Por si hacía falta, también lo dicen los científicos: el amor es nuestra única posibilidad de sobrevivir en este planeta. Sin ir más lejos, hace unos días leíamos que Gerald Hüther, profesor de neurobiología de la Universidad de Gottinga (Alemania), nos proponía más amor y menos competencia (aduciendo que el amor ha cumplido su finalidad evolutiva tanto o más que la competencia, en nuestra especie). Nos sugería Hüther el "compromiso de equipo" y la "creatividad participativa".
Así es. Estamos de acuerdo. Y no cabe duda de que las mujeres continuamos intentándolo (por el bien de la especie). Pero resulta que nosotras vamos y le proponemos a alguien la creatividad-participativa-de-a-dos y no pocas veces recibimos un portazo en las narices (en Argentina, a eso le llamamos "cortar el rostro").
"¿Creatividad participativa? Mañana" (úsese tono 'José Mota'), suelen contestarnos nuestros candidatos al "compromiso de equipo".
"Quiero preservarme" encabeza mi top ten del rechazo. Es quizá la más tajante de 'mis' frases de hombres para decirme que "no" (las que yo he tenido que escuchar en el momento en que estaba a cinco milímetros de su boca, o cuando él ha querido echarse atrás después de un primer y apasionado encuentro -o dos, o tres citas previas-).
"Quiero preservarme", oyes. "¿De qué?", se te escapa. "Me lo reservo", te dicen. Y te dejan sin argumentos ni posibilidad de repreguntar.
Hay otros muchos "no" (podéis reiros también de los vuestros y hacer un poco de catarsis), pero he elegido los que recuerdo como más difíciles de 'torcer' para que se rían de otra persona (o sea, de mí):
"No quiero que te acerques, no sé adónde me va a llevar esto".
"Volví a ver a mi ex, quiero intentarlo con ella".
"La amistad es más importante que el amor".
"Esta historia me viene grande".
"Hoy, no".
"No quiero mezclar a las mujeres en mi cabeza".
"Podemos ser amantes pero, ¿y después qué? Prefiero que sigamos siendo amigos".
"Nunca conjugué el verbo enamorarse. Si acaso, en el momento en que nos conocimos".
"Está bien, nos liamos pero podemos pasar la página".
"Me he retirado. El sexo está sobrevalorado".
¿Qué hacemos frente al pequeño bochorno de una respuesta negativa o un esquivo gesto que te deja en off side? ¿Empezamos a preguntar y repreguntar o enrojecemos y hacemos mutis por el foro?
Preguntar o no preguntar. Y si no, ¿quedarse eternamente en la duda obsesiva? Personalmente, prefiero escuchar razones a especular (aunque lo que nos digan no siempre será una verdad y hay infinitas entrelíneas en esas explicaciones nerviosas).
Hace poco, hablábamos aquí del personaje de Edward Norton en Birdman, cuando rehusaba la apetecible invitación de la veinteañera de la cornisa. La chica, sin pelos en la lengua, se atrevía al "¿por qué?". Y él parecía sincerarse: "Tengo miedo de que no se me levante, por eso no quiero irme contigo a la cama".
Ante cualquier duda, yo sigo preguntando y leyendo poesía: "Preguntar es estar sin pertenencia el tiempo que dura la pregunta; es estar sin pertenencia en la pertenencia, sin lazos en el lazo. Desatarse a fin de atarse mejor para volver a desatarse; es, del dentro, hacer un fuera perpetuo; es liberarse y, de esa libertad, disfrutar y morir", escribía Edmond Jabès, el poeta.
Hay 27 Comentarios
A Chico: tu mundo no es el mío. Se supone que hombres y mujeres no tendríamos que ser diferentes en cuanto a eso, pero sí lo es. Es con lo que me encuentro yo cada día desde hace años. Así que la igualdad no sé dónde la ves, será en tu mundo.
Publicado por: Chica | 14/07/2015 21:18:06
Llegar algun día que hombres y mujeres piensen por igual, esto parece una batalla sexual!!
Saludos
Publicado por: sexo valencia | 26/04/2015 23:45:47
Depende de la tía. Con troncas como ésta, lascivas, cachondas y con ganas de hacerte de todo, ya te digo yo que no hay rechazo... jaja http://www.bit.ly/DanielleRich
Publicado por: Patri | 09/03/2015 17:49:14
El rechazo es válido. No es no. No hay que darle mas vueltas. Eso si, querer culpar de cliches ... es aún peor. Existen variedad al igual que dualidad. El ser humano, macho y hembra, aún no hemos evolucionado tanto para superar unos cliches que siguen, en pleno siglo XXI, guste o no. Podemos acusar a las mujeres de feministas, a los hombres de machistas. Podemos tirarnos cosas de un lado a otro y convertirlo en una guerra campal de sexos. Sin embargo, eso no evitará que sigan existiendo mujeres que buscan en amor y hombre que huyen del compromiso. Nos guste o no, verdad sólo a una, buena o mala, pero una.
Os dejo enlace de un nuevo relato erótico escrito por mi. Deseo que os guste: http://sonrrise.blogspot.com.es/2015/02/aquella-primera-vez-relato.html
Publicado por: SORRISE | 23/02/2015 1:28:45
quien dispone de un poquito de humildad suele saber por qué es rechazadx.
quien hace prevalecer sus deseos sobre los derechos de otrx, presiona con preguntas.
como éste:
http://www.contraelamor.com/2013/08/conversaciones-un-mundo-cruel.html?zx=3452ac16c5633656
Publicado por: contra el amor | 21/02/2015 16:48:35
etc, ya me han dicho: "no te quiero, porque eres rica"...
Publicado por: Bauer & Dorothy | 20/02/2015 15:04:24
Qué cosas se leen. Si alguien te dice que no te quiere porque eres pobre, enhorabuena, te acaba de tocar la lotería. Tu futuro y la vida que te queda por recorrer se han salvado del riesgo de compartirlos con una persona peligrosa en todos los sentidos.
Publicado por: etc | 20/02/2015 14:00:38
Se ella o el no te quiere és su derecho preguntar por qué. Esté preparado para oir: porque amo a otra, porque eres fea, porque eres pobre, porque no tenemos quimica, etc, etc, etc. Se ella o el no quiere responder, olvidate. És todo lo que te queda.
https://www.youtube.com/watch?v=aNpd_hytVDQ
Publicado por: Paula | 20/02/2015 0:16:28
Sim, Carlos! Gestos como o silencio e o desprezo, sem mais explicações, para que? Doi muito mais que um NĀ0. "Com sorte ouviremos algumas das razões expostas", como você escreveu. Sem sorte, encontramos um ser cruel, a besta fera, incapaz de explicar, ou dizer "vá embora, nāo te quero", incapaz de apertar o gatilho do tiro de misericordia.
Mesmo que seja visivel o sofrimento e esperança da outra pessoa. Todo sádico encontra um dia o seu par masoquista.
Doenças de uma sociedade de mentira, sem valores, acontece.
Publicado por: Douglas | 19/02/2015 22:31:41
La pregunta es ¿sabemos escuchar la respuesta-suponiendo que la haya?
Porque con suerte oiremos alguna de las razones expuestas u otras, pero ¿que mensaje lleva la excusa realmente?
Porque además de la palabra NO y posibles explicaciones hay gestos...signos que son mas sinceros a veces que las palabras.
Publicado por: Carlos | 19/02/2015 21:33:05
Pues sí, pregunto por qué, por qué no quiere estar conmigo y disfrutar juntos del sexo, para todo necesitamos tener una explicación.
Publicado por: NATALI | 19/02/2015 18:27:01
NO sin mi we-vibe
Publicado por: we-vibe 4 plus | 19/02/2015 17:20:06
A pesar de los tópicos, no a todos los hombres le apetece a todas horas, ni las chicas, lo único que buscan es amor eterno.
Si un hombre dice no, pues a otra cosa, para que le vas a dar más vueltas, ya que cuando de verdad quieren, dicen si con la boca llena.
Esta sociedad no está acostumbrada a recibir un no por respuesta, ¿no?
Publicado por: JuguetesEroticos365 | 19/02/2015 14:51:58
Estoy totalmente de acuerdo con Chico, me indignan los vergonzosos clichés de la cultura machista. ¡Muy bien argumentado!
http://www.hotelnights.es/es/ofertas-semana-santa.html
Publicado por: Carmen | 19/02/2015 13:19:23
Yo os puedo asegurar que desde que me operé los pechos ningún hombre me ha dicho que no: http://goo.gl/LqqudQ Ellos son así de simples
Publicado por: Sofía | 19/02/2015 10:54:14
Me encantan los blogs, creo que me he hecho adicta a ellos, y sobre todo a leer y hacer comentarios; me he leído la mayoría de los que han salido hoy y me han llamado especialmente la atención los del puenting, que me han parecido una chulada, y algunos de esta sección también (por cierto me parece fantástico que haya un blog dedicado al sexo, a ver si ya deja de ser tabú); bueno , a lo que iba, hablando de este en concreto, soy de la opinión que si un hombre te dice que no, pues está más claro que el agua es que no y para ya de contar, no hay que complicarse más la vida; a mi , ya me lo han dicho varias veces, la verdad es que no he tenido mucha suerte con los hombres, pero aún asi no me vengo abajo, asi que seguiré siendo fiel a los blogs y, en especial, al del sexo, por si al fin alguno cae, ja, ja, ja,,,,
Publicado por: joya | 18/02/2015 23:36:09
" la creatividad-participativa-de-a-dos" ¿Eso que es? Creo que no he entendido el artículo. Una señora le ofrece a un señor mantener relaciones sexuales y el señor le da con la puerta en las narices? ¿Es eso? Si es eso, no termino de creérmelo.
http://www.idusykalendas.es
Publicado por: Jsml | 18/02/2015 23:17:40
Cuesta creerlo o no lo he entendido muy bien. Cuando una latinoamericana (con las excepciones de argentinas y uruguayas, para confirmar la regla) dice NO, significa no, y cuando dice sí, significa SÍ. No hay más. Las europeas y anglosajonas en general cualquiera sabe lo que será o podría ser o lo que sea cuando dicen sí, No, no sí. Son más complicadas. Los hombres no solemos dar un "no" rotundo. Para empezar, porque nos cuesta más decir que "no" y, en segundo lugar, por dejar la puerta entreabierta por si en el futuro nos pudiera convenir. Eso es tó, eso es tó, eso es todo, amigos.
Publicado por: Jose | 18/02/2015 21:41:27
El rechazo es tan fuerte como el interés que se ponga en conseguir lo solicitado mezclado con la importancia que se dé a no siempre ser aceptado en brazos ajenos. A fin de cuentas, el cariño siempre está esperando en ojos y ternuras que aún no conocemos.
http://casaquerida.com/2015/02/18/atajo-a-mano-derecha/
Publicado por: Tinejo | 18/02/2015 18:49:24
lo mejor si te dicen que no es no preguntar, ¿para qué? ¿qué se consigue con eso, martirizarte mucho más, masoquismizarte con la respuesta? pues tu solita te darás cuenta que si es no, es no; además más vale que te digan que no a que te digan que si pero no, te crees el si y después de darte coba te das cuenta que es que no ¿y ahora qué haces? ¿dónde te metes? y encima a lo mejor eres tu la que tiene que poner pies en polvorosa; asi que lo mejor un no a tiempo y vale.
Publicado por: jara | 18/02/2015 17:14:27
No recuerdo haber escuchado el eslogan “cuando una mujer dice “no”, pregúntale “por qué””. Así que, aplicando la misma lógica, si te dicen “no” es que “no”. Y las razones no tienen la menor importancia. ¿Quién te asegura que te están diciendo la verdad? ¿Van a contestar “porque me pareces fea”? No. Le sueltas un tópico de esos que ponen arriba. ¿Vas a contestar “porque hueles mal”? No. No quieres hundir a nadie. Mentira piadosa y a otra cosa, mariposa. En cualquier caso, veo yo muy poquita introspección… Mis “noes” pueden ser muy dolorosos para la otra persona y me temo que los de la mayoría, también. No merece la pena ser honesto.
Publicado por: Miss Andria | 18/02/2015 15:45:57
Preguntar es mostrar interés por algo/alguien. Demostrar a esa persona que estás sorprendido y que quieres tener la posibilidad de subsanar, hacer frente o simplemente retirarte sabiendo por qué has perdido.
Las mujeres estáis muy bien acostumbradas a oír "casi" siempre un sí, pero el NO forma parte de la vida del avance, del progreso emocional, y por desagracia, nosotros los hombres, estamos más familiarizados con la negativa.
Precisamente ayer me preguntaron.."¿Por qué?" y otra vez, los hombres que no sabemos enfrentarnos a lo desconocido, actuamos sin ser claros.
Publicado por: Gafasparamujeres | 18/02/2015 14:31:22
Clap, clap, clap, 'Pajarito'. Me ha encantado la reflexión del ajedrez. Y esto es solo un poco de humor y catarsis sobre las relaciones humanas, supongo que lo entiendes. Entretenimiento o ejercicio bloguero que no impide las reflexiones sobre nuestras afinidades y encuentros/desencuentros, con muchísimo amor y respeto por los que no quieren jugar al ajedrez, siempre. De hecho, los que no quieren/no pueden jugar al ajedrez (contigo) suelen quedarse para siempre, como grandes amigos en otros 'juegos de mesa'. Lo mismo, a la inversa.
Publicado por: @anneece | 18/02/2015 14:19:11
De niño me gustaba jugar ajedrez pero pocos niños en mi barrio jugaban también. Tenía que salir a buscarlos y convencerlos de que vinieran a casa a jugar conmigo. Casi siempre les ganaba, entonces era cada vez más difícil atraerlos para que jugaran. Este episodio me lo recordó Anna Ce y su cacería de hombres para su "creatividad compartida". No a todo el mundo le gusta jugar ajedrez, no a todo el mundo le gusta enredarse en farragosas discusiones filosóficas sobre el amor. Pero cuando se encuentran esas dos almas, que lo disfruten. Hay que aprender y respetar que a no todo el mundo le gusta jugar ajedrez para no terminar escribiendo artículos sobre todos los idiotas cretinos que no saben hacerlo, perderse en elucubraciones hipotéticas de por qué no les gusta, reflexionar profundamente sobre si preguntar o no, etc. Ante estas intensas he aprendido una respuesta que jamás falla: mirarlas punzantemente a los ojos y decirles: "Hay preguntas que no se hacen", con tal contundencia que el tema debe quedar zanjado y uno pueda seguir su camino libre de pesadeces.
Publicado por: Pajarito | 18/02/2015 14:03:12
jeje interesante punto de vista, estoy de acuerdo
Publicado por: web | 18/02/2015 13:59:20
No sabia que el empoderamiento de las mujeres es a base de hundir a los hombres viendo la linea de los ultimos blogs; asi no vamos a conseguir la igualdad.
Publicado por: Chica | 18/02/2015 13:42:32
¿A qué movimiento pertenece este artículo sexista en que se plantea una vergonzosa dualidad mujeres-en busca de amor / hombres-en huida de compromiso? Ya está bien de estos clichés que en el fondo son herederos de la cultura machista aunque sean proyectados en un blog que se llama eros y preconiza la libertad femenina y la igualad. Joder, que los tíos también deseamos vivir únicamente un amor tranquilo en pareja!
Publicado por: Chico | 18/02/2015 11:58:55