, y esa es la magia de la existencia.

Las mujeres viven la vida de forma muy distinta a los hombres. Son más emotivas, más complejas. Como decía un buen amigo mío, los hombres somos mucho más primitivos. Una mujer, un plato de comida y un partido de fútbol. El paraíso. Lo demás, diálogo, comprensión, complicidad, sentimientos, son demasiado para nosotros :)

¡Los hombres, los hombres! ¿Cómo será amar como los hombres? Y ¿cómo será sentir como sienten los hombres? Idénticas preguntas para las mujeres. ¿Pero eso, "el hombre" o "la mujer", existe más allá de una identificación anatómica y funcional? Qué quieren los hombres o qué quieren las mujeres son puros estereotipos. La cuestión no es lo que quieren los hombres o las mujeres, porque entonces te pierdes la dimensión de qué quiere este hombre o qué quiere esta mujer, que es lo que te interesa verdaderamente. Sólo es posible preguntarse por la singularidad: cómo ama (o qué quiere) este hombre o esta mujer. No hay recetas universales y la prueba es que la humanidad lleva con esta tabarra desde sus albores sin haberla resuelto. ¡Hasta es fuente de inspiración de cualquier manifestación artística! Así que resolver la cuestión, imposible por otra parte, sería como matar una de las gallinas de los huevos de oro del arte.

Añadiría del club de la lucha:
"Somos una generación de hombres criados por mujeres, me pregunto si realmente otra mujer será la respuesta que necesitamos"

Me ha gustado mucho leerte!! Exceptuando el dramatismo del que solemos cargar todas las cosas, creo que no hay tanta diferencia cuando realmente amamos. Y sí, es complicado ponerle palabras a todo eso que podemos sentir... http://vivelsexo.wordpress.com

Pues miré el artículo para ver si me esclarecía algo sobre el tema... y la verdad es que a parte del primer fragmento, que creo que tiene mucho de verdad, y que las relaciones deben de ser abiertas al entorno para que se aireen, para que el aire en la pareja no se vicie tanto que sea enfermizo, pues por lo demas nada de nada, como dicen por ahí, ni siquera una opinión... Y en los vídeos sólo hay dos trailers de películas: ¿Hay que verlas para entender cómo aman los hombres? Yo, sinceramente, es que me gustaría entenderlo, pero parece ser que después de leer este blog voy a seguir sin comprender nada de nada.

Ana, "el hecho de que hoy..." se escribe con hache. O como diría el otro, "amor se escribe sin hache".

"Hombres" y "mujeres"... Así os va.

Vale, pero... echo en falta un análisis, una mirada propia, un constructo. Algo más que una amalgama de citas, algo con más personalidad. Saludos.

Los hombres se aman así mismo.

Ana, me ha encantado el relato al que nos has remitido. Lo he pasado tan mal como el "abandonado", incluso he tenido que parar de leer un ratito para no meterme tanto en la historia.

#Jesús Máiz. Totalmente de acuerdo.

Ni los hombres, así, en general, tienen un estilo de amar, ni las mujeres aman en grupo. Cada individuo lo hace a su mejor o peor saber y entender, con sus sutilezas y personales claves. La generalización no tiene nada que ver con el amor, que es algo propio de una sola persona y en caso que encuentre a dos, ya es la delicia.

Que los escritores dejen sentencias, no prueba nada, tan solo son un recurso literario para dar mayor fuerza (eso creen ellos) a lo escrito.

Buen post. La felicito. Las entradas aportadas son bastante acertadas.
saludos

Un pequeño relato sobre cómo se sienten los hombres cuando amanhttp://www.lee-gratis.com/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=204&Itemid=30. y Feliz año 2013

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el blog

Ni enciclopedia ni consultorio sexual al uso. He aquí un rincón erótico festivo dedicado a las relaciones y la atracción entre seres humanos, esa faceta que nos hace la vida más placentera, tierna, amorosa, plena… Un blog coral, con cinco autoras de todo origen y condición, que apuesta por el juego, la provocación, lo sensual y el sexo como acto libre, adulto, compartido, real o ficticio, siempre divertido... Eso sí, si tu mirada no es amplia y tolerante, mejor no te detengas aquí. Coordina Analía Iglesias. No sólo se admiten firmas invitadas, sino que son deseadas.

Sobre las autoras

Anne Cé. Nació en el sur austral (Argentina), en un tiempo beatle y en un país con altísima densidad de psicoanalistas y jugadores de fútbol. Periodista, quizá incluso a su pesar, narra lo que se le ponga delante. Y narra, y narra. Un día descubrió que el simple roce de una clavícula le erizaba la piel y entonces comprendió por qué le gusta tanto abrazar a un hombre.

Esther Porta. Segoviana, fue becaria en el mítico Tentaciones y allí hizo de todo hasta que sus conocimientos de sexo la convirtieron en Beatriz Sanz. Y gracias a ella, publicó artículos semanales de sexo, dos libros y fue reclutada como sexperta guionista del programa de Canal +: 'Sex Pópuli'. Cuando casi se le había olvidado (lo de escribir de sexo...) se mete a bloguera. Y aquí está, con tantas ganas de sexo (del uno y del otro) como siempre...

Venus O'Hara, de Reino Unido, con raíces irlandesas. Modelo fetish, actriz y escritora. Licenciada en Ciencias Políticas y Francés, reside en Barcelona, ha sido columnista sexual en varias revistas, tiene su propio blog de fetichismo y es creadora de 'No sabes con quien duermes', un confesionario para personas que llevan una doble vida. Publicó su primer libro junto a Erika Lust, 'Deséame como si me odiaras', en 2010.

Tatiana Escobar, de Venezuela (1976), ha escrito ensayos y poesía en español. Traductora y editora, en 2004 abrió en Madrid junto a sus socios la primera boutique erótica de España, La Juguetería Erotic Toys, para no tener que vivir de la literatura. Desde entonces vive del sexo. Y escribe, a veces, para sus amigos.

. Madrileña. Soñó con escribir y pronto descubrió una vía: el periodismo. Pero como tampoco valía narrar sobre cualquier cosa, eligió suerte y remató la faena con un posgrado en Sexología. Ha trabajado en suplementos de salud y medios especializados. Con la práctica ha acabado por darle un toque más sensual a sus letras. Y con ellas sueña en escribir, ahora, un libro.

Ilustracion
Venus O'Hara, Anne Cé y Silvia C. Carpallo, según 'Mi Petit Madrid'.

Nuevo libro

El orgasmo de mi vida. Si ya no sueñas con príncipes azules, locos por pedirte en matrimonio, ni esperas que aparezca un millonario atormentado pero diestro en amores, con una Visa en una mano y un látigo en la otra, este libro es para ti. Porque El orgasmo de mi vida habla de eso, de mujeres realistas, lúcidas, independientes y eróticamente vivas, capaces de combinar esa cotidianidad que todas conocemos, con sus pasiones más salvajes. Ellas son las protagonistas de los relatos, sin guionistas que les digan lo que tienen que hacer, pero sobre todo, son las compositoras, directoras e intérpretes de los orgasmos más armoniosos de sus vidas.

Lux eróticaLux erótica. "Escribir sobre sexo era la propuesta y me sentí estimulada. Después de tantos años como periodista cultural y con mucha vida hecha en torno a la información y a la actualidad, tenía ganas de ponerle carne a la crónica. Porque nuestra más genuina actualidad como personas pasa por el relato del erotismo. Porque de atracción y de relaciones hablamos todo el tiempo en este tiempo occidental con ciertas libertades individuales garantizadas y rebosante de espíritu lúdico pero también algo desafectado y con nuevos descompromisos adquiridos...". Anne Cé.

Inglés para pervertidosInglés para pervertidos."Se dice que la mejor manera de aprender un idioma es a través del sexo con un extranjero. Pero ¿qué haces si estás en la cama y no sabes qué decirle? Con Inglés para pervertidos puedes aprender todas las palabras y expresiones que siempre has deseado saber, desde lo más elemental al sexo más salvaje. El libro cuenta con ocho capítulos centrados en las partes del cuerpo, la cama, el LGBT, las compras sexis, el lado oscuro, el porno, el chat y la salud sexual. Cada capítulo contiene vocabulario, gramática y unos ejercicios muy originales que no encontrarás en ningún otro libro. Aprende todo lo que tu "English teacher" no se atrevería a enseñarte nunca. Y... si te cansas de estudiar, el libro incluye un montón de fotos mias para distraerte". Venus O'Hara.

TWITTER

Nuestros autores en Twitter

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal