A ella, de ella, el suyo: her. Her es la película de Spike Jonze que habla de lo que sucede en torno a ella, aunque ella no exista. No es she, es her.
¿Quiere esto decir que ella/she no importa? No, de ninguna manera. Pero ella/she no tiene identidad y solo adquiere presencia como her/la (I knew her/ la conocí; I talked with her/ hablé con ella), en función de su relación con él, Theodore (Joaquin Phoenix).
Vaya presencia la de esta interface: la que le ha tocado a Theodore tiene nada menos que la voz sexy y ronca de Samantha/ Scarlett Johansson, mimándolo a través de su auricular, comprendiéndolo, alentándolo y sorprendiéndose, la voz, de la vida que él le cuenta. ¿El sueño masculino? Hmmm, como toda mujer, esta interface también tiene reclamos, no creas...
Interfaz Scarlett: no hace falta más que su voz para derretir usuarios de cualquier sistema operativo.
Entre Shangai y L.A., una ciudad luminosa pero siempre velada por el smog, con sus habitantes portando auriculares todo el día: son/somos hombres y mujeres sobre el cable, cableados, aunque wireless, porque ya ni siquiera el cordón umbilical nos hace falta para depender de la matrix digital. Deambulan/deambulamos con bolsos con forma de laptop o tableta, cruzados o al hombro... Y con pantalones tiro alto, que parecen muros, quizá levantados para dificultar la penetración (¿un mundo sin penetración y con puros contactos virtuales es posible?).
En ese paisaje entre irreal y absolutamente cotidiano, Joaquin Phoenix interpreta a un sensible chico solo, de treinta y tantos, que no puede terminar de despegar su corazón del de la mujer con la que creció. El presente de Theodore -por cierto, un experiodista- transcurre entre la redacción de vidas prestadas (escribe cartas de amor por encargo) y el entretenimiento a solas, con videojuegos, alguna sesión de sexo por internet o una breve visita a sus amigos, tan hiperconectados como él.
El amor y la inteligencia artificial, con interfaz Scarlett, eso sí. Conciencia o sistema operativo, ¿qué más da la contraparte? Los procesos se reproducen, solamente basta una -una única- persona para desatar el recorrido de la seducción al enamoramiento, desde el primer intercambio verbal, con la primera respuesta ingeniosa (o que nos arranca una sonrisa al cabo de tanto cinismo), el primer piropo, el halago más espiritual, hasta las ganas de tocarse, decir tocarse, decir amarse y también el conflicto, el malentendido... Pero volver a pensarse, acompañarse a la distancia, informar "tengo novia" o saber que alguien te preguntará "¿cómo te fue?", al final del día.
Escuché a gente quejarse a la salida del cine. Algunos iban a ver la última del director de Cómo ser John Malkovich esperando un buen exponente de fantaciencia, una Blade Runner de romance de escritorio. Otros esperaban algún capítulo en pantalla grande que ampliara una entre las miles de historias de cada noche en Meetic o Badoo o Facebook: hombres casados o solitarios fóbicos al contacto físico que chatean con desconocidas (y viceversa) y con eso les alcanza para sostener la abulia matrimonial o laboral continuada.
Pero, no: Her es una reflexión hermosamente melancólica y verdadera sobre la pareja, no importa su formato. Y sobre el individuo y su necesidad de encajar sus bordes en otros bordes contenedores, adaptar los ajenos a nuestras salientes y concavidades... y limar los propios para encastrarse en otro cuerpo, otra conciencia, otro sistema operativo. Para no sentirse solo aun estando solo.
Joaquin Phoenix en 'Her' de Spike Jonze.
Un físico teórico dijo, alguna vez, que este universo quizá fuese un holograma, que todo esto -incluidos nosotros- podíamos ser reflejos de alguna proyección lejana. Jonze juega con la idea de las tretas de la mente y el manejo de las emociones -cualquiera sea su fuente generadora- y algunos inevitables límites: ¿cómo reemplazar por píxeles o músicas una caricia suave de esas que nos erizan a ambos, por la mañana, después del sexo arrebatado, mojado, chocándose, frotándose con otro ser humano?
No tenemos respuestas, pero es cierto que los tiempos ya dan cuenta de infinidad de relaciones virtuales, con sexo a ambos lados de una pantalla, autoprocurados orgasmos vía Instagram, largas sesiones de erotismo dicho por Skype o cantado por WattsApp, autosatisfacción en primerísimos primeros planos pixelados, guitarras tocadas por teléfono y mitades heladas de muchas camas lejanas.
Her de Spike Jonze conmueve y nos envuelve en la hipnótica ciudad de los amores no correspondidos y los deseos insatisfechos, con bella música de Arcade Fire. Y moviliza, revuelve, porque no habla únicamente de soledad y vínculos cibernéticos sino (y fundamentalmente) porque construye una alegoría sobre las relaciones humanas, que tienen tanto o más de diseño y proyección individual que el vínculo hombre-máquina.
Tráiler de 'Her' de Spike Jonze.
¿Acaso no nos inventamos a la otra persona cuando interactuamos con nuestras expectativas o contra nuestros fantasmas? ¿No dibujamos siluetas románticas en nuestros paisajes desolados y con ellas vestimos a otros seres?
Ilusión fallida, delete.
¿No ha sido muchas veces el nuestro ese andar derrotado de Joaquin Phoenix cuando nos falta la ilusión amorosa o nuestra su desesperación ante la 'caída' del sistema operativo?
Ringtone de piano y aparte.
Desinstalar.
Download (un nuevo amor se está descargando).
Ejecutar.
Hay 23 Comentarios
Nada como el placer del cuerpo con cuerpo. Un abrazo, una caricia, un masaje con tu pareja... Nada comparable a una relación virtual.
Publicado por: www.emasajesgirona.com | 20/03/2014 10:51:23
El cibersexo puede dar morbo, pero donde este el contacto cuerpo a cuerpo, que se quite lo demás.
http://www.i-love-sexy.com
Publicado por: I Love Sexy | 17/03/2014 14:57:52
todos los qrticulos que necesitas para disfrutar del placer del sexo en www.laovejanegrasexshop.com
Publicado por: fernando | 05/03/2014 14:18:25
José, es verdad que en LA sin coche no vas a ninguna parte. En transporte público estamos 100 años detrás de Madrid. Pero, curiosamente, hay menos smog que en Madrid. Esto se debe a la curiosa metereología de la zona: el contraste entre el calor del desierto de Mojave y el frío del agua del mar producen brisas continuas del Pacífico que limpian el aire. Algunos días el flujo del viento se invierte. Son los vientos de Santa Ana, cálidos y fuertes, que soplan desde el desierto y se llevan la contaminación al mar.
Publicado por: Hermes | 02/03/2014 22:00:16
Hermes, ¿podrías vivir en LA sin un auto? Claro que hay mucho smog, aunque también es verdad que se lo han currado muchísimo y la situación ha mejorado bastante, pero vaya, que LA tiene boina de smog, y las autopistas que van a LA también tienen sus boinas. Para verlo no hay que mirar cosas límpidas por la ventana sino irse a alguna colina cercana, como Hollywood Hills- Desde allí verías lo que estás respirando. Por lo demás, peazo de voz y de todo que tiene la Johansson.
Publicado por: Jose | 25/02/2014 19:46:59
La realidad virtual sin mastubadores bien lubricados, simplemente no tiene futuro.
http://www.lolatoys.com/es/toys/masturbadores.html
Publicado por: Lola Ares | 25/02/2014 12:33:30
Todas las mujeres deberían existir para siempre en su esencia mas pura. Todas sin excepción. En menor o mayor manera, la mujer es pecado, es lujuria, es ... todo lo que se desea y que no siempre se puede tener.
Disfrutad: http://sonrrise.blogspot.com.es/2013/12/recuerdos-confusos-relato.html
Publicado por: SORRISE | 25/02/2014 0:09:08
¿"Una ciudad luminosa pero siempre velada por el smog"? Miro por la ventana y veo un cielo azul límpido, los árboles cimbreándose con la brisa del Pacífico, el sol brillando deslumbrante en las fachadas de los edificios. Nada de smog. Pero bueno, ya se sabe que en las películas se trata de presentar mal a Los Ángeles, si no el mundo entero se vendría a vivir al paraíso del Sur de California donde, de acuerdo con la canción, nunca llueve (la menos, no ha llovido nada este invierno). Saludos desde West LA.
Publicado por: Hermes | 24/02/2014 23:57:12
Ya no digo lo de Black Mirror porque es lo primero que se ha dicho. ¡Te clava al sofá! La tecnología muchas veces sirve para que nos relacionemos con la realidad sin tener que experimentarla.
Publicado por: Jose | 24/02/2014 20:12:57
La historia que cuenta la película parece de entrada interesante, pero tiene trampa. La inconfundible voz de Scarlett hace que inmediatamente se le ponga cara y cuerpo a la voz cibernética. Así cualquiera se queda colgado del interface... aunque la Samantha-Scarlett te llamara solo para que cambies de operador de móvil.
Publicado por: Andrés | 24/02/2014 19:03:58
Cris
Lo más interesante de "Her" no es tanto la idea del sistema operativo, sino la exactitud con lo que refleja la desubicación amorosa actual, a pesar de ambientarse en un futuro no tan lejano. Esa soledad, esos vacíos, esos desencuentros..."Her" toma un pulso perfecto al momento que se está viviendo en cuanto a relaciones sentimentales http://locosdeamor.org/2014/02/24/el-amor-no-esta-en-crisis-esta-revolucionandose/
Publicado por: Cris | 24/02/2014 16:16:51
Lo más interesante de "Her" no es tanto la idea del sistema operativo, sino la exactitud con lo que refleja la desubicación amorosa actual, a pesar de ambientarse en un futuro no tan lejano. Esa soledad, esos vacíos, esos desencuentros..."Her" toma un pulso perfecto al momento que se está viviendo en cuanto a relaciones sentimentales http://locosdeamor.org/2014/02/24/el-amor-no-esta-en-crisis-esta-revolucionandose/
Publicado por: Cris | 24/02/2014 16:16:36
Todos dibujamos siluetas sentimentales y después, nos dedicamos durante años a encontrar aquellas personas que entren dentro de ese perfil horadado. Nos empeñamos en empujar, recortar, modificar, doblar y mutilar aspectos de esas persona para que encaje en ese pensamiento preestablecido . ¿ Pero somos conscientes de que quizá no exista ese perfil?
Publicado por: Un hombre sensible | 24/02/2014 13:43:07
lo de Scarlett es cierto... aun con esa foto ja, ja
http://www.youtube.com/watch?v=yWZ1TkoMj0Y
Publicado por: Cocinillas en accion | 24/02/2014 12:18:20
Suena muy bien, no la conocía
Publicado por: Juguete Eróticos de cine | 24/02/2014 12:01:18
Qué buena está Scarlett, pero os ha faltado poner su mejor foto: http://xurl.es/16b6y
Publicado por: Pablo | 24/02/2014 11:51:09
Este blog parece cada vez menos eros y más quejaderos...
Publicado por: Gonzalo de Mendoza | 24/02/2014 10:51:25
Yo la he visto y digo lo mismo que Alberto. Esto ya fue planteado en la segunda temporada de Black Mirror! Aún así me pareció un peliculón, y Joaquín Phoenix está inmenso. Pensar que es el mismo tipo que hizo de Cómodo en Gladiator...
Publicado por: Carmen29 | 24/02/2014 10:02:20
Hay que sorprender a la pareja y nada mejor que jugar http://intimamente.es
Publicado por: Aída | 24/02/2014 9:58:53
Hay que sorprender a la pareja y nada mejor que unos juegos en http:/intimamente.es
Publicado por: Aída | 24/02/2014 9:58:11
Parece interesante, pero ya está empezando a salir opiniones cruzadas sobre la calidad, la realidad o si es creíble o no. Aunque, a decir verdad, todo eso se soluciona yendo a verla.
http://goo.gl/QNNWzK
Publicado por: Interés | 24/02/2014 9:41:28
No habia oido hablar de ella, pero creo que tiene buena pinta!! me apunto para la sobremesa del proximo finde si la echan en nuestros cines. Hay que aumentar el romanticismo y sorprender a la pareja, que la llama tiene que seguir viva..
A sorprender tocan!!
http://sorprendeatupareja.es/store/index.php?id_product=17&controller=product&id_lang=1
Publicado por: Sorprende | 24/02/2014 9:28:40
El trailer de Her me recuerda mucho al primer capítulo de la segunda temporada de Black Mirror. "Vuelvo enseguida" (Be Right Back) (Muy recomendable la serie!)
Para mas historias de amor, desamor, pasió y sexo:
http://goo.gl/0xM70h
Publicado por: Alberto | 24/02/2014 8:29:14