Eros

¿Toleramos más la violencia que el sexo en la pantalla?

Por: | 04 de marzo de 2014

Cuando analizamos si comprar o no un videojuego a nuestros hijos o qué película pueden ver, dos de las palabras que vienen a nuestra cabeza son sexo y violencia. Dos conceptos complejos que, a veces, se mezclan y que, sin embargo, tienen connotaciones diferentes. De hecho, si lo pensamos un poco, hasta misteriosamente, en nuestra sociedad hasta parece que tuviéramos menos tabúes con la violencia que con el sexo. ¿Es que acaso nos llevamos peor con la vida que con la muerte?

Nymphomaniac_2_interzis_630x350_00108800
Fotográma de la película 'Nynphomaniac' de Lars Von Trier. 

Un claro ejemplo: decidir cuándo cambiamos o no de canal. Parece un gesto simple y, sin embargo, si lo analizamos, vemos que podemos sacar muchas conclusiones al respecto. Escena primera, estamos viendo con los niños, a la hora de cenar, la típica película ‘de tiros’. La gente estalla por los aires en múltiples explosiones; el protagonista se va cargando, sin ton ni son, a todos ‘los malos’ que se cruzan por su camino. Ni nos inmutamos: es una escena típica y nadie le da importancia. Pero ojo, pasemos a la siguiente secuencia: esa en la que ‘el prota’, para liberar tensiones, se pasa por la casa de la chica de sus sueños y vemos cómo se van encendiendo por momentos, hasta que la cosa acaba en la cama. No queremos que los niños se nos escandalicen, así que cambiamos de canal.

Si esa escena no era especialmente explícita, mostrar un momento de amor entre un hombre y una mujer, quizás no fuera tan llamativo, como el hecho de banalizar la muerte. De esta manera, estamos dando, inconscientemente, una connotación negativa a lo relacionado con lo sexual y positiva, a lo relacionado con la violencia. Si bien hemos hablado muchas veces de que la educación sexual debe ser reglada e impartida en los centros educativos por profesionales, es igual de cierto que la educación, en todos los sentidos, también empieza en casa, y que los niños toman nota de todo lo que hacemos. También en esto.

Comic016SEXO Y VIOLENCIA
Una de las tiras cómicas de Runtime Error.

Así, crecemos con esa idea de que lo sexual parece más agresivo que la propia violencia. Un ejemplo de ello lo tenemos en las críticas que existieron en torno a la saga de Canción de Hielo y Fuego, de George R. R. Martín y su versión en serie de televisión Juego de Tronos. Ante las opiniones varias relacionadas con el sexo explícito en sus novelas, pero sobre todo con las escenas en su versión televisiva, Martin llegó a declarar en una entrevista para Rolling Stone: "Recibo cartas sobre ello de forma bastante regular. Es un tipo de puritanismo genuinamente americano. Puedes describir con todo detalle como un hacha penetra en el cráneo de una persona y nadie se quejará. Pero si describes con igual detalle cómo un pene entra en una vagina, recibes un montón de cartas de lectores diciéndote que no volverán a leerte nunca más. ¿Qué es eso? Los penes entrando en las vaginas traen al mundo mucha más felicidad que las hachas clavándose en los cráneos de las personas".

Vale, no lo vamos a negar. En cierto sentido, es cierto que sexo y violencia pueden relacionarse. Básicamente, porque ambos responden a instintos básicos de todo ser humano. Incluso dando un paso más, es cierto que a veces el sexo puede ser violento. Lo vemos en el primer ejemplo que citábamos, los videojuegos (en algunos, las mujeres se convierten en objeto de esa violencia sexual).O volviendo al cine, podrían servirnos también de ejemplo, algunas de las escenas de la segunda parte de la última de Lars Von Trier, Nynphomaniac, de la que ya hablamos aquí. No se trata, por tanto, de obviar esa perspectiva más conflictiva y visceral de lo sexual, sino de pensar por qué damos tanta importancia a esa parte negativa, en vez de plantear, al menos con el mismo ímpetu, el sexo como algo básico, positivo y saludable en nuestras vidas.

Captura-de-pantalla-2013-03-14-a-las-11.18.05

Escena del videojuego Grand Theft Auto 

Tendemos incluso a educar en el sexo como peligro. Embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual, etcétera, y aunque es necesario conocer los riesgos, olvidamos mencionar lo importante que es la sexualidad en nuestra vida... todo lo que puede aportarnos para bien, en lo físico y en lo emocional, para que la vivamos desde una perspectiva enriquecedora y no sólo restrictiva.

No podemos cambiar los grandes tabúes sociales, pero podemos cambiar los modos y las formas de hacer en nuestra propia casa. Y ya se sabe, granito a granito se hace una playa. Si cuando somos adultos descubrimos que eso del sexo no era tan malo ni tan oscuro y que, de hecho, a veces es el motivo de buenas sonrisas, no estará de más que dejemos algunas pistas a nuestros hijos. Así, puede que el día de mañana les hayamos ayudado a ser unos adultos con una vida sexual sana y natural, alejada de ese concepto violento, para que les sea mucho más fácil conseguir cada día su propia sonrisa.

Hay 35 Comentarios

Te doy toda la razón, pero también supongo que es a lo que nos han educado.
http://www.i-love-sexy.com

Indiscutiblemente que sí.
A diario vemos segar vidas de mil maneras distintas en los programas de TV y nos horrorizamos cuando vemos a una pareja creandola.
En USA solamente se transmiten 10,000 asesinatos por la Tv a la semana y está prohibido mostrar a una mamá lactando a su bebé.

Creo que sí, tenemos más tolerancia a la violencia que al sexo.De ahí que cada vez haya más hombres que practiquen la violencia machista,puesto que la violencia estamos más acostumbrados a verla,desde muy pequeñitos porque nos parece menos grave.Habrá que pensar en educar al reves.
SÍGUENOS https://www.facebook.com/pages/Laboutiquedeldeseo/213284562147406
TWITTER; @laboutiquedeseo

Pero el texto nunca menciona matices ni contexto.
- Dejarías ver a tu hijo películas de tortura y violencia como Hostal o Shaw?
- Películas de sexo explícito como Nynphomaniac?
- Videojuegos para adultos como Grand Thieft Auto (imagen del artículo)?

La sexualidad no sólo es tener sexo, hay muchas formas de demostrar éso a los hijos. La violencia no sólo son golpes, también palabras, también hay que enseñar éso a los hijos.

Esto me ha hecho pensar en que recientemente he prohibido a mi hijo de 16 años ver la pelicula El lobo de Wall Street mientras le permito sus vudeojuegos de guerra. Le prohibí esa película no concretamente por el sexo si no por la ausencia total de escrúpulos y valores de los protagonistas con droga en cantidad y sin ninguna consecuencia. Ese mundo me da miedo para mis hijos, no el sexo que no es malo por sí mismo, ni tampoco un juego de guerra que veo más lejano en sus vidas.

Como dice Maynard es la reacción que provoca en el espectador el sexo y la violencia, no de elegir. Pero ya puestos, me quedo con el sexo. El rechazo al sexo en pantalla de la mayoría de las personas puede tener que ver con la envidia, jejeje... Siempre se ha culpabilizado al cuerpo, al abandono carnal, se piensa que es algo sucio. Control de las mentes por los poderes establecidos a lo largo de muchos siglos. Y como dice Swingersoul, del sexo liberal, trios o intercambios, no solo es tabú, sino que para muchos ya es pornografía. ¡Así nos va!

La violencia también está más aceptada en internet que el sexo, sólo hay que fijarse y ver la cantidad de filtros y bloqueos de páginas sobre sexo que existen.

Yo tengo ese problema en mi casa, mi mujer cambia de canal si hay una escena de sexo y está mi hijo de 15 años delante, y si mantengo ese canal se pone insoportable aunque el chaval esté delante

Desde luego que actuamos de diferente modo ante una cosa u otra. En todos estos aspectos lo que hace falta es más educación, los medios, y concretamente la televisión tienen mucha culpa de ello. Este documental titulado Miss Escaparate es para ver con calma: http://goo.gl/OGYpg6

Dolor y sexo? Pueden ir unidos...http://íntimamente.es

Dolor y sexo?.. Pueden ir unidos ... http:// intimamente.es

Más sexo y menos violencia en http://www.intimamente.es

Esto es lo que de forma un tanto pedante suele llamarse "falsa dicotomía". Algún lector lo ha dejado claro en otros comentarios. No se trata de elegir entre sexo en televisión y violencia en televisión, o de juzgar las reacciones respecto a una cosa y a otra.
Tanto el uno como la otra se exponen sobreexpuestos y trivializados de manera caricaturesca. Quizá la pregunta podría ser: ¿Por qué de los numerosísimos aspectos interesantes y estimulantes de la vida humana, cada vez (y cada vez más dirigidas a todos los públicos) son la sexualidad y la violencia las que sirven de hilo argumental para apoyar las historias?

Que yo sepa en la larguísima historia de la cinematografía, literatura, artes escénicas, cómics, etc etc dirigidas al gran público, este ha sido deleitado con gran calidad sin necesidad de recurrir a su parte más instintiva y morbosa...

La gente que se escandaliza por sexo no me parece gente sana ni de fiar , de todas formas a dia de hoy con internet cualquier chaval de 12 años ha visto mas variedad de porno que los de hace 40 años en toda su vida .

Yo los aguanto igual de mal, y además hay que decir que el sexo del cine se parece mucho a la violencia. Pornografía sin que vean los genitales básicamente, es como un truco, un juego, aunque cada vez menos es así.

Muy buen articulo que comparto al 100%. Interesante aportacion la de "No se puede Comparar" y muy valida, aunque no creo que el articulo los compare, solo solo apunta a la paradoja.
Curioso es que, en general (y con las limitaciones que las generalizaciones tienen), desde la derecha no se censura el acto de quitar la vida, pero si se censura al aborto y el acto de crear vida.
No se... da que pensar.

Tanto como cambiar de canal no pero aceptar mil veces mas todo tipo de violencia y sufrimiento antes que cualquier escena de sexo si. ¡Forma parte de nuestra vida! Niños soldados, hombres armados aquí y allá, cuerpos ensangrentados sirviendo de primer plano en el informativo de por la mañana, a mediodía, por la noche. La palabra GUERRA y MUERTE es el pan nuestro de cada día. Sin embargos ORGASMO, PLACER, DELIRIO son como cosas que podrían bien pertenecer a, incluso, a otro planeta. Que una mujer de cierta edad no sepa aún que es un orgasmo es verdaderamente,... ¡¡¡HORRIBLE!!!

Las cosas están cambiando pero, hoy por hoy, el sexo mejor calladito y guardado para que nadie lo vea.

Mientras que llega ese día, os dejo un relato mío para que os alegre un poco mas el día: http://sonrrise.blogspot.com.es/2013/04/una-pelea-entre-dos-hermanos-relato.html

Quien está acostumbrado al sexo no teme al sexo ni se escandaliza con imágenes sexuales; quien está acostumbrado a utilizar la violencia tampoco teme ni le perturban las imágenes violentas.

creo que en mi caso, prefiero sexo a violencia...y la verdad, la gente que le gusta la violencia me da bastante que pensar.

Igual que entre el amor y el odio hay una estrecha linea divisoria, lo mismo pasa entre el dolor y el placer.
http://www.orgasmix.es/47-bondage-y-bdsm

Habrá que esperar al estreno de la película de Cincuenta sombras de Grey para averiguarlo.
http://www.lolatoys.com/es/toys/bondage/cincuenta-sombras-de-grey.html

Comparto tanto lo que dices...Yo tuve una novia que estaba criada- imagino que estará aún- criada en una casa en la que los afectos era perjudiciales. Cualquier muestra de amor entre ambos era considerada una atrocidad frente al mundo. No se comprendía que dos personas mostraran sus sentimientos. Hablo de castos besos, de tímidos abrazos, de cariño, no de sexo. Pero eso sí, hablar de política, de violencia, de dinero, era muy puro y atractivo.
Anda ya! Revolución afectiva!

Es absolutamente cierto que estamos más inclinados a aceptar una escena de violencia explícita, mientras dudaremos en hacerlo ante otra de sexo, aunque sea insinuado. Así somo... no hay más que decir.
http://ow.ly/udEjE

Efectivamente, no hay nada de sexo en la pantalla. Pero nada, nada, ¿eh? Cero patatero... ¡Hay que ver, cuánta tontería progre!

Más sexo y menos violencia en http://www.intimamente.es

Que le pregunten a los de la Conferencia Episcopal, creo que tienen gran parte de culpa de la cultura sexual española.

Totalmente de acuerdo con la reflexión que hace el artículo. Es más, cuando la historia sexual es liberal hay quien se indigna con la escena y se llega a causar cierto revuelo en la audiencia. Los intercambios de pareja o los tríos son escenas poco utilizadas en el mundo televisivo y en el mundo cinematográfico debido a la autocensura que se suele aplicar a los enfoques sexuales distintos a los tradicionales.
http://swingersoul.com/es/

Comparar ambas cosas es algo desacertado. Existe mucha más distancia entre nosotros y la violencia que entre nosotros y el sexo. Toleramos más las cosas que creemos lejanas, improbables. Y la violencia que toleramos en televisión es algo que muy probablemente nunca conocerán nuestros hijos. Tampoco la inclinación a ambos comportamientos es la misma. Los humanos tenemos una pulsión sexual mucho más potente que la pulsión por la violencia. Cada escena de sexo en los medios nos pone frente a algo a lo que nos vamos a tener que enfrentar cuando nuestros hijos crezcan. O nos pone frente a las deficiencias en nuestras propias relaciones. Si nuestro matrimonio no funciona y vemos una escena de apasionado sexo entre una pareja, creo que es bastante natural y bastante humano sentirse violento. Esa escena se convierte en el elefante en el salón. El sexo forma parte de nuestro día a día. Y constituye una de nuestras más enormes vulnerabilidades. Mis hijos no toleran escenas románticas y yo jamás les he puesto pega alguna para verlas. ¿Y por qué las rechazan? Porque les recuerda que sus padres divorciados no se aman. Les resulta doloroso. Es normal que no seamos demasiado tolerantes con las cosas que atacan nuestra esencia. Lo mismo sucede con la religion, con nuestra inclinación sexual, con nuestra imagen física...

Sólo hay que observar que hay "Salas X", pero en cambio las películas violentas se exhiben en cualquier cine.
Lo mejor de esta vida es el sexo, pero el puritanismo en este campo sigue estando muy presente en nuestra sociedad.
Más sexo y menos violencia!!!

Buena reflexión. Es un problema de educación. No pasa nada por ver tiros y sangre, pero si vemos una pareja hacer el amor cambiamos de canal para que no lo vean nuestros hijos. Menuda falsedad. Esto es naturaleza, señores: http://xurl.es/16b6y

Este mismo periodico es un claro ejemplo, donde esta sección cuesta encontarla, sin embargo la violencia siempre está en primera plana.

Por supuesto que hay muchos más prejuicios y complejos con el sexo. Es obvio, otra cosa es analizar el porqué.

Cuando el sexo y la violencia se mezcla, no siempre dan un resultado negativo. Puede darse bajo un acuerdpo previo, mutuo y consentido, como en el caso del BDSM.
http://www.orgasmix.es/47-bondage-y-bdsm

Estoy de acuerdo, a veces es un contrasentido. Además, los límites los tienen que poner los que forman la pareja. Mientras los dos estén de acuerdo todo es divertido y ayuda a romper la monotonía. Además, siempre se puede empezar por cosas eróticas como esta...
http://sorprendeatupareja.es/store/index.php?id_product=1830&controller=product&id_lang=1

Definitivamente somos mucho más permisivos con la violencia que con el sexo, en cualquier formato, incluso en Internet, donde censuramos de inmediato cualquier escena de sexo y no hacemos nada cuando es la viuolencia la que se ve en la pantalla.
http://goo.gl/wkR95J

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el blog

Ni enciclopedia ni consultorio sexual al uso. He aquí un rincón erótico festivo dedicado a las relaciones y la atracción entre seres humanos, esa faceta que nos hace la vida más placentera, tierna, amorosa, plena… Un blog coral, con cinco autoras de todo origen y condición, que apuesta por el juego, la provocación, lo sensual y el sexo como acto libre, adulto, compartido, real o ficticio, siempre divertido... Eso sí, si tu mirada no es amplia y tolerante, mejor no te detengas aquí. Coordina Analía Iglesias. No sólo se admiten firmas invitadas, sino que son deseadas.

Sobre las autoras

Anne Cé. Nació en el sur austral (Argentina), en un tiempo beatle y en un país con altísima densidad de psicoanalistas y jugadores de fútbol. Periodista, quizá incluso a su pesar, narra lo que se le ponga delante. Y narra, y narra. Un día descubrió que el simple roce de una clavícula le erizaba la piel y entonces comprendió por qué le gusta tanto abrazar a un hombre.

Esther Porta. Segoviana, fue becaria en el mítico Tentaciones y allí hizo de todo hasta que sus conocimientos de sexo la convirtieron en Beatriz Sanz. Y gracias a ella, publicó artículos semanales de sexo, dos libros y fue reclutada como sexperta guionista del programa de Canal +: 'Sex Pópuli'. Cuando casi se le había olvidado (lo de escribir de sexo...) se mete a bloguera. Y aquí está, con tantas ganas de sexo (del uno y del otro) como siempre...

Venus O'Hara, de Reino Unido, con raíces irlandesas. Modelo fetish, actriz y escritora. Licenciada en Ciencias Políticas y Francés, reside en Barcelona, ha sido columnista sexual en varias revistas, tiene su propio blog de fetichismo y es creadora de 'No sabes con quien duermes', un confesionario para personas que llevan una doble vida. Publicó su primer libro junto a Erika Lust, 'Deséame como si me odiaras', en 2010.

Tatiana Escobar, de Venezuela (1976), ha escrito ensayos y poesía en español. Traductora y editora, en 2004 abrió en Madrid junto a sus socios la primera boutique erótica de España, La Juguetería Erotic Toys, para no tener que vivir de la literatura. Desde entonces vive del sexo. Y escribe, a veces, para sus amigos.

. Madrileña. Soñó con escribir y pronto descubrió una vía: el periodismo. Pero como tampoco valía narrar sobre cualquier cosa, eligió suerte y remató la faena con un posgrado en Sexología. Ha trabajado en suplementos de salud y medios especializados. Con la práctica ha acabado por darle un toque más sensual a sus letras. Y con ellas sueña en escribir, ahora, un libro.

Ilustracion
Venus O'Hara, Anne Cé y Silvia C. Carpallo, según 'Mi Petit Madrid'.

Nuevo libro

El orgasmo de mi vida. Si ya no sueñas con príncipes azules, locos por pedirte en matrimonio, ni esperas que aparezca un millonario atormentado pero diestro en amores, con una Visa en una mano y un látigo en la otra, este libro es para ti. Porque El orgasmo de mi vida habla de eso, de mujeres realistas, lúcidas, independientes y eróticamente vivas, capaces de combinar esa cotidianidad que todas conocemos, con sus pasiones más salvajes. Ellas son las protagonistas de los relatos, sin guionistas que les digan lo que tienen que hacer, pero sobre todo, son las compositoras, directoras e intérpretes de los orgasmos más armoniosos de sus vidas.

Lux eróticaLux erótica. "Escribir sobre sexo era la propuesta y me sentí estimulada. Después de tantos años como periodista cultural y con mucha vida hecha en torno a la información y a la actualidad, tenía ganas de ponerle carne a la crónica. Porque nuestra más genuina actualidad como personas pasa por el relato del erotismo. Porque de atracción y de relaciones hablamos todo el tiempo en este tiempo occidental con ciertas libertades individuales garantizadas y rebosante de espíritu lúdico pero también algo desafectado y con nuevos descompromisos adquiridos...". Anne Cé.

Inglés para pervertidosInglés para pervertidos."Se dice que la mejor manera de aprender un idioma es a través del sexo con un extranjero. Pero ¿qué haces si estás en la cama y no sabes qué decirle? Con Inglés para pervertidos puedes aprender todas las palabras y expresiones que siempre has deseado saber, desde lo más elemental al sexo más salvaje. El libro cuenta con ocho capítulos centrados en las partes del cuerpo, la cama, el LGBT, las compras sexis, el lado oscuro, el porno, el chat y la salud sexual. Cada capítulo contiene vocabulario, gramática y unos ejercicios muy originales que no encontrarás en ningún otro libro. Aprende todo lo que tu "English teacher" no se atrevería a enseñarte nunca. Y... si te cansas de estudiar, el libro incluye un montón de fotos mias para distraerte". Venus O'Hara.

TWITTER

Nuestros autores en Twitter

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal