Por Rubén García Sánchez*
En un mundo donde impera el diagnóstico, cada vez es más difícil ser normal. No hay más que mirar los nuevos criterios para la enfermedad mental (la última versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, DSM-V) y darnos cuenta de que la mayoría de nosotros/as rompemos la norma y deberíamos solicitar ayuda profesional…
En la cuestión de sexos aún hay mucho que decir. Es cierto que el respeto a la diversidad sexual es cada día mayor en nuestra sociedad (jurídica y culturalmente), pero no nos resultan ajenas las anécdotas que muchos de nosotros vivimos o nos cuentan sobre el rechazo social hacia 'lo diferente'.
¿Qué normas hay en el terreno de la sexualidad? ¿Hay una sexualidad normal y otra desviada? ¿De dónde surgen estos criterios y qué utilidad tienen?
Robert Daly_Stone (Getty Images).
Son muchos los autores que han intentado analizar este tema desde un punto de vista antropológico, social o político (destaca la trilogía de Foucault sobre La historia de la sexualidad). En este post solo voy a intentar lanzar una reflexión sobre los conceptos de sexo, género y orientación sexual en cuanto a una vivencia saludable de la sexualidad.
Durante años se ha especulado sobre la carga de influencia que poseen la cultura (y su aprendizaje) y el determinismo biológico en materia de la vivencia de la sexualidad. Esto se muestra claro con una pregunta bien sencilla: ¿el hombre y la mujer nacen o se hacen? Este debate sigue de plena actualidad y su mayor paradigma lo encontramos en las personas que dicen no sentirse a gusto con su sexo biológico y terminan por acceder, tras un examen psiquiátrico, a una operación quirúrgica para cambiar la expresión física de su sexo biológico.
Pero, ¿qué es el sexo? ¿y el género? ¿Dónde podemos ver uno y otro? ¿Qué tiene que ver todo esto con la sexualidad? Intentaré explicarlo con una historia muy convencional: la del desarrollo sexual del Sr. G.
El Sr. G. nace a finales de los 80 en el hospital de un pequeño pueblo español. Su madre sabía su sexo antes de dar a luz, gracias a la ecografía, en la cual se podían ver más o menos claramente sus pequeños y difuminados genitales. Desde el momento de la ecografía, cualquier bebé ya es etiquetado como 'varón' o 'mujer' atendiendo a las gónadas y genitales (es hombre si aparece un pene y mujer si no se aprecia). En nuestra cultura disponemos solamente de dos categorías (hombre o mujer), pero realmente se pueden dar más posibilidades atendiendo a la variabilidad genética (véase 'intersexualidad' y síndrome de Klinefelter).
Tráiler de 'XXY', una película sobre la intersexualidad de la escritora y directora argentina Lucía Puenzo.
El Sr. G crece en un hogar muy típico de los años 90 en España, con padre obrero, madre ama de casa y un hermano mayor que no le dejará tranquilo... No va a la guardería y a los tres años le inscriben en un colegio de monjas del pueblo. Ya a temprana edad, el pequeño Sr. G. está aprendiendo cómo debe comportarse, cómo debe ser según en qué contexto esté, lo que los demás esperan de él, etcétera.
Una de las cuestiones clave en este aprendizaje es la de los roles de género. El Sr. G. aprende a comportarse fijándose en el resto de hombres de su alrededor, en tanto observará en las mujeres lo que no debe hacer. Habrá cosas que no hará porque no estén permitidas a su sexo (será difícil verle jugar a la comba y, casi sin pensarlo, en los recreos jugará al fútbol con sus compañeros y pensará que de mayor querrá ser futbolista como Kiko Narváez; será difícil que al comprar ropa elija una falda, ya que estas son paras las chicas y para Miguel Bosé, por ejemplo).
Así se va conformado, poco a poco, y prácticamente desde el nacimiento, el rol de género; esto es, la conducta de una persona por el mero hecho de pertenecer a un sexo u otro. En este caso, el rol de género viene marcado, exclusivamente, por la cultura; podemos comprobar cómo, en otros países, el comportamiento permitido y esperable de hombres y mujeres es muy diferente. Esto no quiere decir que todos los hombres o mujeres de una misma cultura se comporten igual, sino que estos mandatos de género influyen de alguna manera en las formas en las que cada uno/a se manifiesta como hombre o mujer en la sociedad.
Con el tiempo, el Sr. G. empezará a fijarse en personas que le atraigan sexualmente. Y aquí hay mucha controversia con respecto al origen de la preferencia de fijarse en un tipo de personas y no en otras. Desde la perspectiva de la psicología cognitivo-conductual, se entiende que los gustos son aprendidos, aunque reciben una influencia genética, es decir, tenemos cierta predisposición a sentir atracción hacia determinados estímulos. La carga de influencia que tiene cada factor (ambiente vs. genética) no se puede determinar, dado que la dialéctica entre ambas se inicia incluso antes del nacimiento y no termina nunca: es un proceso continuo y constante durante toda nuestra vida. Por lo tanto, la orientación sexual no está determinada por un único factor y puede cambiar a lo largo de la evolución de cada persona.
¿Por qué solo Miguel Bosé puede usar falda?
El Sr. G., por ejemplo, empezó a fijar su atención en las chicas de su clase. Sus primeros sueños húmedos fueron con chicas, especialmente con las actrices de las películas que veía en la tele antes de acostarse (recuerda especialmente a Michelle Pfeiffer como Catwoman). No obstante, con los años, también se sintió atraído por hombres y tuvo relaciones sexuales tanto con chicas como con chicos. Terminada la universidad, se enamoró de una chica y formalizaron su relación pasados varios años de noviazgo. En su caso, el Sr. G. se define como un hombre heterosexual, aunque se sigue sintiendo atraído por algunos chicos. En cuestión de sexo, le gusta el coito con su chica pero también le encanta ser pasivo en el sexo anal. Y actualmente lleva pareos en la playa, aunque todavía no se atreve a llevar falda en la ciudad, y mucho menos en su pueblo natal.
Esta es una historia más de las múltiples que nos podemos encontrar. Cada persona vive su sexualidad de una manera única. Todos/as recibimos influencia del ambiente, de la cultura y de nuestra biología. No obstante, cada vez más tenemos un mayor grado de libertad en la decisión de cómo queremos ser y cómo nos queremos expresar. En todo este proceso que he explicado con el ejemplo del Sr. G., se podrían haber dado múltiples cambios, desde la propia etiqueta de 'varón' o 'mujer' (se puede cambiar quirúrgicamente sus genitales), hasta el rol de género (puede asumir comportamientos más típicos para con las chicas) o la orientación sexual. Lo que determina que la vivencia de su sexualidad sea saludable es, únicamente, su grado de bienestar.
(*) Psicólogo especializado en sexología, género e inteligencia emocional. Trabaja sobre el tema de "nuevas masculinidades". En Twitter: @rubengs86
Hay 27 Comentarios
@Jose...ok, ok...ahora sí. Claro, claro, y no sólo a los negros. En Colombia tener cara de "indio" es peor que ser negro, y ser pobre ni se diga (es una vergüenza, así la mayoría de la gente lo sea. Todo el mundo aparenta tener más $$$ del que tiene). Sin embargo, lo que sí ocurre aquí en Colombia, es que a pesar de ser un país machista, semianalfabeto en muchos aspectos, violento, etc., lo que tiene que ver con la vida privada se puede criticar pero -a la hora del té- la gente es muy flexible sobre temas sexuales. Conozco España porque mi papá es español (mi mamá colombiana) y Uds. en temas sexuales -sobre todo las mujeres- son muchísimo más conservadores. Por ejemplo, ese tipo de información sobre los "pecados" de los famosos que tiene tanto éxito en España en programas como Sálvame, aquí no funciona, hay algunos programas de farándula pero hablar de si X foll.ó con Y no es común, PORQUE TODO EL MUNDO FO..LLA y es visto como algo normal, no es algo novedoso como para contarlo, y si se cuenta, pues le caen encima al periodista por chismoso. Bueno, chao..me tengo que ir. Saludos.
Publicado por: Paula | 19/09/2013 19:24:22
Paula, que yo creo que sí te entiendo pero yo no me sé expresar. Vamos a ver, un transexual en Colombia aceptado por la sociedad, y encima de la Javierana. En España está Bibi Andersen, que además es famosísima. Pero al resto las miran más que a las mujeres diosas y más raro incluso, y en Colombia discriminan a los negros, como aquí a mucha otra gente. Lo que digo es que excepciones hay siempre, pero la realidad es otra. Y si no te he entendido bien, pues entonces vaya rollo que te he contado.
Publicado por: Jose | 19/09/2013 18:56:17
@José.. De verdad Ud. tiene un problema de comprensión de lectura. Cuando hablo del ÁMBITO SOCIAL me refiero a SOCIEDAD, a la percepción de la gente. En el caso al que hago referencia, a un biólogo que empezó su transformación exterior como MUJER siendo profesor de una universidad PRIVADA, MUY ELITISTA Y DE JESUITAS. Y ni los alumnos, ni los padres de los estudiantes, compañeros o curas protestaron por el hecho. Ni en el Humboldt, lo cuestionaron. Incluso, años antes y siendo aún estudiante de biología, en una actividad pedagógica en la que los alumnos tenían que decir qué hubieran querido ser de no haber sido "ellos mismos", él respondió frente a los compañeros: "UNA MUJER", y dice textualmente el artículo de Semana: "Era la primera vez que el estudiante de Biología confesaba que se sentía como una joven atrapada en el cuerpo de un hombre. Y, para su sorpresa, nadie se lo reprochó. -"Ese día comprendí que el mundo no se me venía encima si aceptaba que no estaba a gusto conmigo misma"-". Incluso, así "con esas pintas que se pone", se casó -por segunda vez- y tiene dos hijas. ¿Qué tiene qué ver el sistema sanitario -que pertenece al ámbito público/estatal en España- con lo que yo digo? Por cierto, en Colombia la sanidad está en manos privadas, y si hasta para una quimioterapia hay que poner tutela, imagínese para un cambio de sexo, pero no es por "Tabú" en sí, es por el factor $$$$ .
Publicado por: Paula | 19/09/2013 15:00:50
Viadagem:homem que é homem aprecia uma coña: gosto e cheiro,assim se define mais um homem:tá andando bá rua,viu uma calcinha,pega e cheira.O resto é viado
Publicado por: Brasileiro | 19/09/2013 13:50:56
Un buen punto de inicio para eliminar las barreras de género, que los hombres descubran el punto P.
http://goo.gl/Jxff9
Publicado por: Lolatoys | 19/09/2013 13:46:21
El sexo viene marcado biológicamente, el género se construye en función de las condiciones en las que va creciendo mister G.
Publicado por: Víctor R | 19/09/2013 11:26:00
Aquí lo que interesa no es el sr. G sino el punto G. ¿Os gustaría encontrarme mi punto G?: http://xurl.es/lcd5n
Publicado por: Sexy girl | 19/09/2013 10:37:42
Hola,
Antes de nada, les ruego que sepan disculpar la ausencia de tipografia castellana.
Tengo una pregunta sencilla para el autor :
Como hizo la humanidad para alcanzar los 7000 millones de individuos si, como deja suponer el articulo, la sexualidad es elegible y si la atraccion natural (no es un insulto) solo entra en juego despues que la voluntad haya hecho su trabajo? Somos o no somos animales?
Gracias.
Publicado por: Carlos | 19/09/2013 9:51:01
Hola Paula. Pues sigo sin ver la ventaja en el ámbito social de Colombia. En España la sistema de sanidad paga los tratamientos de cambio de sexo a los transexuales, lo que puede incluir operación de mamas, vaciado de útero y ovarios, cuerdas vocales, raspado de nuez y genitales y tratamiento hormonal y psicológico. Con esto no quiero decir que España esté más adelantada que Colombia, sino que estamos atrasados ambos porque se les sigue viendo como bichos raros. Lo que tienen allá es la Javierana, y la mayoría de los biólogos de allá son únicos, por no decir raros.
Publicado por: Jose | 19/09/2013 6:53:02
Buena idea la de explicar el tema sexualidad con un ejemplo gracioso. Sin embargo, malograda la parte dedicada al género...Quién puede concluir que la identidad de género es una construcción social? Típico error del psicólogo alternativo. Por favor, lea más, infórmese mejor, y deje de copiar información de cualquier blog disponible a todo neófito. La identidad de genero tiene probablemente causas biológicas. Eso es precisamente obvio en los transexuales, quienes desde muy temprana edad se identifican con el genero opuesto al de su sexo, siguiendo el aburrido sistema binario, por supuesto. Sin ir más allá de lo experimentado por la mayoría, soy de la impresión que aunque los juegos, ropas, etc, que se asocian al género son, de hecho, construidos por la sociedad, la preferencia por uno o otro juguete o apariencia no lo son. Quién me va a decir a mí que hay que obligar a los varones a jugar con pelotas o aparatos, a jugar a los cazadores, a fajarse entre ellos, o a las chicas a coleccionar muñecas y conversar con las amigas? Por supuesto, no es todo o nada incluso cuando se despejan variantes raras como intersexuales y transexuales, existen hombres afeminados y mujeres masculinas aunque no necesariamente lleguen a pensarse a si mismos como transexuales. No obstante, la tendencia a "parecerse" al género acorde con el sexo biológico es bien clara porque está sustentada en la naturaleza pre-cultural del humano.
Publicado por: Trasdent Bacal | 19/09/2013 2:19:56
¡¡ VIRUS !! en Monica, que ha enviado su comentario a las 9:44 da una web que es un virus (que bloquea inmediatamente McAfee. Quien seas "monica" mañana voy a denunciarte en la guardia civil.
Publicado por: Pepe | 18/09/2013 23:40:17
@Jose...¿es que Ud. no sabe leer? ¿Tiene problemas de compresión de lectura? Dije en mi comentario, se lo repito Y EN MAYÚSCULAS, porque parece que no entendió: "Pues sobre estos temitas que publican -un día sí y otro también- en Colombia les llevamos ventaja (en el ámbito social, AUNQUE PAREZCA INCREÍBLE EN UN PAÍS CON LAS CARACTERÍSTICAS DE COLOMBIA)".
Publicado por: Paula | 18/09/2013 23:19:50
Bueno, Paula, que Colombia es Colombia y allí todavía hay racismo con los negros, igual de colombianos que tu.
Publicado por: Jose | 18/09/2013 21:38:32
Vaya, primer día en que, al dejarme caer por aquí, inasequible al desaliento, leo algo sensato, nada que no sepamos, pero al menos no centrado en, pongamos: del terciopelo del suelo pélvico de tu vagina depende la calidad y el grado de intensidad del orgasmo de tu pareja, háztelo mirar... Rubén, gracias por no ser mujer:-) yo lo soy, pero tengo un cerebro, que es mayor fortuna aun, ¡dónde va a parar!, que haber gozado la experiencia, y aun el hábito, del sexo anal, entre tantos otros bienes fugaces, o no, existentes ...
Publicado por: Hanna | 18/09/2013 21:01:00
@Pablo, y si todavía no entiende, le explico con el encabezado del reportaje de Semana sobre Briggitte: "'Tabú', un polémico programa de Nat Geo, mostró a Brigitte Luis Guillermo Baptiste, un (a) respetado (a) profesor (a) universitario (a) que dice no tener género definido. Nació hombre, se viste de mujer y se mueve entre lo femenino y lo masculino."
Publicado por: Paula | 18/09/2013 20:56:22
@Pablo ...Lea el artículo para que entienda el por qué de la expresión. Brigitte en la casa con sus hijas es el PAPÁ. Y por cierto, en Barcelona lo escupieron en el metro, en Colombia ni en otro país le ha ocurrido una cosa semejante.
Publicado por: Paula | 18/09/2013 20:53:11
Paula, el hecho de que sigas usando "la (el)" demuestra la poca ventaja que nos llevas. Creía que eso estaba superado.
Publicado por: Pablo | 18/09/2013 20:41:40
Enhorabuena por el artículo! Se nota que está escrito por alguien con conocimiento del tema. Algo que es raro ver en este blog. Le felicito!
Publicado por: Pablo | 18/09/2013 20:39:52
Complementando el comentario anterior. El artículo del link es de 2010 y algunos datos (como cargo actual en el Humboldt están desactualizados). Para los que quieran conocer a la esposa de Brigitte les dejo esta entrevista (donde Adriana deja caer algunas perlas que se podrían cuestionar. Por cierto, la revista Soho es mediocre, por eso el titular y preguntas -hechas por una MUY "respetada" periodista colombiana). http://www.soho.com.co/zona-cronica/articulo/mi-marido-tiene-tetas/23195
Publicado por: Paula | 18/09/2013 20:38:31
Pues sobre estos temitas que publican -un día sí y otro también- en Colombia les llevamos ventaja (en el ámbito social, aunque parezca increíble en un país con las características de Colombia). Por ejemplo, la (el) directora del Instituto Humboldt se llama Brigitte Baptiste (aunque nació "HOMBRE"). Se empezó a vestir como mujer siendo profesor de la conservadora y elitista Universidad Javeriana ( de Jesuitas) en Bogotá. Divorciado de un primer matrimonio, hoy día está casado con otra mujer y tienen dos hijas, la actual esposa lo conoció como "mujer" y luego, ya viviendo con él, aceptó que (Luis Guillermo o Brigitte) se pusiera prótesis mamarias (te.tas). Es considerado uno de los más respetados ambientalistas del país. Aquí un reportaje en la revista Semana sobre él o ella por si les interesa ver que estos asuntos se asumen con más normalidad de lo que en este blog creen---http://www.semana.com/gente/articulo/un-hombre-llamado-brigitte/117271-3
Publicado por: Paula | 18/09/2013 20:28:48
No encuentro ningún fallo en este artículo, lo cual es agradable. Creo que se puede haber nacido físicamente hombre o mujer y serlo metafísicamente en una escala casi infinita, desde el que es hombre o mujer en un cincuenta por ciento, hasta el o la que lo es en un 85 (no hay hombres y mujeres "absolutos" en la realidad). De ahí vienen los problemas cuando se trata de etiquetar. La solución, no la conozco... Enhorabuena por el artículo; no todos los que leo son tan justos y conocedores del tema. Ah: a partir de ahora quiero que me llaméis Loretta.
Publicado por: El Caballero del nabo florido | 18/09/2013 20:06:01
Totalmente de acuerdo con el comentario de Dora, el género se construye, no es biológico, no viene 'de fábrica', por decirlo de algún modo. Estaría bien que la sociedad asumiese esto y así no habría incomprensiones absurdas.
http://www.feelyourfit.com/
Publicado por: Sonia | 18/09/2013 19:34:25
El sexo es biológico, el género social... son un conjunto de experiencias personales, vivencias, situaciones, etc. las que llevan a cada persona a configurar su identidad de género.
http://www.laplumadepandora.com/
Publicado por: Dora | 18/09/2013 19:31:52
Os dejo una lectura corta e interesante sobre los señores "g"
LOS PATOS DEL ESTANQUE LEE
Publicado por: marisa | 18/09/2013 19:10:28
Aline Bernardes, reina de la Confederaciones 2013,
http://www.warrantsyquinielas.com/2013/07/la-chica-de-wyq-vi-aline-bernardes.html
Que bien se vive en Brasil ufffffff, ésta lo tiene todo muy claro
modelo brasileira que fue aspirante a Miss Culo Bum-Bum
Publicado por: Warrants_1X2 | 18/09/2013 10:37:32
Muy interesante, aunque pensé que el tema iba sobre el punto G. Hay quien dice que las mujeres también tienen orgasmos sólo con los pechos. ¿Considerais vosotros los pechos femeninos un órgano sexual?: http://xurl.es/idud3
Publicado por: Mónica | 18/09/2013 9:44:57
Si es que hay gente que no se aclara. De todo esto ya habló una experta:
http://www.youtube.com/watch?v=DFwU4HtQZ5Y
https://www.youtube.com/watch?v=W0V2BlhPseg
Publicado por: Jose | 18/09/2013 8:52:03