Sobre el blog

Ni enciclopedia ni consultorio sexual al uso. He aquí un rincón erótico festivo dedicado a las relaciones y la atracción entre seres humanos, esa faceta que nos hace la vida más placentera, tierna, amorosa, plena… Un blog coral, con cinco autoras de todo origen y condición, que apuesta por el juego, la provocación, lo sensual y el sexo como acto libre, adulto, compartido, real o ficticio, siempre divertido... Eso sí, si tu mirada no es amplia y tolerante, mejor no te detengas aquí. Coordina Analía Iglesias. No sólo se admiten firmas invitadas, sino que son deseadas.

Sobre las autoras

Anne Cé. Nació en el sur austral (Argentina), en un tiempo beatle y en un país con altísima densidad de psicoanalistas y jugadores de fútbol. Periodista, quizá incluso a su pesar, narra lo que se le ponga delante. Y narra, y narra. Un día descubrió que el simple roce de una clavícula le erizaba la piel y entonces comprendió por qué le gusta tanto abrazar a un hombre.

Esther Porta. Segoviana, fue becaria en el mítico Tentaciones y allí hizo de todo hasta que sus conocimientos de sexo la convirtieron en Beatriz Sanz. Y gracias a ella, publicó artículos semanales de sexo, dos libros y fue reclutada como sexperta guionista del programa de Canal +: 'Sex Pópuli'. Cuando casi se le había olvidado (lo de escribir de sexo...) se mete a bloguera. Y aquí está, con tantas ganas de sexo (del uno y del otro) como siempre...

Venus O'Hara, de Reino Unido, con raíces irlandesas. Modelo fetish, actriz y escritora. Licenciada en Ciencias Políticas y Francés, reside en Barcelona, ha sido columnista sexual en varias revistas, tiene su propio blog de fetichismo y es creadora de 'No sabes con quien duermes', un confesionario para personas que llevan una doble vida. Publicó su primer libro junto a Erika Lust, 'Deséame como si me odiaras', en 2010.

Tatiana Escobar, de Venezuela (1976), ha escrito ensayos y poesía en español. Traductora y editora, en 2004 abrió en Madrid junto a sus socios la primera boutique erótica de España, La Juguetería Erotic Toys, para no tener que vivir de la literatura. Desde entonces vive del sexo. Y escribe, a veces, para sus amigos.

. Madrileña. Soñó con escribir y pronto descubrió una vía: el periodismo. Pero como tampoco valía narrar sobre cualquier cosa, eligió suerte y remató la faena con un posgrado en Sexología. Ha trabajado en suplementos de salud y medios especializados. Con la práctica ha acabado por darle un toque más sensual a sus letras. Y con ellas sueña en escribir, ahora, un libro.

Ilustracion
Venus O'Hara, Anne Cé y Silvia C. Carpallo, según 'Mi Petit Madrid'.

Nuevo libro

El orgasmo de mi vida. Si ya no sueñas con príncipes azules, locos por pedirte en matrimonio, ni esperas que aparezca un millonario atormentado pero diestro en amores, con una Visa en una mano y un látigo en la otra, este libro es para ti. Porque El orgasmo de mi vida habla de eso, de mujeres realistas, lúcidas, independientes y eróticamente vivas, capaces de combinar esa cotidianidad que todas conocemos, con sus pasiones más salvajes. Ellas son las protagonistas de los relatos, sin guionistas que les digan lo que tienen que hacer, pero sobre todo, son las compositoras, directoras e intérpretes de los orgasmos más armoniosos de sus vidas.

Lux eróticaLux erótica. "Escribir sobre sexo era la propuesta y me sentí estimulada. Después de tantos años como periodista cultural y con mucha vida hecha en torno a la información y a la actualidad, tenía ganas de ponerle carne a la crónica. Porque nuestra más genuina actualidad como personas pasa por el relato del erotismo. Porque de atracción y de relaciones hablamos todo el tiempo en este tiempo occidental con ciertas libertades individuales garantizadas y rebosante de espíritu lúdico pero también algo desafectado y con nuevos descompromisos adquiridos...". Anne Cé.

Inglés para pervertidosInglés para pervertidos."Se dice que la mejor manera de aprender un idioma es a través del sexo con un extranjero. Pero ¿qué haces si estás en la cama y no sabes qué decirle? Con Inglés para pervertidos puedes aprender todas las palabras y expresiones que siempre has deseado saber, desde lo más elemental al sexo más salvaje. El libro cuenta con ocho capítulos centrados en las partes del cuerpo, la cama, el LGBT, las compras sexis, el lado oscuro, el porno, el chat y la salud sexual. Cada capítulo contiene vocabulario, gramática y unos ejercicios muy originales que no encontrarás en ningún otro libro. Aprende todo lo que tu "English teacher" no se atrevería a enseñarte nunca. Y... si te cansas de estudiar, el libro incluye un montón de fotos mias para distraerte". Venus O'Hara.

TWITTER

Nuestros autores en Twitter

Eros

Hombres, mujeres y viceversa

Por: | 28 de junio de 2013

Igualdad no implica ser iguales, y es un concepto que a veces despierta sensibilidades. Si bien todos tenemos los mismos derechos y las mismas obligaciones como personas, no debemos confundir el ámbito político y social, con el íntimo e individual.

¿Es cierto que los hombres son de Marte y las mujeres de Venus? ¿Estamos condenados a no entendernos? Vivir en pareja se convierte en un reto si no somos capaces de aceptar nuestras diferencias, de buscar sinergias, y de hacer un esfuerzo por comprendernos mejor.

Yin-yang-4

Como en los polos opuestos del Ying Yang, que a la vez se necesitan y se complementan, de forma similar se vinculan lo masculino y lo femenino

Por supuesto, siempre entendiendo que hablar de géneros es hablar de generalidades, y que al final cada persona será siempre diferente a otra, hemos querido conocer un poco más acerca de cuáles serían realmente esos puntos en común, y esas diferencias, entre hombres y mujeres, en cuestión de sexo.

Para hablar de esos clichés o falsos mitos, y de esas otras verdades quizás no tan reconocidas, hemos reunido a dos grandes expertos: Sylvia de Béjar* y  José Bustamante**.

De Béjar es conocida por su libro Tu sexo es tuyo, en el que invita a la mujer a conocerse un poco mejor, y también por Deseo, en el que nos embarca a descubrir todo sobre la sexualidad en pareja. José Bustamante nos abrió los ojos en cuestión de sexualidad masculina con su libro ¿En qué piensan los hombres?.

El debate está servido:

¿Qué despierta nuestro deseo?

Sylvia: No hay una sola respuesta, porque cada mujer tiene su lista de necesidades a cubrir. Pero si tuviera que generalizar, diría que el conjunto, y que la higiene, sobre todo el olor, tiene enorme importancia.

¿Qué despierta el deseo masculino?

José: Todo y nada, depende de cada uno, pero es cierto es el hombre es muy visual, la mirada de ella puede moverte, la ropa que lleva, su cuerpo, lo que muestra y quizás más lo que insinúa.  

Seguir leyendo »

FEMENismo y puritanismo (vía Facebook)

Por: | 25 de junio de 2013

Por JoanG (periodista, Barcelona) 

2013 10:24

La noticia de que Facebook cierra las páginas de FEMEN por considerarlas pornográficas casi nos hace estallar en lágrimas... de risa. Ahora va a resultar que la red social nos va a enseñar a nosotros lo que es eso... nos va a marcar los límites del sexo y lo sexual. Y va a conseguir hacer creer al mundo que por salir con las tetas a aire uno/a está ya salvajemente movido por los hilos del vicio y comete pecado mortal. Alabado sea Dios, señor Zückerberg..., practique usted un poco más, déjese llevar... y relaje un pelín los límites de la/su moral... que esto está ya pasando a ser demasiado ideológicamente sospechoso de represión sexual (la suya y por extensión la que quiere instaurar para los demás). Mi opinión de hombre es que cada cual debe hacer con su cuerpo lo que le plazca. Y si el desnudo sirve para reivindicar derechos, bienvenido sea. Ya nos lo contó en entrevista la representante española de la organización, Lara Alcázar.

Mi apoyo a las chicas y chicos (si es que los hay, que estaría bien verlos por ahí en cueros en solidaridad) FEMEN, especialmente a aquellas que sufren represión y hasta cárcel (Túnez). Y mi propuesta para los usuarios de Facebook: desnudémonos todos y colguemos en masa nuestras fotos hoy en la Red. Igual su inventor se suma y se anima... a mostrarnos su cuerpo serrano. El uso del desnudo como reivindicación tiene una larga historia, hasta las liberianas salieron un día por las calles de tal modo en pos de la paz en su país.

Me he enterado que nuestra compañera bloguera Pepita LaNuit tenía preparadas aquí imágenes de la campaña cuidadísima, reinvindicativa y poderosa de las FEMEN Francia, veánlas a continuación. Al igual que un resumen de la traducción del texto de la fundadora de la organización, la rusa Inna Shevchenko, que se despacha a gusto sobre el sistema y sus ataduras. 

 

Seguir leyendo »

¿Nos gusta a las mujeres el sexo al paso? Depende...

Por: | 24 de junio de 2013

Apenas comenzábamos a andar en el blog Eros cuando hablamos por primera vez del sexo al paso y ahora viene a cuento, porque siempre viene a cuento, especialmente si no tienes pareja estable, y porque hay dos películas recientemente estrenadas que hablan de estas relaciones que hace tiempo que no distinguen entre sexos. Las mujeres también tenemos (bastante) sexo al paso.

Oliveartistic
Retrato de la actriz de cine mudo Olive Thomas, por Alberto Vargas (1920).

Al paso, efímero, con alguien con el que no elaboras ningún cuentito romántico, sin compromisos y sabiendo que puede que no vuelvas a verlo otra vez en la vida o que sigas viéndolo en estos términos, solo para el sexo gimnástico y de posturas más o menos amables, consensuadas o negociadas. Y sí, porque suele suceder que, al no haber amor o ese cariño que nos hace flexibles y generosos, también sobreviene alguna que otra disputa de “me pido prime...”. En el mejor de los casos, habrá un orgasmo (o dos) y a casa.

Seguir leyendo »

Confesiones de.... un homosexual

Por: | 21 de junio de 2013

Se acerca el Día del Orgullo LGBT, un evento al que procuro asistir cada año. Siempre me ha atraído el ambiente gay, sobre todo por su alegría. Después de todo, la palabra gay significa "alegre", en inglés.

A pesar de que encontramos cada vez más normalización homosexual, desafortunadamente sigue habiendo mucha homofobia, y es algo que no acabo de entender. La homosexualidad no es una elección ni una moda. Es simplemente una manera más de vivir la sexualidad humana.

Homotown
Foto Homotown.

Creo que cuanto más libres sean los homosexuales, mejor será para toda la sociedad porque como resultado de estas salidas del armario es probable que haya menos personas viviendo (o padeciendo) una doble vida. La tolerancia sólo puede ser algo positivo.

Quería conocer en primera persona cómo sería ser un hombre homosexual, en España, y por eso he charlado con Ubal Araque, un joven venezolano que vive en Barcelona, donde escribe para el blog HomoTown. Aquí nos cuenta sus propias experiencias como gay viviendo en España.

¿Cuándo supiste que te gustaban los hombres? ¿Cómo fue? En sexto grado de la escuela (risas): me encantaba un compañerito de curso muy guapo¿Cuando saliste del armario, a quién se lo contaste? Salí del armario a los 16 años. Fue muy divertido, porque en ese momento existía un grupo mexicano muy de moda en Venezuela: estos tíos se pintaban el pelo de colores y yo, pues, hice lo mismo. En un país como el mío, y más a finales de los noventa, eso no estaba bien visto. Sin embargo, esa fue mi primera prueba ante un mundo sin tolerancia. Se lo conté a mi amiga de la infancia esa misma semana y, poco a poco, fuí contándolo a mis otros amigos y familiares. Sin embargo, no vas por la vida diciendo: "hola, soy el Ubal y soy gay”.

¿Que tal fue la reacción? La reacción de mis amigos fue igual que la de mis familiares: "ya lo sabíamos, solo esperábamos que lo comentaras".

¿Es fácil o difícil vivir siendo abiertamente gay en Venezuela? Es posible, pero debes tener nervios de acero, porque siempre eres el trozo más delgado por donde se rompe la soga y has de estar consciente que las bromas, aunque no sean por maldad, siempre van a estar dirigidas a ti.

¿Y cómo es con respecto a la experiencia de ser un hombre homosexual viviendo en Barcelona?
¡Del cielo a la tierra! En mi país aún existen dos factores que marcan la vida de un gay: el primero es el machismo muy arraigado y el segundo es el '¿qué dirán?'. Esto último tiene mucho peso, por lo que es más fácil vivir tu vida aquí a tu rollo, cada quien va a lo suyo sin mayor problema. Barcelona es una ciudad que, desde mi óptica, es muy tolerante a las personas abiertamente gays

Sin

embargo, mi teoría es que la gente más que ser de mente abierta, pasa del tema y simplemente no le da importancia.

IStock_000001337885Large
Foto HomoTown

¿Te gustan los hombres españoles? No me gustan, me encantan... Más que todo me atrae la fisonomía del hombre catalán que me parece muy sexy; es más, hay un vecino que me encanta (risas)...

¿Alguna vez has sentido "heterocuriosidad", aunque fuera sólo durante un milisegundo? Sí, antes de definirme tuve un rollito con una chica y, verdaderamente, fue como forzar a alguien hetero a tener una relación homosexual.

¿Como es tu hombre ideal? Mi hombre ideal se va reinventando todos los días en mi mente. Según evoluciono como ser humano, esas expectativas crecen o disminuyen; físicamente tiene que ser muy velludo y varonil (risas).

¿Alguna vez has sido víctima de la homofobia? Sí, he sufrido de acoso por parte de una compañera del bachillerato que no dejaba de ofenderme por mi condición sexual hasta llegar a agredirme físicamente. Finalmente hice frente a la situación y, gracias a Dios, no pasó a mayores.

¿Alguna vez te has acostado con un hombre “hetero”? Me encanta esta pregunta: para mí, un hombre que se excite o tenga una erección con otro hombre, no puede llamarse heterosexual, así que no nunca he estado con uno, sería imposible.

¿Crees que todos los hombres son bicuriosos, pero que les cuesta admitirlo? La mayoría tiene su primera experiencia sexual con otro chico en la pubertad y no hablo de penetración, sino masturbadas colectivas o la misma curiosidad de reconocer el cuerpo de otro hombre. Yo creo más que todo en la "heteroflexibilidad", pero son teorías muy mías y no me gustaría herir susceptibilidades.

 

 

--------------------------------------

Más textos de la serie Confesiones de...

- Una embarazada

- Un cornudo

- Un infiel

 


Los tiempos de la eyaculación

Por: | 19 de junio de 2013

Eyaculación precoz. Lo vemos en prensa, en televisión y hasta en carteles publicitarios. ¿Pero alguien sabe realmente cuánto tiempo ha de “durar” un hombre?

Tiempo sexo

El tiempo es un factor que tenemos demasiado en cuenta en el sexo (fotografía de Nadia del Arte vía belelu.com)

¿Diez, cinco, tres minutos? No existe una cifra establecida, y es que en realidad, todo depende de cuánto tarde en comparación tu pareja. Ese es el verdadero problema de la eyaculación precoz, una desincronización con el placer del otro.

¿Alguien ha oído alguna vez hablar tanto de las mujeres con orgasmos precoces? Y de ser así, ¿supone la misma problemática? Evidentemente, la principal diferencia, es que por lo general, cuando una mujer llega al orgasmo, puede continuar con la relación, mientras que son pocos los hombres que pueden decir lo mismo (aunque hombres multiorgásmicos, haberlos, haylos).

La otra cara de la moneda, para variar, es la presión social. El otro día, escuchando la radio, un hombre comentaba que tardaba mucho en eyacular durante el coito, y que solía necesitar estimularse para alcanzar el orgasmo tras el mismo. Las mujeres que se encontraban conmigo se extrañaron enormemente, puesto que no entendían que un hombre no llegase al orgasmo sólo mediante la penetración. ¿Por qué damos por hecho que nosotras a veces podemos necesitar un poco más de ayuda para alcanzar el orgasmo, y sin embargo ellos deben ser máquinas sexuales de precisión, y ajustadas a nuestras necesidades?

Seguir leyendo »

Ligando con el WhatsApp

Por: | 17 de junio de 2013

"El medio es el mensaje", dijo Marshall MacLuhan cuando la televisión aún no contaba con más de dos o tres décadas de vida y el teléfono era fijo y escaso. Hoy, atascados en el exceso de información, solo nos queda encontrar la salida eligiendo, ante todo, el formato para enviar y recibir un mensaje certero, eficaz, emocionante.

Leandro Lamas12
La ilusión del amor, gracias a Leandro Lamas.

El medio siempre ha sido buena parte del mensaje. Así, si en este preciso instante de la historia occidental, ni un minuto antes ni una semana después, preguntáramos por el sitio de la comunicación de ida y vuelta por excelencia, la mayoría contestaría, sin dudarlo: el WhatsApp.

Seguir leyendo »

Confesiones de... un fetichista de pies

Por: | 12 de junio de 2013

Para la mayoría un masaje en los pies es una práctica muy relajante y placentera, siempre que se puedan aguantar las cosquillas, claro está. Sin embargo, recibir la atención y devoción de un fetishista de pies es una auténtica maravilla. No sólo porque se nota que realmente lo hace con ganas y sin prisas, sino porque el hecho de que posiblemente él lo esté disfrutando tanto o más que yo, me permite ser mucho más caprichosa y exigente. Del fetichismo ya hablamos antes aquí.

El de pies o podofilia es uno de los más populares aunque el significado de un pie varíe según el individuo. Para algunos, puede estar combinado con otros fetiches como por ejemplo los tacones, las medias y los calcetines, el trampling y muchos más. Además, el foot worship (adoración de pies) también es un acto muy habitual en un escenario BDSM.

Venus O'Hara
Foto Venus O'Hara

Recientemente me escribió Oriol, de 65 años, que estaba deseoso por compartir su fascinación por el pie femenino. Esto es lo que le pregunté y lo que me respondió.

Seguir leyendo »

Un aniversario "redondo"

Por: | 10 de junio de 2013

Si no hace mucho Anne Cé nos hablaba de cómo nos llevábamos con el condón, el anticonceptivo de referencia, hoy toca abrir un poco la perspectiva. ¿El motivo? El anillo anticonceptivo, ese que nos salvó de los dichosos “olvidos”, cumple diez años en España.

Anillo nuvaring

El anillo vaginal Nuvaring es el único que se comercializa actualmente en España

Muchas veces cuando hablamos de anticoncepción, parece que nos quedamos en ese “póntelo, pónselo”, y no hablamos de todas las opciones que tenemos la suerte de tener en el mercado. Sí, es cierto, el preservativo (masculino y femenino, que a veces también se nos olvida hablar de ese) es el único método que protege de las infecciones de transmisión sexual (ITS), y por tanto, es la alternativa número uno. Pero nunca está de más ser bien precavidos, y optar por “la doble protección anticonceptiva”, o ser realistas y tener en cuenta que, cuando se tiene una pareja más estable, se buscan otras opciones.

Si la píldora anticonceptiva revolucionó la planificación familiar, el anillo vaginal cambió la forma de planificarnos en general. Me explico. El anillo permite una cobertura durante todo el mes, es decir, que una vez puesto, ahí queda, y no hay que estar tan pendiente de él. De esta manera los “ais se me ha olvidado” o “es que me la he dejado en casa”, etc., etc., dejan de ser una preocupación (o al menos de forma diaria, sólo hay que recordar el día en que te lo pones, y el día en que debes quitártelo). Igualmente, al ser el un anticonceptivo por vía vaginal, tiene otras ventajas como que no se ve afectado por vómitos o diarreas (que han causado más de un problema) o por otros medicamentos también de toma oral.

Seguir leyendo »

A las puertas de la revolución ecosexual

Por: | 06 de junio de 2013

Ecosexual no es solo el látigo de cuero vegano que venden en alguna juguetería erótica berlinesa. Sí, sí, claro que es importante no intoxicarnos con ftalatos (prohibidos en la industria del juguete infantil pero que aún campan a sus anchas en los sex shops), ni exponer justamente nuestras zonas más sensibles a sustancias y materiales que distan mucho de ser 'amables' con nuestro cuerpo, pero hoy queremos hablar de lo ecosexual como tendencia política.

Dsc_4213_edit_edit_edit

Annie Sprinkle y Beth Stephens, culltoras de la 'sexecología', vía sexecology.org

Seguir leyendo »

Hartos de sexo

Por: | 05 de junio de 2013

“El erotismo es la base de la humanidad”. ¿Y la provocación? "También, porque es lo que hace que el mundo avance, si no es por ella y por los aventureros todavía andaríamos en la Edad Media”. Estas son las respuestas que el diseñador MacDiego nos ofrece al hablar sobre la próxima exposición hArt(o) de sexo. Un título peculiar, para una exposición que tampoco deja indiferente. “El título es simplemente un juego de palabras, donde el resultado es un poco perverso, ¿cuánto sexo hay que consumir para estar harto? No lo puedo ni imaginar...”

Cartel-expo

En realidad ese es el tema central de esta cita, el sexo. Un aperitivo artístico de lo que será poco después el Salón Erótico de Valencia. Precisamente, de ahí vino la idea, cuando Paco Gisbert, director del festival en Valencia, pensó en preparar alguna actividad cultural alrededor el mundo erótico. Y contactó a MacDiego, “No había mucho tiempo, pero acepté el reto”.

Más de ochenta autores y casi un centenar de obras, esas son las cifras de la cita que el erotismo se da en la sexta planta de La Rambleta, hasta el 20 de junio. Nombres como Horacio Silva, Paula Bonet, Uiso Alemany, Sam, Ana Elena Pena, Paula Sanz, Ortifus, Mavi Escamilla, Santiago Relanzón, Joan Verdú, Alex Francés, Pepe Morea o el propio MacDiego, entre otros, ofrecen por fin al público algunas de esas obras que habían quedado escondidas en un cajón. “Algunas sí han sido mostradas antes, otros han tirado de cajonera y otros sí que han realizado piezas para la ocasión, el resultado es una entretenidísima expo erótica, muy sensual y con pequeños detalles porno”, explica el comisario de la exposición. Pinturas que van de los 3 metros a los 10 centímetros, esculturas, fotografía, dibujo, diseño, joyería, todo vale con tal de conseguir que el visitante sienta algo más que calor en su interior durante el recorrido. De momento, ya tenemos una primera valoración, “todo el mundo que la ha visto sonríe”.

Seguir leyendo »

Los hombres también fingen los orgasmos

Por: | 03 de junio de 2013

“Me voy a correr...” me susurró al oído. Por fin, pensaba yo. Ya me había corrido dos veces y empezaba a cansarme. Además, al ser una tarde en verano, la habitación parecía una sauna. Mi amante dio un par de gemidos, se retiró de repente y fue corriendo al cuarto de baño para quitarse el preservativo.

Cuando volvió a la cama nos dimos el rutinario abrazo pos-coital mientras recuperamos la respiración. Sin embargo, él no estaba en modo “game over” como sucedía normalmente después del sexo. Esta vez era diferente porque parecía algo inquieto y aquello seguía bastante duro. “¿Seguro que te has corrido?”, le pregunté. “Sí, sí,” me aseguró, pero yo no estaba del todo convencida.

Venus O'Hara por Lourdes Ribas
Venus O'Hara por Lourdes Ribas

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal