Ni enciclopedia ni consultorio sexual al uso. He aquí un rincón erótico festivo dedicado a las relaciones y la atracción entre seres humanos, esa faceta que nos hace la vida más placentera, tierna, amorosa, plena… Un blog coral, con cinco autoras de todo origen y condición, que apuesta por el juego, la provocación, lo sensual y el sexo como acto libre, adulto, compartido, real o ficticio, siempre divertido... Eso sí, si tu mirada no es amplia y tolerante, mejor no te detengas aquí. Coordina Analía Iglesias. No sólo se admiten firmas invitadas, sino que son deseadas.
Anne Cé. Nació en el sur austral (Argentina), en un tiempo beatle y en un país con altísima densidad de psicoanalistas y jugadores de fútbol. Periodista, quizá incluso a su pesar, narra lo que se le ponga delante. Y narra, y narra. Un día descubrió que el simple roce de una clavícula le erizaba la piel y entonces comprendió por qué le gusta tanto abrazar a un hombre.
Esther Porta. Segoviana, fue becaria en el mítico Tentaciones y allí hizo de todo hasta que sus conocimientos de sexo la convirtieron en Beatriz Sanz. Y gracias a ella, publicó artículos semanales de sexo, dos libros y fue reclutada como sexperta guionista del programa de Canal +: 'Sex Pópuli'. Cuando casi se le había olvidado (lo de escribir de sexo...) se mete a bloguera. Y aquí está, con tantas ganas de sexo (del uno y del otro) como siempre...
Venus O'Hara, de Reino Unido, con raíces irlandesas. Modelo fetish, actriz y escritora. Licenciada en Ciencias Políticas y Francés, reside en Barcelona, ha sido columnista sexual en varias revistas, tiene su propio blog de fetichismo y es creadora de 'No sabes con quien duermes', un confesionario para personas que llevan una doble vida. Publicó su primer libro junto a Erika Lust, 'Deséame como si me odiaras', en 2010.
Tatiana Escobar, de Venezuela (1976), ha escrito ensayos y poesía en español. Traductora y editora, en 2004 abrió en Madrid junto a sus socios la primera boutique erótica de España, La Juguetería Erotic Toys, para no tener que vivir de la literatura. Desde entonces vive del sexo. Y escribe, a veces, para sus amigos.
Silvia C. Carpallo. Madrileña. Soñó con escribir y pronto descubrió una vía: el periodismo. Pero como tampoco valía narrar sobre cualquier cosa, eligió suerte y remató la faena con un posgrado en Sexología. Ha trabajado en suplementos de salud y medios especializados. Con la práctica ha acabado por darle un toque más sensual a sus letras. Y con ellas sueña en escribir, ahora, un libro.
El orgasmo de mi vida. Si ya no sueñas con príncipes azules, locos por pedirte en matrimonio, ni esperas que aparezca un millonario atormentado pero diestro en amores, con una Visa en una mano y un látigo en la otra, este libro es para ti. Porque El orgasmo de mi vida habla de eso, de mujeres realistas, lúcidas, independientes y eróticamente vivas, capaces de combinar esa cotidianidad que todas conocemos, con sus pasiones más salvajes. Ellas son las protagonistas de los relatos, sin guionistas que les digan lo que tienen que hacer, pero sobre todo, son las compositoras, directoras e intérpretes de los orgasmos más armoniosos de sus vidas.
Lux erótica. "Escribir sobre sexo era la propuesta y me sentí estimulada. Después de tantos años como periodista cultural y con mucha vida hecha en torno a la información y a la actualidad, tenía ganas de ponerle carne a la crónica. Porque nuestra más genuina actualidad como personas pasa por el relato del erotismo. Porque de atracción y de relaciones hablamos todo el tiempo en este tiempo occidental con ciertas libertades individuales garantizadas y rebosante de espíritu lúdico pero también algo desafectado y con nuevos descompromisos adquiridos...". Anne Cé.
Inglés para pervertidos."Se dice que la mejor manera de aprender un idioma es a través del sexo con un extranjero. Pero ¿qué haces si estás en la cama y no sabes qué decirle? Con Inglés para pervertidos puedes aprender todas las palabras y expresiones que siempre has deseado saber, desde lo más elemental al sexo más salvaje. El libro cuenta con ocho capítulos centrados en las partes del cuerpo, la cama, el LGBT, las compras sexis, el lado oscuro, el porno, el chat y la salud sexual. Cada capítulo contiene vocabulario, gramática y unos ejercicios muy originales que no encontrarás en ningún otro libro. Aprende todo lo que tu "English teacher" no se atrevería a enseñarte nunca. Y... si te cansas de estudiar, el libro incluye un montón de fotos mias para distraerte". Venus O'Hara.
Los lubricantes se han vuelto un producto imprescindible en nuestras relaciones sexuales. Si bien estar bien lubricadas –para lo que, por cierto, es importante beber suficiente agua- es clave a la hora del coito, el hecho de contar con productos llenos de sabores, efectos frío, calor, y un sinfín de variedades, los ha convertido en unos compañeros inseparables en nuestros juegos de pareja.Podemos encontrarlos en la farmacia, o incluso en algunos supermercados, pero la verdad es que si esta accesibilidad tiene sus pros, también tiene sus contras, ya que perdemos la posibilidad de consultar con la voz experta sobre cuál es el lubricante que mejor se adapta a nuestras necesidades.
Y es que no todo vale: depende del uso que queramos dar al producto, de nuestro PH, de nuestras prácticas sexuales e incluso de nuestra posible condición de veganos. Por ello, hemos querido consultar a nuestras mejores fuentes, las tiendas eróticas, como voces expertas para construir un verdadero decálogo para elegir tu lubricante ideal:
1. La primera clave: los preservativos no son compatibles con todos los lubricantes.
¡Muy importante! Así en Los Placeres de Lola, Sara Pérez insiste en que los lubricantes de base de aceite son incompatibles con el látex, con lo cual "nada de usarlos con preservativos, ya que el aceite puede dañar la superficie del condón y este pierde su eficacia".
2. Pero tampoco vale cualquier lubricante para usar con 'nuestros juguetes'.
La experta también comenta que los lubricantes de base de silicona no deben de utilizarse con juguetes del mismo material "ya que puede suceder que la silicona del lubricante quede adherida a la superficie del propio juguete como una película, que es muy difícil de limpiar".
3. Los lubricantes con mejores compatibilidades son los que tienen base de agua.
Tal y como nos apunta Max Rekarte de La Juguetería "en este grupo se incluye la mayoría de lubricantes de gran consumo, su composición suele ser a base de agua, glicerina y diversos tipos de aditivos para que tengan texturas y durabilidades diversas, ingredientes 'activos' para darles sabor, efectos vasodilatadores o térmicos. Generalmente son lubricantes comestibles (no obligatoriamente con un sabor agradable), solubles al agua, no manchan sábanas y son compatibles con la inmensa mayoría de juguetes". Entre los recomendados, "dada su textura sedosa y muy similar al de la lubricación natural, y el hecho que no se vuelve pegajoso sobre la piel", el Liquid Silk, o Seda líquida.
Pasar tres días viendo porno por trabajo puede sonar como un chollo para muchos, y no digo que no lo fue, pero al no ser consumidora habitual de pornografía, para mi la experiencia fue un poco distinta. A pesar de la gran variedad de porno que existe en la red, algo que me frena es la tendencia a mostrar el sexo brusco y sobre todo, sexo no seguro.
Foto Venus O'Hara por Andrew O'Hara.
Aun así, me parece un tema fascinante, pero en lugar de consumir porno en mi tiempo libre, tengo preferencia por los documentales tipo Behind the scenes o testimonios de performers, sobre todo de los que han dejado el oficio, porque encuentro que revelan mucho más que cualquier escena hardcore.
Por Luis Luna (*)
Acaso no sean las imágenes del amor, la pasión y el sexo más que un cúmulo de estrategias de dominación y de consumo elaboradas a través de los siglos y de las distintas etapas históricas por las élites dominantes. Esta afirmación surge de la lectura meditativa de algunos textos de Matías Escalera Cordero, un escritor y poeta de la corriente de la conciencia crítica, según la acertada denominación de Alberto García Teresa.
En sus textos queda claro que la pertenencia a la clase trabajadora (o "los de abajo", como diría Mariano Azuela: un término que viene usándose de nuevo) determina una manera de pensar en las relaciones amorosas y sexuales distinta, que choca frontalmente con esas imágenes ideales de los señores que provocan inevitablemente frustración y dolor a partes iguales.
¿Quién, en su sano juicio, después de haber trabajado 10 ó 12 horas puede cumplir con las exigencias amatorias que nos marcan la publicidad, el cine o determinadas producciones artísticas? ¿Quién, acaso, después de haber cuidado de sus hijos, verse exasperado por la crisis, por la falta de recursos, puede adaptarse a la imagen de tierno enamorado?
Amar es, ante todo, aceptar lo que somos y lo que queremos realmente cuando cortamos los hilos que nos sujetan. 'Dibujo a domicilio.
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal