Por Martha Zein*
¿Por qué no nos enseñan a hablar de amor? ¿Por qué no se dice el amor en las escuelas, academias, parlamentos, constituciones? ¿Por qué somos capaces de bailar sus estribillos, ver las películas que se hacen en su nombre, comprar los productos que apelan a su fuerza misteriosa y no logramos poner en nuestra boca la palabra precisa?
¿Por qué el amor quedó arrinconado por la razón en ese cajón de sastre en el que se guardan los dislates?
Es difícil que nombremos el amor desnudo, fuera de la excelencia de la forma. Sí, ya sé, la belleza es uno de los caminos que llevan al amor según los planteamientos platónicos, pero de lo que estoy hablando es del humilde acto de proclamar.
Quienes han vivido bajo un régimen opresor saben que el idioma no solo puede representar la violencia sino que es la violencia. En LTI. La lengua del Tercer Reich, el filólogo Victor Klemperer demostró que el nazismo utilizó palabras, expresiones y formas sintácticas para penetrar en el inconsciente de los individuos, domesticarles y cambiarles el paso.
Conocemos perfectamente la perversión del lenguaje, sabemos que la palabra dicha transforma y que todo aquello que permanece en silencio queda secuestrado; entonces ¿por qué no nos enseñan a hablar del amor, del deseo, de nuestros caminos hacia el éxtasis?
La mente, incapaz de abarcar el amor, lo arrincona, lo degüella y descuartiza, lo reduce a mercancía o a disparate, lo expulsa, lo reduce a un estribillo y nos pone a bailar plantándonos un beso en la boca para que la mantengamos cerrada. Y así, con el corazón sepultado, empezamos a olvidar que este genera vínculos transversales, desprogramados e inabarcables.
Nuestra cultura ha enterrado la "llama de amor viva" descrita por San Juan de la Cruz. Hace siglos que los seres más espirituales hablan del amor como esa energía germinadora presente en todo lo vivo, incluidos los ríos y los árboles, cuyas copas acogen nidos, captan la luz, generan sombras… en una constante creación de vínculos. Los seres vivos realizan constantes intercambios de energía con el ambiente. No existen sistemas aislados en el universo. Por mucho que lo callemos, el amor forma parte de él, existe y actúa.
Este planeta azul -y no Marte ni Júpiter ni Saturno- es el planeta de la vida, de los vínculos, del amor. En un mundo acribillado por el lenguaje, el amor se ofrece como refugio de los seres heridos. La violencia nos impele a la búsqueda del alivio, al vientre tibio y a la caricia. Huir sin abrir la boca nos lleva a la gran desapropiación, a la búsqueda constante.
En la intimidad, cuando estamos en la cima y necesitamos alcanzar el cielo, es más fácil que los amantes abramos la boca. "Mírame, dime…", rogamos. Eros es nombrado y la palabra se convierte en acto, generando realidades. Experimentamos ese Big-Bang en que el universo se abrió paso en la oscuridad.
Porque existe la palabra, el silencio existe. Sin silencio no hay ritmo ni consciencia, ni pensamiento, ni música. Sin palabras, el mutismo del amor se convierte en contenedor de reivindicaciones, estribillos, diálogos de cine… todos vacuos. ¿Por qué permitimos, entonces, a nuestras manos que hagan lo que nuestra boca calla, es decir, sin pensamiento, sin apropiación de la percepción? ¿Qué gana nuestra cultura convirtiendo el amor en un producto al margen de la filosofía, la ética?
Sabemos que el amor transgrede las prohibiciones y se atreve a mirar de frente a lo invisible; sabemos que el amor no se conforma con las reglas del juego. ¿Es por eso que no nos enseñan a decirlo en alto? Cuando hablamos convertimos el pensamiento en vibraciones. Las ondas repercuten en todas nuestras partículas: en su materia y en su energía. Así, sólo por el hecho de ser dicha, una palabra se convierte sutilmente en acción. Además, la palabra evoca y trae al presente lo que no está. Si estas capacidades se ponen al servicio del amor, la palabra sacude las entrañas del mundo, tal es el poder que la anima.
¿Qué sucedería si mezcláramos el acto de decir el amor con el de caminar o con el discernimiento? ¿Hacia dónde partiríamos? ¿Nos convertiríamos en ese pez que salta "veloz de la tierra seca al agua,/ cuando le llega el rumor del oleaje del frío océano", según describe Jalaludín Rumi?
Digamos "¡hágase!", apropiémonos de nuestros vínculos con la vida. Este es nuestro viaje. Digamos el amor, llevemos la palabra al cuerpo y desde allí hagamos que nuestras manos amen, nuestros pies amen, nuestra boca ame, todos nuestros actos amen y generen vínculos vitales. Vinculémonos con la vida de manera consciente, alegre, amante, porque, sí, hacemos el amor cuando hablamos de amor.
(*) Escritora, autora de documentales y narrative coacher. Imparte talleres sobre las narrativas del Eros, centrándose en las trampas del lenguaje, los límites de la representación y la poética del deseo. Colaboradora en el espacio radial 'No apagues el llum' de IB3
Hay 13 Comentarios
El amor no debe ser opresor, al contrario, es libertad y deseo
Publicado por: sexo en linea por chat | 15/06/2017 3:50:00
es ideal para poder disfrutar de todo el porno http://pornofotos.org ademas esta lleno de fotos de actrices famosas en español, con su biografia y demas información!
Publicado por: porno | 15/05/2017 23:31:08
Hay miles de sitios porno que ofrecen gran cantidad de videos pornograficos, en encontrado una lista que salen los mejores tubes https://pornogratis19.xxx/las-mejores-webs-porno/ pero es que ademas, existen muchas otras de cada país dnde estamos.
Publicado por: Manuela | 08/04/2017 14:54:19
porque todos los hombres les gusta poder disfrutar de las actrices porno http://www.videosporno.me/pornstar/ que hay en el mundo? no tienen suficiente de las chicas de cada pueblo?
Publicado por: Josefa | 08/04/2017 14:52:30
correcto, el amor es algo muy bonito y se siente de forma natural
Publicado por: Sexymaduras.es | 03/04/2017 13:01:29
El amor simplemente se vive y se siente al natural, se expresa y se hace
Publicado por: fierycams.net | 15/03/2017 16:48:31
El amor no se enseña, se aprende con el cariño que te dan, cuando empiezas a valorar y a respetar, hoy día no hay valores pero siempre estarán los videos porno gratis es otra alternativa al amor.
Publicado por: porno | 09/10/2016 2:45:40
En http://cort.as/gszL amor, tabú...
Publicado por: incesto | 30/05/2016 8:58:53
Los de redtube http://pornobcn.com/redtube/ utilizan estas estrategias
Publicado por: Charlie | 23/05/2016 15:12:57
https://es.wikipedia.org/wiki/El_arte_de_amar_%28Fromm%29
Publicado por: Kits bicis eléctricas | 12/05/2016 17:06:09
El amor es el más irracional de los conceptos de la vida del ser humano. Por ello, no debe tener normas, y menos aún adaptarse a unas reglas de juego.
Publicado por: DULCE | 12/05/2016 13:58:13
En el amor no hay reglas ni pautas ni tabúes, ni prejuicios, en todo caso son las personas quienes los tienen. Tantos, que ni siquiera saben que por culpa de ellos algunos hombres hasta fingen sus orgasmos. Aquí uno: http://luisbermejo.com/blog/223-fingir-orgasmos-masculinos/
Publicado por: Paula | 11/05/2016 14:36:31
Totalmente sin verguenza de hablar del amor
https://www.youtube.com/watch?v=pL2QPS6lWgo
Publicado por: Paula | 11/05/2016 12:54:20