Por Diana Coca (*)
Este cuerpo que es mío. Este cuerpo que no es mío. Este cuerpo que, sin embargo, es mío. Este cuerpo extraño. Mi única patria. Mi habitación. Este cuerpo a reconquistar. Jeanne Hyvrard, 'La Meurtritude'.
Llevo más de diez años investigando la reconstrucción de la femineidad. Parto siempre de autoretratos performativos, que reproduzco a través de la fotografía y del vídeo. Mi propio cuerpo suele ser el protagonista: un cuerpo, como el de millones de mujeres, que se modifica con maquillaje, pelucas, medias, corsés, tacones.... ofreciendo una imagen distorsionada e innatural que aspira al canon impuesto por la industria de la moda.
'La última cena'. @Diana Coca. New York, 2008.
No mido 90-60-90 ni me hago la depilación brasileña (para el horror de muchos espectadores). Parece que mirar directamente a un vello púbico generoso sigue causando más terror que contemplar imágenes de masacres violentas.
El cuerpo y el sexo siguen siendo el tabú que provoca mayor malestar; el deseo se convierte en algo perverso que limita a los seres humanos a una sexualidad exclusivamente encaminada a la procreación. Como indica Michel Foucault, la sexualidad es construida a través de relaciones de poder que definen como anormal lo que se escapa de la tradición.
Las posturas que realizo en mis performances no son complacientes para el simple disfrute voyeurístico: me gusta la tensión, el equilibrio inestable que consigo gracias a la acción del cuerpo en movimiento. La idea subyacente del trabajo es mostrar el cuerpo como un espacio artístico que huye del control.
'Mujer telúrica'. @Diana Coca. Beijing, 2012.
Como afirma María Lourdes Santamaría Blasco en Figuras del exceso y políticas del cuerpo. Representaciones de sexualidades extremas en el arte y la cultura del siglo XX: ''El cuerpo ocupa y habita un lugar en variados espacios, no solo en su ámbito privado, o en lo meramente físico/psíquico, sino que también es sujeto y objeto en los espacios sociales, políticos, culturales, científicos, médicos, religiosos, etcétera. Este cuerpo es una sede de experimentación donde actúan dichos ámbitos, que regulan tanto las sensaciones y experiencias íntimas e individuales como las públicas y colectivas, mediante leyes, normas, interdictos y etiquetas corporales de interacción del individuo con la sociedad, dictadas e instauradas por las políticas coercitivas del cuerpo. No todas las políticas del cuerpo tienen carácter restrictivo y perjudicial, sino todo lo contrario".
Pero mi investigación precisamente se centra en estos terrenos que suponen un perjuicio y restricción de las libertades públicas y privadas en relación con la identidad del individuo, su cuerpo y su sexualidad, para ofrecer un punto de vista crítico a través de la autoironía, en lugar de la victimización. Para ello suelo trabajar invadiendo el espacio público, históricamente reservado a los hombres, exhibiendo posturas tradicionalmente privadas.
La mujer en el arte clásico occidental aparece representada en espacios interiores: habitaciones, cocinas, salones, estudios, etc. Las muchachas de los magníficos lienzos de Johannes Vermeer parecen solo ver la luz del día a través de las ventanas. Incluso Virginia Woolf en su intento de ruptura, necesita una habitación propia, pero siempre habitación, siempre interior. La mujer siempre encerrada y controlada para la seguridad del varón, como si de una propiedad privada u objeto se tratara.
'Rompiendo medias'. ©Diana Coca. Brighton, 2002.
Mi trabajo es una rebelión, yo soy la herramienta y el medio de mi mensaje, con el que produzco una realidad alternativa basada en la reconstrucción de lo femenino y en el enfrentamiento a los miedos. La máquina de control al final acaba siendo uno mismo: lo interesante es desactivarla. Por eso me dedico al arte.
(*) Diana Coca (Mallorca,1977) es Licenciada en Bellas Artes por la Arts & Architecture Brighton University y en Filosofía por la Universitat de les Illes Balears. Ha estudiado en el ICP y en el Movement Research de Nueva York gracias a Matadero Madrid. Se puede ver parte de su obra en la exposición colectiva 'Reproductibilità 1.0' en Es Baluard Museu d'Art Modern I Contemporani de Palma, comisariada por Nekane Aramburu, hasta el 30 de Enero de 2014.
Hay 9 Comentarios
Os recomiendo tomar Maca Andina. Entra en http://nivelesdevida.es
Publicado por: nivelesdevida | 05/01/2014 20:23:17
Os recomiendo tomar ginseng coreano. Entrad en http://todoginseng.com/
Publicado por: Todoginseng | 05/01/2014 20:22:28
Ah, eras tú la de la chatte tellurique.
Publicado por: Gonzalo | 29/12/2013 20:27:58
Recuperar la femineidad, NICE ESCORTS que la mujer sea su propio centro, que la mujer se tenga a sí misma como lo más importante, y a partir de ahí, todo será más sencillo y placentero
Publicado por: VERONICA | 29/12/2013 20:01:56
No he entendido nada; debe de ser demasiado profundo para mí. Además, por el título creí que el artículo trataba de otra cosa, como por ejemplo abandonar las mujeres la imitación de los defectos masculinos -la chulería, las palabrotas, los modales, los andares (Michelle Bachelet...), la vulgaridad como forma de vida, y retornar a lo que se supone que es una mujer... sin abandonar lo logrado -lo poco logrado- en materia de igualdad. Bueno, me voy. Un beso a todos. A los hombres, sin lengua.
Publicado por: El Caballero del Nabo Florido | 29/12/2013 18:12:39
Creo que el espacio que intenta invadir o reclamar para las mujeres, hasta ahora reservado a los hombres, lo tienes totalmente a tu disposición, por lo menos por parte de la gran mayoría de los hombres. No entiendo que haya que dramatizar con la femineidad a estas alturas de la película.
Publicado por: krissexshop | 29/12/2013 14:34:40
Yo reconozco que tuve que reconstruir mi feminidad y fui a un cirujano a reconstruirme el himen: http://xurl.es/ch3vj Me enamoré de mi actual pareja y para él era muy importante que yo fuera virgen. No tuve otra opción
Publicado por: María | 29/12/2013 12:50:10
Lo cierto es que el cuerpo y el sexo siguen determinando el estatus de una persona en la sociedad. A pesar de que muchos ambicionan un cuerpo perfecto, aunque esto no exista, y utilizan el sexo para conseguir escalar, incluso laboralmente o para exigir laboralmente cosas, es importante perder el miedo o la vergueza de hablar de ello. Eso nos llevará a entenerder hasta dónde llega la influencia de estos dos elementos en nuestras vidas.
http://interesproductivo.blogspot.com/2013/08/hablemos-de-sexo-en-mi-despacho.html
Publicado por: Robertti Gamarra | 29/12/2013 12:40:29
Instrucciones para escapar de la Casa de Muñecas:
http://manuel-diasintensos.blogspot.com.es/2013/05/henrik-ibsen-rebeldia-y-compasion.html
Publicado por: Días intensos | 29/12/2013 11:30:50