Eros

Beneficios de la vibración: adiós a las contracturas

Por: | 11 de noviembre de 2016

Por Imma Sust*

Trabajando en una tienda erótica como amantis, te encuentras cada día con cosas que te sorprenden. A mí, hay una que me escandaliza mucho y quiero compartir con vosotros. Muchas mujeres y algunas muy jóvenes, siguen llamando consolador al vibrador. Se me ponen los pelos de punta cada vez que lo oigo. Les explico siempre que la palabra consolador se utilizaba de forma despectiva, cuando se inventó el vibrador para tratar la histeria femenina.

 

Vibrador siglo XIXImagen de la película 'Hysteria': ¿así habrá sido el primer vibrador, el del siglo XIX?

 

 

 

 

Sí, era una enfermedad diagnosticada en la medicina occidental hasta mediados del siglo XIX. No tenían que tener demasiados problemas las mujeres de esa época para que las diagnosticaran de histéricas. Insomnio, pérdida de apetito, dolores de cabeza… Las pacientes que sufrían esa falsa dolencia debían recibir un tratamiento que consistía en la estimulación manual de sus genitales por parte del médico. Vamos, lo que viene a ser una masturbación de toda la vida. El tratamiento finalizaba cuando la mujer llegaba al orgasmo, que entonces se llamaba "paroxismo histérico". Suponemos que los médicos se cansaban mucho y por eso se inventó el vibrador. Fue en 1870. El nuevo artilugio, conseguía que, en menos de diez minutos, las pacientes llegaran al clímax.

Ya tenemos el primer beneficio de la vibración: acelera la llegada del orgasmo.

Si no es un consolador, ¿cómo lo llamamos? A mi me gusta llamarlo juguete sexual. Pero es cierto que hay algo que hace que un juguete sea muy distinto a otro y eso es: ¡la vibración! El caso es que no todos vibran (de forma fálica), entonces, se decidió un día
que utilizaríamos el termino 'dildo' para los que no vibran y vibradores para los que efectivamente sí lo hacen.

Trailer de 'Hysteria', de cómo el doctor Joseph Mortimer Granville inventó el primer vibrador.

La vibración la podemos encontrar en juguetes pequeños, pensados para estimular el clítoris o en más grandes, pensados para la penetración. Más allá del gustito que nos puede dar esa sensación, que es mucha, nos beneficia de otras formas. Sobre todo, si sufrimos de alguna disfunción sexual.

Estamos en el siglo XXI y el vibrador tiene un nuevo trabajo: mejorar nuestra vida sexual y ayudar a los fisioterapeutas, ginecólogos
y sexólogos a trabajar mejor y a curar, de verdad, a sus pacientes.

¿Otros beneficios de la vibración, aparte de acelerar el orgasmo?

Ayuda a combatir la anorgasmia, una de las disfunciones sexuales más comunes en la mujer. La anorgasmia sería lo que llamábamos en el pasado 'frigidez'. Los vibradores ayudan a superar la ausencia de orgasmo, produciendo en ellas más excitación y mayores sensaciones.

Ayuda a combatir el vaginismo, aumentando el tono vaginal. La vibración, en esos casos, ayuda a relajar. Lo utilizaremos poco rato porque no nos interesa llegar al orgasmo ni mucho menos, solo queremos relajar la musculatura y eso se consigue con poquito tiempo de vibración. Nos interesa acomodar la zona. Solo un poquito cada día. Cuando hablamos de vaginismo, también nos referimos a cualquier contractura vaginal. En cada caso, es importante hablar con un especialista que valorará individualmente cada contractura.

La vibración también ayuda a reforzar las paredes vaginales después del parto y recuperar el tono vaginal. Nos cuenta Marta Torrón, fisioterapeuta de suelo pélvico, especializada en fisiosexología, que muchas mujeres se dan cuenta de esto cuando salen de la piscina o del mar y notan que les sigue cayendo agua. En muchos de esos casos, ni siquiera existe la incontinencia urinaria ni el dolor, nos dice. Y la vibración es un buen aliado para cerrar esas vaginas abiertas. Siempre con un una vibración externa y discontinua.

En el mercado existen múltiples marcas como Lelo o Fun Factory, que fabrican todos sus vibradores con múltiples ritmos para poder escoger el más adecuado en estos momentos. Para esos casos, vibración discontinua y externa. Usado de forma diaria, la vibración conseguirá cerrar la vagina.

La vibración bien puesta es muy beneficiosa, aunque hay que tener en cuenta casos donde no se recomienda. Por ejemplo, después de un cáncer: si la mujer ha recibido radioterapia, es posible que su tejido se quede sin elasticidad. En ese caso, no se recomienda de entrada la vibración. Trataremos el problema con dildos y la vibración aparecerá al final del proceso solo para recuperar su sexualidad y de forma digamos, lúdica.

Los vibradores pueden ser, además, excelentes aliados para los hombres que sufren de alguna disfunción eréctil o o si han sufrido alguna enfermedad que les impida efectuar la relación sexual de forma normal

 

*Periodista y encargada de la tienda erótica amantis En Twitter: @ImmaSust

Hay 3 Comentarios

A grandes males grandes remedios, la masturbación cura casi todos los males.
https://putasalbacete.com/

Que gran invento
MARAVILLOSO

Cuántos males se remedian simplemente acelerando el pulso y la respiración... con una, ¿y por qué no?, buena vibración...

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el blog

Ni enciclopedia ni consultorio sexual al uso. He aquí un rincón erótico festivo dedicado a las relaciones y la atracción entre seres humanos, esa faceta que nos hace la vida más placentera, tierna, amorosa, plena… Un blog coral, con cinco autoras de todo origen y condición, que apuesta por el juego, la provocación, lo sensual y el sexo como acto libre, adulto, compartido, real o ficticio, siempre divertido... Eso sí, si tu mirada no es amplia y tolerante, mejor no te detengas aquí. Coordina Analía Iglesias. No sólo se admiten firmas invitadas, sino que son deseadas.

Sobre las autoras

Anne Cé. Nació en el sur austral (Argentina), en un tiempo beatle y en un país con altísima densidad de psicoanalistas y jugadores de fútbol. Periodista, quizá incluso a su pesar, narra lo que se le ponga delante. Y narra, y narra. Un día descubrió que el simple roce de una clavícula le erizaba la piel y entonces comprendió por qué le gusta tanto abrazar a un hombre.

Esther Porta. Segoviana, fue becaria en el mítico Tentaciones y allí hizo de todo hasta que sus conocimientos de sexo la convirtieron en Beatriz Sanz. Y gracias a ella, publicó artículos semanales de sexo, dos libros y fue reclutada como sexperta guionista del programa de Canal +: 'Sex Pópuli'. Cuando casi se le había olvidado (lo de escribir de sexo...) se mete a bloguera. Y aquí está, con tantas ganas de sexo (del uno y del otro) como siempre...

Venus O'Hara, de Reino Unido, con raíces irlandesas. Modelo fetish, actriz y escritora. Licenciada en Ciencias Políticas y Francés, reside en Barcelona, ha sido columnista sexual en varias revistas, tiene su propio blog de fetichismo y es creadora de 'No sabes con quien duermes', un confesionario para personas que llevan una doble vida. Publicó su primer libro junto a Erika Lust, 'Deséame como si me odiaras', en 2010.

Tatiana Escobar, de Venezuela (1976), ha escrito ensayos y poesía en español. Traductora y editora, en 2004 abrió en Madrid junto a sus socios la primera boutique erótica de España, La Juguetería Erotic Toys, para no tener que vivir de la literatura. Desde entonces vive del sexo. Y escribe, a veces, para sus amigos.

. Madrileña. Soñó con escribir y pronto descubrió una vía: el periodismo. Pero como tampoco valía narrar sobre cualquier cosa, eligió suerte y remató la faena con un posgrado en Sexología. Ha trabajado en suplementos de salud y medios especializados. Con la práctica ha acabado por darle un toque más sensual a sus letras. Y con ellas sueña en escribir, ahora, un libro.

Ilustracion
Venus O'Hara, Anne Cé y Silvia C. Carpallo, según 'Mi Petit Madrid'.

Nuevo libro

El orgasmo de mi vida. Si ya no sueñas con príncipes azules, locos por pedirte en matrimonio, ni esperas que aparezca un millonario atormentado pero diestro en amores, con una Visa en una mano y un látigo en la otra, este libro es para ti. Porque El orgasmo de mi vida habla de eso, de mujeres realistas, lúcidas, independientes y eróticamente vivas, capaces de combinar esa cotidianidad que todas conocemos, con sus pasiones más salvajes. Ellas son las protagonistas de los relatos, sin guionistas que les digan lo que tienen que hacer, pero sobre todo, son las compositoras, directoras e intérpretes de los orgasmos más armoniosos de sus vidas.

Lux eróticaLux erótica. "Escribir sobre sexo era la propuesta y me sentí estimulada. Después de tantos años como periodista cultural y con mucha vida hecha en torno a la información y a la actualidad, tenía ganas de ponerle carne a la crónica. Porque nuestra más genuina actualidad como personas pasa por el relato del erotismo. Porque de atracción y de relaciones hablamos todo el tiempo en este tiempo occidental con ciertas libertades individuales garantizadas y rebosante de espíritu lúdico pero también algo desafectado y con nuevos descompromisos adquiridos...". Anne Cé.

Inglés para pervertidosInglés para pervertidos."Se dice que la mejor manera de aprender un idioma es a través del sexo con un extranjero. Pero ¿qué haces si estás en la cama y no sabes qué decirle? Con Inglés para pervertidos puedes aprender todas las palabras y expresiones que siempre has deseado saber, desde lo más elemental al sexo más salvaje. El libro cuenta con ocho capítulos centrados en las partes del cuerpo, la cama, el LGBT, las compras sexis, el lado oscuro, el porno, el chat y la salud sexual. Cada capítulo contiene vocabulario, gramática y unos ejercicios muy originales que no encontrarás en ningún otro libro. Aprende todo lo que tu "English teacher" no se atrevería a enseñarte nunca. Y... si te cansas de estudiar, el libro incluye un montón de fotos mias para distraerte". Venus O'Hara.

TWITTER

Nuestros autores en Twitter

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal