Yo en Facebook, salvo a mi tía Ester, acepto a todo el mundo (o casi). Creo que, después de todo lo que nos ha contado el temerario héroe Edward Snowden, no podemos seguir creyendo que cuidamos nuestra privacidad escribiendo cosas como "lamento mucho pero, por seguridad de la persona que no lo haga, la tendré que eliminar de mi Facebook si no coloca el puntero encima de mi nombre (sin hacer clic), espera a que aparezca una ventana y mueve el ratón a 'Amigos' (también sin hacer clic), luego va a 'Configuración': hace clic aquí y espera a que aparezca una lista, etcétera, etcétera".
En Facebook, en la red entera, en el mundo de hoy, lo más lejos que podemos llegar en materia de seguridad de datos es evitar que la tía Ester se entere de esa pequeña porción de nuestra existencia virtual, que nos deje comentarios o que nos etiquete en cuadritos de puestas de sol con proverbios. O que nos atiborren con textos publicitarios (por cierto, a los empleados como community managers de empresas tampoco los acepto).
Detalle de 'Honeymoon Nude' ('desnudo de Luna de Miel'), 1998, de John Currin. © Tate, London 2009.
- Más que a ojos de la tía Ester no podemos ocultarnos, salvo que decidamos no estar en Facebook, no 'pedirle amistad' a nadie, no tener Twitter ni poner foto ni perfil real o ficticio en ninguna de las infinitas fiambrerías del amor o la amistad que pueblan nuestro nuevo universo de la red hot (que no chili peppers).
- De otro modo, si aprovechamos esos canales de comunicación, también exponemos un pedazo de nosotros o de nuestros personajes. C'est la vie.
Por supuesto, también el amor y el flirteo se adivinan en público y arden 'por privado',
¿Eros se oculta tras esa fina trama de píxeles?
¿Qué hay del sentido del humor en este vasto y por momentos solemnífero territorio de las redes?
"Quizá hemos llegado a un punto en que la vida se divide entre las cosas que se pueden compartir en Facebook y las que no", asegura con sabiduría de chamana de estos tiempos Elisa Fuenzalida, en su artesanal y reciente libro Buscando la felicidad de la manera equivocada (Honolulu Books).
Para ella, están "el sufrimiento estético y el núcleo duro de la miseria. Vas a una fiesta y te sientes solo y alienado. Bien, por lo menos alguien te ha invitado a una fiesta. De hecho, eres tan sensible que tu existencia es demasiado elevada para convivir con la violencia de la banalidad social. Bravo, tu dolor es guay, puedes subirlo a tu muro y esperar que tu fama de oscura te catapulte a un sinfín de situaciones de ligoteo, eso sí, gente perturbada en su mayoría. Pero si estás en el almacén de tu propia tienda, sentada, casi ovillada en posición fetal, rodeada de recibos (...) considerando postularte a vendedora de tarjetas del Citybank, igual eso no lo fotografías, ni lo comentas, mucho menos lo 'compartes'".
Para todos esos momentos, Fuenzalida dice haber creado Painbook, "una fan page fantasma (...), un espacio para acoger y devolver legitimidad a todas las imágenes y declaraciones que se desechan por inapropiadas ...". Entonces, ella se pregunta y yo me pregunto: ¿será verdad que le pedimos a la gente más de lo que la gente (de la red) nos puede dar?
Mi primer principio de actuación en redes es: no estamos aquí para quejarnos. Entiendo que cada uno tiene su propio protocolo de actuación en redes y, como los usos son tan variopintos, a veces nos ruborizamos frente al muro ajeno, cuando vemos que alguien cuelga sus trapitos más difíciles al blanco sol del monitor.
De nuevo, no estamos aquí para quejarnos porque somos nosotros mismos los que rompemos nuestro protocolo. Así, un día asumimos que las inamovibles reglas que nos autoimpusimos pueden ir ajustándose a la dinámica verdadera de las relaciones. Por ejemplo, al principio de Facebook yo tenía una norma que era: nada de novios. Esto es, solo se aceptan ex(es), nunca amores en curso, por aquello de sentirse libre en las opiniones al viento y no andarse con la censura del coqueteo. Pero, ¿alguien sabe cuándo un ex es definitivamente un ex? Porque si algún ex, que ya estaba entre los contactos, volvió a ser rollo, el protocolo se va agrietando.
Bueno, vale, ya no existe ese requisito, cambio el protocolo. Entonces, ex, actuales, posibles, futuros vuelven a entrar todos... habrá que contenerse (sobre todo en las bromas con los viejos compañeros y cómplices de trabajo/s) y ser modosita/os. Guardaremos la compostura y solo soltaremos algún instinto detrás de la cortina de nuestros muros.
'The veil' ('el velo'), 1999, de John Currin.
A propósito, ¿no les parece que, en tiempos del Messenger, los chats parecían más seguros? O eso creíamos. Yo es que tengo la sensación de que la fina cortina de píxeles se puede descolgar en cualquier momento y dejar al descubierto nuestras más íntimas confesiones, tus charlas con algún ex que ha reaparecido a los años a pedirte perdón, las conversaciones con desconocidos a los que los dejaste 'pasar' porque te provocaban curiosidad y terminan haciéndote jugar en alto voltaje, a los desconocidos a los que tú misma asaltaste porque te provocaban curiosidad y morbito, las fotos que envías 'por privado', las fotos que te mandó el tipo solo mientras su esposa estaba trabajando (o roncando) a su lado, esos diálogos interminables con las amigas que se acaban de pelear con el novio o que tienen un nuevo amante que padece de eyaculación precoz y ... (rellene usted con lo que sabe que contienen las estanterías detrás de su muro).
Supongo que del otro lado de las tramas estampadas de píxeles de nuestros muros de Facebook hay más sexo virtual que en el Skype o en Gmail, tanto como en el viejo MSN Messenger y no sé si casi como en actuales territorios de WhattsApp. Y, por cierto, en Twitter nadie se queda a dormir: si hay sexo, es breve y a casa.
Por fin, para los que pueden tomarse esto de las redes con humor, acaba de salir al mercado AdoptaUnTio.es, un "dulce supermercado", en palabras de sus propios creadores, que impulsa a las chicas a descolgarse el 'sanbenito' de 'mujer fácil' , dar el primer paso y "seleccionar" uno entre los "dulces productos clasificados por estanterías". "Los hombres no pueden contactar a las chicas (solo pueden manifestar su interés mandando un 'hechizo'). Las mujeres son las que deciden quién podrá hablar con ellas".
'Adopta un barbudo', el spot promocional de la web AdoptaUnTio.es: mejor adoptarlo en Malasaña para llevarlo a las galerías de arte, porque este 'moderno' puede no ser apto para algunas zonas sensibles del planeta.
Dice la gente de AdoptaUnTio.es que 2013 será definitivamente el año de la inversión de roles en temas de seducción. No lo sé, pero me he reído mucho con algunos de sus spots.
Pues, eso: a amarrar bien la cortina y cuidado con los deditos, que no digan en una ventanita lo que querían escribir en la de al lado. ¡Tengan ustedes buenos y satisfactorios chats!
Hay 17 Comentarios
Totalmente y años después ha ido a peor… hace un tiempo me parecía extraño que mi mejor amiga tuviera dos perfiles para intentar escapar a la vigilancia de cotillas con mucho tiempo libre o que algunas personas no tuvieran Facebook pero ahora incluso me planteo borrar mis perfiles. Con la tristeza de que todo queda ya en internet, incluso mis primeras conversaciones no tan inocentes en messenger… si actualizáis el post, avisen por favor!!
Publicado por: Martina | 24/03/2023 19:46:02
Hay todo un submundo swinger en Facebook, aunque a nosotros nos gustan más las redes sociales swingers.
http://swingersoul.com/es/
Publicado por: SwingerSoul | 13/05/2014 21:24:19
Alguien lee alguna vez las condiciones y términos de este tipo de webs?
http://www.nicescorts.com
Publicado por: JUAN | 03/11/2013 20:25:53
Al final Facebook y similares tienen un filtro para evitar ciertas imágenes. A veces, esos filtros fallan...
http://www.lafoliemadrid.com
Publicado por: MARIA | 03/11/2013 20:11:48
Yo tampoco me fío de poner cualquier cosa en facebook, además cuando te registras en facebook, estás aceptando que son los propietarios de todo aquello que publiques de tu vida personal, y por supuesto, no estas protegido por la ley de protección de datos que hay en España, pues ellos tienen su sede en Irlanda y allí son más blandos con la protección de dichos datos. Por lo cual, es lógico que después esos datos, se utilicen con fines comerciales o vete tu a saber para que. Aun así, facebook puede ser una herramienta comercial, pues yo la utilizo para promocionar mi tienda erótica en la red.
Publicado por: David | 02/11/2013 11:42:40
Sin Facebook somos mas libres , tenemos mas tiempo para nosotros haora hay mucha jente no sabe vivir sin Facebook .EN FACEBOOK También hay peligros y muy mala jente como en la vida real de nuestras calles no es nada mejor .
Publicado por: Josep Pagès Canaleta (CARDEDEU) | 31/10/2013 2:11:35
Yo lo único que publico en Facebook son mis libros eróticos.
Publicado por: M Darlen | 30/10/2013 15:59:04
Sobre, dentro, fuera...
http://manuel-diasintensos.blogspot.com.es/2010/09/sobre-dentro-fuera.html
Publicado por: Días intensos | 29/10/2013 20:39:21
Nunca usaría Facebook para temas demasiado privados, no me fío. Pero como red social funciona muy muy bien y las oportunidades que da a nivel marca son muy importantes. ¿Lo que más odio de Facebook y demás compañías americanas? Esa doble moral que tienen con el erotismo y el desnudo. Todo lo censuran y lo ven como 'sucio', pero luego son los mayores consumidores de porno y sexo del mundo.
http://www.laplumadepandora.com
Publicado por: Dora | 29/10/2013 18:30:14
SIN FACEBOOK También hay vida se liga se tienen amigos mas autenticos .. ha personas que sabemos vivir sin estar conectados al Facebook .Que por internet tambienhay delincuentes i pederastras Internet i Facebook no sonbien seguros no hay seguridad total
Publicado por: Josep Pagès Canaleta (CARDEDEU) | 29/10/2013 18:21:24
Internet, en toda su dimensión, redes sociales, blogs, páginas de contacto, foros, etc... ha logrado que la máscara de los que teclean sea una incógnita total. Es interesante, aunque sea un par de veces ver el programa de la MTV que se dedica a desmontar este tipo de mentiras de amor y sexo en la red.
Mucha gente reprimida, aburrida de su vida o aquellos que quieren experiencias nuevas, pueden utilizar internet para dar rienda suelta a su verdadero yo, teniendo a veces efectos positivos y otras muchas, consecuencias negativas. Conozco más gente que ha sido defraudada por esta tela de píxeles que gente que ha obtenido éxitos.
Y ya sobre nuestros datos, mejor rezar para que no caigan en manos malignas como las operadoras de teléfono.
Publicado por: Alejandro | 29/10/2013 17:44:21
Me he reído con su exposición. Muy acertada y realista.
Publicado por: rita | 29/10/2013 14:45:42
Crisis tiene razón, Facebook colabora con la NSA y la CIA igual que lo hacen otros grandes colectores de tados en la red, haciendo uso del browser de su ordenador, fijesen que ya muchas tienen https: en lugar de http:,
http://ernesto-consultoria.blogspot.com/2013/10/ciber-espionage-corporaciones-y-nsa.html
http://ernesto-consultoria.blogspot.com/2013/09/el-mundo-post-snowden.html
Publicado por: Ernesto | 29/10/2013 14:39:16
Como en todo hay que hacer un buen uso de las redes sociales. Conozco hombres que utilizan el facebook para conocer a otras chicas, para ellos es mejor que la web de Meetic. Van buscando por facebook entre los amigos y en cuanto encuentran lo que buscan a por ellas.
Publicado por: blog erotico | 29/10/2013 14:20:23
Yo hace tiempo que en la red desconfío de todo por una experiencia muy desagradable que tuve. Conoci una chica que estaba de muy buen ver, como podeis comprobar: http://xurl.es/bcpng y cuando quedamos para conocernos en persona resultó tener un rabo más grande que el mío.
Publicado por: Ricardo | 29/10/2013 10:13:22
A propósito de meetic, no se qué tiene de portal de relaciones, porque te dejan registrarte y luego te acribillan con contactos, pero no puedes ver nada sin pagar. Hasta ahí lo entiendo, pero la utilización masiva de mis datos no entiendo mucho, ya que si yo lo hiciera cualquiera de estos portales acabarían conmigo de un plumazo. Por otro lado, no hace mucho sufrí la persecusión en facebook de una antigua amiga de hace más de 25 años y no pude desahacerme de ella... hasta que caí en la trampa de aceptar sus comentarios... lo que vino después, harto desagradable.
http://interesproductivo.blogspot.com.es/
Publicado por: Robertti Gamarra | 29/10/2013 8:43:07
Muchos de los engendros como facebook tienen como propósito captar datos. Igual que meetic, cuyo negocio son los datos de los usuarios. En fin, en un mundo manipulado en el que no sabes cuando estás ante una nueva versión de Matrix,¿ como es que alguien piensa en el sexo y el erotismo sin darse cuenta de que está siendo utilizado con otros fines? Es como si en un prostíbulo ponen cámaras de grabación y esto se atribuyera a seguridad y no a un intento de hacer porno gratis. Encuentro confuso que gente manipulada (¿como es que no conocen el objetivo de las Redes sociales?) opine sobre erotismo y otras vainas con el fin de acrecentar la campaña de captación de datos de facebook. Me parece adoctrinamiento y publicidad gratuita lo que se escribe aquí. si tus datos van a terminar en la CIA y lo servicios de información, conviene que te enteres. Nunca ha sido más fácil controlar a tanta gente.
Publicado por: Crisis | 29/10/2013 8:35:10